Está en la página 1de 8

Cualquier sistema político requiere de la planeación como instrumento fundamental;

mediante el planteamiento de objetivos concretos y la definición de los mecanismos


para alcanzarlos; no es posible organizar a grandes colectividades sin señalar con
precisión las metas que se pretende lograr, las fórmulas para su realización y los
procedimientos que permiten evaluar el avance conseguido.
En ese contexto, el artículo 26 refiere las características que debe de tener EL
SISTEMA NACIONAL PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA:
• APARTADO A.
▪ Solidez.
▪ Dinamismo.
▪ Competitividad.
▪ Permanencia.
▪ Equidad al crecimiento económico.
▪ Independencia.
▪ Democratización política, social y cultural de la nación.

Lo cual significa que se deben preservar las dos caras de la soberanía nacional, su
capacidad de decisión y la participación del pueblo en las decisiones que se refieren
al desarrollo del país.
EN EL PROYECTO NACIONAL SE CONSTITUYEN LOS OBJETIVOS, LOS
MECANISMOS Y CRITERIOS NECESARIOS PARA ALCANZAR A LA
PLANEACIÓN

Se demanda que este ejercicio de planeación sea democrático y


deliberativo, es decir, que no se base exclusivamente en criterios técnicos, al
exigir que se recojan en el plan y en los programas de desarrollo las aspiraciones
de la sociedad expresadas por los diversos sectores.
Para ello se faculta al Poder Ejecutivo a fin de que establezca procedimientos de
participación y consulta popular. Sin embargo, no puede sostenerse que en este
artículo se proponga la realización de procesos de referéndum para decidir tales
cuestiones.
Para lograr estas finalidades se crea el Plan Nacional de Desarrollo. Los programas
de la administración pública, es decir, del gobierno, deberán sujetarse de manera
obligatoria a dicho plan. La diferencia entre el plan y los programas es de grado: el
plan recoge el conjunto de las aspiraciones y les da unidad y congruencia, los
programas son elaborados por cada una de las secretarías de Estado encargadas
de atender las tareas encomendadas al gobierno. Se establece también que la
representación popular, es decir, el Poder Legislativo, mediante las leyes que al
efecto dicte, participe en el proceso de planeación democrática.
El apartado B se refiere a las estadísticas nacionales, esto es, el registro de las
cifras de población, producción económica, intercambio comercial, etc. Estos datos
son muy importantes para tomar decisiones y deben reflejar la realidad con
exactitud. Para garantizar la máxima objetividad en su manejo, este se encarga a
un organismo con autonomía técnica que, por tanto, debe ejercer su función con
independencia de cualquiera de los tres poderes, denominado Instituto Nacional
de Estadística y Geografía, regido por la Ley del Sistema Nacional de Información
Estadística y Geográfica. Este instituto tiene la función de calcular el valor de la
Unidad de Medida y Actualización, que sirve para determinar diversas obligaciones
que hasta antes de la reforma de 2015 se fijaban en múltiplos del salario mínimo,
como multas o límites para establecer el pago de impuestos, el monto máximo del
valor de una pensión o el otorgamiento de un crédito. Según una disposición
transitoria de la reforma, se entenderá que todas las referencias existentes en las
leyes al cálculo de pagos o de montos fijados en múltiplos del salario mínimo aluden
a la Unidad de Medida y Actualización establecida en este artículo. Si bien se
determinó en los artículos transitorios que los órganos legislativos de la Federación
y los estados deben corregir las leyes para hacer mención expresa de la uma, es
necesario tener presente que en aquellas donde siga apareciendo la alusión al
salario mínimo deberá entenderse que en lugar de dicho salario debe leerse “Unidad
de Medida y Actualización”. Se prevé que el cálculo hecho sobre tal unidad, por
ejemplo de las multas, se considerará como cantidad determinada, a fin de evitar
que se alegue que la sanción es inconstitucional por no estar fijada en una cantidad
previamente establecida. En el art. 123 de la propia Constitución se señala que
queda prohibido usar el salario mínimo como índice o unidad de referencia para
fines ajenos a su naturaleza, puesto que para ese fin se creó la Unidad de Medida
y Actualización.
En el apartado C se establece otro organismo autónomo para encargarse de la
evaluación de la política social destinada fundamentalmente al combate a la
pobreza. Este organismo se conoce como CONEVAL y su función autónoma debe
regirse por su propia ley, a la que se prevé denominar Ley del Consejo Nacional
de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en relación con la Ley General
de Desarrollo Social.

ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL.

