Está en la página 1de 10

IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

Aprendizaje esperado:

 Identifica las ideas principales y secundarias en ejemplos propuestos desarrollándolos en orden y en el


tiempo requerido.

Lee:
La rueda es un invento simple y antiquísimo. Sin embargo, fue algo esencial para la
evolución de maquinarias de todo tipo. La rueda es un elemento necesario en infinidad de
inventos, tanto antiguos como actuales, desde los primitivos molinos, hasta la bicicleta,
motocicleta, automóvil, avión, cosechadora, tractor, silla de ruedas, etc.

Esta lectura tiene tres oraciones o ideas, copia aquella sin la cual el texto sería
incomprensible:
…………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………
Un texto es un escrito con sentido completo. Un párrafo consiste en un grupo de oraciones
que se relacionan con una idea central. El tema del texto es de lo que se trata toda la
lectura.
La idea principal es la información más importante que se dice acerca del tema.

Las otras oraciones que conforman el párrafo se llamarán ideas secundarias pues
agregarán al tema numerosos detalles que complementarán a la idea principal del texto.

IDEA PRINCIPAL
La identificación de las ideas principales en los textos informativos presenta dos dificultades
importantes: una es su ubicación dentro de cada párrafo, ya sea al inicio, al final o en su
interior.

Si la idea central se ubica al inicio del párrafo La comprensión es más fácil, las otras ideas confirman
lo que se mencionó al inicio.

Viene a ser la afirmación definitiva o conclusión


Si ésta se encuentra al final del párrafo
general del párrafo.

El pensamiento estará desarrollado, en general a


manera de un movimiento pendular, pues la primera
De la idea central en el medio párrafo
parte del párrafo será un preámbulo o una
preparación que culminará con la aparición de la idea
central.

La segunda dificultad es si se encuentra expresada de manera directa o indirecta, es decir, de


manera explícita o implícita.

IDEA PRINCIPAL EXPLÍCITA Está expuesta de manera directa en el párrafo

Ejemplo:

La organización del sector turístico


Aunque en algunas ocasiones los turistas organizan libremente su viaje, la mayor parte del
negocio turístico está en manos de los grandes mayoristas. Estos grandes grupos realizan
todas las actividades necesarias para la contratación de un viaje: reservas de aviones o
trenes, reservas de hoteles, organización de las visitas turísticas, etc. La organización
masiva de los viajes tiene como consecuencia la concentración de la mayoría del turismo en
unos pocos destinos.

El tema del texto queda ya expuesto en el título: La organización del sector turístico.
Sobre ese tema se realiza una afirmación que constituye la idea dominante y a la vez la idea
principal del texto:
La mayor parte del negocio turístico está en manos de los grandes mayoristas

IDEA PRINCIPAL IMPLÍCITA Es necesario deducirla entre líneas, es decir, interpretarla

Las ideas principales implícitas dentro de la lectura están íntimamente relacionadas con la capacidad
de realizar inferencias.

Una INFERENCIA es la operación intelectual por medio de la cual se


llega a una conclusión a partir de una verdad ya conocida
A menudo, el autor no te dice directamente quién está relacionado con quién, dónde y cuándo
sucede la historia, qué está sucediendo o por qué. Sólo da pistas de modo que tú puedes imaginar.

Una inferencia es una suposición razonada de la respuesta, usando las pistas provistas por el autor.
Las adivinanzas son una forma de inferir.
Por ejemplo:
 Dulce, blanca, amarilla o verde, a todo el mundo agrada. ¿Te cuento quién es? Entonces
¡espera!
 ¿Qué es?, ¿qué es? Te da en la cara Y no lo ves.

Otro ejemplo de idea principal implícita es


“Los perros policiales pueden perseguir y dar alcance a los ladrones. Algunos perros trabajan en el campo
reuniendo el ganado y ahuyentando a los ratones. Los perros de compañía son útiles porque son buenos
amigos de sus amos. Existen perros que acompañan a los cazadores en cacerías por el campo”.

Este párrafo no contiene una idea principal, más


bien es una lista de ideas secundarias.

Sin embargo, esto no significa que no la tenga. Entonces lo que hay que hacer es identificarla a
través de las ideas secundarias o detalles. Para identificar la idea principal implícita, las ideas
secundarias son importantes.
Vuelve a leer el párrafo.

