Está en la página 1de 11

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com
2.1600EOR0010.1302/2058-5241.2.160081
artículo de revisión2017

EOR | volumen 2 | mayo 2017

Conferencia de instrucción: rodilla DOI: 10.1302/2058-5241.2.160081


www.efortopenreviews.org

La articulación femororrotuliana: de la displasia a la luxación

Stefano Zaffagnini1,3
Alberto Grassi1,3
Gianluca Zocco2
Michele Attilo Rosa2
Cecilia Signorelli3
Giulio María Marcheggiani Muccioli1,3

„La displasia patelofemoral es un factor predisponente importante en su parte proximal, donde la rótula se acopla con la tróclea.
para la inestabilidad de la articulación femororrotuliana. Sin embargo, Esto representa la característica principal del concepto más
no hay consenso sobre si la displasia femororrotuliana es de origen amplio y menos codificado de displasia femororrotuliana, junto
genético, causada por fuerzas desequilibradas que producen un mal con anomalías de la altura rotuliana, desalineaciones axiales y
seguimiento y remodelación de la tróclea durante la infancia y el rotacionales y desequilibrios de los tejidos blandos. En este
crecimiento, o debido a otros factores desconocidos e inexplorados. sentido, se ha reportado una estricta correlación entre la
anatomía femoral proximal y la geometría troclear, confirmando
„Los efectos biomecánicos de la displasia femororrotuliana en los posibles factores multidireccionales involucrados en esta
La estabilidad rotuliana y los procedimientos quirúrgicos no se han condición displásica.1
investigado completamente. Asimismo, se han sugerido diferentes La displasia femororrotuliana, a pesar de ser universalmente
factores de riesgo anatómicos y demográficos, en un intento de aceptada como uno de los factores más importantes de la
identificar los luxadores recurrentes. Por lo tanto, una evaluación inestabilidad rotuliana, representa una condición desafiante desde
integral de todos los parámetros radiográficos, de resonancia varios puntos de vista de etiología, evaluación y tratamiento.
magnética y de tomografía computarizada puede ayudar al médico a Por tanto, el objetivo de esta revisión narrativa es presentar
evaluar a los pacientes con luxación rotuliana primaria y recurrente y una visión general actualizada de la 'displasia femororrotuliana',
guiar el manejo. analizando la posible etiología, los diversos aspectos de la
evaluación y las mediciones, sus efectos biomecánicos sobre la
„La displasia femororrotuliana todavía representa un desafío extremadamente
cinemática de la rodilla y la historia natural de la displasia y la
condición de larga duración para gestionar. Su controvertida etiología
luxación. . Finalmente, después de proponer pautas generales
y su complejo comportamiento biomecánico siguen planteando más
para el manejo de la luxación aguda y recurrente, se presenta la
preguntas que respuestas a la comunidad investigadora, lo que refleja
experiencia en este campo del Instituto Ortopédico Rizzoli.
la falta de pautas universalmente aceptadas para el tratamiento
correcto. Sin embargo, debido a la complejidad de esta afección, se
debe reservar un enfoque extremadamente personalizado para cada
paciente, al considerar y abordar las anomalías anatómicas Etiología de la displasia
responsables de los síntomas.
La displasia de la tróclea femoral es un importante factor
Palabras clave:rótula; displasia; dislocación; luxación; inestabilidad; predisponente a la inestabilidad de la articulación
rodilla femororrotuliana.2,3Considerando el desarrollo articular, se ha
demostrado que el ángulo troclear cartilaginoso ya está
Cita este artículo:EFORT Rev abierto2017;2. conformado al nacer, pero que la tróclea ósea gana profundidad
DOI: 10.1302/2058-5241.2.160081. Publicado originalmente en línea durante la adolescencia.4Sin embargo, no existe consenso sobre
en www.efortopenreviews.org si la displasia femororrotuliana es de origen genético.5causado
por fuerzas desequilibradas que producen un mal seguimiento y
remodelación de la tróclea durante la infancia y el crecimiento,4o
debido a otros factores desconocidos e inexplorados.
Introducción
Algunos autores sugirieron que la presentación podálica es un
La displasia troclear se define como una anomalía geométrica de posible factor predisponente a la displasia femororrotuliana.6
la forma y profundidad del surco troclear principalmente Presentación podálica, que es un factor de riesgo bien conocido para
LA ARTICULACIÓN PATELLOFEMORAL: DE LA DISPLASIA A LA DISLOCACIÓN

a) b) C)

Figura 1Características radiográficas de la displasia femororrotuliana: a) tróclea profunda normal; b) 'señal de cruce' con tróclea plana; c) 'signo de
doble contorno' con una tróclea convexa.

