Está en la página 1de 14

SIMULACRO N°4- SUBESPECIALIDAD-CIRUGÍA

1. Varón de 18 años, que es agredido con proyectil de 4. Adolescente de 16 años sufre caída sobre el hombro.
arma de fuego en la cabeza. Al examen neurológico: Al examen "signo de la tecla (+)". ¿Cuál es el ligamento
apertura ocular al estímulo doloroso, sonidos comprometido?
incomprensibles y flexión anormal. ¿Cuál es el score de
A. Acromioclavicular
la escala de Coma de Glasgow?
B. Esternoclavicular
A. 6
C. Esternocostal
B. 8
D. Coracohumeral
C. 4
E. Glenohumeral
D. 7

E. 5
5. Los ojos más predispuestos al desprendimiento de
retina son:
2. En una fractura de mandíbula que exige reducción
A. Afáquicos
cerrada ¿Cuánto tiempo es necesario en semanas de
fijación intermaxilar con barras en arcos aplicadas B. Miopes
mediante alambrado alrededor de los dientes?
C. Seniles
A. 1 a 2
D. Seudofáquicos
B. 2 a 3
E. Traumatizados
C. 8 a 10

D. 4 a 5
6. Recién nacido a término, presenta marcada dificultad
E. Más de 10 respiratoria con cianosis a los pocos minutos después de
nacer. Al examen físico se aprecia excavación abdominal
profunda. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
3. Además del tendón del músculo extensor corto del
A. Agenesis pulmonar
pulgar. ¿Qué otro tendón muscular constituye la vaina
tendinosa que se inflama y estenosa en la tenosinovitis B. Enfermedad de membranas hialinas
de De Quervain?
C. Enterocolitis necrotizante
A. Abductor largo del pulgar
D. Hernia diafragmática congénita
B. Extensor radial largo del carpo
E. Síndrome de aspiración meconial
C. Extensor cubital del carpo

D. Extensor radial del carpo

E. Extensor de los dedos


7. ¿Cuál es el agente causal que determina mayor 11. Los cartílagos impares de la laringe son epiglotis,
necrosis coagulativa de la piel y ocasiona una mayor tiroides y …
profundidad?
A. Aritenoides
A. Agua caliente
B. Corniculado
B. Aire caliente
C. Cricoides
C. Grasa hirviendo
D. Cuneiforme
D. Vapor de agua caliente
E. Triticio
E. Fuego directo

12. ¿Cuál de las siguientes estructuras se afecta en el


8. Varón de 20 años sufre atropello, al examen: síndrome del túnel del carpo?
deformación de la pelvis, uretrorragia, globo vesical,
A. Arteria cubital
deseo de miccionar. ¿Qué medida está contraindicada?
B. Nervio cubital
A. Antibióticos
C. Nervio radial
B. Enema
D. Nervio mediano
C. Hidratación
E. Arteria radial
D. Colocar sonda vesical

E. Ecografía vesical
13. ¿Cuál es la arteria afectada en la necrosis de cabeza
femoral que ocasiona la enfermedad de Perthes?
9. ¿Cuál es el manejo más adecuado para una herida
A. Arteria femoral
quirúrgica complicada con absceso?
B. Arteria circunfleja media
A. Antibióticos más antiinflamatorios
C. Arteria humeral
B. Antibióticos solos
D. Arteria recta
C. Incisión más drenaje
E. Arteria del ligamento redondo
D. Observación

E. Antiinflamatorios
14. Varón de 35 años que sufre accidente de tránsito y
es llevado a Emergencia politraumatizado. Al Examen
10. ¿Qué dedos son los más comprometidos en la físico: FC: 120', PA: 90/60 mm Hg, FR: 26. En coma.
Enfermedad de Dupuytren? ¿Cuál es el manejo inicial?

