Está en la página 1de 5

27424273258

TEORÍA GENERAL DEL COSTO

- BUENA GESTIÓN = SIST DE INF.


* TEORÍA DESCRIPTIVA: - CÓMO + QUÉ SE HACE CUANDO SE HACEN COSTOS (MODELO
DE OBSERVACIÓN, ECONOMÍA)

05.UNID. PRODUCTIVAS - EMPRESAS, FAM, E'


RRHH, RRNN, KF, BK MAQ, BI, SI
INTERACTÚAN CON UNA TECNOLOGÍA (FLUJO NOMINAL -DEMANDA PAGO MONETARIO-
, FLUJO REAL -OFERTA FISICAMENTE ENTREGA BIENES-) COSTOS EN POS DE
UN BENEFICIO

06.CADENAS DE VALOR, PRECIOS TRF (COSTO, INGRESO, RENTA, W, I) AGREGAN +


VALOR A C/ ESLABÓN (1 VALOR APLICADO, 2 GENERADO, 3 CREADO)
123 INDUSTRIAL (TRANSFOR. TECNICA), COMERCIAL (TRF MODO), TRANSPORTE
(TRF LUGAR), ALMACENAJE (TRF TIEMPO) //VER ABAJO//

LAS UNIDADES PRODUCTIVAS TODAS!!! CONCURREN A...


MERC COMPRA - SE PROVEEN DE RECURSOS P= F(HH,NN, KF, BK, BI, SI) -
TRANSFORMACIÓN (PRODUCCIÓN) - MERC VENTA

* PRODUCCIÓN, COMBINAR FACTORES DE DISTINTA NATURALEZA P CREAR VALOR,


UTILIDAD (PERCEPCIÓN INDIVIDUAL DE SI ESE BIEN PUEDE SATISFACER UNA
NECESIDAD). ES UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA CUYO OBJETO ES! AUMENTAR LA
CAPACIDAD DE LOS BIENES P SATIS NEC.
- PROCESO PRODUCTIVO MP+MO+CF
Sistema de acciones ejecutadas sobre bienes para darles distinta
utilidad a la que tenían antes. Factores (ENTRADOS)
transformación //VER ARRIBA// en Productos (SALIDOS).

FACTORES - OBJETIVOS (VÍNCULO -> COSTO) PRODUCCION ACCION EN EL MEDIO


1.

* PRODUCTO= CUALQUIER BIEN SURGIDO DE UN PROCESO DE PROD. RESULTADO


FINALES. OFERTABLES EN EL MERCADO
INTERMEDIOS. OBTENIDOS X LAS ACCIONES EJECUTADAS EN LOS FACTORES

- NIVELES DE ACTIVIDAD
NORMAL: USO TODA LA ESTRUCTURA, TODA LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA
1000HS/MAQ - 1000 TORNILLOS
PREVISTO: LO CONDICIONA EL MERCADO, S/ LA DEMANDA
REAL: NO HAGO LO QUE PUEDO HACER, SINO LO QUE EFECTIVAMENTE HICE

MATRIZ DE COSTO
_________________________________________________________________________
____________________________________________________
CONCEPTO ECONÓMICO DE COSTO
TODA VINCULACION COHERENTE (FUNDAMENTO LOGICO QUE DA CONSISTENCIA AL
VINCULO) ENTRE UN OBJETIVO Y LOS FACTORES NECESARIOS PARA LOGRARLO. 1.
- RELACIÓN CAUSAL: FENOMENO ES CONSECUENCIA DE LA OCURRENCIA DE OTRO
(CAUSA!)
RELACIÓN FUNCIONAL: VINCULOS SUBJETIVOS (NO RESPONDEN A LA CAUSALIDAD)
CONDICIONADO X EL OBJETIVO AL QUE SIRVE.

-PROBLEMA ECONÓMICO: B ESCASOS.


FACTORES - PROCESO - PRODUCTO (UTILIDAD) VALOR DE USO P/ EL DEMANDANTE
SUJETOS - NECESIDAD, PERCEPCIÓN DE UTILIDAD - REDES (SIST ECO) DE
INTERR. (PRECIO DEM-OF) VALOR DE CAMBIO P/ EL OFERENTE

"NO HAY COSTOS SIN RELACIÓN DE PRODUCTIVIDAD FÍSICAS (LUEGO EXPRESADAS


EN TERMINOS MONETARIOS)"

