Está en la página 1de 4

EJERCICIOS: 7.

En el Lazarillo de Tormes vemos aparecer personajes de


clase social baja, por eso la obra se desarrolla bajo un clima
1. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la novela de
picaresca?
A) idealización de la vida citadina.
A) Tener como tema la vida apacible.
B) conflictos económicos y pobreza.
B) Proponer al pícaro como héroe.
C) infracción de las normas legales.
C) Utilizar la forma narrativa autobiográfica.
D) violencia entre los marginales.
D) Emplear la idealización y la alegoría.
E) solidaridad entre los más pobres.
E) Narrar los hechos en tercera persona.
8. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los
2. Marque la alternativa correcta sobre La vida de Lazarillo siguientes enunciados sobre La vida de Lazarillo de Tormes,
de Tormes. marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.

A) Lázaro tiene una sólida educación. I. Al morir la madre de Lázaro, su padre lo pone al servicio
del ciego.
B) La obra expresa una crítica al clero.
II. El ciego, astuto, le rompe los dientes a Lázaro por tomarse
C) Lázaro pertenece a una familia de linaje. su vino.
D) Lázaro al casarse se vuelve un noble. III. En manos del clérigo avaro, Lázaro se alimenta de costras
de queso.
E) El amo al que más quiere Lázaro es el ciego.
IV. Lázaro y su amo, el escudero, se ganan la vida
3. ¿Cuál es el tema principal de La vida de Lazarillo de
repartiendo bulas.
Tormes?
V. Al final, Lázaro se casa con la criada del arcipreste, su
A) El amor y la humildad
último amo.
B) La miseria y el poder
A) VFVVF
C) La fama y la gloria
B) FVVFV
D) El servicio y la fe
C) FFVVF
E) La honra y la pobreza
D) VFFVF
4. ¿A qué se refiere el narrador de La vida de Lazarillo de
E) VFVFF
Tormes, cuando dice “en este grosero estilo escribo”?
9. El pícaro es un antihéroe porque
A) A la descripción de una sociedad empobrecida.
A) evidencia un falso patriotismo.
B) A la crítica y mofa que hace el autor de los clérigos.
B) se sacrifica y lucha por sus amos.
C) A la presencia del antihéroe como personaje principal.
C) vive sin reglas sociales claras.
D) Al lenguaje de la obra, sin mayor ornamento formal.
D) se sobrepone a sus adversidades.
E) Al tipo de vida miserable en la cual debe vivir Lázaro.
E) pertenece a una clase social baja.
5. ¿Qué representa el matrimonio de Lázaro?
10. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de las
A) La reinserción social
palabras subrayadas en el siguiente párrafo sobre la novela
B) Un acto político picaresca, marque la alternativa que contiene la secuencia
correcta.
C) Una tradición religiosa
“La novela picaresca pertenece al género dramático. Se
D) Un negocio familiar caracteriza por poseer una sólida unidad argumental y
mostrar el modo de vida de las clases media y popular de la
E) Una convención social España del siglo XVI. Tiene como protagonista al pícaro,
quien narra sus propias aventuras recurriendo a un estilo
6. La diferencia entre la figura del caballero andante y la del sentencioso y culto”
pícaro radica en que el personaje pícaro es presentado como
un A) FFVFF

A) antagonista. B) VVFVF

B) mentiroso. C) FFVFV

C) huérfano. D) VFVVF

D) sirviente. E) FFVVF

E) antihéroe.
11. Con respecto al argumento de la novela El Lazarillo de
Tormes, marque la alternativa que contiene la afirmación
correcta.

A) Lázaro nace en Tormes, un pueblo de Toledo.

B) El ciego rapta a Lázaro y lo convierte en su criado.

C) El clérigo avaro es el amo al que más quiere Lázaro.

D) El escudero golpea a Lázaro y le rompe los dientes.

E) Al final, Lázaro se casa con la criada de un arcipreste.

12. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de las


palabras subrayadas referentes a las características de la
novela picaresca, marque la alternativa que contiene la
secuencia correcta.

“La novela picaresca emplea el humor y la alegoría. Se


caracteriza, además, por ser de tendencia realista. El
protagonista de este tipo de novela es el caballero, cuya
historia es narrada en tercera persona”.

A) FFVFV

B) VFVFF

C) FVFVF

D) VVFFV

E) VFFVV

13. En relación al argumento de La vida de lazarillo de


Tormes, marque la alternativa que contiene la afirmación
correcta.
PEGAR
A) Uno de los amos de Lázaro es un pobre escudero.

B) La situación del protagonista mejora con el clérigo.

C) Al final, la hija del arcipreste se casa con Lázaro.

D) Su padre deja al protagonista en manos de un ciego.

E) Lázaro se dedica a vender bulas junto a un buldero.

14. ¿Qué característica de la novela picaresca destaca en el


siguiente fragmento del Lazarillo de Tormes?

“Pues sepa vuestra merced ante todas cosas que a mí


llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de
Antonia Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi
nacimiento fue dentro del río Tormes, por la tal causa tomé el
sobrenombre...”

A) Oposición entre clases sociales.

B) Crítica a la sociedad del siglo XVI.

C) Narración en primera persona.

D) Uso del humor y de la sátira.

E) Lenguaje elaborado y castizo.

15. El clima de pobreza y problemas económicos que se vive


en la novela picaresca obliga al personaje pícaro, como
Lázaro, a

A) engañar a otros para poder sobrevivir.

B) vivir en un ambiente violento y hostil.

C) buscar valores morales en la caballería.

D) querer casarse para dejar de tener amos.

E) desechar la honra para mejorar su condición.


