Está en la página 1de 8

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

La revista americana de deportes


Medicamento
http://ajs.sagepub.com/

Técnica del portal transtibial modificado versus anteromedial en la reconstrucción anatómica del ligamento
cruzado anterior de un solo haz: comparación de la posición del túnel femoral y los resultados clínicos
Yoon Seok Youm, Sung-Do Cho, Seon-Ho Lee y Chang-Hyun Youn
Am J Deportes Medpublicado en línea el 30 de septiembre de 2014
DOI: 10.1177/0363546514551922

La versión en línea de este artículo se puede encontrar en:


http://ajs.sagepub.com/content/early/2014/09/29/0363546514551922

Publicado por:

http://www.sagepublications.com

A nombre de:
Sociedad Americana de Ortopedia para Medicina Deportiva

Servicios e información adicionales paraLa revista americana de medicina deportivase puede encontrar en:

P<P
Publicado en línea el 30 de septiembre de 2014 antes de la revista impresa.

Alertas de correo electrónico:http://ajs.sagepub.com/cgi/alerts

Suscripciones:http://ajs.sagepub.com/subscriptions

Reimpresiones:http://www.sagepub.com/journalsReprints.nav

Permisos:http://www.sagepub.com/journalsPermissions.nav

> > OnlinePrimera versión del registro- 30 de septiembre de 2014

¿Qué es esto?

Descargado deajs.sagepub.comen GEORGIAN COURT UNIV el 20 de noviembre de 2014


Vista previa de AJSM, publicada el 30 de septiembre de 2014 como doi:10.1177/0363546514551922

Técnica portal transtibial modificada versus


anteromedial en la reconstrucción anatómica del
ligamento cruzado anterior de un solo haz
Comparación de la posición del túnel femoral y los resultados clínicos

Yoon-Seok Youm*, médico, Sung-Do Cho*yMD, Seon-Ho Lee,* MD, y


Chang-Hyun Youn,* MD
Investigación realizada en el Departamento de Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario de Ulsan, Facultad
de Medicina de la Universidad de Ulsan, Ulsan, Corea

Fondo:Aunque varios estudios han comparado una técnica transtibial convencional con una técnica portal anteromedial (AM) para la
reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) de un solo haz (SB), ningún estudio hasta la fecha ha investigado si la técnica
transtibial modificada da como resultado que el túnel femoral quede en una posición anatómica similar y produce resultados clínicos
similares a los de la técnica portal AM.
Objetivo:Comparar los resultados clínicos y la posición del túnel femoral de la reconstrucción del LCA de SB utilizando una técnica transtibial
modificada (creación de un túnel femoral con varo y rotación interna de la tibia, así como modificación de la orientación del túnel tibial) con los de
la reconstrucción del LCA de SB utilizando un AM. Técnica portal.

Diseño del estudio:Ensayo controlado aleatorio; Nivel de evidencia, 1.

Métodos:En este estudio se incluyeron un total de 40 pacientes (40 rodillas) que se sometieron a reconstrucción artroscópica del LCA del SB. Los pacientes
fueron aleatorizados mediante una secuencia generada por computadora en 2 grupos: 20 pacientes mediante la técnica transtibial modificada (grupo 1) y
20 pacientes mediante la técnica portal AM (grupo 2). Las evaluaciones clínicas incluyeron la puntuación subjetiva de rodilla del Comité Internacional de
Documentación de la Rodilla (IKDC) de 2000, la puntuación de rodilla de Lysholm, la escala de actividad de Tegner, la prueba de Lachman, la prueba de
cambio de pivote, el examen de rodilla de IKDC de 2000 y la medición del artrómetro KT-1000. Se analizaron tomografías computarizadas tridimensionales
según el método de los cuadrantes y se midió la oblicuidad de los túneles femorales en los planos coronal y sagital y el tamaño del orificio del túnel.

Resultados:Todos los parámetros clínicos mejoraron significativamente después de la reconstrucción del LCA de SB, sin diferencias entre los
grupos. La distancia media de la ubicación del centro del túnel femoral desde la superficie del cóndilo posterior (0,8% de diferencia;PAG= .167) y
de la línea Blumensaat (2,1% de diferencia;PAG= .067) fue similar en los grupos 1 y 2. La oblicuidad coronal media del túnel femoral fue
significativamente menor en el grupo 1 que en el grupo 2 (42,5-66,1- frente a 49,3-67,2-, respectivamente;PAG= .001), pero la oblicuidad sagital
media fue similar entre los 2 grupos (41,9-66,1- frente a 43,3-65,4-, respectivamente;PAG= .303). El área media del orificio del túnel fue
significativamente mayor en el grupo 1 que en el grupo 2 (11,661.439.261,6 mm frente a 10,361.139.161,4 mm, respectivamente;PAG= .013).

Conclusión:La técnica transtibial modificada para la reconstrucción del LCA de SB mostró buenos resultados clínicos y colocación
anatómica del túnel femoral, similares a los de la técnica portal AM.