dislocación de cadera,7Se ha demostrado que es una característica una rótula mal posicionada artificialmente durante el
recurrente en los recién nacidos escandinavos con tróclea femoral crecimiento limitó el desarrollo fisiológico del surco troclear en
plana. Los autores, que midieron el ángulo del surco femoral con términos de profundidad en comparación con los controles.9
ultrasonido, separaron a los recién nacidos con valores superiores o A pesar de estas interesantes y fascinantes teorías, la
inferiores a 159° (un valor de corte basado en estudios etiología exacta de la displasia femororrotuliana sigue siendo
ultrasonográficos previos) e informaron una incidencia 15 veces desconocida.
mayor de presentación de nalgas en niños con valores
> 159°. La incidencia aumentó a 45 veces si se consideraba la presentación Evaluación de displasia
podálica franca con extensión de rodilla bloqueada. Los autores
sugirieron que la forma de la tróclea femoral fetal podría ser susceptible a Uno de los métodos más autorizados para evaluar la
la influencia de fuerzas mecánicas, destacando una rodilla en movimiento displasia femororrotuliana, y probablemente el más utilizado
con recorrido rotuliano normal en la etapa final del embarazo como una en la literatura internacional, es la clasificación de cuatro
condición vital para asegurar una anatomía normal. De hecho, se cree que grados de la Escuela Lyonnesa de Henry y David Dejour.2
un feto con espacio para patear y flexionar las extremidades inferiores Los tres signos radiológicos en una radiografía lateral
tiene buenas perspectivas de desarrollar una tróclea femoral verdadera que caracterizan las articulaciones displásicas son:
suficientemente profunda. Por el contrario, esta situación no se presenta (1) el "signo de cruce", que es cuando la línea del surco
en la presentación de nalgas, especialmente en aquellos casos con las troclear cruza el contorno anterior de los cóndilos femorales;
rodillas extendidas. (2) el 'espolón supratroclear', que es una prominencia ósea
Salzmann et al sugirieron una teoría similar.8 de la parte proximal de la tróclea femoral medida desde una
los cuales atribuyeron el motivo de la luxación rotuliana en un línea de referencia a lo largo de la corteza anterior; (3) el
paciente amputado por debajo de la rodilla, a la displasia 'signo del doble contorno', que es la asimetría de la altura de
femororrotuliana producida por la falta de estímulos mecánicos las facetas trocleares medial y lateral, que representa una
durante los años de desarrollo. El paciente, que sufrió una faceta troclear medial hipoplásica (Fig. 1). En función de la
amputación por debajo de la rodilla a la edad de 18 meses presencia o ausencia de estas características se pueden
seguida de otros 18 meses de inmovilización, sufrió una luxación obtener cuatro grados (Fig. 2):
rotuliana atraumática a la edad de 16 años, debido a una
displasia troclear de grado C según Dejour y Walch.2en Tipo A: se ve que la línea del surco troclear cruza el
comparación con una articulación femororrotuliana de forma borde anterior de uno de los cóndilos, por lo que solo
perfecta en la rodilla contralateral. Este concepto encuentra está presente el "signo de cruce". Anatómicamente, la
cierta confirmación en modelos animales, en los que tróclea parece prácticamente normal.

205
a)Displasia tipo A b)Displasia tipo B C)Displasia tipo C d)Displasia tipo D

Figura 2Clasificación de la displasia femororrotuliana según Dejour2: a) tipo A con 'señal de cruce'; b) tipo B con 'signo de cruce' y 'espolón
supratroclear'; c) tipo C con 'señal de cruce' y 'señal de doble contorno'; d) tipo D con 'signo de cruce', 'signo de doble contorno' y 'espolón
supratroclear'.

Tipo B: están presentes el 'espolón supratroclear' y el 'signo mediciones.11Además, también se ha demostrado que el ángulo
de cruce'. Anatómicamente, la tróclea está empezando a de flexión de la rodilla en las imágenes afecta esta medida, ya
adoptar una forma convexa. que Tanaka el al12informaron una disminución de la distancia TT-
Tipo C: están presentes el 'doble contorno' y el 'signo de TG de casi 1 mm por cada 5° de flexión de la rodilla. Según un
cruce', que representa una faceta lateral convexa y una valor de corte de 15 mm, el 70% de los pacientes con
faceta medial hipoplásica. Anatómicamente, la tróclea inestabilidad rotuliana tenían indicación de transferencia del
parece aplanada. tubérculo tibial si la medición se obtenía con la rodilla en
extensión completa, mientras que sólo el 24% habría mantenido
Tipo D: están presentes los tres signos de displasia ('signo de
dicha indicación si se midiera TT-TG. a 30° de flexión. Por tanto,
cruce', 'espolón supratroclear' y 'signo de doble contorno').
los autores sugirieron una corrección de los valores TT-TG en
Anatómicamente, la tróclea es convexa y tiene forma de
función de los grados de flexión de la rodilla.
joroba de camello (Fig. 3).
Torsión femoral (Fig. 5a): es la medida del ángulo
formado entre una línea que pasa por el centro de la
Para evaluar y cuantificar mejor el grado de displasia
cabeza femoral y el centro del cuello femoral en su unión
femororrotuliana y guiar el tratamiento quirúrgico, en la
con la diáfisis y la línea bicondilar posterior. El valor
literatura se describen una amplia cantidad de
medio de este ángulo medido utilizando estos puntos de
mediciones e índices.
referencia es de 13° de anteversión femoral.
Anormalidades rotacionales Torsión tibial (Fig. 5b): se mide entre el eje de flexión-extensión de
la rodilla y el eje de la articulación del tobillo. La línea tangente a los
Distancia tuberosidad tibial-surco troclear (TT-TG) (Fig. 4): la distancia
cóndilos posteriores se puede utilizar para medir más fácilmente los
TT-TG se utiliza para determinar el grado de lateralización del
puntos de referencia. Los valores medios (30° a 35°) muestran una
tubérculo tibial en relación con la parte más profunda del surco
considerable variabilidad relacionada con el género y la raza.
troclear. Una distancia TT-TG de más de 20 mm en la tomografía
computarizada se considera patológica y es un factor de riesgo
significativo de inestabilidad rotuliana. Los valores normales se
altura rotuliana
consideran si la distancia es < 15 mm, mientras que los valores en el
rango de 15 a 20 mm se consideran dudosos.10Se debe tener mucho Relación de Insall-Salvati (Fig. 6): es la relación entre la longitud
cuidado al evaluar la distancia TT-TG, ya que se ha descubierto que del tendón rotuliano y la longitud de la rótula. El rango normal es
las medidas de la resonancia magnética son en promedio 2 mm de 0,8 a 1,2, estando presente la rótula alta con una proporción
menores que las de la TC. de > 1,2 y la rótula infera con una proporción de < 0,8.

206
LA ARTICULACIÓN PATELLOFEMORAL: DE LA DISPLASIA A LA DISLOCACIÓN

Fig. 3Evaluación por tomografía computarizada de la displasia femororrotuliana: una paciente de 21 años con inestabilidad rotuliana bilateral debido a displasia
tipo D.