Se establece el régimen de la propiedad, abandonando el concepto de un


derecho absoluto y primigenio, pues ya no se le considera un derecho natural
inherente al individuo, sino una derivación de un derecho anterior atribuido a la
colectividad identificada como nación.
El art. 27 tuvo como objetivo destruir los latifundios existentes antes de la
Revolución Mexicana y estableció límites a la propiedad territorial, creando el
concepto de pequeña propiedad; esta puede tener una extensión máxima de 100
hectáreas si la tierra es de riego, es decir, si se le aprovisiona de agua artificialmente
o bien si su humedad natural es abundante. Esta extensión sirve de base para las
equivalentes en tierras de distinta calidad. En el caso de otros cultivos que ahí
mismo se señalan, la pequeña propiedad puede llegar a 150 hectáreas; si se dedica
a la ganadería debe ser la superficie necesaria para mantener hasta 500 reses o su
equivalente en ganado menor.
• Pequeña propiedad--------- extensión máxima de 100 hectáreas (SI ES
RIEGO). Y puede llegar hasta 150 hectáreas.
• Si se dedica la ganadería SUPERFICIE NECESARIA PARA
MANTENER A 500 RESES.
• De las sociedades mercantiles, solo podrán ser propietarias de
terrenos que únicamente sean utilizados para el cumplimiento de objetivos.
• Se establece la propiedad ejidal, que corresponde a un conjunto de
personas integrantes de la figura llamada ejido constituido con el propósito de
labrar la tierra. Los ejidos suelen estar formados por parcelas que originalmente
no podían ser enajenadas; ahora sí pueden ser vendidas, pero se requiere un
procedimiento especial que autorice la asamblea de los propios ejidatarios. En
consecuencia, es una forma de propiedad regulada de modo distinto que la
pequeña propiedad.
• También existe la propiedad comunal, en la que las tierras se
consideran de toda una comunidad, normalmente de orígenes ancestrales
pertenecientes a núcleos indígenas.
• Se fija la base constitucional de la expropiación. Esta es una figura
administrativa que permite a la autoridad privar de su propiedad a una
persona por causas de utilidad pública y pagándole una indemnización. Nuestra
Constitución, debido al interés social, previno que la expropiación se haga
“mediante indemnización”, lo cual quiere decir que el pago no tiene que hacerse
siempre de manera previa a que la autoridad ocupe la propiedad y la emplee
para fines públicos. Igualmente, el gobierno puede imponer “modalidades” a la
propiedad, lo cual significa que, sin privar de ella al propietario, puede sujetarla
a ciertas cargas o restricciones, como un derecho de paso o de uso parcial,
etcétera. Se prevé que la indemnización se calcule sobre el valor fiscal, con base
Este artículo también es determinante del uso de los recursos naturales de la
nación, ya que todos le pertenecen a esta.
• Ello implica las aguas, los minerales existentes en los terrenos y, en
especial, los hidrocarburos.
• Los particulares solamente pueden aprovechar estos recursos
mediante concesiones, es decir, autorizaciones especiales que otorga el Estado
sujetas a ciertas condiciones que deben ser cumplidas por el concesionario para
poder usar o aprovechar los bienes que son propiedad pública.
• Tratándose de hidrocarburos como petróleo y gas, no se admite la
figura de la concesión, pero en su explotación pueden participar los particulares
a partir de la reforma del 20 de diciembre de 2013 a través de los contratos
regulados en las leyes de Hidrocarburos, de Petróleos Mexicanos, de Ingresos
sobre Hidrocarburos y del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y
el Desarrollo
• Los minerales radioactivos y no radioactivos, tampoco pueden ser
materia de concesión y el aprovechamiento de estos, como combustibles
nucleares, debe hacerlo exclusivamente el gobierno mexicano.
• La generación y distribución de energía eléctrica, estuvo reservada al
Estado en el texto constitucional. La Reforma Energética de 2013-2014 abrió la
posibilidad de participación del sector privado en esta materia, si bien con
antelación el texto vigente define que el gobierno mexicano se reserva la
planeación y el control del sistema eléctrico nacional, lo que significa que el
capital privado que participe en las actividades de la industria eléctrica, como la
generación y comercialización de esta, deberá ajustarse a la ley y las
disposiciones administrativas.
• La intervención privada no deberá hacerse mediante concesiones,
sino a través de contratos regidos por las leyes de la Industria Eléctrica, de la
Comisión Federal de Electricidad, de Órganos Reguladores Coordinados en
Materia Energética, de Energía Geotérmica y otras.
• También es propiedad nacional el mar territorial, es decir, las aguas
de los océanos en 12 millas medidas desde la línea de la costa y todos los
recursos que en ella se encuentran, así como el suelo marítimo.
• La plataforma continental comprende, según la Ley Federal del Mar,
el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá del
mar territorial. Se establece también la existencia de una Zona Económica
Exclusiva de 200 millas, medidas también desde la costa, cuyos recursos son
patrimonio del Estado mexicano, aunque las aguas en sí no lo sean y formen
parte de las aguas internacionales, sobre las que no tiene jurisdicción ningún
Estado. El espacio aéreo es también propiedad de la Nación. Está constituido
por toda la masa de aire que se encuentra sobre el territorio nacional,
aproximadamente hasta la estratosfera, en donde empieza el espacio exterior
regulado por convenciones internacionales, es decir, acuerdos entre los
diferentes países del mundo.
• En el espacio aéreo se desplaza el tráfico aéreo y a través de este se
efectúan la mayor parte de las comunicaciones electrónicas, incluidas la radio y
la televisión. Este empleo del medio aéreo de propiedad nacional sirvió
históricamente para fundar el régimen de concesión aplicado a la radio y la
televisión, pero en la actualidad, de acuerdo con el art. 6º, esas concesiones se
basan en el carácter de servicio público que tienen tales formas de comunicación
masiva. A diferencia de otras concesiones que otorga el Poder Ejecutivo, en
materia de las mencionadas telecomunicaciones su otorgamiento corresponde
a un organismo con autonomía constitucional que no depende de ningún poder,
denominado Instituto Federal de Telecomunicaciones.