A. Anular y pulgar A. Asegurar vía aérea

B. Anular y meñique B. TAC cerebral urgente

C. Anular y medio C. Toracotomía de emergencia

D. Anular e índice D. Ecografía FAST

E. Pulgar y medio E. Vía central


15. La traqueostomía se indica en… 19. El ectropión puede ocasionar…

A. Atragantamiento A. Blefaritis

B. Obstrucción vías respiratorias bajas. B. Queratoplastia por exposición

C. Obstrucción vías respiratorias altas. C. Triquiasis

D. Ahogamiento D. Blefaroespasmo

E. Luxo fractura atlanto - occipital E. Distiquiasis

16. Neonato de 20 días de edad, desde hace una 20. Son características deseables en toda sutura
semana presenta vómitos alimentarios frecuentes. Al gastrointestinal…
examen: sequedad de piel y mucosas. Se palpa una
A. Bordes invertidos, puntos separados, a tensión
tumoración de 1,5 cm. en el hemiabdomen superior.
¿Cuál es el diagnóstico más probable? B. Bordes evertidos, libres de tensión, puntos separados
A. Atresia de esófago C. Libre de tensión, impermeable, peritonizada
B. Estenosis hipertrófica del píloro D. Continua, bordes sangrantes, evertidos
C. Atresia duodenal E. Tensión moderada, bordes evertidos, peritonizado
D. Páncreas anular

E. Vólvulo de estómago 21. Mujer de 50 años, que acude a emergencia por


presentar caída sobre la mano hace 30 minutos. Al
examen físico: Deformidad de la muñeca en dorso de
17. La enterocolitis necrotizante del prematuro se asocia tenedor muy dolorosa. ¿Qué tipo de aparato de yeso
a: debe colocarse?

A. Atresia intestinal A. Braquial

B. Alimentación parenteral B. Antebraquial

C. Alimentación enteral C. Braquiomanual

D. Divertículo de Meckel D. Braquidedal

E. Pólipos duodenales E. Antebraquiomanual

18. Mujer de 45 años, acude a emergencia luego de 22. ¿Cuál es el microorganismo causal más frecuente de
haber sufrido accidente de tránsito, presenta Hto: 24% y la otitis externa?
Hb: 8 gr/dL, sufriendo trauma de abdomen. ¿Cuál es el
A. Candida albicans
órgano más frecuentemente comprometido?
B. Staphylococcus aureus
A. Bazo
C. Streptococcus pyogenes
B. Páncreas
D. Pseudomonas aeruginosa
C. Hígado
E. Aspergillus
D. Vesícula biliar

E. Vejiga
23. ¿Cuál de los siguientes es un fenómeno de 27. El tumor maligno más frecuente en el hígado es…
adaptación celular?
A. Colangiocarcinoma
A. Cariólisis
B. Hepatoblastoma
B. Apoptosis
C. Cistoadenocarcinoma
C. Autolisis
D. Hepatocarcinoma
D. Metaplasia
E. Metastásico
E. Cariorrexis

28. Mujer de 40 años, desde hace tres días con ictericia


24. Paciente que ingresa a emergencia por epistaxis, leve, no fiebre, dolor tipo cólico en hipocondrio
que es sometido a taponamiento nasal anterior, pese a derecho. Antecedente de colecistitis crónica. Examen:
ello, persiste el sangrado por la rinofaringe. ¿Cuál sería ictericia de piel y escleras. Abdomen: distendido y dolor
la aptitud inmediata a seguir? a la palpación profunda en hipocondrio derecho. ¿Cuál
es el examen indicado para su diagnóstico?
A. Cauterización
A. Colangiografía endoscópica
B. Taponamiento nasal anterior nuevamente
B. Ecografía abdominal
C. Taponamiento nasal posterior
C. Ecografía endoscópica
D. Compresión nasal
D. Tomografía abdominal
E. Enjuague con Na Cl al 0.9%
E. Colecistografía endovenosa

