Está en la página 1de 3

ACTO ADMINISTRATIVO ESCRITO

John Hernando Muñoz Rodríguez


Hernán Vivas Castañeda

Facultad de Derecho, Administrativo General


Laura Carolina Prieto

Bogotá D.C.
19 de Abril de 2023
Dentro de las diferencias entre Decreto 1 de 1984 y la Ley 1437 de 2011 encontramos las
siguientes:

DECRETO 1 DE 1984 LEY 1437 DE 2011

FIRMA Autógrafa o mecánica Autógrafa o electrónica

CONTENIDO Identificación del órgano que la expide, Requisitos previstos por la ley, como
motivación, normas aplicables, decisión o la identificación del órgano que lo
resolución expide, la motivación, el objeto y la
parte resolutiva.

NOTIFICACIÓN Interesado, normas que regulen la Deben ser notificados a los


materia, la fecha, el contenido, la firma de interesados, personalmente o por
quien lo expide , y los recursos que correo certificado con aviso de recibo,
proceden y que la notificación debe contener la
parte resolutiva del acto, la
motivación y la indicación de los
recursos que proceden.

PUBLICIDAD: Los actos administrativos que tengan Los actos administrativos que tengan
efectos generales deben ser publicados en efectos generales deben ser
el diario oficial o en el medio que publicados en el diario oficial o en el
establezca la norma especial que regule el medio que establezca la norma
procedimiento en cuestión. especial que regule el procedimiento
en cuestión.

RECURSOS Debe contener la indicación de los Pueden ser impugnados por los
recursos que proceden contra él y el plazo recursos de reposición, apelación,
para interponerlos. queja, revisión y consulta, según el
caso.

En cuanto a las sentencias que tratan sobre el Acto administrativo escrito encontramos las
siguientes:

Sentencia C-672 de 1999: Establece los requisitos que deben cumplir los actos administrativos
escritos en Colombia, destacando la importancia de la motivación y el respeto a los derechos
fundamentales de los particulares.

Sentencia T-505 de 2007: Enfatiza la importancia de la motivación y la fundamentación del acto


administrativo, así como la protección de los derechos fundamentales de los particulares y el papel
del control judicial en su defensa.

Sentencia C-713 de 2008: Establece la importancia del principio de congruencia en relación con los
actos administrativos, destacando su relación con los principios de legalidad y seguridad jurídica.
Se destaca que el acto administrativo debe estar en concordancia con los hechos y la normativa
aplicable, así como responder a las pretensiones de las partes y estar debidamente
fundamentado.

Sentencia C-119 de 2008: Destaca la importancia del debido proceso en la toma de decisiones
administrativas y en la protección de los derechos de los particulares. Se señala que el debido
proceso implica el respeto a los plazos y términos legales establecidos, así como el derecho a ser
notificado, a tener acceso a la información, a presentar pruebas y a ser escuchado en todas las
etapas del proceso.

Sentencia T-023 de 2016: La sentencia resalta la necesidad de que los actos administrativos
escritos sean elaborados con cuidado y atención a los requisitos legales y procedimentales, y se
emitan de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos en la ley para proteger los
derechos fundamentales de los ciudadanos.

Web grafía:

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-672-99.htm

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-505-19.htm

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-713-08.htm

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-119-08.htm

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-023-16.htm

También podría gustarte