Palabras clave:reconstrucción del LCA; haz único anatómico; análisis de TC; resultados clínicos

La perforación transtibial del túnel femoral a través del túnel


yDirija la correspondencia a Sung-Do Cho, MD, Departamento de Cirugía tibial es el método más frecuente utilizado en la reconstrucción
Ortopédica, Hospital Universitario de Ulsan, Facultad de Medicina de la del ligamento cruzado anterior (LCA) de un solo haz. Sin
Universidad de Ulsan, 290-3 Jeonha-dong, Dong-gu, Ulsan 682-714, Corea
embargo, con la técnica transtibial tradicional, el injerto se ubica
(correo electrónico: sdcho @ uuh.ulsan.kr ).
* Departamento de Cirugía Ortopédica, Hospital Universitario de Ulsan, Universidad
en un punto isométrico, es decir, en una dirección relativamente
Universidad de la Facultad de Medicina de Ulsan, Ulsan, Corea. vertical. El LCA nativo es importante para prevenir la
Los autores declararon que no tienen conflictos de intereses en la inestabilidad rotacional y la traslación anterior de la tibia.
autoría y publicación de esta contribución. Reproducir estas funciones es un objetivo clave de las técnicas
anatómicas de reconstrucción del LCA.17,25
Revista estadounidense de medicina deportiva, vol. XX, N°X
DOI: 10.1177/0363546514551922 Se ha demostrado que la reconstrucción anatómica del LCA mejora la
- 2014 El autor(es) estabilidad rotacional, lo que resulta en mejores resultados clínicos.

1
Descargado deajs.sagepub.comen GEORGIAN COURT UNIV el 20 de noviembre de 2014
2Youm y otros La revista americana de medicina deportiva

TABLA 1
Demografía preoperatoria

Grupo 1: Modificado Grupo 2: Anteromedial


Técnica transtibial Técnica del portal PAGValor

Pacientes/rodillas, n 20/20 20/20


Edad, media6SD, y Sexo, 29,7611.9 27,669.9 . 158
masculino:femenino, n 20:0 19:1
Índice de masa corporal, media6DE, kg/m2 23.862.5 24.162.2 . 419
Tiempo desde la lesión hasta la cirugía, media6SD, semana 6.869.3 7.1611.3 . 326

resultados.4,12,16,25Algunos estudios han demostrado que la Evaluado para


técnica transtibial no logra colocar el túnel femoral cerca del Inscripción elegibilidad (n=48)
centro anatómico de la huella del LCA.6,19,25Por lo tanto, se ha
recomendado la perforación independiente del túnel femoral a Excluido: no cumplió con los
través de un portal anteromedial (AM) para la reconstrucción criterios de inclusión (n=8)

anatómica del LCA del SB. Sin embargo, esto puede ir - Cirugía de revisión (n=6)
- Fractura (n=1)
acompañado de mayores riesgos de túneles femorales cortos y
- Inestabilidad rotatoria PCL + PL (n=1)
reventón de la pared posterior.4,7Además, un estudio reciente
informó que el uso de la técnica del portal AM se asoció con un
Aleatorizado (n=40)
mayor riesgo de cirugía de revisión del LCA.20Varias
modificaciones técnicas de la técnica transtibial pueden superar
estas limitaciones.7,10,13,22Sin embargo, Silva et al.22informaron
que cuando se utilizaba una técnica transtibial modificada con el Asignación
túnel tibial en un ángulo de 60 a 65 con respecto a la línea Asignado a modificado Asignado a anteromedial
articular medial en el plano coronal, el centro del túnel femoral técnica transtibial (n=20) técnica portal (n=20)
estaba la mayor parte del tiempo en la huella del fascículo AM,
por lo que Fue difícil colocar el túnel femoral en el centro de la Hacer un seguimiento

huella del LCA en el cóndilo femoral lateral.1,9,11,18Anteriormente


informamos que una técnica transtibial modificada simple con Perdidas durante el seguimiento (n=0) Perdidas durante el seguimiento (n=0)