¿De qué se habla en todas estas ideas secundarias? ………………………………………………


¿Qué tienen en común todas las ideas secundarias? ……………………………………….…….
Con estas informaciones ustedes podrán identificar la idea principal implícita del párrafo.

Recuerda que la idea principal debe ser capaz de contener todas las ideas secundarias.
Entonces, ¿cuál es la idea principal implícita que no está expresada, pero que
inferimos? ................................................... …………………………………………………
¿Por qué crees que es la idea principal? ………………………………………………..

Sirve para ubicar aspectos determinados de la idea


principal.
IDEA SECUNDARIA

Para identificar hay que tener una idea clara de cada


párrafo.

Técnicas para localizar con mayor facilidad la idea principal


1. Se observa cuál es la palabra que más se repite y que domina el párrafo. Suela representar
un objeto, persona o cualidad, en que gira toda la exposición.

2. Luego de ubicar esta palabra ya se puede ubicar la idea central del párrafo.

3. La frase principal será aquella donde se establece la afirmación más amplia, general y que
puede considerarse como el resumen de todas las demás.

Los ecosistemas Llamamos ecosistema al


Un ecosistema es el conjunto formado por conjunto formado por los seres vivos de
los seres vivos y el medio físico de un lugar, un lugar, el medio físico (suelo, agua,
y las relaciones existentes entre todos
clima, etc.) de ese lugar y las relaciones
estos elementos.
existentes entre todos estos elementos.
Un bosque es un ejemplo de ecosistema.
Un bosque es un ejemplo de ecosistema. En él viven numerosos seres, que se
relacionan de múltiples maneras. El suelo
es rico, la temperatura es suave y no
suele haber un exceso de luz. Estas
El equilibrio de los ecosistemas depende
de tres factores: las condiciones
características ambientales son las
ambientales, el número de seres vivos y adecuadas para los seres vivos del
los factores externos. bosque. El equilibrio de un ecosistema
depende de las condiciones ambientales,
el número de seres vivos y la influencia
de algunos factores externos.
Las condiciones ambientales tienen que
mantenerse estables. 1. Las condiciones ambientales (clima,
suelo, agua) han de mantenerse estables.

2. El número de seres vivos de cada


Número de seres vivos de cada especie
especie debe ser el adecuado, y sus
debe ser adecuado y estable.
proporciones deben mantenerse en el
tiempo.

No deben existir factores externos que 3. No debe haber factores externos que
alteren el ecosistema. alteren el ecosistema: contaminación,
caza...

Un ecosistema es el conjunto formado por los


seres vivos y el medio físico de un lugar, y las
relaciones existentes entre todos estos elementos
IDEAS
PRINCIPALES El equilibrio de los ecosistemas depende de tres
factores: las condiciones ambientales, el número de
seres vivos y los factores externos.
EJERCICIOS

I. Reconoce las ideas principales y secundarias de los siguientes textos y subráyalas:

1. Los sistemas de notación musical existen desde hace miles de años. Se encontraron
pruebas arqueológicas de escritura musical practicada en Egipto y Mesopotamia hacia el
III milenio a. C. Otros pueblos también desarrollaron sistemas de notación musical en
épocas más recientes. Los griegos utilizaban un sistema que consistía en símbolos y
letras que representaban las notas, sobre el texto de una canción. Algunos de los
ejemplos más antiguos de este tipo son el epitafio de Seikilos, encontrado en una tumba
en Turquía; Los tres himnos de Mesomedes de Creta existentes en manuscrito; y Los
himnos délficos, datados hacia el siglo II. Los griegos tenían por lo menos cuatro
sistemas derivados de las letras del alfabeto. El conocimiento de este tipo de notación fue
perdido como gran parte de la cultura griega tras la invasión romana.
http://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musical

2. Abrazar es una grandiosa medicina. Transfiere energía, y da a la persona que es


abrazada un estímulo emocional. Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho
para mantenernos, y doce para crecer. Un abrazo te hace sentir bien. La piel es el órgano
más grande que tenemos y necesita mucho cariño. Un abrazo puede cubrir una gran parte
de la piel y da el masaje que necesitas. Es también, una forma de comunicarse. Puede
decir las cosas para las que no tienes palabras. La cosa más buena acerca de una abrazo
es que no puedes dar uno sin recibir uno.
jabonilla.multiply.com/.../LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_ABRAZOS - Filipinas -

