Está en la página 1de 10

Facultad de Negocios

Finanzas Corporativas
Innovación
Evaluación T2

Integrantes:
 Integrante 1 JULCAPARI OSORIO
JORGE ENRIQUE– (N00316398)
 Integrante 2 NUÑEZ JULCA JASMINI –
(N00166509)
 Integrante 3 PEREZ ALVARADO EVELIN
GIMENA – (N00301501)
 Integrante 4 SANCHEZ LIVIAPOMA
DIANA LUZ– (N00320343)

Docente: Mg. Enrique Quispe Ayala

Lima – Perú
2023
Índice

Capítulo I: .......................................................................................................................3
1 Presentación del informe .....................................................................................3
Capítulo II: ......................................................................................................................4
2 Contenido ............................................................................................................4
2.1 Caso 1 .................................................................................................................4
2.2 Caso 2 .................................................................................................................6
Capítulo III: .....................................................................................................................9
3 Conclusiones .......................................................................................................9
Capítulo IV: ................................................................................................................... 10
4 Referencias ....................................................................................................... 10
3

Capítulo I:

1 Presentación del informe

El presente trabajo consiste en la determinación del Valor económico de la empresa


COSAPI SA, aplicando el método de Flujo de Caja Libre. Este método se utiliza para
analizar la rentabilidad de una empresa, pues representa el efectivo que genera una
empresa después de tomar en cuenta los gastos operativos, los activos corrientes, los
pasivos corrientes y las inversiones en mantenimiento de los activos de capital.

COSAPI, con más de 50 años en el mercado, es la segunda empresa de ingeniería y


construcción de capital nacional en el Perú, según el ranking de las “500 Mayores
Empresas del Perú” publicado por América Economía. Ha completado de manera
exitosa varios de los proyectos más importantes y emblemáticos del Perú, tanto en el
sector privado como en el sector público. Entre estos proyectos se encuentran obras
como el desarrollo del proyecto Antamina, uno de los proyectos mineros más
importantes desarrollados en el Perú; la construcción y conservación de 1,187 y 1,975
km de carreteras respectivamente; la construcción del Jockey Plaza Shopping Center,
el centro comercial más grande del país en ventas (según lo señalado por la
Asociación de Centros Comerciales del Perú); la construcción de la sede del Banco
Interbank; y la modernización del aeropuerto internacional de Lima. Asimismo ha
desarrollado proyectos en 13 países a nivel mundial.

La valoración corresponde a la caracterización de la Empresa y la determinación de la


estructura de financiamiento y Estructura de capital objetivo de ésta. Asimismo, se
determina a que tasa se endeuda, usando la información de mercado, para calcular la
tasa de costo de Capital. Con esta información, y en base al análisis operacional del
negocio, se proyectan los Estados de Resultado de la empresa. Finalmente, se
determina cual es el Flujo de Caja Libre. Así se obtiene el valor terminal y el valor de
los activos prescindibles. Con ello se completa la valoración.
4

Capítulo II:

2 Contenido

2.1 Caso 1

De los siguientes EEFF proyectados que se muestran en el Excel, elaborar o


calcular lo siguiente:

Sociedad A (números en dólares)


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Y PROYECTADOS

ACTIVO Año Presente Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


ACTIVO CORRIENTE 52´323,41 70´104,17 76´504,81 83´515,52 91´198,71 99´623,79
Efectivo y Equivalentes 35´548,41 38´324,17 41´390,11 44´701,31 48´277,42 52´139,61
Deudores comerciales 8´765,00 24´566,00 27´022,60 29´724,86 32´697,35 35´967,08
Impuestos por cobrar 1´256,00 1´567,00 1´880,40 2´256,48 2´707,78 3´249,33
Inventarios 6´754,00 5´647,00 6´211,70 6´832,87 7´516,16 8´267,77
ACTIVO NO CORRIENTE 79´213,59 73´657,59 77´340,47 81´207,50 85´267,86 107´817,93
Propiedad planta y equipo 91´311,59 91´311,59 95´877,17 100´671,03 105´704,58 129´276,47 129´276,47
Depreciación acumulada -12´098,00 -17´654,00 -18´536,70 -19´463,54 -20´436,71 -21´458,55
Inversiones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL ACTIVOS 131´537,00 143´761,76 153´845,28 164´723,02 176´466,57 207´441,72

