Está en la página 1de 1

‎ s cognitiva en la medida en que intenta

E
‎clarificar los mecanismos de las funciones ‎ oncepto: Estudia la relación entre funciones
C
‎cognitivas como pensar, leer, escribir, ‎cerebrales y conducta, incluyendo aspectos
‎recordar o reconocer, haciendo uso de la ‎cognitivos, emocionales y deseo.
‎evidencia procedente de la neuropatología

‎ bjeto de estudio: Análisis de cómo las


O
‎estructuras y procesos cerebrales influyen ‎ renología de Franz Gall: Relación entre
F
‎en el comportamiento, como el pensamiento, ‎Periodo Preclásico (hasta 1861): ‎órganos cerebrales y cualidades
‎lenguaje y memoria. ‎intelectuales y morales.

‎Investigación experimental. ‎ ocalizacionismo de Paul Broca: Asociación


L
‎Periodo Clásico (1861-1945): ‎de áreas cerebrales con funciones cognitivas
‎Análisis de casos clínicos. ‎Métodos y Presunciones: ‎específicas.
‎ volución Histórica de la
E
‎ so de neuroimágenes para comprender
U ‎Neuropsicología ‎ onexionismo de Alexander Luria:
C
‎bases neurales de funciones cognitivas ‎Periodo Moderno (1945-1975): ‎Consideración de sistemas funcionales
‎complejos para procesos psicológicos.
‎ xplicar los patrones de las realizaciones
E
‎cognitivas afectadas o intactas que se ‎ nfoque clínico y rehabilitación
E
‎puedan observar en los pacientes con ‎Periodo Contemporáneo (desde 1975): ‎neuropsicológica para trastornos del sistema
‎lesiones cerebrales en términos de alteración ‎nervioso y conducta anormal.
‎de uno o más componentes de una teoría o
‎modelo cognitivo de funcionamiento normal ‎Objetivos básicos:

‎ laborar un modelo de funcionamiento


E ‎UNIDAD 2 ‎ euroanatomía: Estudia estructura y
N
‎normal para explicar alteraciones ‎organización del sistema nervioso,
‎identificando vías de conectividad y
-‎ Empleo las asociaciones de síntomas para ‎Neuropsicología Cognitiva ‎relaciones entre áreas cerebrales.
‎agrupar a los pacientes en síndromes
‎ lectroencefalograma (EEG): Registra
E
‎actividad eléctrica del cerebro para analizar
-‎ Pacientes con alteraciones el lenguaje
‎estados y patologías.
‎consecutivas a lesiones cerebrales (afasias)
‎Neurofisiología:
‎se agruparon en categorías etiquetadas
‎ agnetoencefalografía (MEG): Detecta
M
‎como por ejemplo afasia de broca ( ‎ étodos de Investigación en
M ‎campos magnéticos para valorar actividad
‎expresiva), afasia de wernicke (comprensiva)
‎basándose en síntomas compartidos
‎Neuropsicología tradicional ‎Neurociencias ‎cerebral en milisegundos.

‎ omografía Axial Computarizada (TAC):


T
-‎ Comparar ejecución de una o más tareas
‎Imágenes 3D del cerebro mediante rayos X.
‎de un grupo de pacientes con otro grupo de
‎pacientes
‎ esonancia Magnética Espectroscópica (
R
‎RMe): Evalúa neuroquímica cerebral.
-‎ Estudio de casos aislados sólo cuando
‎existía una alteración infrecuente ‎Neuroimagen: ‎ esonancia Magnética Funcional (RMNF):
R
‎ e admite que las categorías de síndromes
S ‎Mapea el funcionamiento cerebral durante
‎tradicionales son demasiado groseras y que ‎tareas cognitivas.
‎forman agrupaciones basadas en síntomas
‎que ocurren por razones anatómicas más ‎ omografía por Emisión de Positrones (PET):
T
‎que funcionales. Uno de los propósitos de ‎Estudia el metabolismo cerebral y funciones
‎tales síndromes era ayudar en la ‎cognitivas.
‎determinación de las topografías probables
‎de las lesiones en los años previos al
‎advenimiento de las técnicas de escaner
‎cerebral ‎Neuropsicología cognitiva actual

-‎ Debe tratarse a cada paciente como un


‎caso único que requiere una explicación
‎independiente. No pueden ser agrupados.
‎Son iguales en un aspecto y distintos en
‎otros.

También podría gustarte