3. La Fotocopiadora, tiene sus orígenes como medio impreso, desde Gutemberg. Los
procesos de duplicación mecánica abrieron el acceso a la cultura e información, que hasta
entonces eran contenidos en manuscritos manuales. En 1867 la aparición de la máquina
de escribir aumentó la posibilidad de duplicar originales. Antes de la llegada de la
copiadora, hacer una reproducción de un documento requería un gran trabajo basado
principalmente en la fotografía o la mimeografía. Lo común para duplicar un documento
era usar papel carbón (papel de calca o de calcar); pero en 1903, el norteamericano G. C.
Beidler descubrió el modo de hacer la reproducción rápida de un documento por revelado
instantáneo de un negativo fotográfico, técnica que patentó en 1906. Este revelado rápido
dio origen a las primeras fotocopias, más parecidas a una fotografía que a la copia
corriente que conocemos hoy, obtenida de la fotocopiadora.
articulandia.com/premium/article.php/05-11-2009Historia-de-la-Fotocopiadora.htm

4. La importancia ecológica del agua reside en sus particulares propiedades, la


mayoría de las cuales dependen de la temperatura, la presión y las sustancias
disueltas que contenga.
Su elevada capacidad calorífica y su alto calor de fusión y de evaporación realizan un
importante efecto regulador de la temperatura. Los océanos actúan como grandes
termostatos que regulan la temperatura del planeta, absorben y pierden calor mucho
más despacio que los continentes y, debido a las corrientes marinas, pueden absorber
calor en un determinado lugar y devolverlo luego en otros lugares más o menos
lejanos.
Su elevada constante dieléctrica permite que las sales se disuelvan fácilmente en ella.
El agua es el disolvente que más sustancias disuelve.
A temperatura ordinaria, su viscosidad es bastante elevada y su tensión superficial es
la mayor de todos los líquidos.
Atlas visual de las ciencias. OCÉANO

5. Los submarinos son de gran utilidad tanto en tiempo de guerra como de paz (1). En
tiempo de guerra el submarino puede moverse libremente debajo del agua sin ser
visto por el enemigo (2). Y, en tiempo de paz los submarinos son también útiles ya
que son utilizados para estudiar las formas de vida y el medio ambiente en las
profundidades del océano (3).A temperatura ordinaria, su viscosidad es bastante
elevada y su tensión superficial es la mayor de todos los líquidos.

6. Los presos de la dictadura no pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres


embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros.
Didasko Pérez, maestro de escuela, torturado y preso por tener ideas liberales, recibe
un domingo de 1976 la visita de su hija Milay, de cinco años. La hija le trae un dibujo
de pájaros. Los censores se lo rompen a la entrada de la cárcel.
Al domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están
prohibidos, y el dibujo pasa.
Didasko le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en
las copas de los árboles, muchos pequeños circulitos entre las ramas: ¿Son naranjas?
¿Qué frutas son?
Y la niña lo hace callar, SSSSSHHHHHH...., en secreto le explica:
-Bobo. ¿No ves que son ojos? Son los ojos de los pájaros que te traje a escondidas.
7. ¿Te has puesto a pensar lo maravilloso que es nuestro cuerpo? Es una máquina
perfecta; las funciones que realizan cada uno de sus aparatos y sistemas son
increíbles.
Los huesos, por ejemplo, forman el armazón de nuestro cuerpo; cada uno de nosotros
tiene más de 200 huesos que en conjunto forman el esqueleto o armazón que
sostiene nuestro cuerpo y hace posible los complejos movimientos que realizamos. Su
tamaño y forma son diferentes. Los del cráneo son planos, siendo los principales el
frontal, los parietales y temporales, y el occipital. La cara la forman 14 huesos, siendo
los más importantes los pómulos, los nasales y los maxilares.
En el tronco están la columna vertebral, el esternón y las costillas. A la columna
vertebral la forman 33 huesos cortos llamados vértebras y se dividen en cinco
regiones: la cervical, la dorsal, la lumbar, la sacra y la coccígea. El hueso del esternón
es plano, alargado y puntiagudo. Las costillas son 12 pares de huesos flexibles y
curvos que se clasifican en verdaderas, falsas y flotantes
En las extremidades superiores están el hombro, el brazo, el antebrazo y la mano. El
hombro lo forman dos huesos: el omóplato y la clavícula. El hueso del brazo se llama
húmero y los del antebrazo: cúbito y radio. Los huesos de la mano son carpo o
muñeca, metacarpo y las falanges.
En las extremidades inferiores están la cadera, el muslo, la pierna y el pie. El hueso
de la cadera es el iliaco, y el del muslo el fémur. En la pierna hay dos huesos: la tibia y
el peroné. El pie, al igual que la mano, tiene tres huesos: tarso, metatarso y falanges.