varo y rotación interna de la tibia, así como la modificación de la


orientación del túnel tibial al crear un túnel femoral, puede dar Análisis
como resultado que el túnel femoral se ubique en una posición Analizado (n=20) Analizado (n=20)
más anatómica entre el AM y el posterolateral. PL) huellas de la
ACL.26
Aunque varios estudios han comparado una técnica Figura 1.Diagrama de flujo de CONSORT.
transtibial convencional con una técnica portal AM para la
reconstrucción del LCA SB, ningún estudio hasta la fecha ha
técnica (grupo 1; n = 20) o la técnica portal AM (grupo 2; n = 20). Los
investigado si esta técnica transtibial modificada da como
pacientes fueron excluidos si se habían sometido a una reconstrucción
resultado que el túnel femoral esté en una posición anatómica
previa del LCA, tenían roturas del ligamento cruzado posterior o
similar y produce resultados clínicos similares a los de la Técnica
inestabilidad rotatoria PL, o tenían fracturas alrededor de la articulación
del portal AM. Por lo tanto, este estudio comparó los resultados
de la rodilla (Figura 1). El período medio de seguimiento fue de 24 meses
clínicos y la posición del túnel femoral y la longitud de la
(rango, 19-31 meses). Las características demográficas de estos 40
reconstrucción del LCA del SB utilizando una técnica transtibial
pacientes se muestran en la Tabla 1.
modificada (creación de un túnel femoral con varo y rotación
Todos los procedimientos quirúrgicos fueron realizados por el
interna de la tibia, así como modificación de la orientación del
autor principal (S.-DC). Antes de la cirugía, todos los pacientes se
túnel tibial) y una técnica de portal AM. Nuestra hipótesis es que
sometieron a un examen artroscópico de rutina para determinar el
no habría diferencias significativas entre estas 2 técnicas con
estado del LCA y las lesiones asociadas. Las lesiones meniscales
respecto a los resultados clínicos y la ubicación anatómica del
comprendieron 6 desgarros del menisco medial (4 en el grupo 1
túnel femoral.
frente a 2 en el grupo 2), 3 del menisco lateral (1 frente a 2,
respectivamente) y 12 de ambos meniscos (6 frente a 6,
MATERIALES Y MÉTODOS respectivamente). Los desgarros de menisco se trataron mediante
meniscectomía parcial/subtotal o reparación de menisco. Rara vez se
Desde julio de 2011 hasta junio de 2012, se inscribieron prospectivamente en realizó plastia de pared o techo, excepto cuando se observó
este ensayo un total de 40 pacientes (40 rodillas) que se sometieron a una pinzamiento del injerto debido a estenosis de la incisura (1 caso en el
reconstrucción anatómica del LCA del SB con un aloinjerto de tendón de Aquiles grupo 1 y 1 caso en el grupo 2). El aloinjerto de tendón de Aquiles
recién congelado. Los pacientes fueron aleatorizados utilizando una secuencia recién congelado, que se esterilizó mediante irradiación gamma a
generada por computadora en 2 grupos para someterse a una reconstrucción una dosis de 2,0 Mrad, se descongeló, se enjuagó con una solución
anatómica del LCA SB con el transtibial modificado. antibiótica y se eliminó el exceso o el tejido suelto. el extremo óseo

Descargado deajs.sagepub.comen GEORGIAN COURT UNIV el 20 de noviembre de 2014


vol. XX, nº X, XXXX Comparación de técnicas de portal transtibial y AM modificadas3

Figura 3.La guía de broca tibial se colocó en (A) 40- en el plano sagital
y (B) 30- a 40- con respecto al eje largo tibial en el plano coronal.

Figura 2.Anatomía ósea en el sitio de inserción femoral del


ligamento cruzado anterior (LCA) en la rodilla derecha. La cresta
intercondilar lateral delinea el margen superior de la inserción
femoral del LCA, mientras que la cresta bifurcada lateral separa
el haz anteromedial (AM) del posterolateral (PL).
Figura 4.Posicionamiento del alambre guía durante la
reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla
del injerto tenía 2 cm de longitud y un diámetro de 9 a 10 derecha. (A) Cuando la tibia estaba en posición neutra, la
mm. Se perforaron dos orificios en el extremo óseo del posición transtibial de la punta del alambre guía era demasiado
injerto y se pasaron suturas Ethibond nº 2 (Ethicon). El otro alta y demasiado posterior en relación con la pared del cóndilo
extremo se cosió con las mismas suturas, excepto en la femoral lateral, colocándolo fuera del sitio de inserción
porción intraarticular. anatómica. (B) Varo y rotación interna de la tibia permitieron que
Este estudio fue aprobado por nuestra junta de revisión la punta del alambre guía se colocara centralmente entre las
institucional; todos los pacientes proporcionaron su huellas anteromedial y posterolateral del LCA.
consentimiento informado por escrito. La cirugía implicó 4
pasos: marcado del túnel femoral, preparación del túnel tibial,
preparación del túnel femoral utilizando el método transtibial El punto de entrada era anterior al ligamento colateral medial y
modificado o el portal AM, y paso y fijación del injerto. proximal al pie anserinus. El ángulo en el plano coronal entre el
eje largo tibial y el alambre guía era de aproximadamente 30 a
40 (Figura 3B). El túnel tibial se creó utilizando una fresa con un
Marcado del túnel femoral
diámetro de 9 a 10 mm. Los puntos de referencia intraarticulares
El muñón del LCA remanente se desbridó cuidadosamente para que podrían servir como guías incluían el borde interno del asta
exponer e identificar los sitios de inserción anatómica de los haces anterior del menisco lateral, la espina tibial medial y el ligamento
AM y PL en el fémur. Durante todos los procedimientos, intentamos cruzado posterior, todos ellos utilizados para detectar la
preservar la mayor cantidad posible de remanentes del LCA. Se inserción tibial anatómica.
identificaron los puntos de referencia óseos de las crestas
intercondíleas y bifurcadas laterales y se utilizaron como puntos de Preparación del túnel femoral
referencia para la colocación del túnel femoral (Figura 2). Entre las
huellas AM y PL se colocó una marca para el túnel femoral en el Con la técnica transtibial modificada, la rodilla se flexionó
centro, la llamada posición anatómica del LCA. aproximadamente a 80° para evitar el corte posterior al crear
el túnel femoral. Cuando la tibia estaba en posición neutra,
Preparación del túnel tibial observamos que el extremo de la guía femoral transtibial a
menudo era superior a la huella del LCA (Figura 4A). Sin
Para este estudio se crearon los mismos túneles tibiales con embargo, el varo y la rotación interna de la tibia permitieron
las técnicas portal transtibial y AM modificadas. Se fijó una ajustar fácilmente el alambre guía en el túnel femoral que
guía tibial (Acufex, Smith & Nephew) en 40° para el túnel marca centralmente entre las huellas AM y PL (Figuras 4B y
tibial (Figura 3A). La punta intraarticular de la guía tibial se 5A). Los diagramas esquemáticos de la técnica transtibial
colocó en una posición ligeramente anterior y medial con modificada se muestran en la Figura 6. Con la técnica portal
respecto a la posición convencional. la tibia AM, la rodilla estaba completamente flexionada

