Está en la página 1de 3

CASO 2: LOS PRACTICANTES

En una Escuela de Negocios Internacionales los estudiantes tienen la oportunidad de realizar


prácticas brindando soporte a los proyectos de investigación que realizan los profesores
investigadores. La coordinación académica ha recabado datos asociados a un conjunto de variables

relacionadas a los mencionados practicantes en el archivoen Excel practicantes disponible en su


aula virtual. Las variables de estudio se detallan a continuación:
Notación de la
Columna Descripción de la variable
variable

Línea de investigación a la que corresponde el proyecto al cual ha


C1 LINEA
sido asignado el practicante.

C2 CARRERA Carrera a la que pertenece el practicante.

C3 RENDIMIENTO Evaluación del desempeño del practicante.

C4 HORAS Horas de dedicación durante la duración del proyecto.

C5 PPA Promedio ponderado acumulado del practicante.

Cantidad de informes presentados por el practicante durante el


C6 INFORMES
proyecto.

1. Con las variables de estudio que considere conveniente genere las tablas de frecuencias y
complete los espacios en blanco de los enunciados que se presentan a continuación:

a. En la línea de investigación dos (L2) el número de practicantes con rendimiento bueno es igual
a 14; lo cual representa el 26.9231 %
b. De los practicantes con rendimiento bajo, 7 de ellos corresponden a la línea de
investigación 1 (L1); lo cual representa el 43.75 %
c. Del total de practicantes 23 de ellos corresponden a la línea de investigación 1 (L1) y tienen
rendimiento regular; lo cual representa el 12.7778 %

2. Se sabe que los practicantes que elaboraron menos de 6 informes se les asignó la categoría B
(CB) y al resto de los practicantes a la categoría A (CA).
Con las variables de estudio que considere conveniente genere las tablas de frecuencias y
complete los espacios en blanco de los enunciados que se presentan a continuación:
a. Del total de practicantes, se encuentra que 72 de ellos pertenecen a la categoría A (CA) y son
de la carrera de Negocios Internacionales; lo cual representa el 40 %

b. Del total de practicantes de la Carrera de Negocios Internacionales, se encuentra que 72 de


ellos pertenecen a la categoría A (CA); lo cual representa el 72 %

3. Con las variables de estudio que considere conveniente halle las medidas estadísticas que le
permitan completar los espacios en blanco de los enunciados que se presentan a continuación:
a. El menor PPA promedio corresponde a los practicantes asignados a un proyecto de la Línea de
investigación L1 ; este promedio es igual a 13.97500

b. Analizando la variable horas de dedicación, hay un 20% de practicantes que dedicaron más
horas a los proyectos en los que fueron asignados (20% superior) a los que se les denominó
Grupo A . El tiempo mínimo de dedicación de un practicante de este grupo es igual a 362.8
horas y representa el Percentil 80
80% 20%

P80

c. De los practicantes de la carrera de Negocios Internacionales, el PPA que debe tener como
mínimo un practicante para ser parte del décimo superior (10% de practicantes con mayor PPA)
es igual a 15.98 y representa el Percentil 90
90% 10%

P90

d. La variación relativa de las horas de dedicación de los practicantes de la Carrrea de Negocios


Internacionales es igual a 5.114909 % y para los practicantes de la Carrera de Administración
es igual a 5.324210 %. Por tanto, se puede afirmar que en la distribución de los datos de la
variable horas dedicación existe mayor (menor / igual / mayor) homogeneidad en los
practicantes de la Carrera de Negocios Internacionales en comparación los practicantes de la
Carrera de Administración.
e. En la Línea de Investigación uno (L1), la variación relativa de las horas de dedicación de los
practicantes de la Carrrea de Negocios Internacionales es igual a 4.700298 % y evidencia
homogeneidad .(homogeneidad / heterogeneidad / variabilidad) en la distribución de la
variable de estudio.

También podría gustarte