II. Lee atentamente los textos, subraya su Idea Principal, luego completa.

1 Desde la antigüedad los hombres se han preguntado sobre los sueños y su


significado. De su interpretación en un sentido mágico – religioso tenemos
testimonios en la cultura babilónica, en la Biblia y en la Grecia Antigua, donde esta
práctica se hizó objeto de estudios filosóficos. Uno de los mayores filósofos griegos
Platón (427 – 347 a.C.), hablo de los sueños y del inconsciente, aunque no utilizó
esta palabra. Aristóteles (384 – 322 a.C.) compuso un pequeño tratado en el que se
definen los sueños como una suerte de imágenes que aparecen cuando se duerme.

La Idea Principal: ______________________________________________

Acaba de nacer la primera rata transgénica reciclable. El nuevo animal es producto


de un experimento realizado por el equipo de investigaciones del departamento de
Genética Molecular que dirige el premio nobel Renato Dulbecco, en el instituto
italiano de Tecnologías Biomédicas avanzadas. Esta rata podrá utilizarse varias
veces para realizar experimentos y lo que permitirá salvar la vida de otros animales
de laboratorio. El roedor ha sido diseñado para estudiar los efectos de tóxicos muy
sensible a lo que se denomina estrés tóxico.
La Idea Principal: ______________________________________________

3 El viaje interplanetario de la sonda euroamericana: Cassini –Huygens concluira en


noviembre del año 2004, al llegar al satélite de Saturno: TITÁN, hecho que
ocurrirá después de casi 7 años de viaje y de casi 1,200 millones de km. de
recorrido.

El interés por visitar los cuerpos celestes lejanos, se debe a que éstos pueden ser
considerados como sistemas planetarios a escala reducida, formados desde hace
millones de años, por cuerpos que presentan notables diferencias de masa, forma
y composición química.

El lanzamiento se realizó el 15 de Octubre del año 1998 desde la base espacial de


Cabo Cañaveral (EE.UU). Existe un interés especial por el TITÁN, por cuanto, se
supone que albergue algunos de los componentes que hicieron posible el
desarrollo de la vida en nuestro planeta

La Idea Principal: ______________________________________________

4 Acaba de nacer la primera rata transgénica reciclable. El nuevo animal es producto


de un experimento realizado por el equipo de investigaciones del departamento de
Genética Molecular que dirige el premio nobel Renato Dulbecco, en el instituto
italiano de Tecnologías Biomédicas avanzadas. Esta rata podrá utilizarse varias
veces para realizar experimentos y lo que permitirá salvar la vida de otros
animales de laboratorio. El roedor ha sido diseñado para estudiar los efectos de
tóxicos muy sensible a lo que se denomina estrés tóxico.

