Está en la página 1de 37

AMPACIDAD

Cervantes Hernández MSc


LOS REQUERIMIENTOS DE AMPACIDAD DE LOS CONDUCTORES DE
BARRAS SON USUALMENTE DETERMINADOS POR LOS
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA, O POR LA AMPACIDAD DEL EQUIPO
CONECTADO.

LA AMPACIDAD DE UN CONDUCTOR ESTÁ LIMITADA POR LA MÁXIMA


TEMPERATURA DE OPERACIÓN DEL CONDUCTOR. UNA EXCESIVA
TEMPERATURA DEL CONDUCTOR PUEDE PROVOCAR EL RECOCIDO
DEL CONDUCTOR REDUCIENDO SU RESISTENCIA MECÁNICA O
DAÑAR AL EQUIPO CONECTADO. IEEE Std 605-2008

Cervantes Hernández MSc


BALANCE TÉRMICO

Cervantes Hernández MSc


Cálculo de ampacidad de los conductores
El valor de la resistencia se incrementa con el aumento de la temperatura y esto debe
ser tomado en cuenta en los cálculos.

Cervantes Hernández MSc


𝒒𝒒𝒄𝒄

Se definen a partir de

Cervantes Hernández MSc


PÉRDIDAS POR CONVECIÓN FORZADA (𝒒𝒒𝒄𝒄 )

Cervantes Hernández MSc


La pérdida por convección forzada es una función de :

a. La diferencia de temperatura entre la superficie del


conductor y la temperatura ambiente.
b. La longitud del recorrido del flujo sobre el conductor.
c. La velocidad y dirección del viento.
d. El área de la superficie el conductor.

Cervantes Hernández MSc


Para evaluar la corriente nominal del conductor a una velocidad de
viento diferente que 0.6 m/s y para considerar la densidad y
viscosidad del aire se utiliza la siguiente fórmula:

𝟒𝟒
𝟏𝟏 𝟏𝟏 𝟓𝟓 𝟓𝟓
𝒌𝒌𝒂𝒂 𝟎𝟎. 𝟔𝟔𝟔𝟔𝑹𝑹𝑹𝑹𝟐𝟐 𝑷𝑷𝒓𝒓 𝟑𝟑 𝑹𝑹𝑹𝑹 𝟖𝟖
𝒒𝒒𝒄𝒄 = 𝟎𝟎. 𝟑𝟑 + 𝟏𝟏 𝟏𝟏 + 𝑨𝑨∆𝑻𝑻
𝑳𝑳 𝟐𝟐 𝟒𝟒
𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐
𝟎𝟎. 𝟒𝟒 𝟑𝟑
𝟏𝟏 +
𝑷𝑷𝒓𝒓

Cervantes Hernández MSc


Donde:
𝑘𝑘𝑎𝑎 Es la conuductividad del aire en W/mºC
L Es la longitud del camino del flujo sobre el conductor (usualmente el ancho o el
espesor).
𝐿𝐿𝐿𝐿
Re Es el número de Reynolds=
𝑣𝑣𝑎𝑎
Pr Número de Prandtl del aire=0.7
V Velocidad del viento en m/s

𝜇𝜇𝑎𝑎 −6
𝑚𝑚2
𝑣𝑣𝑎𝑎 = → 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 18.9 × 10
𝜌𝜌𝑎𝑎 𝑠𝑠

∆𝑇𝑇 Diferencia de temperatura entre la superficie del conductor (Tc) y el aire circundante (Ta) en ºC

𝜌𝜌𝑎𝑎 𝜇𝜇𝑎𝑎 𝑘𝑘𝑎𝑎 de la tabla anexa

𝑻𝑻𝒄𝒄 +𝑻𝑻𝒂𝒂
𝑻𝑻𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇 = Valor promedio de temperatura entre Tc y Ta
𝟐𝟐

Ta Temperatura ambiente ºC
Tc Temperatura en la superficie del conductor ºC
Cervantes Hernández MSc
Cervantes Hernández MSc
PÉRDIDA POR RADIACIÓN (𝒒𝒒𝒓𝒓 )

Cervantes Hernández MSc


Pérdidas por radiación 𝒒𝒒𝒓𝒓
La ecuación básica de Stefan-Boltzmann para el cálculo de la
radiación desde la superficie se escribe :

𝑾𝑾
𝒒𝒒𝒓𝒓 = 𝟓𝟓. 𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔 × 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟖𝟖 × 𝜺𝜺 × 𝑨𝑨 × 𝑻𝑻𝒄𝒄 + 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 𝟒𝟒 − 𝑻𝑻𝒂𝒂 + 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 𝟒𝟒
𝒎𝒎

𝜺𝜺 es la emisividad correspondiente correspondiente a las temperaturas de interés. Se asume


que la emisividad a Ta es igual a la absortividad del espectro de energía (cantidad luz
absorvida por una solución)

𝜺𝜺 = 0.3 a 0.9 (0.5 es un valor común)

A=𝝅𝝅𝝅𝝅 − á𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓
Cervantes Hernández MSc
GANANCIA SOLAR DE CALOR (𝒒𝒒𝑺𝑺 )

Cervantes Hernández MSc


GANANCIA SOLA DE CALOR

𝒒𝒒𝑺𝑺 = 𝜺𝜺′ 𝑸𝑸𝑺𝑺 𝑨𝑨′ 𝒌𝒌 𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝜽𝜽

𝜺𝜺′ - coeficiente de absorción solar


𝑸𝑸𝑺𝑺 - es el calor total solar iradiado por el cielo sobre una superficie
𝑨𝑨′ - área proyectada del conductor por unidad de longitud=𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝜁𝜁 × 𝐴𝐴
ζ- ángulo entre el plano de la superficie del conductor y la altura del sol
para vertical 𝜁𝜁 = 90º − 𝐻𝐻𝑐𝑐 para horizontal 𝜁𝜁 = 𝐻𝐻𝑐𝑐
𝑘𝑘 - Factor de altitud
θ-= 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄−𝟏𝟏 [(𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑯𝑯𝑯𝑯 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒁𝒁𝒁𝒁 − 𝒁𝒁𝒁𝒁 ]-ángulo efectivo de incidencia
Zc-Azimuth del sol
Z1-azimuth de la línea del conductor en grados; 0-180º N-S; 90º-270º E-O
Hc-Altura del sol en grados

Cervantes Hernández MSc


Cervantes Hernández MSc
Cervantes Hernández MSc
Incremento de temperatura en condiciones de falla.

La temperatura en un conductor aumentará rápidamente bajo


condición de cortocircuito. Esto es debido a la imposibilidad del
conductor de disipar el calor tan rápido como es generado.
El recocido del conductor puede ocurrir rápidamente a esas
elevadas temperaturas.
La corriente de falla se determina con ayuda de la siguiente
ecuación:

Cervantes Hernández MSc


CORRIENTE PERMITIDA POR CONDICIONES DE FALA (𝑰𝑰𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 )

Cervantes Hernández MSc


Corriente de falla:

𝐴𝐴𝑠𝑠 0.5
𝐶𝐶=2.232 10−4
𝑚𝑚𝑚𝑚2
𝐴𝐴𝐶𝐶 sección transversal del conductor en mm^2
G Es la conductividad en % de IACD
𝑇𝑇𝑖𝑖 Temperatura del conductor al inicio de la falla
𝑇𝑇𝑓𝑓 Temperatura del conductor al final de la falla

Cervantes Hernández MSc


EQUIPOS CONECTADOS

Debido a que el calor generado en el conductor del barra


puede conducirse al equipo conectado, las temperaturas
del conductor las pueden estar regidas por las
limitaciones de temperatura del equipo conectado. Las
limitaciones de la temperatura del equipo deben
obtenerse de la especificación aplicable o del fabricante.

Cervantes Hernández MSc


EFECTO CORONA

Cervantes Hernández MSc


Una vez efectuada la selección del conductor por capacidad de corriente debe
verificarse que no se presente efecto corona. El efecto corona es una descarga
causada por la ionización del aire que rodea al conductor cuando este se encuentra
energizado, se manifiesta en forma de un zumbido. Y en la noche el efecto es
visible como un resplandor color violeta.
El efecto corona se debe al gradiente de potencial en la superficie de los
conductores y es dependiente del diámetro del conductor de fase.
Los factores mas importantes que afectan las pérdidas por efecto corona son:
 El diámetro del conductor
 La rugosidad de la superficie del conductor
 La humedad
 El medio ambiente
 La altura sobre el nivel del mar

Cervantes Hernández MSc


Gradiente de inicio de corona

Donde:
Ec- Gradiente de inicio de corona kV/cm
Eo- Constante empírica =30 kV/cm (valor pico) o 21.1 kV/cm (valor rms)
Da- Densidad relativa del aire
C- Constante empírica =0.301 𝑐𝑐𝑐𝑐−1
rc- Diametro exterior del conductor
m- Es el factor de irregularidad que considera la condición de la superficie del conductor (0.3 a 0.85)
273+𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑃𝑃
Da= depende de la altitude T es la temperatura del aire en ºC
273+𝑇𝑇 𝑃𝑃𝑜𝑜
P es la presión del aire en kPa
Po y To son la presión y teperatura usadas en la deteminación de las
constantes Eo y C
Cervantes Hernández MSc
EJEMPLO

Cervantes Hernández MSc


DATOS DEL SISTEMA
• Frecuencia nominal f = 60 Hz.
• Corriente simétrica de cortocircuito 3f Isc= 40 kA
• Duración de la falla Tki= 1 s
• Voltaje nominal fase-fase VLL= 138 kV
• Voltaje máximo fase-fase Vmax= 145 kV

DATOS AMBIENTALES
• Temperatura ambiente Ta= 35 ºC
• Velocidad normal del viento para el cálculo
de corriente normal v= 0.6 m/s
• Atmósfera Industrial

Cervantes Hernández MSc


DATOS GENERALES
• Elevación sobre el nivel del mar Alt = 175 m
• Constante para gradiente corona C = 0.301 𝑐𝑐𝑐𝑐−1
• Constante Empírica Eo = 21.1 kV/cm
• Latitud de la ubicción Lat = 45 grados
• Temperatura utilizada para determiner Da T0 = 25 ºC
• Altitud y asimut del sol a (hora) 12 mediodia

Cervantes Hernández MSc


VANO:
2xTAL 625

Cervantes Hernández MSc


DATOS DEL CONDUCTOR

Cervantes Hernández MSc


CAPACIDAD DE CONTINUA DE CONDUCCIÓN

Cervantes Hernández MSc


Cervantes Hernández MSc
Cervantes Hernández MSc
Cervantes Hernández MSc
CALCULO DEL GRADIENTE DE VOLTAJE DE SUPERFICIE

Cervantes Hernández MSc


Cervantes Hernández MSc
RESUMEN

Cervantes Hernández MSc


Cervantes Hernández MSc
Cervantes Hernández MSc

También podría gustarte