Está en la página 1de 8

Referencias de tensión – Diodo Zener y reguladores

Cuando se quiere mantener una tensión continúa constante se usan dispositivos llamados
referencias de tensión, entre los que se encuentran diodos Zener, transistores y demás. Si no
conoces estos elementos, te los explicamos en este artículo, para que puedas usar correctamente
este elemento en tus circuitos.

¿QUÉ ES UNA REFERENCIA DE TENSIÓN?


Primero de todo, una referencia de tensión proporciona una tensión de corriente continua estable,
tanto a corto como a largo plazo, que se utiliza como referencia estándar para otros muchos
circuitos. Su salida estable sirve como guía para circuitos como reguladores de tensión,
convertidores A/D, D/A, tensión/frecuencia y frecuencia/tensión, multímetros, sensores,
amplificadores logarítmicos, y otros muchos circuitos de instrumentación que tienen como finalidad
medir magnitudes físicas de sistemas reales. Al servir de guía no debe verse afectado por
condiciones que si puedan afectar al otro circuito, porque entonces no sería confiable.
Como su nombre indica, sirve de referencia para marcar una tensión, por lo que está tensión será
el voltaje de referencia para otros circuitos. Como sabemos, una referencia se usa en las
comparaciones, por lo tanto, por ahí va la cosa y los usos de estos dispositivos.
Por lo tanto, reunidas las características podemos llamar una referencia de tensión a un tipo de
circuitos integrados capaces de proporcionar una tensión conocida, sumamente estable frente a
variaciones de la tensión de entrada, temperatura y envejecimiento.
¿Para qué sirve una referencia de tensión?
Pues como hemos dicho, sirve para guía en otros circuitos. ¿Esto por qué? La tensión obtenida
se puede utilizar, por ejemplo, para las necesidades de un comparador de tensión. Comparamos el
voltaje (por ejemplo, de un sensor analógico) con otro voltaje determinado con precisión; entonces
estamos seguros de que el umbral de conmutación está en un nivel conocido y sin cambios. Este
nivel conocido y sin cambios lo fija obviamente nuestra tensión de referencia mediante el
dispositivo que hayamos usado para ello.
Además, se necesitan fuentes de voltaje para estabilizar el voltaje, es decir, todo tipo de fuentes de
alimentación, incluidas las reguladas. Cada una de estas debe contener una fuente de referencia
incorporada con la que podrá relacionar el valor de voltaje actual en su salida.
Consideraciones de las referencias de tensión
Antes de meternos en los tipos de referencias que existen y explicar sus características, vamos a
ver las consideraciones que hay que tener en cuenta con estas.
Al diseñar un circuito con una referencia de tensión, hay algunas especificaciones clave a
considerar:
CAMBIO DE TEMPERATURA
Una medida importante para calcular el rendimiento de la referencia de tensión es el cambio
de temperatura o cómo cambia la tensión de salida con las variaciones de temperatura.
Debido a las imperfecciones en los elementos del circuito, la curva de esta variación de
temperatura puede ser no lineal. Por lo tanto, las estimaciones del cambio de temperatura
generalmente se presentan en un "método de caja", que calcula la tensión
máxima/mínima esperada en un sistema sin tener en cuenta las fluctuaciones de
temperatura.