TG TT
FH
FN

ordenador personal

a)

Automóvil club británico

Figura 4Medición de distancia tuberosidad tibial – surco troclear: en


el corte axial se obtiene el punto más profundo del surco troclear
(TG) y se superpone en un segundo corte axial donde se marca la
tuberosidad tibial anterior (TT). Se mide la distancia entre estos dos
puntos.
ordenador personal

Índice de Caton-Deshamps (Fig. 6): es la relación entre la b)


distancia desde el polo inferior de la rótula al límite superior de
la tibia y la longitud de la superficie articular rotuliana. La figura 5Medición de la alineación rotacional axial del miembro
medida ideal es con la rodilla a 30° de flexión. El rango normal es inferior: a) la alineación rotacional femoral se mide calculando el
de 0,6 a 1,3, mientras que la rótula alta tiene una proporción de ángulo entre la línea que pasa por el centro de la cabeza femoral (FH)
y el centro del cuello femoral (Fn) y la línea bicondilar posterior
> 1,3 y la rótula infera una proporción de < 0,6.13
( ORDENADOR PERSONAL); b) se mide la alineación rotacional tibial
Estas medidas, que utilizan la longitud de la rótula calculando el ángulo entre la línea tangente a los cóndilos
versusla longitud del tendón rotuliano, no posteriores (PC) y el eje de la articulación del tobillo (AA).

207
Biomecánica de la displasia
En la mecánica clásica, la estabilidad se define como "una propiedad
de un cuerpo que resiste el desplazamiento fuera de la posición
estable de equilibrio donde todas las fuerzas están en equilibrio".
Según Amis,dieciséisLa estabilidad en la articulación femororrotuliana se
AP
puede describir basándose en la cantidad de fuerza necesaria para
LP
desplazar la rótula una distancia lineal determinada lejos de su
posición de equilibrio (una traslación), o incluso como el momento de
giro necesario para inducir una rotación determinada, como una
rotación lateral. inclinación.17Esta estabilidad está influenciada por
EN estructuras estáticas y dinámicas, como la geometría del surco
troclear, la alineación y rotación de las extremidades, el tejido blando
medial y los músculos vasto medial. Sin embargo, cuando nos
LT Insall-Salvati:
LT/LP referimos a 'displasia femororrotuliana', centramos principalmente
nuestra atención en las anomalías óseas rotulianas, femorales y
tibiales.
Caton-Deshamps: La principal característica anatómica que influye en la estabilidad
UN GRIFO
patelofemoral, y que se ve alterada en la articulación displásica, es la
geometría del surco troquelar; de hecho, la profundidad y la
inclinación de las pendientes de las carillas articulares afectan las
Figura 6Evaluación de la altura rotuliana: a) se mide el índice de Insall- fuerzas de desequilibrio necesarias para inducir la subluxación o
Salvati en una radiografía lateral verdadera con la rodilla en 30° de incluso la dislocación. normalmente, una tróclea bien formada tiene
flexión, como el índice entre la longitud del tendón rotuliano (LT) y la
una sección transversal diferente a lo largo de su longitud, con una
longitud de la rótula (LP); b) de manera similar, la relación de Caton-
Deshamps se mide como la relación entre la distancia desde el polo altura de la faceta lateral que disminuye de proximal a distal, cuando
inferior de la rótula hasta el límite superior de la tibia (AT) y la longitud de la rótula se mueve distalmente con la flexión de la rodilla. Esta forma
la superficie de la articulación rotuliana (AP). es funcional para las fuerzas que actúan durante el movimiento de la
rodilla, ya que la tensión del músculo cuádriceps y la tensión del
tendón rotuliano que se combinan para producir un vector de fuerza
explican las variaciones en la extensión proximal de la tróclea resultante dirigido posteriormente a la rótula, aumenta desde la
anterior. Por lo tanto, varios autores han sugerido parámetros extensión hasta la flexión, estabilizando la rótula en el surco troclear.
que describen la superposición, o la falta de ella, entre las Figura 8a). Además, la flexión de la rodilla produce una rotación tibial
superficies articulares rotuliana y troclear, definida como interna que medializa la inserción del tubérculo tibial y del tendón
"compromiso". rotuliano y disminuye el ángulo coronal entre las líneas de acción del
tendón rotuliano y de la fuerza resultante del músculo cuádriceps,
Compromiso rotuliano
también conocido como 'ángulo Q'. ' (Figura 8b). Por lo tanto, la
Índice de compromiso femororrotuliano sagital (Fig. 7a):14este es un extensión completa representa una condición biomecánica
índice de compromiso de la rótula que se calcula con cortes sagitales desventajosa para la estabilidad rotuliana, debido a la mínima fuerza
de resonancia magnética. Se cree que este índice, que tiene como estabilizadora dirigida posteriormente y a un aumento del "ángulo
objetivo evaluar el compromiso funcional de la rótula con la tróclea Q" que tiende a desplazar la rótula lateralmente. Por estas razones,
femoral, sirve como una herramienta complementaria a los métodos la geometría troclear y la forma de las facetas laterales representan
existentes para evaluar la altura rotuliana, ayudando a identificar los características importantes para la estabilidad rotuliana en los
casos con compromiso inadecuado a pesar de la ausencia de rótula primeros grados de flexión. Cuando la rodilla está completamente
alta. extendida, la rótula no está comprometida con la tróclea sino que se
Índice de compromiso axial (AEI) (Fig. 7b):15este es un encuentra proximal a ella; por lo tanto, en esta posición, la
nuevo índice de medición del desplazamiento rotuliano estabilidad rotuliana depende únicamente de los tejidos blandos.
lateral y es un reflejo directo de esta entidad. La medición del Cuando la rodilla comienza a flexionarse, el contacto inicial se centra
AEI se puede obtener con dos vistas axiales diferentes de en el borde distal/lateral de la superficie articular rotuliana, que se
resonancia magnética, utilizando como referencia los puntos apoya contra el extremo proximal/lateral de la tróclea. Por tanto, en
de referencia cartilaginosos y condilares posteriores. El valor la flexión temprana existe un mecanismo para "atrapar" la rótula,
normal es cercano a uno, mientras que los valores más bajos que se desplaza medialmente hacia el centro del surco troclear. En el
indican formas más graves de inestabilidad rotuliana objetiva proceso de flexión, el área de contacto se mueve proximalmente a
y se correlacionan con displasia troclear con aumento de la través de la rótula, que permanece en contacto congruente con
prominencia troclear.