PASIVO
PASIVO CORRIENTE 21´337,60 34´660,03 41´541,59 50´102,79 41´093,54 42´745,60
Acreedores comerciales 2´000,00 4´774,63 6´684,48 9´358,28 13´101,59 18´342,23
Impuestos por pagar 18´837,60 21´291,57 25´549,89 30´659,86 17´059,79 12´547,00
Beneficios a empleados por pagar 5´674,00 6´241,40 6´865,54 7´552,09 8´307,30
Otras cuentas por pagar 500,00 2´919,83 3´065,82 3´219,11 3´380,07 3´549,07
PASIVO NO CORRIENTE 31´245,00 15´467,00 15´157,66 14´854,51 14´557,42 14´266,27
Préstamos hipotecarios 31´245,00 15´467,00 15´157,66 14´854,51 14´557,42 14´266,27
PATRIMONIO 78´954,40 93´634,73 97´146,02 99´765,72 120´815,61 150´429,85
Capital Social 35´000,00 35´000,00 35´000,00 35´000,00 35´000,00 35´000,00
Reservas
Resultados acumulados 8´954,40 6´003,10 1´518,79 14´765,72 35´815,61
Resultados del ejercicio 43´954,40 49´680,33 56´142,92 63´246,93 71´049,89 79´614,24

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 131´537,00 143´761,76 153´845,27 164´723,02 176´466,57 207´441,72


0,00 0,00 0,00 -0,00 0,00 -0,00
Año Presente Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingreso por ventas 175´634,00 179´456,00 200´612,48 210´981,48 228´660,00 247´752,80
Costos -65´743,00 -89´030,15 -92´481,66 -96´105,74 -99´911,03 -103´906,58
Utilidad Bruta 109´891,00 90´425,85 108´130,82 114´875,74 128´748,97 143´846,22
Gastos venta -11´276,00 -11´839,80 -12´431,79 -13´053,38 -13´706,05 -14´391,35
Gastos Admin -34´567,00 -36´295,35 -38´110,12 -40´015,62 -42´016,40 -44´117,22
Utilidad antes de intereses e impuestos
64´048,00 42´290,70 57´588,91 61´806,74 73´026,52 85´337,64
Gastos financieros -1´256,00 -1´318,80 -1´384,74 -1´453,98 -1´526,68 -1´603,01
Utilidad antes de reserva e impuestos62´792,00 40´971,90 56´204,17 60´352,76 71´499,84 83´734,63
Impuestos -18´837,60 -12´291,57 -16´861,25 -18´105,83 -21´449,95 -25´120,39
Utilidad Neta 43´954,40 28´680,33 39´342,92 42´246,93 50´049,89 58´614,24
5

a) Flujo de Caja Libre (o Free Cash Flow)

1 2 3 4 5
EBIT 42´290,70 57´588,91 61´806,74 73´026,52 85´337,64
TAX 30% 30% 30% 30% 30%
NOPAT 29´603,49 40´312,24 43´264,72 51´118,56 59´736,35
Depreciaciones y amortizaciones 5´556,00 882,70 926,84 973,18 1´021,83
Capital de trabajo 35´444,14 34´963,22 33´412,73 50´105,17 56´878,19 56´878,19
Variación de Capital de trabajo -480,92 -1´550,49 16´692,44 6´773,02 0,00
Inversiones en CAPEX 4´565,58 4´793,87 5´033,54 23´571,90 0,00
FCF -125´000,00 31´074,84 37´951,56 22´465,58 21´746,83 60´758,18
WACC 13,0% 13,0% 13,0% 13,0% 13,0%
Factor de descuento 0,8850 0,7831 0,6931 0,6133 0,5428
VP FCF 27´499,85 29´721,64 15´569,77 13´337,74 32´977,11
Valor de esta inversión para este empresa 119´106,10

TIR 11,18%
WACC 13,00%
Ganancia % -1,82%

Fórmula VA 119´106,10
VAN -5´893,90

b) Si los flujos fueran los que se muestran en la proyección, ¿cuál sería el valor
de esta empresa?

Según los flujos proyectados, el valor de la empresa sería de 119´106,10 dólares, valor
presente de los flujos.

c) Considere una inversión de 125,000 dólares para calcular la TIR e indicar que
significa.

Significa que si la TIR es mayor que el VAN, se acepta el proyecto.

d) Considere un WACC de 13% para calcular el VAN e indique si debe o no


aceptarse la inversión.

No se debe de aceptar la inversión ya que la empresa no generaría suficientes


ingresos futuros para cubrir el costo de la inversión inicial, pues para aceptar un
proyecto el VAN debe ser mayor o igual a cero.
6

2.2 Caso 2

Tool Manufacturing es una empresa no apalancada con utilidades anuales esperadas


antes de impuestos de 30 millones de dólares a perpetuidad. El rendimiento requerido
actual sobre el capital de la compañía es de 18% y ésta distribuye la totalidad de sus
utilidades como dividendos al final de cada año. Además, tiene 1.5 millones de
acciones comunes en circulación y está sujeta a una tasa de impuestos corporativos
de 29.5%. La empresa planea llevar a cabo una recapitalización bajo la cual emitirá 40
millones de dólares de deuda perpetua a una tasa de 9% y usará los fondos para
recomprar acciones.