Descargado deajs.sagepub.comen GEORGIAN COURT UNIV el 20 de noviembre de 2014


4Youm y otros La revista americana de medicina deportiva

Figura 5. (A) La rodilla se flexionó aproximadamente a 80° con varo y rotación interna de la tibia (posición en forma de 4) en el grupo 1. (B) Con
una flexión de la rodilla de 120 a 130°, se apuntó la guía femoral en la señalización del túnel del grupo 2.

Figura 6. (A) Diagrama esquemático de la técnica transtibial


modificada. (B) Varo y rotación interna de la tibia permitieron Figura 7.Posición del túnel femoral por el método del cuadrante
que la punta del alambre guía se posicionara en el punto en un modelo de tomografía computarizada tridimensional.h=
anatómico (flecha). línea perpendicular a la línea Blumensaat;t=línea paralela a la
línea Blumensaat.

para evitar la rotura de la pared posterior y una longitud de


túnel corta (Figura 5B). La guía femoral se pasó a través del También estaban cegados al procedimiento que se había realizado.
portal AM y se ajustó para apuntar la guía a la marca del túnel Las evaluaciones subjetivas incluyeron la puntuación subjetiva de
femoral. El túnel femoral tenía el mismo diámetro que el injerto rodilla del Comité Internacional de Documentación sobre la Rodilla
(9-10 mm) y se perforó hasta una profundidad de 25 mm. (IKDC) de 2000, la puntuación de rodilla de Lysholm y la escala de
actividad de Tegner. Las evaluaciones objetivas incluyeron la prueba
de Lachman, la prueba de cambio de pivote, el examen de rodilla
Pasaje y fijación del injerto
IKDC 2000 y la medición del artrómetro KT-1000 (MEDmetric). Se
El injerto se pasó desde el túnel tibial al túnel femoral utilizando realizó una prueba de artrómetro KT-1000 a 30 lb (133 N) para medir
2 suturas principales. Se utilizó un tornillo de interferencia la diferencia de traslación anterior de lado a lado con la rodilla
metálico para la fijación femoral del injerto. El pretensado del colocada a 20° de flexión.
injerto se realizó flexionando y extendiendo la rodilla en todo el
rango de movimiento. El injerto y la muesca se evaluaron
Tomografía computarizada tridimensional
artroscópicamente para garantizar la ausencia de pinzamiento
entre el injerto y la muesca. La doble fijación tibial se realizó con Se obtuvieron exploraciones por tomografía computarizada
la rodilla en extensión completa utilizando un tornillo de tridimensional (TC 3D) (Brilliance iCT, Philips Healthcare) y se
interferencia bioabsorbible (25 mm de largo y el mismo diámetro alinearon en los túneles femorales. Los datos fueron
que el túnel tibial) y una arandela de púas y un tornillo. analizados según el método del cuadrante de Bernard et al.5
usando PACS PiView Star v 5.0 (Infinitt) (Figura 7). Se midió la
Evaluaciones clínicas oblicuidad de los túneles femorales, definida como el ángulo
entre el túnel femoral y los ejes de la diáfisis femoral en los
Todos los pacientes fueron examinados por un cirujano ortopédico planos coronal y sagital (Figuras 8 y 9), al igual que los
simple ciego que no era el cirujano operador; los pacientes tamaños máximo y mínimo del orificio del túnel (Figura

Descargado deajs.sagepub.comen GEORGIAN COURT UNIV el 20 de noviembre de 2014


vol. XX, nº X, XXXX Comparación de técnicas de portal transtibial y AM modificadas5

Figura 10.Las áreas medias de la sección transversal en la apertura


de los túneles femorales creadas mediante las técnicas portal
Figura 8.Se utilizó una línea paralela al eje del túnel femoral y transtibial y anteromedial modificadas fueron 11,639,2 mm y 10,33
una línea que biseca el eje femoral para calcular la inclinación 9,1 milímetros, respectivamente. (A) Grupo 1 y (B) grupo 2.
coronal del túnel femoral en exploraciones de tomografía
computarizada coronal. (A) Grupo 1 y (B) grupo 2.
examen de rodilla y medición del artrómetro KT-1000) se utilizaron
para comparar los parámetros clínicos. Estudiante de dos muestrast
También se realizaron pruebas para comparar los resultados de la TC
3D. Todos los análisis estadísticos se realizaron utilizando software
disponible comercialmente (SPSS, SPSS Inc), conPAGvalores \.05
considerados estadísticamente significativos.