DIODOS ZENER - TENSIÓN DE REFERENCIA


Referencias de tensión – Diodo Zener y reguladores
ESTABILIDAD A LARGO PLAZO
Esta es una medida de la tendencia de una tensión de referencia a cambiar con el tiempo,
independientemente de otras variables. Puede haber muchas razones para los cambios en la
estabilidad a largo plazo, incluida la tensión mecánica, los cambios en la composición de los
elementos del circuito y la degradación de la temperatura.
PRECISIÓN INICIAL
La mayoría de las referencias de tensión tienen una variación de tensión de salida de 25 °C.
Si esta es una constante para una unidad dada, entonces se puede calibrar fácilmente.
HISTÉRESIS TÉRMICA
Esta es una medida de la fluctuación de tensión como resultado del cambio de tensión del
dado debido al ciclo térmico. Es importante conocer la salida de tensión nominal de su
referencia durante los ciclos de temperatura subsiguientes, ya que esto permitirá un cálculo
preciso del error de salida.
Tipos de referencias de tensión
Hay dos tipos principales de referencias de tensión: de derivación y serie. Las referencias de
derivación son del tipo de 2 terminales, diseñadas para trabajar en un rango específico de
corrientes, como son los diodos Zener.
Las referencias de serie son tres (o más) dispositivos terminales que están diseñados para
funcionar en circuitos con grandes cambios en la tensión de suministro o la corriente de carga.
En este artículo veremos los dos principales dispositivos usados para referencias de tensión:
el diodo Zener y el regulador de tensión.
Diodos Zener
Los Zener son un tipo de diodo, que en apariencia física son muy parecidos a los diodos
rectificadores básicos. En un primer lugar, si quieres conocer más a fondo sobre los diodos te
recomendamos que eches un vistazo a nuestro blog:
¿Para qué sirven y cómo funcionan los diodos? - guía introducción a los diodos
El diodo Zener, así como el diodo de silicio, lo podemos polarizar de dos formas: en la dirección
de conducción y polarizadas inversamente.
Los Zener, a diferencia de los diodos normales, están fabricados para usarse en polarización
inversa, ya que de este modo proporcionan una tensión estable, que es lo que venimos diciendo
sobre las referencias de tensión. Como se puede observar en el símbolo mostrado en la imagen
inferior, añade dos barritas transversales ligeramente dobladas en el cátodo.

La polarización normal va de ánodo a cátodo, y la inversa, al contrario. En la dirección de


avance, este diodo no tiene propiedades especiales.
Debido al flujo de corriente, se deposita sobre él la tensión estándar de 0,7 V o similar.
Esto no es muy útil, cualquier diodo de silicio hará lo mismo.

DIODOS ZENER - TENSIÓN DE REFERENCIA


Referencias de tensión – Diodo Zener y reguladores

Es diferente con el sentido inverso. En este caso, la corriente simplemente no fluye a través del
diodo de silicio. Sin embargo, fluirá a través del diodo Zener y el llamado voltaje zener. Su valor
lo especifica el fabricante y varía desde unos pocos voltios hasta incluso los 200 V.

Un diodo Zener se abre como resultado de una llamada ruptura.


La unión está polarizada negativamente y, para un determinado valor de tensión, la barrera del
interior del diodo es atravesada por los portadores, que empiezan a fluir a través de ella.
Esto provoca el llamado efecto avalancha.
Por ejemplo:
un diodo con una tensión de ruptura Zener de 3.2 V ( Vz = 3,2V ) presenta una caída de
voltaje de casi 3.2 V en un amplio rango de corrientes inversas.
Por otro lado, la tensión inversa de un diodo de silicio (del orden de decenas y centenas de
voltios) está limitada por un fenómeno muy similar.
En el caso de los diodos de silicio ordinarios, los fabricantes no controlan con
precisión el valor de esta tensión, ya que no se utiliza para la estabilización.
La sobretensión está asociada a una actividad destructiva e irreversible. Sin embargo, en el
caso de los semiconductores es diferente, es completamente inofensivo si cuando ocurre la
estructura de silicio no se sobrecalienta.
Por lo tanto, la zona operativa de los Zener es en polarización inversa cuando se sobrepasa la
tensión Zener, por tanto, sacará constantemente esta tensión, tal y como se muestra en la
siguiente gráfica de la curva característica de un Zener.

Ejemplo práctico con un diodo Zener:


DIODOS ZENER - TENSIÓN DE REFERENCIA
Referencias de tensión – Diodo Zener y reguladores
Todo se observa mejor en un ejemplo, así que veamos un circuito simple con un diodo Zener,
para entender el funcionamiento.
Es hora de comprobar en la práctica cómo se comporta el diodo Zener y si realmente es
"estable". Para este experimento, necesita los siguientes elementos:

1 × Diodo 1N4148

1 × diodo Zener 3.3 V

1 × microinterruptor

1 × resistencia de 330 Ω

4 × pilas AA

1 × portapilas para 4 pilas AA

1 × placa de prototipo (Protoboard)

juego de cables jumper.