17.COSTO = COMP.FÍS * COMP. MON

- COMPONENTE FÍSICO
CANTIDAD DE UNIDADES DE FACTOR NECESARIA PARA CADA UNIDAD DE OBJETIVO
FACTORES CUALITATIVOS = referida a la cualidad exigida al factor para
ser considerado de consumo `necesario´.
FACTORES CUANTITATIVOS = cantidad del factor que debe considerase de
empleo `necesario´, COMPORTAMIENTO CUANDO SE GASTA (VARIABLE/FIJO)

COMPONENTE MONETARIO
cantidad de unidades de VALOR considerado "necesario” para cada unidad
de factor.
_________________________________________________________________________
____________________________________________________
SISTEMAS DE COSTOS
EL CONCEPTO DE COSTO ESTA CONDICIONADO X EL PROPOSITO X EL Q SERA
UTILIZADO "DIF COSTOS P DIFERENTES FINES"

- COMO LOS COSTOS SON RELATIVOS, LOS DETERMINO CON UN SISTEMA DE


INFORMACIÓN. COMO NUNCA FALTA, EL CONTABLE
CONTABILIDAD ME DARÁ INFO DE COSTOS. HHEE - REGISTRACIÓN - USUARIOS
AUNQUE CONTABILIDAD POCO ÚTIL P COSTOS, CON ESO SOLO, NO PUEDO TOMAR
DECISIONES. CONTAB REGISTRA TX CON EXPRESIONES MONETARIAS. COSTOS SE
SIRVE DE LAS TRANSFORMACIONES! SIN EXPRESIÓN, SE VALÚAN PARA LOS EECC.

34.ESTADO DE COSTOS
SUMATORIA DE EROGACIONES. COSTO DE PRODUCC. DEL OBJETO
II PEP -IF PEP= COSTO DEL OBJETIVO PRODUCIDO!
II PTR -IF PTR= CMV

- CONTRADICCIÓN X
SUPERACIÓN -> UNICO SIST DE INFORMACIÓN MULTIPROPÓSITO. NO SOLO CONTAB,
PROCESAR TODA OPERACIÓN! P/ DIF FINES.
SIST DE INFORMACION QUE QUE INCLUYA LO TRANSACCIONAL Y TODO LO
VINCULADO A LA CREACIÓN DE VALOR.
NECESIDAD DE UN SISTEMA DE COSTOS -> P SATISFACER NECESIDADES
ESPECÍFICA DE C USUARIO Y NUTRIRSE DE DIFENTES COSTOS P DIF FINES.
FÍSICO LOGÍSTICA - MONETARIO FINANZAS -> INFORMES DE COSTOS

CON INFO CONTABLE Y OTROS COMPLEMENTOS DETERMINO COSTOS. + PROCESO


INTERNO QUE EXTERNO. ES UTIL P LA TOMA DE DECISIONES.
_________________________________________________________________________
____________________________________________________
RELACIONES DE PRODUCTIVIDAD
- VINCULACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y LOS MEDIOS EMPLEADOS P SU
OBTENCIÓN.
FACTORES TIENEN RELACIONES - P ALCANZAR OBJETIVOS - Q DE FACTOR X
UNIDAD DE OBJETIVO
HORARIO LABORAL DEL PANADERO. NO HAY RELAC DE PRODUCTIVIDAD MARGINAL!,
ES MEDIA!. EL PANADERO NO LABURA X UNIDAD DE PAN.
EL KILO DE HARIAN SÍ.

* MARGINAL MASO VARIABLE, CUANDO LA Q DE FACTOR ES DEMANDADA X C NUEVA


UNIDAD DE OBJETIVO
MEDIA MASO FIJO, LA Q DE FACTOR SURGE DE UN PROMEDIO ENTRE CONSUMO DE
FACTOR Y VOLUMEN DE OBJ., NO ES DEMANDADA X UNIDAD

* CARACTER UNÍVOCO. RELACION CON COSTO DIRECTO 1 SOLO PRODUCTO


EQUIS SE RELACIONA SI Y SOLO SI DIRECTAMENTE CON EL PRODUCTO
HARINA. UNÍVOCA CON EL PAN, Y AUNQUE VAYA A PARAR A +1 PRODUCTO, PUEDO
IDENTIFICAR C/ GR DE HARINA X C PAN

CARACTER NO UNÍVOCO. RELACION CON COSTO INDIRECTO +1 PRODUCTO


CUANDO NO HAY FORMA DE IDENTIFICAR Y NO HAY RELAC DIRECTA (COMO EL
EJEMPLO DEL PANADERO)
ENERGÍA DEL HORNO, NO SE PUEDE MEDIR LA UNIVOCIDAD CON C PAN

