Está en la página 1de 2

CALIDAD DEL VINAGRE COMERCIAL

El vinagre es un producto obtenido por la oxidación del etanol contenido en bebidas alcohólicas de
baja graduación gracias a la acción de unos microorganismos conocidos de forma genérica como
bacterias acéticas.
Un índice de la calidad de un vinagre es la denominada acidez total (o grado acético) que es la
cantidad total de ácidos que contiene el vinagre expresado como gramos de ácido acético por 100 ml
de vinagre, así mismo debe cumplir con el Acuerdo establecido en el Diario Oficial de la federación
22/07/1988, que fija el contenido neto, tolerancias e información comercial de las presentaciones de
vinagre envasado.
En esta ocasión te corresponde realizar el estudio necesario para determinar si la muestra
proporcionada de vinagre comercial cumple o no con:
Artículo 3o. La Leyenda "Contenido Neto" debe ir seguida de la indicación de la cantidad de materia o
mercancía que se contenga en el envase, empaque o envoltura, según el caso, y el nombre o símbolo
de la unidad que corresponda sin pluralizar y sin punto abreviatorio, (ml o L)
Artículo 11, que dice “Cada uno de los envases de vinagre debe llevar una etiqueta e impresión visible
e indeleble con los siguientes datos:

• Denominación de la naturaleza del producto, indicando además su origen o su procedencia,


ejemplo: Vinagre de Vino, Vinagre de alcohol y otros.
• Nombre y/o marca comercial, pudiendo ostentar el símbolo de la empresa productora.
• La leyenda "Contenido Neto"
• Lista de ingredientes en orden de predominio decreciente y denominación, función y porcentaje
de aditivos y/o conservadores, si los hubiere.
• Porcentaje de acidez total.
• Registro de la Secretaría de Salud.
• Nombre o razón social y domicilio del fabricante, estos datos deben presentarse detalladamente.
• La leyenda "HECHO EN MEXICO".
Para realizar la determinación de acidez total realizarás una titulación acido base, para ello, deberás
realizar una dilución de la muestra proporcionada de vinagre comercial, debes tomar una alícuota de 5
ml, la cual será depositada en el matraz aforado de 50ml y aforarlo con agua destilada.
Explica por qué es necesario realizar una dilución de la muestra comercial de vinagre.
Indica cuantas veces está diluida la muestra, justifica tu respuesta, calcula el factor de dilución, indica el
procedimiento para el cálculo.
Aforo: ml
Alícuota: ml
Factor de dilución:
Posteriormente, de la solución diluida se toma una alícuota de 10ml, los cuales son transferidos a un
matraz Erlenmeyer, diluye un poco más la muestra para apreciar correctamente el vire de color,
agrega unas gotas de fenolftaleína, procede a titular la muestra de vinagre comercial con hidróxido de
sodio al 0.1N

Página 1 de 2
Datos de la Valoración
Hidróxido de sodio utilizado: ml
Normalidad del Hidróxido de sodio: N
Meq (miliequivalentes) del ácido acético:
Alícuota de la muestra: ml
Factor de Dilución:
¿Cómo determinas el punto final de la titulación? Justifica tu respuesta.
Realiza los cálculos del Porcentaje en gramos de ácido acético:
¿Cuántas veces es recomendado realizar el procedimiento para una determinación analítica para tener
resultados confiables?
En lista el material y reactivos utilizados
MATERIAL REACTIVOS

De acuerdo con la etiqueta frontal y posterior del vinagre comercial, ¿cumple con las especificaciones
de los Artículos mencionados? ¿si, no por qué? Argumenta tu respuesta.

Página 2 de 2

También podría gustarte