208
LA ARTICULACIÓN PATELLOFEMORAL: DE LA DISPLASIA A LA DISLOCACIÓN

TL

PL
PL

t
TL l METRO

ordenador personal

Índice de compromiso Axial patelofermoral


patelofermoral sagital: TL/PL Índice de participación: TL/PL

a) b)

figura 7Medición del índice de compromiso femororrotuliano sagital (SPE): a) el índice SPE se mide utilizando una vista de resonancia
magnética sagital, con la rodilla en extensión completa. El primer corte se determina donde la rótula muestra el cartílago articular más largo.
En esta imagen, se dibuja una línea de longitud rotuliana (PL), que mide toda la longitud del cartílago articular rotuliano. El segundo corte se
selecciona donde el cartílago troclear femoral se extiende más proximalmente. En este corte se inserta la línea PL copiada del primer corte.
Luego se dibuja una segunda línea paralela al PL, que comienza desde el cartílago troclear articular más proximal y termina en el extremo
distal del PL, proporcionando la línea de longitud troclear (TL). El SPE se calcula como la relación entre TL y PL. b) Medición del índice de
compromiso axial (AEI): el AEI se mide utilizando una vista de resonancia magnética axial, con la rodilla en extensión completa. El primer corte
se elige donde el borde lateral de la tróclea es mayor; Se dibuja la línea bicondilar posterior (PC). Se traza una línea perpendicular (T) a la línea
PC que pasa desde el punto más lateral del borde troclear lateral. Se elige un segundo corte donde la rótula es más ancha; Después de
transferir el BC en este corte, se traza una línea perpendicular (M) que pasa por la parte más medial del cartílago rotuliano. Se mide la distancia
(TL) entre las líneas T y M. Se mide la distancia (PL) entre el punto más lateral del cartílago rotuliano (L). El AEI de la rótula es igual a LP/LT.

la faceta troclear lateral o el cóndilo en todo el rango de articulación.20Se encontró una mayor inclinación lateral rotuliana,
flexión de la rodilla. Esto mantiene la estabilidad contra el seguimiento lateral y rotación externa en los modelos displásicos en
desplazamiento lateral. comparación con la articulación normal, especialmente para la
Por tanto, es fácil entender que una tróclea plana sin una displasia tipo D en la simulación de actividad de cadena abierta.
faceta lateral prominente carezca de una sujeción indispensable Además, se informó un aumento de la presión patelofemoral y una
que pueda predisponer la rótula al desplazamiento lateral. Esto reducción del área de contacto patelofemoral en la displasia troclear,
se ha confirmado en modelos cadavéricos, donde se simuló una más pronunciada en los tipos B y D. Finalmente, una fuerza lateral de
displasia troclear elevando el surco central.18Esta condición 100 n tendió a desplazar la rótula 4 mm más en modelos displásicos
redujo la fuerza necesaria para desplazar la rótula lateralmente en comparación con la articulación normal, especialmente a 20° de
hasta un 50% en comparación con una articulación normal, flexión. Se informaron hallazgos similaresen vivocon una evaluación
especialmente a 30° de flexión. Además, se ha demostrado que combinada de resonancia magnética y fluoroscopia del seguimiento
el aplanamiento de la tróclea lateral causa una mayor pérdida de rotuliano durante la flexión de la rodilla con carga de peso.21
estabilidad rotuliana que la disfunción del vasto medial oblicuo o Los autores informaron una correlación significativa entre la geometría
la rotura de los retináculos mediales en la mayor parte del arco troclear y el desplazamiento e inclinación lateral de la rótula.
de flexión de la rodilla. Sin embargo, se ha informado que la Se ha demostrado que la ubicación mediolateral del tubérculo tibial y
estabilidad lateral en una rodilla extendida está controlada la inserción del tendón rotuliano también alteran la cinemática
principalmente por los tejidos blandos del retinacular medial.19 femororrotuliana. Los modelos cadavéricos que lateralizaron el tubérculo
tibial en 15 mm registraron un aumento de la presión de contacto de la
También se ha probado el comportamiento cinemático de los articulación lateral, un seguimiento rotuliano lateral y una estabilidad
cuatro tipos diferentes de displasia femororrotuliana en un modelo rotuliana reducida después de la aplicación de una fuerza dirigida
cadavérico, simulando la tróclea displásica con especímenes lateralmente, especialmente en la flexión temprana antes de que la rótula
impresos en tres dimensiones insertados en el cuerpo humano. se enganchara con el surco troclear.22

209
Cuádruple 30°

fuerza cuádruple

Cuádruple 90°

ángulo Q a 90° ángulo Q en 0°

Fuerza 90°

tibial
Fuerza 30° interno
rotación

Tendón rotuliano
TT en 0° TT en 0°

a) b)

Figura 8Biomecánica femororrotuliana durante la flexión de la rodilla: a) en el plano sagital, la tensión del músculo cuádriceps y la tensión del tendón
rotuliano se combinan para producir un vector de fuerza resultante dirigido posteriormente a la rótula; este vector de fuerza es mínimo en los primeros
grados de flexión (fuerza 30°), mientras que aumenta progresivamente en grados mayores de flexión (fuerza 90°), estabilizando la rótula en el surco
troclear. b) En el plano coronal, el ángulo entre la fuerza del músculo cuádriceps y la línea de acción del tendón rotuliano se conoce como 'ángulo Q'.
Esto tiende a aumentar desde la flexión de la rodilla, donde la tibia rota internamente "medializando" el tubérculo tibial (ángulo Q a 90°), hasta la
extensión completa, donde la tibia rota externamente "lateralizando" el tubérculo tibial (ángulo Q a 0°). ). Un 'ángulo Q' más alto representa una
condición desventajosa para el seguimiento rotuliano. TT: tuberosidad tibial.

Luxación rotuliana y riesgo de recurrencia. Tabla 1.Factores de riesgo anatómicos para la luxación rotuliana lateral.