RESULTADOS

Todos los parámetros clínicos mejoraron significativamente después de la


reconstrucción del LCA de SB (PAG \ .05), sin diferencias entre grupos
(PAG . .05). En el seguimiento final, los pacientes de los grupos 1 y 2
mostraron puntuaciones subjetivas de rodilla IKDC 2000 medias similares
(82,868,1 frente a 83,966,5, respectivamente;P = .646), puntuaciones
medias de rodilla de Lysholm (85,067,6 frente a 86,168,4,
respectivamente; P = .665) y puntuaciones medias en la escala de
Figura 9.La inclinación sagital del túnel femoral se calculó en actividad de Tegner (7,5060,9 frente a 7,4561,2, respectivamente;P = .645).
relación con una línea que biseca la diáfisis femoral en vistas Diecinueve pacientes en el grupo 1 (95%) y 18 en el grupo 2 (90%) tuvieron
laterales de tomografías computarizadas sagitales. (A) Grupo 1 y resultados negativos en la prueba de Lachman, y 20 (100%) y 19 (95%)
(B) grupo 2. pacientes en los respectivos grupos tuvieron resultados negativos en la
prueba de cambio de pivote en la prueba final. hacer un seguimiento.
Diecinueve pacientes del grupo 1 (95%) y del grupo 2 (95%) obtuvieron
10) y la longitud del túnel femoral. Todas las mediciones fueron
una puntuación A o B (grupo 1: 55% A, 40% B; grupo 2: 60% A, 35% B) en
realizadas dos veces por 2 personas que estaban ciegas en cuanto al
el examen de rodilla del IKDC. . Los 20 pacientes del grupo 1 y los 19
agrupamiento de pacientes, y se informaron los valores medios. Los
pacientes del grupo 2 (95%) tuvieron una diferencia de lado a lado de -5
cálculos mostraron que la confiabilidad interobservador e
mm según la medición del artrómetro KT-1000.
intraobservador (coeficiente de correlación intraclase) fue
En ambos grupos 1 y 2, hubo distancias medias similares para la
relativamente fuerte para todos los pacientes, con ambos 0,0,90.
ubicación del centro del túnel femoral a lo largo de la líneatde la
superficie condilar posterior (30,2%61,1% frente a 31,0%6
Análisis estadístico 1,7%, respectivamente; 0,8% de diferencia;P = .167) y a lo largo
de la líneahde la línea Blumensaat (39,0%62,2% frente a 41,1% 6
Se realizó un análisis de potencia a priori para determinar el número 1,9%, respectivamente; 2,1% de diferencia;P = .067). La
apropiado de pacientes necesarios para detectar una diferencia en la oblicuidad coronal media del túnel femoral fue
posición del túnel femoral. Con un estudiante de 2 muestrastdiseño de significativamente menor en el grupo 1 que en el grupo 2 (42,5-6
pruebas ya = .05, se necesitaron al menos 13 y 17 pacientes para 6,1- [rango, 36,3--49,0-] frente a 49,3-67,2- [rango, 41,9--54,6-],
proporcionar un 80 % de potencia para el análisis de las ubicaciones del respectivamente; P = .001), pero la oblicuidad sagital media fue
centro del túnel femoral paralelas y perpendiculares a la línea de similar entre los 2 grupos (41,9-66,1- [rango, 34,8--51,4-] frente a
Blumensaat, respectivamente. Por lo tanto, evaluamos a 20 pacientes en 43,3-65,4- [rango, 32,5--49,0-], respectivamente;P = .303). El
cada grupo. La prueba de Mann-Whitney (para la puntuación de rodilla de tamaño medio del orificio del túnel fue significativamente mayor
Lysholm y la escala de actividad de Tegner), Studentt prueba (para la en los pacientes del grupo 1 que en los del grupo 2 (11,661.43
puntuación subjetiva de rodilla del IKDC de 2000), yX2 9.261,6 mm frente a 10,361.139.161,4 mm, respectivamente;
prueba (para la prueba de Lachman, prueba de cambio de pivote, 2000 IKDC P = .013) (Tabla 2). La longitud media del túnel femoral.