EJERCICIOS: 7. En el Lazarillo de Tormes vemos aparecer personajes de
clase social baja, por eso la obra se desarrolla bajo un clima
1. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la novela de
picaresca?
A) idealización de la vida citadina.
A) Tener como tema la vida apacible.
B) conflictos económicos y pobreza.
B) Proponer al pícaro como héroe.
C) infracción de las normas legales.
C) Utilizar la forma narrativa autobiográfica.
D) violencia entre los marginales.
D) Emplear la idealización y la alegoría.
E) solidaridad entre los más pobres.
E) Narrar los hechos en tercera persona.
8. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los
2. Marque la alternativa correcta sobre La vida de Lazarillo siguientes enunciados sobre La vida de Lazarillo de Tormes,
de Tormes. marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.

A) Lázaro tiene una sólida educación. I. Al morir la madre de Lázaro, su padre lo pone al servicio
del ciego.
B) La obra expresa una crítica al clero.
II. El ciego, astuto, le rompe los dientes a Lázaro por tomarse
C) Lázaro pertenece a una familia de linaje. su vino.
D) Lázaro al casarse se vuelve un noble. III. En manos del clérigo avaro, Lázaro se alimenta de costras
de queso.
E) El amo al que más quiere Lázaro es el ciego.
IV. Lázaro y su amo, el escudero, se ganan la vida
3. ¿Cuál es el tema principal de La vida de Lazarillo de
repartiendo bulas.
Tormes?
V. Al final, Lázaro se casa con la criada del arcipreste, su
A) El amor y la humildad
último amo.
B) La miseria y el poder
A) VFVVF
C) La fama y la gloria
B) FVVFV
D) El servicio y la fe
C) FFVVF
E) La honra y la pobreza
D) VFFVF
4. ¿A qué se refiere el narrador de La vida de Lazarillo de
E) VFVFF
Tormes, cuando dice “en este grosero estilo escribo”?
9. El pícaro es un antihéroe porque
A) A la descripción de una sociedad empobrecida.
A) evidencia un falso patriotismo.
B) A la crítica y mofa que hace el autor de los clérigos.
B) se sacrifica y lucha por sus amos.
C) A la presencia del antihéroe como personaje principal.
C) vive sin reglas sociales claras.
D) Al lenguaje de la obra, sin mayor ornamento formal.
D) se sobrepone a sus adversidades.
E) Al tipo de vida miserable en la cual debe vivir Lázaro.
E) pertenece a una clase social baja.
5. ¿Qué representa el matrimonio de Lázaro?
10. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de las
A) La reinserción social
palabras subrayadas en el siguiente párrafo sobre la novela
B) Un acto político picaresca, marque la alternativa que contiene la secuencia
correcta.
C) Una tradición religiosa
“La novela picaresca pertenece al género dramático. Se
D) Un negocio familiar caracteriza por poseer una sólida unidad argumental y
mostrar el modo de vida de las clases media y popular de la
E) Una convención social España del siglo XVI. Tiene como protagonista al pícaro,
quien narra sus propias aventuras recurriendo a un estilo
6. La diferencia entre la figura del caballero andante y la del sentencioso y culto”
pícaro radica en que el personaje pícaro es presentado como
un A) FFVFF

A) antagonista. B) VVFVF

B) mentiroso. C) FFVFV

C) huérfano. D) VFVVF

D) sirviente. E) FFVVF

E) antihéroe.
11. Con respecto al argumento de la novela El Lazarillo de
Tormes, marque la alternativa que contiene la afirmación
correcta.

A) Lázaro nace en Tormes, un pueblo de Toledo.

B) El ciego rapta a Lázaro y lo convierte en su criado.

C) El clérigo avaro es el amo al que más quiere Lázaro.

D) El escudero golpea a Lázaro y le rompe los dientes.

E) Al final, Lázaro se casa con la criada de un arcipreste.

12. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de las


palabras subrayadas referentes a las características de la
novela picaresca, marque la alternativa que contiene la
secuencia correcta.

“La novela picaresca emplea el humor y la alegoría. Se


caracteriza, además, por ser de tendencia realista. El
protagonista de este tipo de novela es el caballero, cuya
historia es narrada en tercera persona”.

A) FFVFV

B) VFVFF

C) FVFVF

D) VVFFV

E) VFFVV

13. En relación al argumento de La vida de lazarillo de


Tormes, marque la alternativa que contiene la afirmación
correcta.
PEGAR
A) Uno de los amos de Lázaro es un pobre escudero.

B) La situación del protagonista mejora con el clérigo.

C) Al final, la hija del arcipreste se casa con Lázaro.

D) Su padre deja al protagonista en manos de un ciego.

E) Lázaro se dedica a vender bulas junto a un buldero.

14. ¿Qué característica de la novela picaresca destaca en el


siguiente fragmento del Lazarillo de Tormes?

“Pues sepa vuestra merced ante todas cosas que a mí


llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de
Antonia Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi
nacimiento fue dentro del río Tormes, por la tal causa tomé el
sobrenombre...”

A) Oposición entre clases sociales.

B) Crítica a la sociedad del siglo XVI.

C) Narración en primera persona.

D) Uso del humor y de la sátira.

E) Lenguaje elaborado y castizo.

15. El clima de pobreza y problemas económicos que se vive


en la novela picaresca obliga al personaje pícaro, como
Lázaro, a

A) engañar a otros para poder sobrevivir.

B) vivir en un ambiente violento y hostil.

C) buscar valores morales en la caballería.

D) querer casarse para dejar de tener amos.

E) desechar la honra para mejorar su condición.

También podría gustarte