Está en la página 1de 5

Peces sin mandíbulas( periodo cámbrico) (lamprea)

La evolución de los peces comenzó hace unos 530 millones de años durante
la explosión cámbrica . Este súbito incremento en la diversidad animal ha sido
llamado la "gran explosión" o Big-Bang cámbrico. La mayoría de los peces sin
mandíbulas se han extinguido
peces sin mandíbula (Agnatha) era paleosolica,Pues bien, como antes
decíamos, resultaba sorprendente que los primeros restos de vertebrados no
aparezcan de forma inequívoca hasta el Ordovícico, unos 70 millones de años
después de la explosión cámbrica.

Los agnatos tienen pocas características en común; el único carácter


común de todos los agnatos (fósiles y actuales) es la ausencia de
mandíbulas, un rasgo claramente primitivo. Las
formas paleozoicas eran de aspecto muy diferente a las especies
actuales; muchas tenían fuertes escudos óseos en la cabeza que les
protegerían de los depredadores y estaban cubiertos de escamas de
diversos tipos. Los agnatos actuales tienen aspecto de anguila,
carecen de escamas y tienen una piel mucosa y resbaladiza.

Peces cartilaginosos ( )

Parecieron por primera vez en los documentos cerca de 450 millones de años
atrás. Luego, cerca de 50 millones de años después, evolucionaron los peces
óseos.
Los placodermos que decidieron regresar al océano seguido por los primeros
peces cartilaginosos. Los primeros eran tiburones similares a los de la
actualidad, el nombre de estos peces obedece a que el esqueleto está
compuesto de cartílago y no de hueso. Igual que los placodermos, los tiburones
poseen una mandíbula. Los “huesos” de la mandíbula se desarrollaron a partir
de los primeros dos pares de arcos branquiales.

Cuando los primeros peces cartilaginosos regresaron al océano, cambiaron un


ambiente hipotónico (agua dulce) por un ambiente hipertónico. En lugar de
afrontar el problema de deshacerse del exceso de agua tuvieron que
desarrollar la manera de conservar el agua del cuerpo contra los efectos
deshidratantes del mar. Como se sabe, esto se logró convirtiéndose los
deshechos nitrogenados en urea y dejando que la concentración subiera en la
sangre hasta que esta fuera isotónica con respecto al agua marina.
Peces óseos

Utilizaron la segunda opción del problema de deshidrataciones periódicas.


Estos peces desarrollaron en la faringe un par de apéndices, en forma de
bolsas, que utilizaron en forma de pulmones primitivos. Estos pulmones se
inflaban con aire inhalado a través de la boca. El cuerpo de los peces óseos
estaba cubierto por escamas, siendo los huesos del cráneo los únicos vestigios
de la armadura ósea de sus antecesores.

Estos peces divergieron rápidamente aun en el periodo Devónico en tres


grupos diferentes; los paleoniscoides, los peces pulmonados y
los crosopterigios.

Peces óseos son vertebrados gnatóstomos que incluye a todos los peces
dotados de esqueleto interno óseo.

Internamente se distinguen algunas diferencias con los peces cartilaginosos:


mientras que éstos poseen una válvula espiral en el intestino,
los osteictios presentan ciegos pilóricos y carecen de glándula rectal. En el
Sistema respiratorio aparecen branquias dentro de una cámara branquial, y
recubiertas por un opérculo que muestra al exterior una sola abertura branquial
a cada lado. Ocasionalmente puede marcarse un preopérculo. Además, las
branquias no están separadas por septos.

En algunos grupos, la vejiga natatoria se ha transformado en un pulmón


original, que le sirve además para flotar a determinado nivel, o desplazarse
verticalmente. Ambas estructuras, pulmón y vejiga natatoria, son mutuamente
excluyentes, es decir, cuando existe uno no existe el otro, y viceversa.

Presentan mayoritariamente boca terminal, capaz de realizar movimientos muy


precisos gracias a que poseen huesos dérmicos articulados. Los dientes salen
de algunos de estos huesos dérmicos y carecen de remplazo cuando se caen o
rompen. Además, su aleta caudal es homocerca. Aparte de su esqueleto
interno calcificado u osificado (la excepción es el esturión, que lo tiene
cartilaginoso como los condrictios), también poseen huesos en la dermis de su
tegumento en forma de escamas, lo que se conoce como dermatoesqueleto.