Situación Actual Situación después de la recapitalización


UAII= $30´000´000,00
Ro= 18% B= $40´000´000,00
Nro de acciones= $1´500´000,00 Rb= 9%
Tc= 29,50%

a) Calcule el valor de la empresa antes de que se anuncie el plan de


recapitalización. ¿Cuál es el valor del capital antes del anuncio? ¿Cuál es el
precio por acción?

UAII= $30´000´000,00
GASTOS FIN. 0
UAI $30´000´000,00
IMPUESTOS -$8´850´000,00
UTILIDAD NETA $21´150´000,00

VU= FCOPERATIVO (Flujo de caja operativo)


RO

VU= $117´500´000,00

Precio de cada acción= $78,33


7

¿Cuál es el valor del capital antes del anuncio?

El valor de la empresa sin deuda es de 117500000 dólares.

¿Cuál es el precio por acción?

El precio de cada acción sería de 78.33 dólares.

b) Calcule el valor de la empresa después de que se anuncie el plan de


recapitalización. ¿Cuál es el valor del capital después de anuncio? ¿Cuál es el
precio por acción?

VP(ESCUDOS FISCALES)= TC X B
VP= $11´800´000,00

VL= VU+VP(ESCUDOS FISCALES)

VL= $129´300´000,00

Precio de cada acción= $86,20

¿Cuál es el valor del capital después de anuncio?


El valor de la empresa con deuda es de 129300000 dólares.

¿Cuál es el precio por acción?


El precio por cada acción sería de 86.20 dólares.

c) ¿Cuántas acciones se recomprarán? ¿Cuál es el valor del capital después de


que se haya completado la recompra? ¿Cuál es el precio por acción?

Acciones para recomprar Acciones que quedan Precio por acción


$40´000´000,00 $464´037,12 $1´035´962,88 $86,20

$89´300´000,00

¿Cuántas acciones se recomprarán?

Se recomprarán $464´037,12 acciones.


8

¿Cuál es el valor del capital después de que se haya completado la recompra?

El valor del capital después de que se haya completado la recompra es de


$1´035´962,88 dólares.

¿Cuál es el precio por acción?

El precio por acción es de $86,20 dólares.

d) Use el método de flujo al capital para calcular el valor del capital de la


compañía después de la recapitalización, explicar en qué consiste este método.

Rs= Ro + B/S X (Ro-Rb) X (1+TC)

Rs= 20,84%

UAII= $30´000´000,00
GASTOS FIN. -$3´600´000,00
UAI $26´400´000,00
IMPUESTOS -$7´788´000,00
UTILIDAD NETA $18´612´000,00

S= FCOFINANCIERO
RS

S= $89´300´000,00

Métodos basados en la cuenta de resultados– valor de dividendos

Los dividendos son los pagos periódicos a los accionistas y constituyen, en la mayoría
de los casos, el único flujo periódico que generan las acciones. Según este método, el
valor de una acción es el valor actual de los dividendos que esperamos obtener de
ella.

Rs: rentabilidad exigida a las acciones.


9

Capítulo III:

3 Conclusiones

 Como se puede observar en el caso número 1 de la empresa proyectada el TIR


es aceptable ya que es mayor a “0” donde nos muestra que la empresa genera
un rendimiento superior a la tasa de descuento utilizada en el análisis financiero.
Al contrario del WACC que sale negativo demostrándonos que no generaría
suficientes ingresos futuros para cubrir el costo de la inversión inicial, lo cual
traería pérdida de valor a la empresa.

 La recapitalización ha llevado a una disminución en el número de acciones en


circulación y ha aumentado el precio por acción. Sin embargo, es esencial
entender cómo esta estrategia afecta a los accionistas existentes y si se alinea
con los objetivos a largo plazo de la empresa.

 La empresa ha emitido $40 millones en deuda perpetua a una tasa del 9%.
Sería beneficioso evaluar la capacidad de la empresa para gestionar esta deuda
y garantizar que el rendimiento generado por los nuevos fondos justifique los
costos asociados con el servicio de la deuda.

 Evaluar los beneficios de la recapitalización en términos de aumento en el valor


de la empresa y precio por acción, así como los riesgos asociados con la deuda
y su impacto en la estructura financiera general.
10

Capítulo IV:

4 Referencias

 QUIÉNES SOMOS. (s/f). Com.pe.


Recuperado de:
https://www.cosapi.com.pe/Site/Index.aspx?aID=7

También podría gustarte