• La propiedad de las tierras y las aguas solo podrá ser adquirida por mexicanos,
ya sea por nacimiento o por naturalización o por sociedades constituidas
conforme a las leyes mexicanas.

• Si los extranjeros renuncian a cualquier protección diplomática de su país podrán


también adquirir tierras, pero en ningún caso podrán hacerlo en una franja de
100 km a lo largo de las fronteras y de 50 km en las playas. En la práctica,
mediante fideicomisos establecidos en los bancos, se ha buscado burlar esta
disposición.

• Las asociaciones religiosas, que en la redacción original de la Constitución de


1917 tenían prohibido adquirir bienes inmuebles, ahora pueden hacerlo, solo en
la extensión indispensable para su objeto.

• También se fijan límites para que los ejidatarios no puedan acaparar tierras al
interior del ejido. En las fraccs. VIII y XVIII encontramos normas que tenían
aplicación en su momento para el reparto de los latifundios o para combatir el
despojo de tierras que habían hecho las compañías deslindadoras durante el
Porfiriato. Finalmente, se prevé el establecimiento de un sistema de justicia
agraria, que es la base de los tribunales de esta materia.

ARTÍCULO 28.

La primera parte recoge una tradición del pensamiento liberal que prohíbe los
monopolios, es decir, el dominio del mercado por un solo proveedor de bienes o
servicios. Se entiende que la concentración en muy pocas manos de tal control
sobre los compradores constituye una práctica monopólica también prohibida.
• El estanco era una forma de concentrar un producto en manos del Estado para
regular su comercio.
• También se prevé que las leyes eviten que se establezcan prohibiciones para
proteger a determinadas industrias en perjuicio del libre comercio y de
los consumidores. Pese a esta orientación hacia el libre mercado, el propio
precepto contiene bases para que el gobierno intervenga en el proceso
económico a fin de evitar abusos por parte de industriales, comerciantes o
prestadores de servicios, al señalar que la ley castigue a quien acapare
productos para elevar los precios, o a los que se pongan de acuerdo con el
propósito de evitar una verdadera competencia. Incluso crea el sustento para
que el gobierno controle precios, práctica que no se ha implantado en protección
del abasto familiar porque la ideología dominante tiende a favorecer en exceso
la libertad del mercado.
• Este precepto crea varios órganos autónomos, es decir, no sujetos a la autoridad
directa de ninguno de los tres Poderes de la Unión; entre ellos la Comisión
Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de
Telecomunicaciones. La Comisión Federal de Competencia Económica tiene
la misión de vigilar que se mantengan las condiciones de competencia en todas
las ramas de la economía, con excepción del área de telecomunicaciones, en la
que esta función de control se otorga específicamente al Instituto de
Telecomunicaciones.
• La teoría en que se basa la Ley Federal de Competencia Económica, que
desarrolla las bases de este artículo, es que donde prevalece la competencia los
agentes económicos tienen incentivos para ser más productivos, innovar y
ofrecer a los consumidores bienes y servicios en las mejores condiciones de
precio, calidad y variedad, lo cual no siempre es así en la práctica porque los
participantes en el mercado encuentran a menudo formas de eludir la
competencia abierta, en particular cuando ello supone disminuir las ganancias
bajando los precios.
• La misión de las autoridades en materia de competencia es evitar que se den
estas prácticas y por eso se les dota de amplias facultades, por ejemplo para
determinar en qué condiciones consigue una empresa sus materias primas;
incluso pueden obligar a una compañía a vender parte de sus propiedades, que
eso significa la “desincorporación de activos”, de modo que si como resultado de
la competencia un negocio es tan eficiente que elimina a sus rivales, tiene que
sacrificarse para volverlos a activar a fin de que compitan con él. Las áreas
estratégicas originalmente fueron actividades que por su importancia para la
economía nacional eran realizadas exclusivamente por el Estado y por eso el
artículo sigue diciendo que no se considerarán monopolios.
• En la actualidad continúan constituyendo actividades en las que el Estado se