La Idea Principal: ______________________________________________

AUTOEVALUACIÓN gracias a la cual logramos ver los objetos que


nos rodean.
Texto 1 Hay dos tipos de reflexión de la luz: la
REFLEXIÓN ESPECULAR, es la que
Es un hecho comprobado por todos: en el caracteriza a las superficies brillantes y lisas; y
espejo, la realidad no parece la misma; la la REFLEXIÓN DIFUSA, característico de los
derecha se transforma en la izquierda y superficies no pulimentados, aquí los rayos
viceversa pero, ¿nos engañan los ojos? luminosos son reflejados en todas las
Lo que sucede es que se produce el direcciones.
fenómeno conocido como reflexión de la luz
1. ¿Cuál es el tema del texto? marinas, así como 26 especies de aves
a) La reflexión difusa desconocidas.
b) El espejo
c) La reflexión especular Darwin recogió y clasificó cada ejemplar;
d) ¿Nos engañan los ojos? también descubrió que los pinzones tenían
e) La reflexión de la luz picos distintos de una isla a otra, en función de
si se nutrían de semillas, insectos o gusanos.
Así dedujo que sus picos se habían adaptado
2. La idea principal del texto es: a los alimentos que disponían. Esta es la base
a) La vista nos engaña frente al espejo. de la teoría evolucionista, según la cual cada
b) La reflexión difusa es la de un espejo. especie evoluciona en función de su entorno.
c) La reflexión de la luz permite que veamos Esta teoría revolucionó los fundamentos de la
lo que nos rodea. biología, basada en el origen bíblico, que
d) La luz es importante para la reflexión consideraba al hombre y los animales
especular. especies incambiables.
e) Las superficies no lisas caracterizan los
cuerpos difusos. 1. ¿Cuál es el tema del texto?
a) La teoría evolucionista.
b) Nacimiento de Charles Darwin.
3. ¿Cuáles son los tipos de reflexión de la c) Darwin en las Islas Galápagos.
luz? d) La evolución según Darwin.
a) La reflexión solar y lunar. e) Vida y obra de Darwin.
b) La reflexión de pensamientos.
c) La reflexión mecánica y automática.
d) La reflexión especular y difusa. 2. ¿La idea principal es?
e) La reflexión del espejo. a) Darwin descubrió en las Islas Galápagos
especies nuevas.
b) Charles Darwin estudio medicina y se
ordeno como sacerdote.
c) Darwin y el viaje que le cambio la vida.
d) Darwin formula la teoría evolucionista a
causa de sus hallazgos en las Islas
Galápagos.
e) Los pinzones eran aves con picos
especializados según su tipo de
alimentación.
Texto 2
3. ¿Qué acontecimiento marco la vida de
Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809
Charles Darwin?
en la localidad inglesa de Shrewsbuty. Odiaba
a) Su nacimiento en Inglaterra.
la escuela y prefería la equitación y las fiestas.
b) Su repulsión a la escuela.
Intentó sin éxito estudiar medicina y seguir la c) El entrar a la universidad para estudiar
carrera eclesiástica. El gran acontecimiento medicina.
que varió el rumbo de su vida se produjo en las d) Su viaje a las Islas Galápagos.
Islas Galápagos, al oeste de Ecuador, al e) El correr a caballo e ir mucho a las fiestas.
descubrir una fauna nunca antes vista:
tortugas gigantes, iguanas terrestres y
EXTENSIÓN
Lee la siguiente noticia y en tu cuaderno realiza lo siguiente:
1. Escribe la idea principal del texto.
2. Escribe cinco ideas secundarias.
3. Resume el texto en diez renglones poniendo en práctica la técnica del parafraseo.

Una vacuna de ozono para proteger a los tomates frente a ataques de hongos
Los investigadores, dirigidos por el microbiólogo Ian Singleton y Jerry Barnes, de la Universidad
de Newcastle, en el Reino Unido, han constatado que exponer tomates al ozono antes de que
se infecten con hongos reduce el desarrollo de las lesiones en un 60 por ciento, y aumenta
potencialmente la vida útil de estos vegetales en un lapso adicional de entre 2 y 5 días.
Los niveles de ozono a los que se expusieron los tomates fueron más o menos los que usted
recibiría un día soleado al salir al aire libre, en palabras del Dr. Singleton, quien también explica
que el ozono se comportó como una vacuna debido a que activó las defensas de la tomatera y
la armó contra el ataque.
Los resultados de los experimentos sugieren que las "vacunas" de ozono podrían ser un buen
método de alargar la vida útil de frutas, hortalizas y otros productos vegetales frescos. Se
estima que un 30 por ciento de todos los alimentos frescos acaba arrojado a la basura por
culpa de la acción de microbios que los estropean antes de que hayamos tenido oportunidad
de consumirlos.
La contaminación por hongos es la causa más común del deterioro de las frutas y hortalizas
almacenadas, y el riesgo de contaminación microbiana aumenta con el tiempo de
almacenamiento. El uso de pesticidas en frutas, hortalizas y otros vegetales que se comen
crudos mitiga la acción nociva de los microorganismos, pero suscita recelos ante el riesgo de
que los eventuales residuos de pesticidas causen efectos perniciosos en la salud de los
consumidores.
Los autores del nuevo estudio argumentan que el ozono es una alternativa viable a los
pesticidas. Además, su uso entraña menos riesgos para los humanos, y resulta eficaz contra
una amplia gama de microorganismos. Es importante destacar que no deja residuos
detectables, a diferencia de lo que sucede con los métodos químicos tradicionales de
preservación de productos vegetales frescos.

También podría gustarte