Descargado deajs.sagepub.comen GEORGIAN COURT UNIV el 20 de noviembre de 2014


6Youm y otros La revista americana de medicina deportiva

TABLA 2
Análisis de túneles femorales entre los 2 grupos.a

Grupo 1: Modificado Grupo 2: Anteromedial


Técnica transtibial Técnica del portal PAGValor

Posición del túnelb


Paralela a la línea Blumensaat (líneat), % 30.261.1 31.061.7 . 167
Perpendicular a la línea Blumensaat (líneah), % 39.062.2 41.161.9 . 067
Oblicuidad coronal, grados 42,566.1 49.367.2 . 001
Oblicuidad sagital, grados Área 41,966.1 43.365.4 . 303
del túnel femoral, mm Longitud 11.661.439.261.6 10.361.139.161.4 . 013
del túnel femoral, mm 24.661.0 24.761.0 . 752

aLos valores se expresan como media.6DAKOTA DEL SUR.


bConsulte la Figura 7 para calcular la posición del túnel.

fue similar entre los 2 grupos (24,661,0 mm frente a 24,761,0 Para superar estas limitaciones, se introdujo una técnica
mm, respectivamente;P = .752). transtibial modificada novedosa y sencilla en la que se localizó
un túnel femoral creado con varo y rotación interna de la tibia
(posición de figura de 4), así como una modificación de la
DISCUSIÓN orientación del túnel tibial. una posición anatómica entre los
haces AM y PL.26Al comparar esta técnica transtibial modificada
Aquí hemos demostrado que las posiciones anatómicas de los con la técnica portal AM, observamos posiciones anatómicas
túneles femorales fueron similares después de la reconstrucción similares de los túneles femorales y resultados clínicos similares.
del LCA de SB con las técnicas portal transtibial y AM Una muesca intercondilar ancha, en relación con la distancia
modificadas, y los 2 métodos produjeron buenos resultados entre las espinas tibiales, y un ligamento colateral lateral tenso
clínicos similares. Los túneles femorales creados con la técnica pueden dificultar la aplicación de esta técnica. Sin embargo, en la
del portal AM eran más horizontales que los de la técnica mayoría de los pacientes, el estrés en varo enérgico puede
transtibial modificada, lo que indica que los orificios de los superar estas dificultades. Además, tuvimos cuidado de no dañar
túneles femorales estaban en posiciones anatómicas similares el cartílago cóndilar tibial medial durante la formación del túnel
pero que la dirección del túnel difería ligeramente. El área media tibial evitando una posición excesiva de AM con la punta guía, y
del orificio del túnel fue mayor utilizando la técnica transtibial no hubo problemas para insertar un biotornillo de 25 mm de
modificada que con la técnica del portal AM, lo que indica que el longitud en todos los casos.
área de inserción del injerto fue más amplia en la primera. Los estudios que comparan las técnicas portal transtibial y
La creación de un túnel femoral isométrico utilizando la AM en la reconstrucción del LCA de SB han sugerido que estas
técnica transtibial tradicional o convencional en la últimas pueden permitir una mejor oblicuidad del túnel femoral
reconstrucción del LCA del SB es un procedimiento común, hacia una posición anatómica y parámetros clínicos mejores o
reproducible y relativamente fácil. Sin embargo, la colocación del similares.4,8,9,21,23Se observaron mejores resultados de las
túnel femoral está limitada por el túnel tibial, y el alambre guía pruebas de Lachman y de cambio de pivote con la técnica portal
tiende a estar en una posición más hacia el techo de la muesca. AM que con la técnica transtibial convencional.3Además, la
Esto puede dar lugar a un injerto de LCA reconstruido orientado primera técnica mejoró significativamente la estabilidad
verticalmente y a un fallo en el control de la inestabilidad anteroposterior y rotacional de la rodilla, las puntuaciones IKDC
rotacional.6,19,25Las modificaciones técnicas de la técnica y el tiempo de recuperación de la cirugía en comparación con la
transtibial pueden aumentar la oblicuidad del túnel femoral. última técnica.2Sin embargo, varios estudios han informado
7,10,13,22,26Sin embargo, fue difícil restaurar el origen anatómico resultados clínicos similares con los 2 métodos.8,15,27Además, un
femoral del LCA mediante la técnica transtibial, a pesar de las estudio reciente informó que la tasa de fracaso con la técnica
modificaciones técnicas en el ángulo coronal y la posición inicial portal AM fue el doble que con la técnica transtibial.20Por lo
del túnel tibial.1,9,11,18,22Anteriormente informamos que el túnel tanto, nuestra técnica transtibial modificada puede ser más
femoral resultante de la técnica transtibial modificada podría segura que la técnica portal AM para el éxito de la
crearse en la posición anatómica, es decir, el centro entre los reconstrucción del LCA.
haces AM y PL de la huella del LCA.26 No observamos diferencias significativas en las posiciones del
Se ha informado que la técnica del portal AM permite la túnel femoral, la oblicuidad sagital y los parámetros clínicos
creación del túnel femoral independientemente del túnel tibial y entre los 2 grupos de pacientes. La diferencia en la oblicuidad
en una posición más anatómica.4,12,16Sin embargo, este enfoque coronal del túnel femoral fue de aproximadamente 7: 49,3- para
puede aumentar el riesgo de crear túneles críticamente cortos y la técnica portal AM y 42,5- para la técnica transtibial modificada.
de ruptura de la pared posterior del túnel.4,7 Sin embargo, la oblicuidad coronal informada del túnel femoral
Además, este procedimiento puede proporcionar un campo de visión fue mucho menor usando la técnica tradicional que con nuestra
quirúrgico limitado en hiperflexión, lo que puede aumentar el riesgo técnica transtibial modificada.4,7,14,24
de daño iatrogénico al cartílago cóndilar femoral medial cuando se Es importante destacar que los orificios de los túneles femorales se formaron en una

avanza la fresa sobre el clavo de Beath.4,7,16 posición anatómica similar, con ligeras diferencias en las dimensiones del túnel.