reserva medios especiales de control e incluso cuenta con empresas productivas
que participan en el mercado de bienes y servicios, como Petróleos Mexicanos
(Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (cfe), pero en las referidas
actividades pueden participar inversionistas privados mediante autorizaciones
otorgadas por el Estado.
• Un tratamiento similar tiene las áreas prioritarias, como la comunicación por
satélite y los ferrocarriles, que fueron privatizadas, pero los canales de
comunicación y las vías férreas deben considerarse propiedad nacional.
• En el caso de los hidrocarburos, como gas y petróleo, y de la electricidad, que
durante mucho tiempo fueron áreas exclusivas del Estado, se ha buscado rodear
de garantías su apertura al sector privado, de ahí la creación del Fondo
Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, regulado por una
ley con ese nombre que debe administrar los recursos recibidos por el erario
provenientes de su explotación. Además, hay una Ley de Ingresos sobre
Hidrocarburos relacionada con la misma materia y dos órganos reguladores
indicados en el texto, que son la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la
Comisión Reguladora de Energía, las cuales son dependencias del Poder
Ejecutivo regidas por la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en
Materia Energética.
• El banco central es el Banco de México, que es también un organismo autónomo
constitucional, pues no depende de ninguno de los tres pode res ni puede recibir
órdenes de ellos para su operación, emisión de dinero u otorgamiento de
créditos, aunque, por supuesto, si en un litigio judicial es condenado por el Poder
Judicial de la Federación, tiene que cumplir la sentencia y el Poder Legislativo
puede regularlo por medio de su Ley Orgánica. Tampoco se considera
monopolio su actuación exclusiva en la elaboración de monedas y billetes. El
banco central puede regular el tipo de cambio con monedas extranjeras y
debería controlar la función que tienen los bancos comerciales de recibir
depósitos y prestar dinero, que en eso consiste la intermediación financiera; así
como la tarea de prestar otros servicios financieros por los que generalmente se
cobran comisiones exageradas. El banco es conducido por una Junta de
Gobierno de cinco miembros, encabezada por un gobernador. La renovación
escalonada significa que cada dos años se sustituye a un integrante, de modo
que los que permanecen le den continuidad al órgano.
• Los sindicatos no son monopolios, y de esta frase debería extraerse la
conclusión de que el concepto original del sindicato implicaba una sola
agrupación de trabajadores por empresa o por actividad, concepción que ha sido
modificada por la Suprema Corte. Las asociaciones de productores que se
mencionan se prevén para la explotación de algún recurso natural de una región
que pudieran aprovechar de manera exclusiva. Los privilegios a autores y
artistas se refieren a los derechos de autor que permiten a estos obtener un
ingreso por determinado tiempo, al igual que las patentes que se conceden a los
inventores.
• El área de telecomunicaciones, como se indicó en el art. 6º, comprende todas
las formas de comunicación por vía de ondas electromagnéticas transmitidas por
el aire o cables conductores de distintos materiales, como la fibra óptica. Cuando
las ondas van por el espacio aéreo, lo hacen vibrando a cierto número de
frecuencias dentro de un rango que se define en el art. 3 de la Ley Federal de
Telecomunicaciones y Radiodifusión, al cual se denomina “espectro
radioeléctrico”. El aprovechamiento de este espectro puede ser autorizado por
el Estado a los particulares mediante concesiones que se otorgan por “licitación
pública”, esto es, convocando a quienes tengan interés para que hagan
ofrecimientos sobre la manera en que prestarán servicios como la telefonía,
radio, televisión, internet, etc., en cuáles condiciones, a qué precios, a cuántos
y cuáles posibles usuarios y, por supuesto, cuánto están dispuestos a cubrir al
Estado por la concesión. Pero lo que ofrezcan como prestación no debe ser el
factor que determine el otorgamiento de aquella, pues tiene que tomarse en
cuenta el conjunto de condiciones y que se mantengan compitiendo diversos
prestadores de los servicios.

También podría gustarte