---ESTOS DOS DEPENDE D C QUIEN, PARA X PUEDE SER DIRECTO, PARA Y NO---

- COSTOS DIRECTOS
DIR. VINCULACION EXCLUYENTE, INEQUIVOCA. SE PUEDE Y SE! VINCULA CON UN
OBJETIVO DEL PROCESO PROD. SE LOGRA UNIVOCIDAD

SI LA LUZ ES MUY VINCULANTE SE PUEDE LLEGAR A CONSIDERAR COMO COSTO


DIRECTO. HAY Q ENCONTRAR LA CONVENIENCIA DE DIRECTIZAR UN COSTO. LA
UNIVOCIDAD SE GENERA CUANDO VINCULO UN COSTO CON EL FACTOR DE PRODUCCIÓN.
(DIRECTO: SE PUEDE, CONVIENE Y SEEE HACE)

COSTOS INDIRECTOS
NO PUEDEN, O PUDIENDO VINCULARSE NO SE HACE.

- COSTOS FIJOS
CONSUMO TOTAL NO CAMBIA, INDEPENDIENTEMENTE DE LA Q PRODUCIDA
(CONSTANTE).
FIJO X DEMANDA DEL FACTOR O X RESTRICCIONES DEL FACTOR
-TRANSFERENCIA EN TIEMPO/ESPACIO. RECURSO ALMACENABLE. RESTRICCION DE
FACTORES (RRHH TIENE RESTRICCION, COMPRAR HARINA NO)
-DIVISIBILIDAD

COSTOS VARIABLES
CONSUMO TOTAL DE UN FACTOR CAMBIA EN FUNCION DE LA Q PRODUCIDA DEL
FACTOR. OBEDECEN A +- PRODUCCIÓN

K -FIJO /VARIABLE
_________________________________________________________________________
____________________________________________________
QUINTA CLASE, LA QUE DIO JUNTO CON EL VIDEO

* FACTORES PRODUCTIVOS: SUSTANCIA CON LA QUE ESTAN HECHOS LOS COSTOS.


RECURSOS Y BIENES UTILIZADOS P DESARROLLAR LAS ACCIONES DEL PROC PROD
(NO NECESARIAMENTE RECURSOS EN EL MERCADO DE COMPRA, CUALQUIER ELEMENTO
INDEP.MENTE DE SU VINCULO).
X SU USO PIERDEN O PUEDEN PERDER (ESO ES COSTO) SU POTENCIAL
PRODUCTIVIDAD
S/ NATURALEZA (RRHH, RRNN, KF, BK MAQ, BI 1! USO, SI SERV DE 3ROS BI Y
SI SUFREN CAMBIOS, NO SATISFACEN)

* S/ DIVISIBILIDAD. C FACTOR TIENE UNA UNIDAD FISICA ELEMENTAL Y UNA


UNIDAD FISICA DE EMPLEO.
-DIVISIBLES: ELEMENTAL=EMPLEO XEJ HARINA (VARIABLE)
-INDIVISIBL: ELEMENTAL>EMPLEO XEJ HORAS MAQUINA (FIJO)

S/ TRANSFERIBILIDAD EN EL TIEMPO. FACTORES QUE PUEDEN SER APLICADOS AL


PROC PROD SUCESIVAMENTE EN EL TIEMPO.
-TRANSFERIBLES ALMACENABLES: SE PUEDEN USAR POSTERIORMENTE AL EMPLEO
PRESENTE. UNA MATERIA PRIMA
-NO TRANSFER. NO ALMACENABL: LAS UNIDADES DE EMPLEO NO SE PUEDEN
ALMACENAR. UNA HORA HOMBRE

S/ TRANSFERIBILIDAD EN EL ESPACIO. SE PUEDE APLICAR SIMULTÁNEAMENTE EN


EL ESPACIO.
-TRANSFER: SE PUEDE USAR EN OTRO PROCESO.
-INTRANSF: NO". XEJ UN KILO DE UNA MATERIA PRIMA QUE SE ESTA USANDO P
UN SOLO PROD.

