Está en la página 1de 2

Incidencia de la corrupción en la estructura productiva y el desarrollo

socioeconómico de América Latina y el Caribe

El pasado miércoles 1 de septiembre de 2021, el Sistema Económico


Latinoamericano y del Caribe (SELA) en coordinación con el Centro
Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), llevaron a cabo la
conferencia virtual: «Incidencia de la corrupción en la estructura productiva y el
desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe».

El encuentro comenzó con palabras del Emb. Óscar Hernández, Director de


Relaciones para la Integración y la Cooperación del SELA, quien dirigió la actividad,
expresando su entusiasmo en reunir a académicos de distintas áreas, con la
finalidad de intercambiar ideas y experticias en la lucha contra la corrupción
latinoamericana. Fue seguido por el Emb. Clarems Endara, Secretario Permanente
del SELA, quien catalogó a la corrupción como un flagelo que atenta contra el
desarrollo, además de exacerbar la crisis económica y social, impidiendo de esta
manera la reactivación económica en la región. En este sentido, agregó que para el
SELA, se considera menester atacar la debilidad institucional y la apatía de los
ciudadanos en defender sus intereses y derechos, y crear condiciones tecnológicas
de fácil acceso en el ámbito de rendición de cuentas públicas. Según indicó, lo
anteriormente expuesto aumentaría la integridad pública y permitiría hacerle frente
a las prácticas de corrupción.

Asimismo, el Secretario General del CLAD, Francisco Velázquez, en su participación


mencionó que para el CLAD es fundamental la lucha contra la corrupción, ya que
esta es una de las finalidades esenciales para el fortalecimiento de las instituciones.
Del mismo modo, denunció los recientes acontecimientos en Afganistán como
ejemplo de instituciones débiles y su nexo a la corrupción. Concluyó su
intervención esbozando que, en aras de alcanzar el Objetivo de Desarrollo
Sostenible (ODS) 16: Promover sociedades, justas, pacíficas e
inclusivas, intrínsecamente relacionado con el tema central, se debe contar con una
función pública profesional, suministrada por profesionales con mérito, quienes
reciban salarios adecuados; de la mano con un sistema de justicia con funcionarios
que activamente denuncien y persigan actos corruptos, y dirigentes de carácter
político que sean modelos ejemplares para la sociedad.

En el evento participó Manuel Villoria, miembro del Consejo Científico del CLAD,
quien focalizó su ponencia en explicar los efectos y los problemas que derivan de la
corrupción. Entre ellos, destacan la pobreza, el gasto de la población más
vulnerable y menos favorecida en sobornos, y la disminución de la confianza en los
gobiernos. Adicionalmente, resaltó que, al examinar este tema, deben tomarse en
cuenta las variables culturales y éticas, así como las estructurales, si se busca
mitigarlo. Enfatizó la necesidad de luchar contra la desigualdad, ya que destruye la
confianza, y cuando esta es baja, resulta arduo que la sociedad activamente se
pronuncie contra la corrupción. Por esta razón, se necesitan gobiernos fuertes que
eviten altos índices de desigualdad, con la transparencia como norte y con gran
capacidad de acción para rendir cuentas en las decisiones públicas.

De igual modo intervino Raimundo Soto, Profesor Asociado de la Pontificia


Universidad Católica de Chile, Roberto de Michele, especialista del Banco
Interamericano de Desarrollo, y Alejandro Estévez, Director del Centro de Estudios
del Estado y las Organizaciones Públicas (CEDEOP) quienes profundizaron en la
materia. Soto explicó los nexos entre la corrupción y el desarrollo, desde una
perspectiva económica. De Michele proporcionó ejemplos latinoamericanos en la
lucha contra la corrupción y el acceso a la información, especialmente el caso
argentino y paraguayo; mientras que Estévez coincidió con los diagnósticos
anteriores, y agregó que la corrupción es un depredador que sofoca a los más
desfavorecidos, por lo que se debe atender esta problemática con profunda causa
social, si se quiere progresar regionalmente.

Para conocer mayores detalles se la presentación, la misma se encuentra disponible


en el canal de YouTube del SELA.

También podría gustarte

  • Dientes de Sable
    Dientes de Sable
    Documento4 páginas
    Dientes de Sable
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Virus Sin Cura
    Virus Sin Cura
    Documento5 páginas
    Virus Sin Cura
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Animales Mas Peligrosos
    Animales Mas Peligrosos
    Documento3 páginas
    Animales Mas Peligrosos
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Los Gatos Mas Feroces
    Los Gatos Mas Feroces
    Documento4 páginas
    Los Gatos Mas Feroces
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Deportes Sanos
    Deportes Sanos
    Documento7 páginas
    Deportes Sanos
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Universo
    Universo
    Documento2 páginas
    Universo
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Cambio Climatico
    Cambio Climatico
    Documento18 páginas
    Cambio Climatico
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Las Matematicas Incas
    Las Matematicas Incas
    Documento4 páginas
    Las Matematicas Incas
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Refugio de Animales
    Refugio de Animales
    Documento6 páginas
    Refugio de Animales
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Estado Laico
    Estado Laico
    Documento2 páginas
    Estado Laico
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Desesperación
    Desesperación
    Documento2 páginas
    Desesperación
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Conexiones Fraudulentas
    Conexiones Fraudulentas
    Documento2 páginas
    Conexiones Fraudulentas
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • EROSION
    EROSION
    Documento3 páginas
    EROSION
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Locomotora de Tren
    Locomotora de Tren
    Documento3 páginas
    Locomotora de Tren
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Fertilizantes Quimicos
    Fertilizantes Quimicos
    Documento3 páginas
    Fertilizantes Quimicos
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • SONDEO
    SONDEO
    Documento2 páginas
    SONDEO
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • SPT 1
    SPT 1
    Documento1 página
    SPT 1
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Zanjas de Infiltración
    Zanjas de Infiltración
    Documento2 páginas
    Zanjas de Infiltración
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • DESPARASITACION
    DESPARASITACION
    Documento3 páginas
    DESPARASITACION
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Meditación
    Meditación
    Documento3 páginas
    Meditación
    yohkohibiki
    100% (1)
  • El Olvido
    El Olvido
    Documento3 páginas
    El Olvido
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Reservorio de Agua
    Reservorio de Agua
    Documento1 página
    Reservorio de Agua
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones
  • Terminologia Turistica
    Terminologia Turistica
    Documento6 páginas
    Terminologia Turistica
    yohkohibiki
    Aún no hay calificaciones