Se ha informado que la incidencia anual promedio de luxación Sensibilidad Especificidad proporción impar

rotuliana primaria es de 5,8 casos por 100.000, y la tasa es mayor


Inclinación rotuliana > 20° 0,50 1.00 97,79
en las poblaciones más jóvenes y activas.23Los factores de riesgo
Inclinación rotuliana > 0,81 0,93 –
de luxación rotuliana primaria, aunque ampliamente 15°* TT-TG > 15 mm 0,38 0,90 5.40
investigados, siguen siendo controvertidos. Un estudio TT-TG > 11 mm* 0,72 0,70 –
transversal que comparó las características demográficas y Profundidad troclear < 3 mm* 0,75 0,96 61,93
anatómicas de 103 pacientes esqueléticamente inmaduros con Ángulo del surco > 145° 0,75 0,88 22,58
Caton-Deshamps > 1,22* 0,72 0,69 5.50
luxación rotuliana lateral con un grupo de control emparejado
abordó algunos puntos importantes.24En general, el 96% de los * umbral sugerido.
pacientes con luxación rotuliana presentaron al menos una
TT-TG: tuberosidad tibial-surco troclear.
anomalía anatómica entre displasia troclear (profundidad
troclear < 3 mm), inclinación rotuliana anormal (> 20°), aumento
de la distancia TT-TG (> 15 mm) o rótula alta (Caton -Índice de como el parámetro de mayor sensibilidad y especificidad
Deshamps > 1,2) en comparación con el 42% del grupo control. (Tabla 1).
Específicamente, el 17% del grupo de luxación rotuliana tenía los Las anomalías anatómicas y especialmente la displasia troclear
cuatro factores de inestabilidad, el 27% tenía tres, el 35% tenía también se informaron como factores de riesgo para la recurrencia
dos y solo el 17% tenía una anomalía, siendo la displasia troclear de la dislocación rotuliana. Un estudio de cohorte que siguió
la más recurrente y el aumento de TT-TG nunca se presentó prospectivamente a 312 pacientes con luxación rotuliana primaria
como una anomalía aislada. . Además, basándose en estos informó una tasa de recurrencia general del 29,8 %, y el segundo
hallazgos, se sugirió una inclinación rotuliana > 15°. episodio ocurrió en un promedio de 16,5 meses después.

210
LA ARTICULACIÓN PATELLOFEMORAL: DE LA DISPLASIA A LA DISLOCACIÓN

el evento primario.25Los factores de riesgo sugeridos fueron edad Cuando el tratamiento conservador inicial falla, el tratamiento
temprana, lesión primaria relacionada con el deporte, rótula alta, de la luxación rotuliana lateral recurrente presenta un proceso
inmadurez esquelética y displasia troclear. Este último, cuando de decisión más preciso, basado principalmente en anomalías
estaba presente, se asoció con un riesgo de recurrencia a cinco años anatómicopatológicas. Según un algoritmo reciente propuesto
del 23,3%, que aumentó al 60,2% en pacientes < 25 años y aumentó por Weber et al,31las principales características a tener en cuenta
aún más al 70,4% si la rótula alta también estaba presente. En otras son la madurez esquelética y los criterios de Dejour de la
palabras, la rótula alta aislada tuvo un índice de riesgo (HR) de 1,69, displasia femororrotuliana (displasia troclear, rótula alta, TT-TG e
la displasia troclear aislada tuvo un HR de 3,73 y los dos combinados inclinación rotuliana). En el paciente esqueléticamente inmaduro,
aumentaron el HR a 4,29. la edad más joven, como se describió las osteotomías de desrotación femoral o la hemiepifisiodesis
anteriormente, representó un factor negativo con un riesgo adicional están indicadas para la mala alineación rotacional (> 10° valgo
de recurrencia del 8% por cada año de disminución de la edad. Sin con al menos 12 meses de crecimiento restante) o axial
embargo, en esta serie el género no jugó un papel significativo. (anteversión femoral excesiva). La reconstrucción anatómica del
MPFL o el procedimiento no anatómico de Roux-Goldthwait en
casos con preocupación por lesión fisaria, están indicados en
lesiones aisladas del MPFL.
Manejo de laterales
En el paciente esqueléticamente maduro, la medialización de la
dislocación rotuliana tuberosidad tibial está indicada con un TT-TG > 20 mm, una
El tratamiento correcto de la luxación rotuliana lateral distalización en el caso de rótula alta y una trocleoplastia de
primaria y recurrente, especialmente en el caso de displasia profundización cuando hay displasia troclear tipo B o D o una
femororrotuliana, todavía representa un dilema. elevación facetaria lateral en caso de tipo Displasia C. La
En el caso de un primer episodio, históricamente se ha reconstrucción del MPFL se recomienda en casos con lesión del
considerado el manejo conservador como el tratamiento de elección MPFL, una liberación lateral siempre en combinación con otros
debido a los resultados reportados comparables con el tratamiento procedimientos está indicada en casos con inclinación rotuliana >
quirúrgico.26Sin embargo, con la mejora del conocimiento 20°, mientras que las osteotomías de derotación se reservan para los
biomecánico y anatómico, junto con el refinamiento de las técnicas casos de rotación externa tibial o anteversión femoral.
quirúrgicas, un metaanálisis reciente informó una tasa más baja de
nueva dislocación después del tratamiento quirúrgico.27Dado que
La experiencia de Rizzoli con la displasia
otros autores informaron resultados diferentes según el patrón de
femororrotuliana y la inestabilidad
lesión,28Se debe intentar un tratamiento personalizado y específico
para el paciente. El tratamiento de la displasia femororrotuliana y la inestabilidad
Generalmente, se informa que el tratamiento conservador han sido un tema histórico de investigación clínica y básica del
garantiza resultados satisfactorios, especialmente en casos sin Departamento de Traumatología Deportiva del Instituto
comorbilidades evidentes o lesiones concomitantes. Se recomienda Ortopédico Rizzoli, Bolonia, Italia.
algún período de inmovilización en extensión colocando al paciente En 1995, se revisaron 16 pacientes con inestabilidad rotuliana
en un aparato ortopédico de extensión durante un período de tres a bilateral después de un seguimiento medio de 30 años después del
seis semanas. A pesar de la falta de directrices claras, a la tratamiento.32que fue conservador en una rodilla y quirúrgico con
inmovilización le sigue fisioterapia o terapia domiciliaria dirigida por capsuloplastia según Roux33en la rodilla contralateral. Los autores
el paciente centrada en la amplitud de movimiento, el refuerzo del informaron solo una recurrencia en la rodilla operada, mientras que
vasto medial oblicuo y el fortalecimiento de la musculatura de los en las rodillas contralaterales no operadas ocurrieron episodios de
glúteos. Un aparato ortopédico elástico o con bisagras puede ser útil luxación, pero disminuyeron en frecuencia con el tiempo. Este
para la propiocepción y la estabilidad. Sin embargo, se ha informado comportamiento se atribuyó a una remodelación producida en la
que el tratamiento conservador tiene una alta tasa de fracaso en rótula que adquirió una forma cóncava formando una nueva
casos de displasia femororrotuliana, lo que por lo tanto indica articulación con el cóndilo femoral lateral. no se informaron
tratamiento quirúrgico después de luxaciones repetidas. El diferencias significativas en los resultados clínicos o radiográficos
tratamiento quirúrgico del episodio primario debe reservarse entre las articulaciones operadas y no operadas, y no se informaron
principalmente para casos seleccionados con grandes fragmentos correlaciones entre los dos resultados. La mitad de los pacientes de
osteocondrales desplazados, avulsión ósea del ligamento esta serie presentaban anomalías anatómicas importantes como una
femororrotuliano medial (MPFL)29y, según algunos autores,30también tróclea plana o una rótula excesivamente lateralizada. En estos casos,
aquellos con lesión del MPFL en su inserción rotuliana. En este los resultados obtenidos fueron inferiores en comparación con los
sentido, se han descrito diferentes técnicas de reparación o pacientes con displasia menos grave. Por lo tanto, se sugirió que el
reconstrucción del MPFL para afrontar este tipo de situaciones. Se tratamiento conservador debería ser la primera opción de
considera que las dislocaciones traumáticas sin anomalías óseas tratamiento y que un procedimiento de tejidos blandos no podría ser
subyacentes funcionan eficazmente con la reconstrucción/reparación completamente efectivo en los casos de displasia femororrotuliana
del MPFL. grave.