Estas escamas tienen un importante valor taxonómico, ya que el tipo y número


(especialmente en la línea lateral y transversalmente) son usados como rasgos
identificativos de los distintos grupos.

En relación a las aletas de los osteíctios, encontramos mayoritariamente un par


de aletas pelvianas y un par de aletas torácicas o pectorales y una o varias
dorsales o una o varias anales en el plano sagital, pero no de forma simétrica.
También presentan aleta caudal.
Anfibios

El origen de los anfibios se remonta al periodo devónico,


concretamente hace aproximadamente unos 380 millones de
años. Se considera como ancestro común un grupo de peces
de aleta carnosa o lobulados y con mandíbula articulada,
gnatóstomos, pertenecientes a la clase Sarcopterygii
(sarcopterigios).

Adaptaciones de los anfibios al medio


terrestre
– Evolución de extremidades para poder deambular por áreas
terrestres, refuerzo de musculatura y estructuras óseas.

– Aumento de tamaño de los ojos para obtener mejor visión


en la tierra. Oídos más desarrollados.

– Evolución de la piel, semipermeables, para cubrir sus


necesidades hídricas.

– Adaptación de branquias a pulmones para poder respirar en


zona terrestre.

– Adaptación de mandíbula inferior, se une al cráneo para


poder alimentarse correctamente.

Reptiles

Los primeros amniotas evolucionaron hace 350 millones de años atrás. Eran
similares a pequeños lagartos, pero aún no eran reptiles. Sus huevos
amnióticos les permiten moverse fuera de los cuerpos de agua y crecer
más. Pronto se volvieron los vertebrados de tierra más importantes.

Sinápsidos y saurópsidos
Cerca de 320 millones de años atrás, los primeros amnióticos se dividieron en
dos grupos, llamados sinápsidos y saurópsidos. Los sinápsidos
fueron amnióticos que eventualmente registraron el paso al desarrollo de los
mamíferos. Los saurópsidos fueron amnióticos que evolucionaron en reptiles,
dinosaurios y aves. Los dos grupos de amnióticos afectados diferencias en sus
cráneos(las aberturas temporales que son como orificios ) y extremidades . Los
primeros reptiles conocidos, como muestra la Imagen siguiente , datos de hace
315 millones de años atrás.

Mamíferos

Los reptiles dieron lugar a las aves y mamíferos. En las aves


primitivas las plumas aislantes conservaban el calor corporal.
En consecuencia estos animales podían adaptarse a climas
fríos. Después, algunas de estas aves desarrollaron plumas más
grandes en sus miembros lo que les permitió desplazarse por
los arboles o les ayudaban a saltar para alcanzar un insecto. A
partir de este momento las aves pudieron evolucionar al vuelo.

El pelo abundante de los miembros primitivos también permitía


soportar bajas temperaturas. A diferencia de las aves, que
conservaron el hábito reptiliano de poner huevos, en los
mamíferos se hizo posible la gestación dentro de la madre y
esta tuvo la capacidad de alimentar a sus crías con secreciones
de sus gandulas mamarias (productoras de leche).

Los primeros mamíferos fueron criaturas pequeñas que


probablemente Vivian en los arboles y estaban activos
principalmente durante la noche. Cuando se extinguieron los
dinosaurios, los mamíferos se manifestaron en una enorme
variedad de formas. Algunos continuaron siendo pequeños y
comiendo semillas e insectos, pero otros, crecieron de manera
sorprendente y colonizaron hábitats que quedaron vacíos por la
extinción de dinosaurios. Un grupo permaneció en los arboles
que dio origen a los primates.

Aves

. Vivió hace 110 millones de años atrás en lo que ahora es Norte


América. El Deinonychus fue un depredador carnívoro con muchos rasgos
similares los rasgos de las aves. Por ejemplo, tenía alas y plumas. También
tenía patas fuertes con garras, similares a las de las aves rapaces
modernas. Su sistema respiratorio, circulatorio y digestivo era similar a los de
las aves. La ubicación de los fósiles de los huevos cerca de los fósiles
del Deinonychus cuestionan que quizás empollaba sus huevos. Esto
significaría que era un animal de sangre caliente .

Modificaciones : su carecteristicas son picos cornios

También podría gustarte