Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Fundación : Misión Sucre Productiva
Aldea Unversitaria “Matilde Lucía González”
Yaritagua-Yaracuy

Liderazgo

Triunfador:
Maickel Anzola
CI: 31.250.935
Prof: David
Gonzalez
Liderazgo
Productivo I
Glosario de términos
A
Autopercepción: se refiere a la capacidad del ser humano de percibirse a sí mismo.
Esta capacidad permite a un individuo comprender sus emociones, su estado
anímico y su situación sentimental. La autopercepción está vinculada a otros
conceptos que tienen que ver con el reconocimiento o la valoración de cuestiones
propias, como el autoconcepto, la autoestima y la autoimagen.
Autoconciencia: es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos,
pensamientos y comportamientos, así como comprender cómo están relacionados.
La autoconciencia implica reflexionar sobre uno mismo, conociendo las fortalezas,
las debilidades y los límites que tenemos en ciertas situaciones. La autopercepción es
fundamental para modificar o redirigir ciertos aspectos de nuestra personalidad,
además de ser uno de los pilares más importantes de la inteligencia emocional.

C
Crisis: una crisis es un cambio profundo y de consecuencias importantes en un
proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados. También puede
referirse a la intensificación brusca de los síntomas de una enfermedad, una
situación mala o difícil, una situación política en la que uno o más miembros del
Gobierno han dimitido o han sido destituidos, una reducción en la tasa de
crecimiento de la producción de una economía, un cambio brusco en el curso de
una enfermedad, o un examen y juicio que se hace de algo después de haberlo
examinado cuidadosamente.

E
Ética: es una disciplina de la filosofía que estudia la conducta humana y su relación
con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el
bienestar común. La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona
sobre ellos. Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son
aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas
La ética y la moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como
sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina
académica que estudia la moral. La ética puede dividirse en diversas ramas, entre las
que se destacan la ética normativa y la ética aplicada.

L
Legado: es un término que se utiliza en el ámbito jurídico y hace referencia a la
disposición que una persona deja por escrito a una o varias personas, en la que se
transmite uno o más bienes o derechos a un beneficiario, llamado legatario. El
legado es una forma de sucesión mediante la cual el difunto deja un bien o derecho
a varias personas. El legado puede ser de diferentes tipos, como el legado de cosa
específica y propia del testador, el legado de cosa de un tercero, el legado de cosa
parcialmente ajena, el legado de cosa propia del legatario, el legado alternativo, el
legado de cosa del obligado a satisfacerlo, el legado de cosa gravada, el legado de
cosa genérica, el legado de prestaciones periódicas y el legado de derechos.

M
Mediador: es un profesional que interviene en la resolución de conflictos entre
personas o empresas que tienen dificultades para hacerlo por su cuenta. El mediador
es una figura neutral e imparcial que facilita el diálogo entre las partes implicadas
en una disputa para encontrar soluciones viables. El mediador ayuda a las partes a
comprender el origen de sus diferencias y profundizar en las causas de lo ocurrido
confrontando sus visiones y vivencias para encontrar soluciones que satisfagan a
todos.

N
Negociación: Es un modo de relación permanente en la sociedad y se encuentra
especialmente presente en la mayoría de las actividades de la empresa . Cada vez que
una persona o grupo trata de influir sobre otro se da un proceso de negociación . La
negociación es la mejor solución cuando existe un equilibrio entre dos opciones: el
coste del acuerdo y el coste del desacuerdo
R
Rasgo: es una característica específica de una persona que puede ser determinada
por genes, factores ambientales o por una combinación de ambos. Los rasgos
pueden ser cualitativos, como el color de los ojos, o cuantitativos, como la estatura o
la presión arterial. En psicología, los rasgos son los elementos más importantes en la
determinación de la conducta. Existen tres criterios que caracterizan los rasgos de
personalidad: consistencia, estabilidad y diferencias individuales.

S
Seguidor: un seguidor puede ser una persona que sigue a otra en redes sociales, un
aficionado a un deporte o equipo, un discípulo o persona que sigue las enseñanzas
de otra, o una regla o pauta en el ámbito de la escritura

T
Teoría: es un sistema lógico deductivo compuesto por un conjunto de hipótesis que
pueden llegar a ser comprobadas por eruditos, científicos o investigadores. Es un
esfuerzo del pensamiento en la construcción de postulados que pueden servir para
construir una visión de mundo de la realidad, e incluso para crear un mundo de
ficción si fuera necesario. La teoría se compone de elementos como la reflexión, la
ley y la hipótesis.
Analisis
1) Los líderes nacen o se hacen: Los líderes pueden nacer con ciertas características
de liderazgo, pero también pueden desarrollar y mejorar sus habilidades a través de
la formación y la experiencia.

2) Mencione 4 Situaciones cotidianas en las cuál se aprecia la influencia de un líder:


En un equipo de trabajo altamente calificado, el líder confía en su equipo y les
permite desenvolverse mientras él o ella actúa como guía en el procedimiento de un
proyecto o cualquier otra actividad académica, empresarial, político, comercial,
religioso, etc.

En una situación en la que un líder negativo está presente, puede ser difícil alinear a
los subordinados a través de programas de motivación o incentivo

En la administración pública, los ciudadanos esperan un alto nivel de desempeño y,


en tiempos de crisis, la expectativa se eleva. Los funcionarios federales en la
administración pública centralizada de México utilizan el estilo de liderazgo
transformacional, seguido del transaccional y el menos utilizado es el estilo de
liderazgo pasivo - evasivo

En la gestión de marketing en las organizaciones culturales, un aspecto clave es


conseguir instaurar un sistema de conexión con el entorno que permita la
retroalimentación y la adaptación a las necesidades del público

También podría gustarte