Conectamos los elementos de acuerdo con el siguiente esquema simple, recordando la polaridad
inversa del diodo Zener.
El diagrama también muestra el símbolo de un voltímetro; gracias a él, puede ver exactamente los
puntos que probaremos con un medidor universal.

En la práctica, puede verse así:

DIODOS ZENER - TENSIÓN DE REFERENCIA


Referencias de tensión – Diodo Zener y reguladores
Después de alimentar el circuito, no sucederá nada espectacular. Sin embargo, necesitamos medir
el voltaje a través del diodo Zener, porque eso es lo que nos interesa ahora.
Dependiendo del estado del botón, un voltaje ligeramente diferente llegará al diodo Zener.
Cuando no se presiona el botón, toda la corriente fluye a través del diodo 1N4148, por lo que el
resto del sistema se alimenta con un voltaje más bajo (0,7 V).

Después de presionar el botón, la gran mayoría de la corriente fluirá a través del botón (porque
esta ruta para la corriente es más fácil), por lo que el sistema se alimentará desde 6 V.

Cuando se suelta el botón, el voltaje de la batería se reduce en aproximadamente 0,7 voltios


mediante un diodo de silicio, o aproximadamente 5,3 V. En estas condiciones, una corriente de
aproximadamente 6 mA fluye a través del diodo Zener.
Después de contactar diodo microinterruptor de silicio está en cortocircuito y el sistema de
alimentación se aumenta hasta aproximadamente 6V. En consecuencia, la corriente que fluye a
través de la fuente de voltaje de referencia probada aumenta a ~ 8 mA.
Como puede ver, la diferencia en el voltaje medido a través del diodo es bastante significativa,
alrededor de 0.1V.
Por lo tanto, esta diferencia es significativa para un elemento que se suponía que solo serviría para
proporcionarnos un voltaje perfectamente estable de un valor conocido en su salida.
Desventajas del diodo Zener
Los diodos Zener son pequeños y baratos, pero tienen muchas desventajas.
Primero, se producen con un margen de ± 5%, como hemos podido ver con el ejemplo anterior.
Esto significa que un diodo con una tensión Zener de 3.3 V en realidad puede ser de 3.135 V
a 3.465 V.
Diferencias tan grandes eliminan estos componentes de aplicaciones en las que
necesitamos una tolerancia del 0,1% o incluso menor (lo que no es tan raro).

DIODOS ZENER - TENSIÓN DE REFERENCIA


Referencias de tensión – Diodo Zener y reguladores
La segunda gran deficiencia es: la sensibilidad a la temperatura.
El voltaje en el diodo cambia con la temperatura. Peor aún, estas variaciones son diferentes para
diferentes valores de voltaje zener. Además, también dependen del valor de la corriente que fluye.
Por lo general, están alrededor de 1-9 mV/° C.
La tercera desventaja:, y de las más importantes, es la necesidad de proporcionar al diodo un
valor constante de la corriente que lo atraviesa.
Si no lo aseguramos, el voltaje en sus terminales también cambiará con el tiempo con los cambios
del voltaje de entrada.
Por lo tanto, alimentar el diodo a través de una resistencia, aunque es la más simple de
implementar, solo está permitido en los casos en que podamos aceptar tales fluctuaciones.

La última desventaja significativa, especialmente hoy en día, es la necesidad de proporcionar al


diodo una cierta corriente mínima que fluye a través de él.
Normalmente se toman 5 mA.
Esto significa que incluso si una entrada de, por ejemplo, un comparador (que consume una
corriente insignificante) está conectada a los terminales de nuestro diodo, deben fluir 5 mA a
través del diodo y ni un poco menos.
Esta es una gran desventaja en los sistemas de baterías: cada miliamperio es valioso allí.
Regulador de tensión
Si el diodo Zener presenta tantas desventajas, y estas no cumplen los
requerimientos de nuestro circuito, podemos ver el siguiente dispositivo
usado como referencia de tensión: el regulador de tensión.
La mayoría de las desventajas de un diodo Zener se pueden eliminar utilizando fuentes de
referencia de voltaje integradas. Algunos de ellos se usan de manera similar a los diodos Zener
(incluso tienen un símbolo idéntico en el diagrama).
Basta con alimentarlos a través de una resistencia de valor apropiado. Los más avanzados
también tienen una entrada de voltaje especial y varias salidas.