211
Se informó la reconstrucción del ligamento patelotibial (MPTL)
(Fig. 9).35Los 27 pacientes evaluados a los 6,1 años de
seguimiento no tuvieron luxaciones en el 86% de los casos. Dos
de los cuatro fracasos estuvieron representados por pacientes
con displasia patelofemoral bilateral tipo D, que no se habían
sometido a una trocleoplastia concurrente debido a su corta
edad (11 años) y su inmadurez esquelética. Los otros pacientes
con displasia grave que se sometieron a trocleoplastia
concurrente mostraron resultados comparables a los que se
sometieron al procedimiento aislado. Esto confirmó la eficacia de
la realineación distal combinada y la corrección de la
profundidad troclear para el tratamiento de anomalías
patelofemorales complejas.
Más recientemente, el interés de la comunidad investigadora
se ha desplazado hacia el estudio del MPFL, ya que se considera
el principal freno de los tejidos blandos al desplazamiento
Figura 9Pasos quirúrgicos de la reconstrucción del ligamento
patelotibial medial (MPTL): a) se incide el tendón rotuliano para aislar su rotuliano lateral en los primeros grados de flexión, y su rotura se
tercio medial, el cual debe separarse con un tapón óseo de la ha descrito en casi todos los casos de rótula. dislocación.36
tuberosidad tibial; b) el tapón óseo se fija en la tibia medial con un Un estudio anatómico y biomecánico.37mostró cómo el MPFL
tornillo metálico, por delante del ligamento colateral medial (MCL). tiene una naturaleza aponeurótica y funciona como una restricción
para la dislocación lateral durante el movimiento de la rodilla (Fig.
En 2003 se informaron los resultados clínicos y 10a). Sin embargo, su papel es activo predominantemente durante
radiográficos de un procedimiento original.34El un estrés elevado en el lado lateral, mientras que su contribución es
procedimiento, que combinó la medialización del tercio pequeña durante la flexión neutra de la rodilla. A pesar de los
medial del tendón rotuliano con la clásica Elmslie-Trillat conocimientos útiles sobre la reconstrucción del MPFL, no se
(medialización de toda la tuberosidad tibial anterior y el proporcionó información sobre el efecto potencial de la displasia
tendón rotuliano), se realizó en 18 rodillas y se evaluó a cinco femororrotuliana ya que el modelo cadavérico consistía en cadáveres
años de seguimiento. Se informaron resultados satisfactorios con una tróclea de forma normal.
en el 88% de los casos, con evidencia radiográfica de El efecto biomecánico de la reconstrucción del MPFL se
medialización/distalización rotuliana y sin progresión de la investigó en otro estudio cadavérico.38Los autores informaron
osteoartritis femororrotuliana. Sin embargo, los casos con que la estabilidad rotuliana, en términos de traslación rotuliana
displasia grave, que requirieron una trocleoplastia más lateral e inclinación rotuliana, era comparable a la del MPFL
profunda, mostraron los peores resultados radiológicos. intacto después de la reconstrucción, pero la cinemática normal
Después de diez años, los resultados de la medialización aislada del MPFL original en forma de abanico no se reprodujo con el
del tercio medial del tendón rotuliano, denominado medial injerto tubular y la fijación del túnel óseo femoral. Él

Figura 10Anatomía y reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial (MPFL). Muestra anatómica que muestra la forma e inserciones del MPFL:
a) dibujo esquemático de la reconstrucción del MPFL con aloinjerto de fascia lata y b) fijación con anclajes y tornillo metálico.

212
LA ARTICULACIÓN PATELLOFEMORAL: DE LA DISPLASIA A LA DISLOCACIÓN

Por lo tanto, se sugirió que podría ser difícil reproducir licencia


completamente la biomecánica del ligamento natural en © 2017 El autor(es)
todo el rango de movimiento de la rodilla, inclusoin vitro Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons
en rodillas sin patología ósea adicional, debido a la Attribution-Non Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) (https://
diferente forma y ancho de los injertos tubulares creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) que permite el uso no comercial.
utilizados actualmente para reparar el MPFL. reproducción y distribución de la obra sin permiso adicional siempre que se
Por estas razones, el autor principal (SZ) desarrolló una técnica atribuya la obra original.
quirúrgica personal mínimamente invasiva de reconstrucción del
MPFL, utilizando un aloinjerto de fascia lata en forma de abanico REFERENCIAS
fijado al fémur con un tornillo de interferencia y a la rótula con metal.
1. Wright sJ, Boymans ta, grimm B, Miles aW, Kessler o.Fuerte correlación entre la
39(Figura 10b). El efecto de esta técnica se evaluó en un modelo
morfología del fémur proximal y la geometría de la tróclea femoral distal.Cirugía de
cadavérico, no mostrando diferencias en el seguimiento y la
rodilla Traumatología deportiva Artrosc2014;22:2900-2910.
estabilidad de la rótula en comparación con la condición MPFL
2. dejour H, Walch g, nove-Josserand l, guier C.Factores de inestabilidad rotuliana: un estudio
intacta.40Se observaron alteraciones de la cinemática y la estabilidad,
radiográfico anatómico.Cirugía de rodilla Traumatología deportiva Artrosc1994;2:19-26.
con aumento de la inclinación medial, presión máxima y
medicalización rotuliana, cuando el injerto estaba sobretensado o 3. Hawkins rJ, Bell rH, anís g.Luxaciones rotulianas agudas. La historia natural. Am J Deportes

