Está en la página 1de 5

Universidad Privada de Irapuato

Licenciatura en nutrición

6° cuatrimestre

Mercadotecnia aplicada a los

alimentos

Diana Laura Gil Vega


Cecilia Tafolla García

9 de julio de 2023
Role Playing: Dinámica de Capacitación y Selección de Personal

Para que una empresa logre la competitividad deseada se debe primero contar con
personal adecuado en los cargos principales, la forma mas común para captar
personal calificado es a través de la Selección de Personal, utilizando diferentes
metodologías como el Role Playing, el cual ayudara a elegir el mejor candidato.

El Role Playing o Juego de Roles es una dinámica de grupo, utilizada por las
empresas durante el proceso de selección o capacitación del personal, consiste en
representar una situación de manera tal que parezca real, aquí la persona debe
tratar de ponerse “en el lugar de”.

Cuyo objetivo es poder conocer y evaluar las capacidades y actitudes de las


personas durante el proceso de selección o capacitaciones, para poder imaginar la
forma de actuar y las decisiones que tomarían en diferentes situaciones, así como
saber cuales son las actitudes y reacciones que tienen esas personas ante
determinadas situaciones y la influencia que puedan tener tales situaciones en su
trabajo y en su vida.

También permite conocer la capacidad de respuesta de la persona, su dominio de


los nervios, su capacidad de aguantar tensiones y los recursos personales de que
dispone para solventar determinados problemas que es probable que aparezcan en
su actividad profesional, así como saber en qué medida puede aplicar su
preparación y conocimientos técnicos en una situación de estrés.

Los participantes se dan cuenta de lo que están haciendo, de cómo lo están


haciendo y por qué y de las consecuencias que tienen sus acciones lo que les va a
dar una experiencia muy valiosa de cómo comportarse y reaccionar cuando una
situación similar se produzca, en la realidad, en el futuro.
Se lleva a cabo en cinco fases:
1. Define los escenarios futuros: definir una situación hipotética pero real en la que
se contextualice tu producto o servicio. Esto ayudará a definir los roles de cada uno
de los participantes.

2. Define los roles. ¿Cuántos papeles necesitas que se representen en tu función?


¿Qué actores necesitas? Es importante que los definas para que las personas que
vayan a representarlos puedan ajustarse lo mejor posible a las exigencias del rol.

3. Prepara el escenario: Como no son actores, intenta preparar un escenario que


permita poneros en situación, lo mas realista posible.

4. Durante la función: Es importante durante el acto:


Entender. ¿Qué tienes que mirar? (Objetivo).
Empatizar y observar. Céntrate en aprender de la experiencia: ponte en los zapatos
de tu cliente y siente sus penas y alegrías.
Explorar. Da un paso más allá y encuentra nuevas oportunidades, nuevas ideas y
usos.

5. Al final de la función:
Evaluar. ¿Qué has aprendido? ¿Qué ideas puedes utilizar para hacer un nuevo
prototipo? Evalúa y selecciona las mejores técnicas.

Aplicación de la dinámica “Role Playing” durante el Proceso de Selección de


Personal
Debe prepararse con anterioridad para que sea lo más exitosa posible, diseñar la
situación, el problema, los personajes, la dinámica en sí, además debe de conocer
exactamente quién la va a dirigir, quién va a ser el observador y como se evaluara.
Ya que esta dinámica quizá sea una pieza clave al momento de tomar decisiones
durante el proceso de selección.
Al elaborar la dinámica se deben tomar el objetivo de la representación y las
competencias necesarias que necesita el puesto; debemos enfocarnos en lo que
deseamos observar.
Una vez diseñado el proceso y convocados los candidatos, se debe empezar por
darles sus papeles correspondientes a cada uno o bien podrían darse al azar.
También pueden rotarse los papeles.
Debe emplearse primordialmente en grupos que posean una madurez , pues sino
podría desviarse de su fin ya que si se pierde el control de la dinámica, está puede
convertirse en una farsa o en una comedia.
Es también muy importante que los participantes no se sientan psicoanalizados o
no actuarán como normalmente lo harían, sino que actuarían como creen que el
observador quiere que actúen.

Beneficios del Role Playing


Podemos conocer durante el proceso de selección como actuará la persona en
diferentes situaciones, no porque nos lo digan sino porque lo estaremos viendo.
Podemos evaluar asertivamente las habilidades de nuestros postulantes y analizar
cuales son las necesarias para cubrir el puesto.
Es una metodología más dinámica e interactiva además de ser muy motivadora y
participativa, donde a través del diálogo, teatro y debate posterior podemos incluso
analizar situaciones que aun no se habían planteado.
Es un método ideal para desarrollar capacidades de trabajo en equipo y toma de
decisiones, creatividad y solución de problemas transversales en funcionamiento de
grupos.
Estimula el potencial creativo e imaginativo de la persona pues ésta debe imaginar
cómo pensaría y actuaría su personaje.
Nos sirve para capta para detectar distorsiones, errores y confusiones en la
comprensión de la información, análisis comportamientos en situaciones críticas.
Bibliografía

• Empresa, C. T. (2019, mayo 13). Role Playing: Dinámica de Capacitación y


Selección de Personal. Blogger. https://blog.conducetuempresa.com/2012/08/role-
playing-dinamica-para-la-seleccion.html

También podría gustarte