25. ¿Cuál de los siguientes senos paranasales es el más


afectado en adultos por la sinusitis? 29. Mujer de 42 años, obesa, quien después de acudir
hace 7 días a una reunión familiar presenta dolor
A. Celda etmoidal posterior
abdominal tipo cólico, en epigastrio e hipocondrio
B. Maxilar derecho con náuseas y vómitos. Al examen: paciente en
regular estado general, facies dolorosa, pálida,
C. Esfenoidal diaforética, con dolor en hipocondrio derecho y Murphy
D. Frontal positivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

E. Celda etmoidal anterior A. Colangitis

B. Coledocolitiasis

26. ¿Cuál es el tratamiento de una fractura distal del C. Colecistitis calculosa aguda
radio que no compromete la articulación y que no está D. Colangiocarcinoma
desplazada?
E. Colecistitis enfisematosa
A. Clavos percutáneos + fijación externa

B. Clavos percutáneos

C. Inmovilización con yeso.

D. Reducción abierta

E. Reducción cerrada
30. Paciente de 65 años, con cuadro de ictericia 34. De los siguientes diagnósticos post trauma ocular,
progresiva, coluria y dolor abdominal. En las últimas 48 ¿Cuál NO es una emergencia quirúrgica?
horas se agregan fiebre y escalofríos. ¿Cuál es el
A. Cuerpo extraño intraocular
diagnóstico más probable?
B. Hifema parcial
A. Colecistitis aguda
C. Desprendimiento de retina
B. Absceso hepático
D. Luxación anterior del cristalino
C. Colangitis aguda
E. Trauma ocular abierto
D. Hepatitis aguda

E. Neoplasia de vesícula biliar


35. ¿Dónde se localiza la tumoración de una hernia
crural?
31. ¿Cuál es el tratamiento de elección en las fracturas
A. Debajo del ligamento inguinal
acetabulares no desplazadas?
B. Encima del ligamento Cooper
A. Colocación de prótesis acetabular
C. Por el anillo inguinal profundo
B. Tracción con soporte progresivo del peso
D. Triángulo de Hesselbach
C. Fijación interna con tornillos
E. Por el anillo inguinal superficial
D. Colocación de placa lateral

E. Fijación externa y observación


36. Deportista ocasional de 40 años, mientras
practicaba tenis presenta dolor súbito y chasquido en el
32. ¿Cuál es el mecanismo fundamental por el que se talón, como si alguien le hubiera golpeado en dicha
produce el prendido de un autoinjerto de piel? zona. En el examen físico se evidencia impotencia
funcional, equimosis y maniobra de Thompson positiva.
A. Crecimiento en profundidad
¿Cuál es el diagnóstico más probable?.
B. Incremento de bordes
A. Desgarro de gemelos
C. Conexiones vasculares
B. Ruptura de tendón de Aquiles
D. Tejidos de granulación
C. Ruptura de plantar delgado
E. Tejido epitelial
D. Desgarro de soleo

E. Desgarro de fascia plantar


33. La membrana de Descemet se encuentra a nivel de:

A. Cristalino
37. En caso de pericondritis y hematoma septal del
B. Coroides pabellón auricular. ¿Dónde debe realizarse la incisión
para drenaje?
C. Retina
A. Detrás del antihélix
D. Córnea
B. Delante de la concha
E. Conjuntiva ocular
C. Detrás del hélix

D. Delante del hélix

E. Delante del antihélix


38. ¿Qué contiene la hernia de Littré? 42. ¿Qué exámenes nos dan mayor certeza de cáncer de
próstata?
A. Divertículo de Meckel
A. Dosaje de PSA total
B. Apéndice
B. Biopsia próstata ecodirigida
C. Ciego
C. Dosaje de PSA libre
D. Colon
D. Ecografía prostética transabdominal
E. Duodeno
E. Tomografía prostética

39. ¿Cuál es el síntoma más frecuente de la fisura anal?