fijado en una posición femoral no anatómica. Med1986;14:117-120.

Sin embargo, a pesar de la importancia biomecánica del 4. nietosvaara Y, aalto K, Kallio PE.Luxación rotuliana aguda en niños: incidencia y fracturas
MPFL, su reconstrucción no debe considerarse como la osteocondrales asociadas.J Pediatr Orthop1994;14:513-515.
"panacea" para todas las inestabilidades femororrotulianas. De
5. Glard Y, Jouve Jl, garron E, et al.Estudio anatómico del surco rotuliano femoral en el feto.J
hecho, un metanálisis reciente informó una mayor tasa de
Pediatr Orthop2005;25:305-308.
recurrencia en pacientes con displasia troclear grave que se
6. Øye Cr., foss oa, Holen KJ.La presentación podálica es un factor de riesgo para la displasia de la
sometieron a reconstrucción aislada del MPFL en comparación
tróclea femoral.Acta Orthop2015;87:17-21.
con trocleoplastia y equilibrio de extensores.41
En 2016, la displasia femororrotuliana todavía representa una 7. salzmann gM, Weber ts, spang Jt, Imhoff aB, schöttle PB. Comparación de radiografías

afección extremadamente difícil de manejar. Su controvertida axiales nativas con imágenes de resonancia magnética axial para la determinación de la

etiología y su complejo comportamiento biomecánico siguen morfología troclear en pacientes con displasia troclear.Cirugía de Traumatología Arch Orthop

planteando más preguntas que respuestas a la comunidad 2010;130:335-340.

investigadora, lo que se refleja en la falta de pautas 8. salzmann gM, dovi-akue d, Wätzig K, südkamp nP, niemeyer P.¿La forma sigue a la función en la displasia

universalmente aceptadas para el tratamiento correcto. Sin troclear? Informe de caso de inestabilidad rotuliana en un amputado por debajo de la rodilla.Representante de

embargo, debido a la complejidad de esta afección, se debe caso de cirugía internacional J2014;5:91–94.

reservar un enfoque extremadamente personalizado para cada


9. Kaymaz B, atay oa, Ergen fB, et al.Desarrollo del surco troclear femoral en conejos con
paciente, con el objetivo de considerar y abordar las anomalías
malposición rotuliana.Cirugía de rodilla Traumatología deportiva Artrosc2013;21:1841-1848.
anatómicas responsables de los síntomas.
10. goutallier d, Bernageau J, lecudonnec B.[La medición de la tuberosidad tibial. Técnica

distanciada del surco rotuliano y resultados (traducción del autor)].Rev Chir Orthop
Información del autor
Reparadora Appar Mot1978;64:423-428. (En francés)
1Istituto Ortopedico Rizzoli, Dipartimento Rizzoli Sicilia, Bagheria (PA), Italia.
11. Camp Cl, Stuart MJ, Krych aJ, et al.Las mediciones por TC y RM de las distancias entre el tubérculo
2Dipartimento di Ortopedia e Traumatologia, Departamento de Ciencias
tibial y el surco troclear no son equivalentes en pacientes con inestabilidad rotuliana. Am J Deportes
Biomédicas e Imágenes Morfológicas y Funcionales, Scuola Ortopedia e
Med2013;41:1835-1840.
Traumatologia, Università di Messina, Italia.

3 Istituto Ortopedico Rizzoli, Laboratorio di Biomeccanica e Innovazione 12. tanaka MJ, Elias JJ, Williams aa, Carrino Ja, Cosgarea aJ.Correlación entre los cambios en la

Tecnologica, Bolonia (BO), Italia. distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear y la posición rotuliana durante la extensión activa

de la rodilla en imágenes de tomografía computarizada cinemática dinámica.Artroscopia

La correspondencia debe enviarse a: Cecilia Signorelli, Laboratorio di 2015;31:1748-1755.

Biomeccanica ed Innovazione Tecnologica, Istituto Ortopedico Rizzoli, Via di 13. Thévenin-lemoine C, Ferrand M, Courvoisier A, et al.¿Es el índice de Caton-Deschamps
Barbiano 1/10, 40136, Bolonia, Italia. un índice valioso para investigar la altura rotuliana en niños?Cirugía de la articulación ósea J
Correo electrónico: c.signorelli@biomec,ior.it
[Am]2011;93-A:e35.

14. dejour d, ferrua P, ntagiopoulos Pg, et al.Sociedad Francesa de Artroscopia (SFA). La introducción
DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES DEL ICMJE
de un nuevo índice de resonancia magnética para evaluar el compromiso femororrotuliano sagital.
Ninguno
Orthop Traumatol Surg Res2013;99:S391-S398.

fondos 15. guilbert s, Chassaing V, radier C, et al.Sociedad Francesa de Artroscopia (SFA). Índice de resonancia

No se han recibido ni se recibirán beneficios de ninguna forma de una parte comercial magnética axial de compromiso rotuliano: un nuevo método para evaluar la inestabilidad rotuliana.Orthop

relacionada directa o indirectamente con el tema de este artículo. Traumatol Surg Res2013;99:S399-S405.