FACTORES CON PERDIDA TOTAL: BI, RRHH, SI, KF - ESA PERDIDA TOTAL SE VE
EXPRESA FISICAMENTE EN LA Q DE UNIDADES USADAS EN EL PROCESO
FACTORES CON PERDIDA PARCIAL: RN, BK - FRACCION UTILIZADA EN EL PROCESO
-TIEMPO= VIDA UTIL (5 AÑOS) USO (60.000 HS/MAQ) O PRODUCCIÓN (300.000
PIEZAS) CUOTA AMORTIZABLE

* TRANSFORMACIONES
-TECNICAS: SE MODIFICAN LAS PROPIEDADES INTRÍNSECAS DE LAS COSAS.
-MODO: SE MODIFICA LA FORMA DE DISPOSICIÓN DE LAS COSAS.
-LUGAR: DESPLAZAMIENTO, TRANSPORTE
-TIEMPO: CONSERVACIÓN, ALMACENAJE

55.10 CONCEPTOS BASICOS


05.ACCION PRODUCTIVA (ACT.DES EN UN PROC. PROD. P/ ALC. EL OB.)
INMEDIATAS, CUANDO SE ALCANZA EL RESULTADO FINAL!. MEDIATAS
CUANDO LA ACCIÓN GENERA UN RESULTADO QUE SERÁ CONSUMIDO X OTRAS ACCIONES
(POSICION REMOTA DEL RES FINAL).

* MODELOS DE COSTEO
ES EL CONSIDERAR LA NECESARIEDAD (CUANTI CUALI) DE LOS FACTORES PARA
ALCANZAR EL OBJETO
- CUANTI ¿CUANTO FACTOR ES NECESARIO?.
Q NORMAL PRESUPUESTADA (EX ANTE) - MODELO NORMALIZADO. ACA SOLO SE
CONSIDERAN LOS NORMALES (LOS + FRECUENTES, UNA EVENTUALIDAD, X
EJEMPLO QUE SE CORTE LA LUZ DOS VECES AL MES, SE DEBE VER COMO NORMAL,
LOS QUE NORMALMENTE SE DEBERIAN HABER USADO Y PAGADO.) COMO
NECESARIOS S/ EL TIPO DE PRODUCCION.

Q REAL USADA (EX POST) - MODELO RESULTANTE. ACA TODOS LOS FACTORES SON
NECESARIOS, LOS REALMENTE USADOS Y PAGADOS Y OBJETIVOS
REALMENTE OBTENIDOS.

LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS PRODUCEN EXCEDENTES -> OTROS RESULTADOS (NO


COSTOS). P/ HACER ESTOS AJUSTES ES QUE AMBOS (EX ANTE EX POST) SON
NECESARIOS.

- CUALI ¿CUALES FACTORES SON NECESARIOS? CUALES EN FUNCIÓN DE QUIEN LO


NECESITE (PRODUCCIÓN - FINANZAS)
MC COMPLETO: TODOS LOS REALMENTE CONSUMIDOS (F Y V, DIR E IND)
MC VARIABLE: LOS SENSIBLES A CAMBIOS DE VOLUMEN DE LOS OBJ OBTENIDOS (O
SEA VARIABLES) FIJOS -> MANTIENEN LA ESTRUCTURA

* COMBINACIONES - P ATENDER LAS NECESARIEDADES CUANTI Y CUALI. SEPARADOS,


INVIABLE

-VR NECESARIOS SON LOS COSTOS VARIABLES Y CUANTITATIVAMENTE REALES.


FIJOS PARA MANTENER ESTRUCTURA
CR NEC LOS F (MEDIA) Y V (MARGINAL) CUALI TODOS. CUANTI REALMENTE
UTILIZADOS +COSTO UNITARIO

-VN NECESARIOS SON LOS VARIABLES Y CUANTITATIVAMENTE NORMALES. FIJOS


NORMALES P/MANTENER. EXCEDENTES, OTROS RESULTADOS
CN NEC F Y V NORMALIZADOS.
+ VOLUMEN - COSTO FIJO
- VOLUMEN + COSTO FIJO

CORRE EL COSTO DE LA CAPACIDAD OCIOSA. LOS NORMALES, LOS Q FUERON


PRODUCTIVOS.
ESTAS COMBINACIONES SON PARTES DEL COSTO UNITARIO
VC(CUALI) RN (CUANTI)

* TECNICAS DIF A MODELO: PROCEDIMIENTO QUE UN ANALISTA HACE P DETERMINAR


LOS COSTOS DE UN PROD., CUALQUIERA SERÁ VALIDA SI LOGRA UN VINCULO
RACIONAL ENTRE FACTOR Y OBJETIVO, Y HACIENDO LAS CONSIDERACIONES
NECESARIAS DE NECESARIEDAD DE FACTORES.
-PURA: LA APLICADA LITERALMENTE DE UN MODELO DE COSTEO. APLICACIONES
ORTODOXAS
-MIXTA: DAN RESPUESTAS ALTERNATIVAS A LAS CONSIDERACIONES DE
NECESARIEDAD. APLICACIONES HETERODOXAS

PÁGINA 96.

También podría gustarte