43. ¿Cuál es la característica clínica en la enfermedad
A. Dolor
diverticular aguda?, indique lo correcto:
B. Pujo
A. En caso de diverticulitis aguda, el dolor y fiebre es lo
C. Estreñimiento más frecuente de presentar

D. Prurito B. Incidencia aumenta a partir de los 30 años

E. Tenesmo C. Siempre debutan con un cuadro de peritonitis difusa


aguda

D. La obstrucción intestinal es el cuadro predominante


40. El diagnóstico de fractura de Colles se realiza en la enfermedad diverticular
encontrando los signos de dorso de tenedor, de Laugier
y además… E. Las fístulas colovesicales, tienen muy alta incidencia,
más del 50% de las Diverticulitis
A. Dolor agudo a la palpación en estiloides radial

B. Dolor agudo a la palpación en estiloides cubital


44. En la colitis ulcerosa. ¿Cuál es la manifestación
C. El signo de la bayoneta extraintestinal más frecuente?
D. Falta de movilidad lateral A. Eritema nodoso
E. Falla de la movilidad flexo extensiva B. Uveítis

C. Colangitis esclerosante primaria


41. ¿Cuáles son las manifestaciones más frecuentes en D. Artropatía
el cáncer de cabeza de páncreas?
E. Pioderma gangrenoso
A. Dolor, ictericia y disminución de peso

B. Tumor, diarrea y disminución de peso


45. ¿Cuál es el tratamiento de elección en un paciente
C. Hipoglicemia, "ictericia indolora" y fiebre con hemorroides grado III?
D. Anorexia, diarrea y disminución de peso A. Esfinterotomía
E. Hipoglicemia, dolor abdominal e ictericia B. Hemorroidectomía

C. Descenso de mucosa

D. Dieta

E. Antiinflamatorios
46. Mujer de 20 años con peritonitis difusa por 50. ¿Cuál de las siguientes sustancias presenta un
apendicitis complicada que va a ser intervenida incremento en su concentración sanguínea después de
quirúrgicamente. ¿Cuál es el tipo de anestesia más una hepatectomía total?
adecuado?
A. Estrógenos
A. Espinal
B. Fibrinógeno
B. Con uso de óxido
C. 25 hidroxicolicalciferol
C. Con uso de máscara laríngea
D. Bilirrubina conjugada
D. Epidural
E. Glucosa
E. General

51. ¿Cuál es el examen más importante para el


47. ¿Cómo se encuentra la presión oncótica plasmática diagnóstico de apendicitis aguda en niños?
en los tejidos quemados?
A. Exploración física
A. Estable
B. Ecografía
B. Elevada
C. Hemograma completo
C. Disminuida
D. Proteína C reactiva
D. Inestable
E. Placa simple de abdomen
E. Muy elevada

52. Paciente de 35 años de edad se encuentra en el


48. El dolor periumbilical o epigástrico al inicio una tercer día de posoperatorio de colecistectomía sin
apendicitis aguda se debe a: colangiografía intraoperatoria, cursa con ictericia
progresiva. El estudio ecográfico muestra dilatación de
A. Estímulo del sistema simpático
la vía biliar principal con cálculo de 1.2 cm de diámetro.
B. Distensión abdominal El procedimiento más recomendable es:

C. Estímulo del sistema para simpático A. Exploración quirúrgica del colédoco y extracción del
cálculo
D. Irritación del peritoneo parietal
B. Drenaje percutáneo
E. Íleo secundario
C. Solo drenaje con sonda de Kher

D. Derivación biliodigestiva
49. La localización más frecuente de los tumores
carcinoides en el tubo digestivo es… E. CPRE

A. Estómago

B. Colon 53. El mecanismo fisiopatológico que explica la


incontinencia urinaria es…
C. Apéndice cecal
A. Falta de progestágenos
D. Recto
B. Degeneración vesical
E. Yeyuno íleon
C. Cambios funcionales en vejiga

