Está en la página 1de 14

ALANISIS FINANCIERO

ACTIVIDAD 3

ESTUDIANTE GRUPO 5:
JEISON ANDRES GONZALEZ ACEVEDO
ID474759
YEISON ALBERTO CUESTAS
ID816818

ADMINISTRACION EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIMINUTO-2024
Código: F-CON-SGC-200-013
Versión: 1.0
Fecha Aprobación: 03/11/2022
TRD 200-16.1
Página 1 de 2
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE BOMBEROS DE BUCARAMANGA
A 31 DE DICIEMBRE DE 2022
NIT 800.022.620-3
Cifras en pesos Colombianos
1 ACTIVO 2022-12
Activo Corriente 23,745,304,809
11 Efectivo y Equivalentes 15,361,449,909
13 Cuentas Por Cobrar 6,818,933,629
15 Inventarios 103,705,060
19 Otros Activos Corrientes 1,461,216,211

Activo No Corriente 12,201,086,137


16 Propiedades, Planta y Equipo 12,170,145,129
19 Otros Activos no corrientes 30,941,008

Total Activo 35,946,390,946

2 PASIVO 10,497,325,307

Pasivo Corriente 9,697,325,307


24 Cuentas Por Pagar 507,078,751
25 Obligaciones Laborales 9,139,746,199
29 Otros pasivos 50,500,357

Pasivo No Corriente 800,000,000


27 Pasivos Estimados 800,000,000

3 PATRIMONIO 25,449,065,639
31 Hacienda Publica 17,966,515,543
Resultado del Ejercicio 7,482,550,096

Total Pasivo + patrimonio 35,946,390,946


9 Cuentas de Orden Acreedoras
91 Cuentas de Orden Acreedoras 133,559,057
99 Acreedoras por Contra 133,559,057
S DE BUCARAMANGA

2021-12 VARIACION
19,860,152,256 20%
13,133,906,795 17%
6,477,186,362 5%
30,666,183 0.00%
218,392,916 569%

12,833,844,970 -5%
12,830,092,221 -5%
3,752,749 0.00%

32,693,997,226 10%

14,833,305,875 -29%

9,717,731,877 0%
475,605,188 7%
9,175,928,254 0%
66,198,435

5,115,573,998 -84%
5,115,573,998 -84%

17,860,691,352 42%
10,838,353,868 66%
7,022,337,483 100%

32,693,997,226 10%
56,353,309
56,353,309
notas

1 activos
activo corriente
11 efectivo y equivalentes 5
1105 caja
1110 depositos en instituciones financieras
1133 equivalente efectivo
13 cuentras por cobrar 7
1305 impuesto de industria y comercio RETEICA
1317 prestacion de servicios
1384 otras cuentas por cobrar
1385 cuentas porcobrar de dificil recaudo
1386 deterioro acumulado de cunetas por cobrar
15 inventarios 9
1514 materiales y suministros
19 Otros activos corrientes 16
1905 bienes y servicios pagados
1906 avances y anticipos entregados
1908 recursos entregados en administracion (fidicias)
activo no corriente
16 propiedades, planta y equipos 10
1605 terrenos
1635 bienes muebles en bodega
1640 edificaciones
1650 redes lineas y cables
1655 maquinaria y equipo
1660 equipo medico y cientifico
1665 muebles, enseres y equipo de oficina
1670 equipo de comunicación y computo
1675 equipo de transporte, traccion y elevacion
1680 equipo de comedor, cocina, despensa y hoteleria
1685 depreciacion acumulada
19 otros activos no corrientes 14
1970 intangibles
1975 amortizacion acumulada de intangibles
total activo

pasivo corriente
24 cuentas por pagar 21
2401 adquisicion de bienes y servicios nacionales
2407 recaudo a favor de terceros
2424 descuentos de nomina
2436 retencion en la fuente e impuesto de timbre
2445 impuesto al valor agregado IVA
2490 otracuentas por pagar
25 obligaciones laborales 22
2511 beneficios a los empleados a corto plazo
2514 beneficio posempleo pensiones
29 otros pasivos 24
2910 ingresos recibidos por anticipado
pasivo no corriente
27 pasivo estimados 23
2701 litigios y demandas
total pasivo
3 patrimonio 27
31 hacienda publica
3105 capital fiscal
3151 ganancias o perdidas por planes de beneficios a los empleados
resultado del ejercicio del mes
pasivo + patrimonio