213
16. amigos aa.Conceptos actuales sobre anatomía y biomecánica de la estabilidad rotuliana.Deportes 29. sillanpää PJ, salonen E, Pihlajamäki H, Mäenpää HM.Avulsión del ligamento

Med Artrosc2007;2:48-56. femororrotuliano medial en jurado en la rótula: clasificación y resultado clínico. Cirugía de

rodilla Traumatología deportiva Artrosc2014;22:2414-2418.


17. stephen JM., dodds al, lumpaopong P, Kader d, Williams a, amis aa.La capacidad de la

reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial para corregir la cinemática rotuliana y 30. Mariani PP, liguori l, Cerullo g, Iannella g, floris l.Reinserción rotuliana artroscópica del

la mecánica de contacto en presencia de un tubérculo tibial lateralizado.Am J Deportes Med MPFL en luxaciones rotulianas agudas.Cirugía de rodilla Traumatología deportiva Artrosc

2015;43:2198-2207 2011;19:628-633.

18. amigos aa.,oguz C, Bull aM, senavongse W, dejour d. El efecto de la trocleoplastia sobre 31. Weber aE, nathani a, dines Js, et al.Un enfoque algorítmico para el tratamiento de la

la estabilidad y cinemática rotuliana: un estudio biomecánico in vitro.Cirugía de la articulación luxación rotuliana lateral recurrente.Cirugía de la articulación ósea J [Am]2016;98:417-427.

ósea J [Br]2008;90-B:864-869.
32. Marcacci M, Zaffagnini s, Iacono f, et al.Resultados en el tratamiento de la luxación recurrente de

19. senavongse W, amis aa.Los efectos de las deficiencias articulares, retinaculares o musculares sobre la rótula tras 30 años de seguimiento.Cirugía de rodilla Traumatología deportiva Artrosc 1995;3:163-166.

estabilidad de la articulación femororrotuliana: un estudio biomecánico in vitro.Cirugía de la articulación ósea J [Br]

2005;87-B:577-582.
33. roux C.Luxación habitual de larotule.Reverendo Chir1888;8:682.

20. Van Haver a, de roo K, de Beule M, et al.El efecto de la displasia troclear en la


34. Marcacci M, Zaffagnini s, lo Presti M, et al.Tratamiento de la luxación rotuliana crónica con un
biomecánica patelofemoral: un estudio cadavérico con deformidades trocleares simuladas.Am
procedimiento de Elmslie-Trillat modificado.Cirugía de Traumatología Arch Orthop2004; 124:250-257.
J Deportes Med2015;43:1354-1361.

21. Varadarajan KM, freiberg aa, gill tJ, rubash HE, li g.Una relación entre la geometría
35. Zaffagnini s, Grassi a, Marcheggiani Muccioli gM, et al.Reconstrucción del ligamento patelotibial
tridimensional del surco troclear y el seguimiento rotuliano in vivo durante la flexión de la
medial (MPTL) para la inestabilidad rotuliana.Cirugía de rodilla Traumatología deportiva Artrosc
rodilla con carga de peso.J Biomech Eng2010;132:061008.
2014;22:2491-2498.

22. Stephen JM, lumpaopong P, dodds al, Williams a, amis aa.El efecto de la medialización y
36. Zaffagnini s, dejour d, Grassi a, et al.Anatomía y biomecánica patelofemoral:
lateralización de la tuberosidad tibial sobre la cinemática, la mecánica de contacto y la estabilidad de la
Conceptos actuales.Articulaciones2013;1:15-20.
articulación femororrotuliana.Am J Deportes Med2015;43:186-194.
37. Zaffagnini s, Colle f, lopomo n, et al.La influencia del ligamento femororrotuliano medial en la
23. Hsiao M, Owens Bd, Burks r, Sturdivant RX, Cameron Kl.Incidencia de dislocación
cinemática de la articulación femororrotuliana y la estabilidad rotuliana.Cirugía de rodilla
rotuliana traumática aguda entre miembros del servicio militar de los Estados Unidos en
Traumatología deportiva Artrosc2013;21:2164-2171.
servicio activo.Am J Deportes Med2010;38:1997-2004.
38. ntagiopoulos Pg, sharma B, Bignozzi s.¿Los injertos tubulares en el túnel femoral están en
24. Askenberger M, Ekström W, finnbogason t, Janarv PM.Lesiones ocultas intraarticulares
posición anatómica o isométrica en la reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial?Orthop
de rodilla en niños con hemartrosis.Am J Deportes Med2014;42:1600-1606.
internacional2013;37:1933-1941.

25. lewallen l, McIntosh a, dahm d.Luxación patelofemoral por primera vez: factores de riesgo de
39. Zaffagnini s, Marcheggiani Muccioli gM, Grassi a, Bonanzinga t, Marcacci M.Reconstrucción del
inestabilidad recurrente.Cirugía de rodilla J2015;28:303-309.
ligamento femororrotuliano medial mínimamente invasiva con aloinjerto de fascia lata: técnica

26. Jain nP, Khan n, fithian dC.Un algoritmo de tratamiento para las luxaciones rotulianas quirúrgica.Cirugía de rodilla Traumatología deportiva Artrosc2014;22:2426-2430.

primarias.Salud deportiva2011;3:170-174.
40. Stephen JM, Kittl C, Williams a, et al.Efecto del método de reconstrucción del ligamento

27. saccomanno Mf, sircana g, fodale M, donati f, Milano g.Tratamiento quirúrgico versus femororrotuliano medial, presiones de contacto y cinemática.Am J Deportes Med

conservador de la luxación rotuliana primaria. Una revisión sistemática y un metaanálisis. 2016;44:1186-1194.

Orthop internacional2016;40:2277-2287.
41. Balcarek P, rehn s, Howells nr, et al.Resultados de la reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial

28. Ji g, Wang s, Wang X, et al.Tratamientos quirúrgicos versus no quirúrgicos de la luxación rotuliana primaria en comparación con la trocleoplastia más el equilibrio del aparato extensor individual en la inestabilidad rotuliana

aguda con especial énfasis en los patrones de lesión del MPFL.Cirugía de rodilla J 2016. [Publicación electrónica causada por displasia troclear grave: una revisión sistemática y un metanálisis.Cirugía de rodilla Traumatología

antes de la impresión] deportiva Artrosc2016. [Publicación electrónica antes de la impresión]

214

También podría gustarte