D. Patología prostática

E. Pérdida del ángulo uretro-vesical


54. Varón de 30 años, sufre accidente de tránsito con 58. La pseudoartrosis flotantes se produce cuando hay…
trauma moderado de miembro inferior derecho. Se le
A. Fractura segmentaria
inmoviliza por sospecha de fractura, luego presenta
dolor intenso y desproporcionado en la zona afectada. B. Hipertrofia de extremos óseos fracturados
¿Cuál es el diagnóstico probable?
C. Infección
A. Fascitis necrotizante
D. Consolidación viciosa
B. Disrupción vascular
E. Atrofia ósea
C. Hemartrosis

D. Síndrome compartimental
59. ¿Cuáles son los agentes infecciosos que causan con
E. Tromboembolia más frecuencia oftalmia neonatal severa?

A. Haemophilus influenza y Neisseria gonorrhoeae


55. Paciente de 68 años ingresa a emergencia con B. Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis
cuadro de hemorragia digestiva baja masiva, además de
sospechar enfermedad diverticular, por frecuencia debe C. Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus
considerarse… D. Streptococcus pneumoniae y enterococo
A. Fístula aorto-duodenal E. Streptococcus pneumoniae y Neisseria gonorrhoeae
B. Amebona complicado

C. Cáncer de colon 60. Varón de 19 años, traído a Emergencia por


D. Vólvulo de sigmoides traumatismo encéfalo craneal sufrido al caer de una
motocicleta en marcha. A su ingreso examen
E. Malformación arterio venosa neurológico normal: 12 horas después presenta
convulsiones en hemicuerpo derecho, confusión,
midriasis paralítica izquierda y hemiparesia derecha. El
56. ¿Cuál es la malformación anorrectal más frecuente diagnóstico más probable es...
en varones?
A. Hematoma intracerebral con herniación transcallosa
A. Fístula recto-uretral bulbar
B. Edema postraumático con hemiación central
B. Fístula recto-uretral prostática
C. Hematoma epidural con herniación uncal
C. Fístula recto vesical
D. Hematoma subdural con herniación transcallosa
D. Fístula cutánea perineal
E. Herniación central pura
E. Ano imperforado sin fístula

61. ¿Cuál de las siguientes alternativas es la causa más


7. La fase proliferativa de la cicatrización de las heridas frecuente de hemorragia subaracnoidea?
está entre los 4 - 12 días. ¿Cuál es la característica de
A. Hemofilia A
esta etapa?
B. Vasculitis
A. Formación de tejido de granulación
C. Aneurisma cerebral
B. Detención de la síntesis del colágeno
D. Coagulación intravascular diseminada
C. Gran actividad de macrófagos endoteliales
E. Púrpura trombocitopénica
D. Invasión de los linfocitos a la herida

E. Disminuye la proliferación de células


62. La causa más frecuente de obstrucción de intestino 65. Mujer de 49 años, G1P1001, con últimas
delgado en adultos es… menstruaciones irregulares, obesa, presenta pérdida
involuntaria de orina acompañada o precedida por una
A. Hernias
imperiosa necesidad de miccionar, niega nicturia, niega
B. Idiopática incapacidad para vaciar la vejiga. Examen ginecológico
normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
C. Bridas
A. Incontinencia urinaria por rebosamiento
D. Malrotación intestinal
B. Síndrome de vejiga hiperactiva
E. Parasitosis
C. Incontinencia urinaria mixta

D. Incontinencia urinaria de urgencia


63. Varón de 36 años, con quemadura de 2° grado en el
45% de la superficie corporal, 3er grado en miembros E. Incontinencia urinaria de esfuerzo
inferiores; se indica fasciotomía. En el preoperatorio se
administra 2 L de solución salina EV. ¿Cuál es la
complicación más frecuente de la anestesia epidural? 66. Varón de de 50 años , procedente de Puno ingresa a
Emergencia por presentar dolor abdominal cólico
A. Hipotensión arterial
intenso e hinchazón del abdomen, náuseas y vómitos.
B. Cardiopatía isquémica Examen : abdomen muy distendido , timpánico y
doloroso a la palpación superficial y rebote difuso
C. Relajación muscular positivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
D. Parálisis respiratoria A. Intuspección ileal
E. Cefalea intensa B. Obstrucción yeyunal