9 cuentas de orden acreedoras 25Y26


91 responsabilidades contingentes
9120 litigios y demandas
93 acreedoras de control
9306 bienes recibidos en custodia
99 creedoras por contra
9905 responsabilidades contingentes por contra
9915 bienes recibidos en custodia
2022-12 2021-12
EXPRESADO

$ 23,745,304,809 $ 19,860,152,256
$ 15,361,449,909 $ 13,133,906,795
$ - $ -
$ 6,307,564,431 $ 9,045,720,879
$ 9,053,885,478 $ 4,088,185,917
$ 6,818,933,629 $ 6,477,186,362
$ 5,750,508 $ 4,763,395
$ 6,410,030 $ 6,944,270
$ 6,806,773,091 $ 6,465,478,697
$ 151,164,443 $ 165,208,364
$ 151,164,443 $ 165,208,364
$ 103,705,060 $ 30,666,183
$ 103,705,060 $ 30,666,183
$ 1,461,216,211 $ 218,392,916
$ 214,747,509 $ 48,085,576
$ 1,064,240,000 $ -
$ 182,228,702 $ 170,307,340
$ 12,201,086,137 $ 12,833,844,970
$ 12,170,145,129 $ 12,830,092,221
$ 124,373,000 $ 124,373,000
$ - $ 105,027,509
$ 3,091,104,102 $ 3,091,104,102
$ 200,112,760 $ 200,112,760
$ 6,330,532,332 $ 5,677,392,179
$ 12,180,551 $ 12,180,551
$ 830,688,440 $ 827,268,440
$ 1,322,597,121 $ 1,181,981,473
$ 10,926,565,354 $ 10,926,565,354
$ 42,077,398 $ 42,077,398
$ 10,710,085,928 $ 9,357,990,544
$ 30,941,008 $ 3,752,749
$ 527,389,111 $ 621,406,547
$ 496,448,103 $ 617,653,798
$ 35,946,390,946 $ 3,269,397,226

$ 9,697,325,307 $ 9,717,731,877
$ 507,078,751 $ 475,605,188
$ 35,189,935 $ 140,638,375
$ 144,948,400 $ 94,162,932
$ 61,587,438 $ 61,488,025
$ 135,801,623 $ 107,579,945
$ 20,873,510 $ 18,646,054
$ 108,677,845 $ 53,089,857
$ 9,139,746,199 $ 9,175,928,254
$ 1,252,266,450 $ 1,031,854,278
$ 7,887,479,749 $ 8,144,073,976
$ 50,500,357 $ 66,198,435
$ 50,500,357 $ 66,198,435
$ 800,000,000 $ 5,115,573,998
$ 800,000,000 $ 5,115,573,998
$ 800,000,000 $ 5,115,573,998
$ 10,497,325,307 $ 14,833,305,875
$ 25,449,065,639 $ 17,860,691,352
$ 17,966,515,543 $ 10,838,353,868
$ 11,444,126,038 $ 4,315,964,363
$ 6,522,389,505 $ 6,522,389,505
$ 7,482,550,096 $ 7,022,337,483
$ 35,946,390,946 $ 32,693,997,226

$ - $ -
$ 133,559,057 $ 56,353,309
$ 133,559,057 $ 56,353,309
$ 5,000,000 $ -
$ 5,000,000 $ -
$ 138,559,057 $ 56,353,309
$ 133,559,057 $ 56,353,309
$ 5,000,000
Análisis Financiero:
El análisis financiero es el proceso de evaluar la salud financiera de una empresa mediante el examen y la
interpretación de sus estados financieros y otros indicadores económicos. Este análisis proporciona información
crucial para la toma de decisiones empresariales, permitiendo a los interesados comprender la rentabilidad, solvencia
y eficiencia operativa de la organización.

Objetivo Básico Financiero:


El objetivo básico financiero de una empresa es maximizar el valor para sus accionistas o propietarios. Esto implica
lograr un equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo, asegurando que los recursos financieros se utilicen de manera
eficiente para generar valor a largo plazo.

Finanzas Administrativas:
Las finanzas administrativas se centran en la gestión eficiente de los recursos financieros dentro de una organización.
Incluyen la planificación, el control y la toma de decisiones relacionadas con el dinero. Las finanzas administrativas
abordan temas como la estructura de capital, la gestión del capital de trabajo, la evaluación de proyectos y la gestión
del riesgo financiero.