Descargado deajs.sagepub.comen GEORGIAN COURT UNIV el 20 de noviembre de 2014


vol. XX, nº X, XXXX Comparación de técnicas de portal transtibial y AM modificadas7

dirección. El mayor tamaño del orificio del túnel femoral técnicas portal y de afuera hacia adentro y la huella del ligamento cruzado
resultante de la técnica transtibial modificada puede deberse anterior.Am J Deportes Med. 2012;40(4):882-888.
10. Golish SR, Baumfeld JA, Schoderbek RJ, Miller MD. El efecto de la posición
a la dirección más perpendicular del alambre guía a la
inicial del túnel femoral sobre la longitud del túnel en la reconstrucción del
superficie del cóndilo femoral lateral cuando se utiliza la ligamento cruzado anterior: un estudio cadavérico.Artroscopia. 2007;
técnica del portal AM. Se necesitan más estudios para 23(11):1187-1192.
determinar la relación entre el área del orificio y los 11. Harner CD, Honkamp Nueva Jersey, Ranawat AS. Técnica del portal
resultados clínicos. anteromedial para la creación del túnel femoral del ligamento cruzado
Las limitaciones de este estudio incluyen un número anterior. Artroscopia. 2008;24:113-115.
12. Heming JF, Rand J, Steiner ME. Limitaciones anatómicas de la perforación
relativamente pequeño de pacientes y períodos de seguimiento a
transtibial en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior.Am J Deportes
corto plazo. Además, este estudio se desarrolló según las mediciones
Med. 2007;35(10):1708-1715.
de la ubicación del túnel en lugar del resultado clínico. Se requieren 13. Howell SM, Gittins ME, Gottlieb JE, Traina SM, Zoellner TM. La relación entre
estudios adicionales con un mayor número de pacientes y períodos el ángulo del túnel tibial en el plano coronal y la pérdida de flexión y laxitud
de seguimiento más prolongados para confirmar la seguridad y anterior después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior.Am J
eficacia de esta novedosa técnica. Nuestros hallazgos, sin embargo, Deportes Med. 2001;29(5):567-574.
14. Illingworth KD, Hensler D, Working ZM, Macalena JA, Tashman S, Fu FH. Una
son clínicamente relevantes porque muestran que, al superar las
evaluación sencilla de la posición del túnel femoral del ligamento cruzado
limitaciones de una técnica transtibial tradicional, esta técnica
anterior: el ángulo de inclinación y el ángulo del túnel femoral.Am J Deportes
transtibial modificada (varo y rotación interna de la tibia) puede crear Med. 2011;39(12):2611-2618.
un túnel femoral anatómico entre los haces AM y PL, con resultados 15. Koutras G, Papadopoulos P, Terzidis IP, Gigis I, Pappas E. Resultados funcionales y
anatómicos y clínicos a corto plazo similares a los observados con la clínicos a corto plazo después de la reconstrucción del LCA con autoinjerto de
técnica del portal AM. isquiotibiales: técnica portal transtibial versus anteromedial.Cirugía de rodilla
Traumatología deportiva Artrosc. 2013;21(8):1904-1909.
16. Lubowitz JH. Técnica del portal anteromedial para la cavidad femoral del
CONCLUSIÓN ligamento cruzado anterior: dificultades y soluciones.Artroscopia. 2009;
25:95-101.
17. Martins CAQ, Kropf EJ, Shen W, van Eck CF, Fu FH. El concepto de
Nuestra técnica transtibial modificada en la reconstrucción
reconstrucción anatómica del ligamento cruzado anterior.Medicina
del LCA de SB mostró buenos resultados clínicos y colocación deportiva Oper Tech. 2008;16:104-115.
anatómica del túnel femoral, similares a los de la técnica 18. Pearle AD, Shannon FJ, Granchi C, Wickiewicz TL, Warren RF. Comparación de la
portal AM. oblicuidad tridimensional y las características anisométricas de las posiciones del
injerto del ligamento cruzado anterior mediante navegación quirúrgica.
Am J Deportes Med. 2008;36(8):1534-1541.
REFERENCIAS 19. Piasecki DP, Bach BR Jr, Espinoza Orias AA, Verma NN. Reconstrucción
del ligamento cruzado anterior: ¿se puede lograr la colocación
1. Abebe ES, Moorman CT 3.º, Dziedzic TS, et al. Colocación del túnel femoral durante anatómica del fémur con una técnica transtibial?Am J Deportes Med.
la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un análisis de imágenes in vivo 2011;39(6):1306-1315.
que compara las técnicas independientes del túnel tibial transtibial y de 2 20. Rahr-Wagner L, Thillemann TM, Pedersen AB, Lind MC. Mayor riesgo de revisión