78L05 Regulador de voltaje 5% 5V 100mA TO-92 WS78L05ACZ - Referencia T0071

Los diseñadores de estas fuentes de voltaje de referencia integradas han intentado eliminar lo que
más molesta en los diodos Zener; gracias a esto, fue posible obtener elementos que tienen las
siguientes características:

DIODOS ZENER - TENSIÓN DE REFERENCIA


Referencias de tensión – Diodo Zener y reguladores
hay una pequeña dispersión de voltaje (más barato ± 2%, más caro ± 0,1% o incluso menos),

la dependencia de la temperatura es mucho más débil y predecible,

se requiere menos corriente para el funcionamiento (algunos solo necesitan 10 µA),

la sensibilidad al valor de la corriente que fluye es menor.

Un regulador de tensión o regulador de voltaje es un dispositivo electrónico diseñado para


mantener un nivel de tensión constante o regulable, en algunos casos, con un circuito integrado.
Sin embargo, estos elementos tienen una cierta desventaja: se fabrican solo para unos pocos
voltios.
A pesar de ello, proporcionas como hemos visto, más ventajas que los Zener, ya que en su interior
están altamente diseñados con diversas resistencias y transistores.

L7805CV Regulador de voltaje 5V 1.5A TO-220 - Referencia T0022


Si realizamos el mismo ejemplo que con el Zener, podremos observar como el resultado de la
tensión no varía con respecto a la pulsación del botón. El cambio en la corriente y el voltaje no
afecta la lectura en el voltímetro, por lo que el sistema funciona correctamente. Como resultado de
usar la fuente de referencia de voltaje integrada, se obtiene un voltaje constante que nuestro
circuito podría usar como punto de referencia. El esquema usando un LM385Z-2,5, el cual
proporciona una tensión nominal de 2,5V, sería el siguiente, donde dos terminales van al polo
negativo de la tierra.

¿Dónde y cuándo es útil un regulador de tensión?


Ya sabemos cómo funcionan los reguladores de tensión, estas fuentes de tensión de referencia,
pero ¿cuáles son sus aplicaciones prácticas?
El mejor ejemplo de esto son las fuentes de alimentación estabilizadas, como puede ser la típica
de todo banco de trabajo en un laboratorio o taller.

DIODOS ZENER - TENSIÓN DE REFERENCIA


Referencias de tensión – Diodo Zener y reguladores
El voltaje en su salida es constante tanto con el cambio de voltaje de suministro (por ejemplo, de la
red eléctrica o de la batería) como con el cambio de consumo de corriente.
La necesidad de obtener un voltaje estable es muy importante en la electrónica analógica. Sin él,
no sería posible, por ejemplo, construir fuentes de alimentación estabilizadas.
Hemos probado experimentalmente que algunos elementos son más adecuados para este
propósito que otros. Las fuentes de voltaje de referencia pueden no ser un elemento espectacular,
pero definitivamente vale la pena conocerlas para comprender mejor algunos problemas.

Fuentes:
https://www.ctr.unican.es/asignaturas/instrumentacion_5_it/iec_6.pdf
https://unicrom.com/referencia-de-voltaje-con-diodo-zener-y-trans/
https://www.arrow.com/es-mx/research-and-events/articles/how-to-choose-a-voltage-reference
https://forbot.pl/blog/kurs-elektroniki-ii-zrodla-napiecia-odniesienia-id10331
https://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/7881/mod_resource/content/1/Capitulo_3_-
_Circuitos_con_diodos_Diodos_zener.pdf
https://www.electronics-notes.com/articles/electronic_components/diode/zener-diode.php
https://electronics.stackexchange.com/questions/471214/voltage-reference-using-zener-diode-and-transistor

DIODOS ZENER - TENSIÓN DE REFERENCIA

También podría gustarte