Funciones Básicas de la Actividad Financiera:


a. Inversión: Implica la decisión de cómo asignar los recursos financieros disponibles en activos que generarán
rendimientos a lo largo del tiempo.

b. Financiamiento: Se refiere a la obtención de fondos necesarios para llevar a cabo las inversiones planificadas.
Involucra decisiones sobre la estructura de capital y el tipo de financiamiento a utilizar.

c. Gestión del Efectivo: Implica administrar eficientemente los flujos de efectivo, asegurando que la empresa tenga
suficientes recursos para cumplir con sus obligaciones financieras.

d. Dividendos y Política de Utilidades: Decidir cómo distribuir las utilidades generadas entre los accionistas, ya sea a
través de dividendos o reinversión en la empresa.

e. Evaluación y Control: Implica la evaluación continua de la eficiencia financiera de la empresa y la implementación


de controles para garantizar el cumplimiento de los objetivos financieros.

Estas funciones básicas son esenciales para el buen funcionamiento y la gestión efectiva de una empresa en el ámbito
financiero. La empresa ha experimentado un aumento general en su activo, principalmente impulsado por un
aumento en los Activos Corrientes.
La disminución en el Pasivo No Corriente ha contribuido significativamente a la mejora en la posición financiera.
El Patrimonio ha experimentado un aumento considerable, destacando un aumento significativo en Hacienda Pública
y en el Resultado del Ejercicio.
La empresa parece estar en una posición financiera más sólida en comparación con el período anterior.
Es importante tener en cuenta que este análisis es una evaluación general basada en la información proporcionada y
que se necesitarían detalles adicionales para realizar una evaluación más completa de la salud financiera de la
empresa.
xamen y la
ciona información
rentabilidad, solvencia

etarios. Esto implica


e utilicen de manera

o de una organización.
nzas administrativas
e proyectos y la gestión

s que generarán

ones planificadas.

ue la empresa tenga

s accionistas, ya sea a

a y la implementación

a empresa en el ámbito
te impulsado por un

osición financiera.
vo en Hacienda Pública

anterior.
ación proporcionada y
financiera de la
Una deficiente gestión en el área de seguridad y salud en el trabajo podría tener impactos significativos en los estados
financieros de la empresa asignada. En primer lugar, la falta de medidas efectivas en seguridad laboral podría dar
lugar a un aumento en las obligaciones laborales, ya que posiblemente se incrementen los accidentes laborales y las
correspondientes demandas legales. Esto afectaría directamente al pasivo de la empresa. Además, el descuido en este
aspecto podría generar una disminución en la eficiencia operativa, afectando la productividad y posiblemente
resultando en costos adicionales para cubrir bajas laborales y reemplazos de personal. Un aumento en los riesgos
laborales podría influir negativamente en la moral de los empleados, afectando la retención del talento y generando
costos asociados a la rotación de personal. Estos efectos adversos podrían repercutir en el valor general de la
empresa, alterando su posición financiera y comprometiendo la capacidad de alcanzar los objetivos básicos
financieros, como la maximización del valor para los accionistas. En resumen, una mala gestión en seguridad y salud
en el trabajo no solo impactaría la salud y bienestar de los empleados, sino que también tendría consecuencias
directas en la salud financiera y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.
ificativos en los estados
d laboral podría dar
identes laborales y las
más, el descuido en este
y posiblemente
mento en los riesgos
el talento y generando
or general de la
etivos básicos
n en seguridad y salud
ía consecuencias
En conclusión, el análisis financiero de la empresa revela una situación positiva en términos de
crecimiento y fortaleza en sus estados financieros. Sin embargo, es crucial destacar la necesidad de una
gestión integral que abarque no solo aspectos financieros, sino también cuestiones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo. La hipotética falta de atención a esta área podría desencadenar una serie
de impactos adversos, desde incrementos en obligaciones laborales y costos operativos hasta posibles
pérdidas de talento y deterioro de la moral de los empleados. Estos elementos, aunque no reflejados
directamente en los números financieros presentados, tienen el potencial de socavar la estabilidad y
sostenibilidad a largo plazo de la empresa. Por lo tanto, se subraya la importancia de una gestión
equilibrada, donde la atención a la seguridad laboral y la salud de los empleados se integre como un
componente esencial para garantizar no solo la eficiencia operativa, sino también la preservación del
valor y la reputación corporativa. En resumen, el análisis financiero debe ir de la mano con prácticas de
gestión integral para lograr una salud organizacional verdaderamente robusta y sostenible.

También podría gustarte