C. Apendicitis perforada
64. Mujer de 45 años, con antecedentes de dispepsia a D. Diverticulitis colónica
las grasas de varios años, presenta dolor tipo cólico en
hipocondrio derecho que cede con antiespasmódicos. E. Vólvulo sigmoideo
Acude a Emergencia por persistencia del dolor y
distensión abdominal, náuseas, vómitos y flatulencias.
Rx simple de abdomen: aerobilia, asas delgadas 67. ¿Cuál es la conducta quirúrgica más recomendable a
dilatadas y niveles hidroaéreos. ¿Cuál es el diagnóstico seguir en una apendicitis aguda con compromiso de la
más probable? base apendicular?

A. Íleo biliar A. Jareta Invaginante

B. Íleo funcional B. Colostomía

C. Colecistitis aguda C. Muñón libre

D. Bridas y adherencias D. Hemicolectomía

E. Pancreatitis aguda E. Drenaje laminar


68. ¿Cuál es el agente etiológico que se encuentra con 71. Mujer de 30 años presenta un forúnculo muy
mayor frecuencia en la infección urinaria con litiasis inflamado en la frente. Una semana después desarrolla
coraliforme? cefalea frontal, dolor retro orbitario izquierdo, diplopía y
potosís palpebral. Al examen hay signo de quemosis en
A. Klebsiella spp
la región orbitaria izquierda y oftalmoplejía. El
B. Proteus mirabilis diagnóstico completo sería: trombosis séptica del seno
venoso...
C. Escherichia coli
A. Lateral
D. Staphylococcus saprophyticus
B. Longitudinal superior
E. Enterococcus faecalis
C.Cavernoso

D. Longitudinal inferior
69. Luego de un trauma dorso lumbar el paciente no
puede realizar dorsiflexión del tobillo. ¿A qué nivel se E. Sigmoideo
encuentra la lesión?

A. L2
72. ¿Cuál de las siguientes técnicas operatorias para
B. L3 hernia inguinal se asocia a la baja recidiva?

C. L4 A. Lichtenstein

D. L1 B. Nyhus

E. D12 C. Bassini

D. Mac Vay

70. En el Síndrome de ojo rojo, la mayor intensidad del E. Marcy


dolor se presenta en…

A. La queratitis
73. Un niño de 8 años sufre una caída de un columpio
B. La iritis golpeándose la frente contra el piso. En Emergencia se
constata un desgarro abierto de 2 cm de longitud en el
C. El glaucoma agudo arco superciliar derecho. La herida luce limpia. Después
D. La conjuntivitis de controlar el sangrado, la conducta más apropiada
es...
E. La escleritis
A. Limpiar con yodo povidona y alcohol al 70%

B. Afeitar la ceja para suturar la herida

C. Dejar que cicatrice por segunda intención

D. Lavar la herida con jeringa y suero fisiológico,


afrontando los bordes con cinta adhesiva

E. Suturar la herida y aplicar antibiótico tópico


74. El nivel alto del marcador tumoral alfafetoproteína, 78. El músculo cremáster, cuya función es elevar el
sugiere la presencia de cáncer de: testículo, es una prolongación del…