incisiones.Am J Deportes Med. 2009;37(10):1904-1911. después de la perforación anteromedial en comparación con la transtibial del
2. Alentorn-Geli E, Samitier G, Alvarez P, Steinbacher G, Cugat R. Portal túnel femoral durante la reconstrucción primaria del ligamento cruzado anterior:
anteromedial versus técnicas de perforación transtibial en la resultados del Registro Danés de Reconstrucción del Ligamento de la Rodilla.
reconstrucción del LCA: un estudio transversal ciego con un seguimiento Artroscopia. 2013;29(1):98-105.
de dos a cinco años.Orthop internacional. 2010;34(5):747-754. 21. Silva A, Sampaio R, Pinto E. Reconstrucción del LCA: comparación entre
3. Bedi A, Musahl V, Steuber V, et al. Fresado portal transtibial versus técnicas portal transtibial y anteromedial.Cirugía de rodilla
anteromedial en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: Traumatología deportiva Artrosc. 2012;20(5):896-903.
una evaluación anatómica y biomecánica de la técnica quirúrgica. 22. Silva A, Sampaio R, Pinto E. Colocación del túnel femoral entre los haces AM
Artroscopia. 2011;27(3):380-390. y PL mediante una técnica transtibial en la reconstrucción del LCA de un
4. Bedi A, Raphael B, Maderazo A, Pavlov H, Williams RJ 3er. Perforación portal solo haz.Cirugía de rodilla Traumatología deportiva Artrosc.
transtibial versus anteromedial para la reconstrucción del ligamento 2010;18(9):1245-1251.
cruzado anterior: un estudio cadavérico de la longitud y oblicuidad del 23. Tompkins M, Milewski MD, Brockmeier SF, Gaskin CM, Hart JM, Miller MD.
túnel femoral.Artroscopia. 2010;26(3):342-350. Perforación anatómica del túnel femoral en la reconstrucción del ligamento
5. Bernard M, Hertel P, Hornung H, Cierpinski T. Inserción femoral del cruzado anterior: uso de un portal medial accesorio versus perforación transtibial
LCA: método del cuadrante radiográfico.Cirugía de rodilla Am J. tradicional.Am J Deportes Med. 2012;40(6):1313-1321.
1997;10:14-21. 24. Wang JH, Kim JG, Lee do K, Lim HC, Ahn JH. Comparación del ángulo de flexión del
6. Brophy RH, Voos JE, Shannon FJ, et al. Cambios en la longitud de las fibras virtuales injerto femoral y la longitud del túnel entre la técnica transtibial y la técnica de
del ligamento cruzado anterior durante las pruebas de estabilidad: una transporte en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior.Cirugía de rodilla
comparación de la reconstrucción convencional de un solo haz y el ligamento Traumatología deportiva Artrosc. 2012;20(8):1584-1593.
cruzado anterior nativo.Am J Deportes Med. 2008;36(11):2196-2203. 25. Yagi M, Wong EK, Kanamori A, Debski RE, Fu FH, Woo SL. Análisis
7. Chang CB, Choi JY, Koh IJ, Lee KJ, Lee KH, Kim TK. Comparaciones de la biomecánico de una reconstrucción anatómica del ligamento cruzado
posición y longitud del túnel femoral en la reconstrucción del ligamento anterior.Am J Deportes Med. 2002;30(5):660-666.
cruzado anterior: técnicas portal transtibial versus anteromedial 26. Youm YS, Cho SD, Eo J, Lee KJ, Jung KH, Cha JR. Análisis de TC en 3D de las
modificada. Artroscopia. 2011;27(10):1389-1394. posiciones de los túneles femoral y tibial después de la reconstrucción del
8. Franceschi F, Papalia R, Rizzello G, Del Buono A, Maffulli N, Denaro LCA transtibial modificado con haz único con varo y rotación interna de la
V. Técnicas de perforación portal anteromedial versus transtibial en la tibia.Rodilla. 2013;20(4):272-276.
reconstrucción del ligamento cruzado anterior: ¿alguna relevancia clínica? Un 27. Zhang Q, Zhang S, Li R, Liu Y, Cao X. Comparación de dos métodos de
estudio comparativo retrospectivo.Artroscopia. 2013;29(8):1330-1337. preparación del túnel femoral en la reconstrucción del ligamento cruzado
9. Gadikota HR, Sim JA, Hosseini A, Gill TJ, Li G. La relación entre los anterior de un solo haz: un estudio prospectivo aleatorizado.Acta Cir Bras.
túneles femorales creados por los canales transtibial, anteromedial 2012;27(8):572-576.

Para reimpresiones y consultas sobre permisos, visite el sitio web de SAGE en http://www.sagepub.com/journalsPermissions.nav

Descargado deajs.sagepub.comen GEORGIAN COURT UNIV el 20 de noviembre de 2014

También podría gustarte