A. Mama A. Nervio genitofemoral

B. Riñón B. Ligamento redondo

C. Páncreas C. Músculo oblicuo menor

D. Tiroides D. Cordón espermático

E. Testículo E. Nervio ilioinguinal

75. ¿Cuál es el hallazgo ecocardiográfico que sugiere 79. Varón de 18 años presenta impacto de bala en
taponamiento cardiaco? hemitórax derecho. Hemodinámicamente inestable,
murmullo vesicular abolido en el mismo lado. Se hace
A. Miocardio engrosado
diagnóstico de hemotórax a tensión. Se realiza drenaje
B. Engrosamiento pericárdico torácico obteniéndose 1500 cc. de sangre. ¿Cuál es la
conducta a seguir?
C. Ventrículo derecho pequeño
A. Observación en emergencia
D. Calcificación pericárdica
B. Sólo transfusión de sangre
E. Derrame pericárdico escaso
C. Toracotomía diferida

D. Control periódico del drenaje


76. Varón de 65 años, con accidente cerebrovascular
que requiere ventilación asistida; con historia de reflujo E. Toracotomía de emergencia
gastroesofágico severo. ¿Cuál es la medida más
apropiada para evitar el reflujo y la broncoaspiración?
80. ¿Cómo se denomina al signo que sugiere rotura
A. Nada por vía oral
esplénica?
B. Nutrición parenteral total
A. Obturador
C. Antibióticoterapia prolongada
B. Kehr
D. Alimentación por sonda nasogástrica
C. Grey Turner
E. Alimentación por sonda nasoyeyunal
D. Cullen

E. Psoas
77. La complicación más frecuente en la luxación
traumática de cadera es:

A. Necrosis aséptica capital

B. Artrosis

C. Compromiso ciático

D. Parálisis del ciático poplíteo externo

E. Miositis osificante
81. Paciente de 23 años con antecedentes de TBC 85. Paciente mujer de 62 años, presenta disnea de
pulmonar. Actualmente acude por presentar hematuria esfuerzo, a veces angina y últimamente ha presentado
macroscópica pequeñas nodulaciones no dolorosas en sincope. ¿Cuál es su diagnóstico?
ambos testículos, examen azoospermia. El diagnóstico
A. Pericarditis
más probable es:
B. Estenosis aórtica
A. Orquiepididimitis tuberculosa
C. Infarto de miocardio
B. Granuloma espermático
D. Insuficiencia mitral
C. Hidrocele comunicante
E. Estenosis pulmonar
D. Existencia de citoquinas en el urotelio

E. Existencia de mucinas en la mucosa vesical


86. El signo de Cullen, color azulado periumbilical
orienta al diagnóstico de:
82. Existen tres formas principales de osteomielitis
A. Peritonitis generalizada
crónica: Esclerosante de Garre, osteoperiostitis de Ollier
y… B. Enfermedad inflamatoria pélvica
A. Osteítica de Paget C. Masa inflamatoria pélvica
B. Absceso óseo de Brodie D. Hemoperitoneo
C. Periostitica de Charcot E. Hipertensión portal
D. Lítica de Hutchinson

E. Endóstica de Laugier 87. Las fracturas que se producen por


microtraumatismos, ya sea por intensidad o por
repetición que alteran las propiedades fisicoquímicas
83. El canal del pulso está limitado por los tendones de del hueso, se denominan…
los músculos… Y su contenido es la arteria…
A. Por fatiga
A. Palmar mayor, palmar menor / Radial
B. Patologías
B. Primer radial externo, supinador largo / Radial
C. Seniles
C. Supinador largo, palmar mayor / Radial
D. Osteoporótica
D. Supinador corto, palmar mayor / cubital
E. Poliomielíticas
E. Flexor común de los dedos, palmar menor / cubital

88. ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales es del


84. Neonato de 18 horas de nacido presenta vómitos grupo ésteres?
biliosos a repetición. El estudio radiográfico muestra el
A. Procaína
signo de la doble burbuja. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable? B. Lidocaína
A. Páncreas anular C. Bupivacaína
B. Íleo meconial D. Mepivacaina
C. Atresia duodenal E. Prilocaína
D. Malrotación intestinal

E. Membrana duodenal
89. El signo o síntoma más frecuente en hemorroides 93. La causa más frecuente de hipertensión portal en el
internas de primer grado es… adulto es:

A. Prurito A. Síndrome de Budd-Chiari

B. Dolor B. Cirrosis hepática nutricional

C. Hemorragia C. Cirrosis biliar primaria

D. Tumefacción D. Cavernomatosis de la porta

E. Fiebre E. Cirrosis hepática postnecrótica

90. ¿Cuál es el tumor más frecuente del cáncer labial? 94. ¿Cuál es el tipo de soplo que caracteriza a la
insuficiencia mitral?
A. Queratoacantoma
A. Sistólico eyectivo de timbre rudo, irradiado al cuello
B. Carcinoma verrugoso
B. Mesodiastólico regurgitativo con chasquido de
C. Carcinoma espinocelular
apertura
D. Melanoma maligno
C. Diastólico en ápex, irradia a la axila
E. Carcinoma basocelular
D. Holosistólico de tono alto en ápex, irradiado a axila

E. Diastólico aspirativo irradiado a borde paraesternal


91. Mujer de 55 años acude por dolor y limitación izquierdo.
funcional en hombro derecho desde hace 2 semanas.
Examen: arco doloroso (dolor entre los 60° y los 110° de
abducción) de miembro superior derecho. Se sospecha 95. Varón de 40 años, con diagnóstico de obstrucción
de lesión del manguito rotador. ¿Qué músculo está parcial del intestino delgado. ¿Cuál es el tratamiento
afectado en este cuadro? inicial?

A. Redondo mayor A. SNG y rehidratación

B. Pectoral B. Resección intestinal con anastomosis

C. Bíceps C. Reposición hidroelectrolítica

D. Dorsal mayor D. Administración de gastro cinéticos

E. Supraespinoso E. Laparotomía exploradora

92. En el estudio del sistema venoso de los miembros 96. La sutura de una herida quirúrgica infectada, que
inferiores en pacientes con várices, el método auxiliar permanece abierta varios días para las curaciones, se
más sensible para el diagnóstico de la patología venosa denomina cierre por… intención.
es…
A. Tercera
A. Resonancia magnética nuclear
B. segunda
B. Pletismografía
C. primera
C. Flebografía percutánea
D. cuarta
D. Tomografía cutánea
E. quinta
E. Tomografía computarizada
97. Varón de 54 años, acude a consulta por presentar 100. Varón de 45 años, que sufre herida por arma punzo
desde hace 2 meses distensión abdominal y aumento cortante en el 6º espacio intercostal izquierdo y línea
de volumen en pierna. Antecedente de ingesta de media axilar, presenta disnea severa, cianosis,
alcohol 3 veces a la semana desde hace 10 años, hasta ingurgitación yugular y presencia de ruidos hidroaéreos
hace 1 año. Examen físico: ictericia en conjuntivas y en el hemitórax izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico
mucosas, equimosis en miembros superiores, presuntivo?
telangiectasias en tórax anterior; distensión abdominal
A. Volet costal
con circulación colateral. ¿Qué hallazgo de laboratorio
corresponde a este cuadro? B. Lesión diafragmática
A. TGP:35 UI/l C. Lesión esplénica
B. Albumina en 2 g/dl D. Trauma traqueal
C. Bilirrubina en 1mg/dl E. Neumotórax
D. Sodio_ 150 mEq/l

E. INR: 0.98

98. Paciente sufre herida con arma blanca en hemitórax


derecho, se encuentra Hemodinámicamente estable y a
la radiografía se evidencia neumotórax del 15% ¿Cuál es
el manejo apropiado?

A. Toracoscopia

B. Tubo de drenaje

C. Observación

D. Tomografía

E. Toracotomía exploradora

99. Las luxaciones de hombro o escápulo humerales en


el 95% de los casos son…

A. Verticales

B. Posteriores

C. Subglenoidea

D. Altas

E. Anteriores

También podría gustarte