Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


LABORATORIO DE ELECTRÓNICA
GUÍA DE PRÁCTICA DE ASIGNATURA

NÚMERO DE PRÁCTICA: 2.4-04


NOMBRE DE LA PRÁCTICA: COMPROBACIÓ N EXPERIMENTAL DE LAS LEYES DE
KIRCHOFF
Integrantes:
Bernal Angeles
Delgado Victor

1. DATOS INFORMATIVOS
CARRERA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓ N
ASIGNATURA: REDES ELÉ CTRICAS
CICLO/NIVEL: 2DO. SEMESTRE

2. FUNDAMENTACIÓN

Ley de corrientes de Kirchhoff (LCK)


La ley de corrientes de Kirchhoff o también llamada primera ley de Kirchhoff y
denotada por la sigla “LCK” describe có mo se comportan las corrientes presentes
en un nodo de un circuito eléctrico.

Esta ley dice lo siguiente:

“En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la
suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma algebraica de
todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero.”

Por lo tanto, si tenemos el siguiente nodo:


En el nodo anterior está n presentes cuatro corrientes, de las cuales solamente una de
ellas ingresa al nodo (I1), las otras tres (I2, I3, I4) salen del nodo, por lo tanto
siguiendo el planteamiento de la ley de corrientes de Kirchhoff que dice que la suma de
las corrientes que salen debe ser igual a la suma de las corrientes que entran al nodo,
se tendría lo siguiente:

O lo que es igual:

Ley de voltajes de Kirchhoff (LVK)


La ley de voltajes de Kirchhoff o también llamada segunda ley de Kirchhoff y denotada
por su sigla “LVK” describe có mo se comporta el voltaje en un lazo cerrado o malla, por
lo tanto con esta ley es posible determinar las caídas de voltaje de cada elemento que
compone a la malla que se esté analizando.

Esta ley dice lo siguiente:

“En un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de tensió n es igual a la tensió n total
administrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial
eléctrico en un lazo es igual a cero.”

Por lo tanto, si tenemos el siguiente circuito:

La fuente de voltaje (Vf) va a estar suministrando una tensió n de 12V y en cada una de
las resistencias (R1, R2, R3 y R4) se va a presentar una caída de tensió n que va a ser el
valor de voltaje de esas resistencias y la suma de dichas caídas de tensió n debe ser
igual al valor entregado por la fuente:

Donde:

VR1, VR2, VR3 y VR4 son las caídas de tensió n en cada una de las resistencias.
O lo que es igual:

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

● Conexiona circuitos de corriente continua a través del uso de recursos y


medios adecuados para la comprobació n experimental de las Leyes de
Kirchhoff.

● Utiliza equipos para la medició n de variables eléctricas como el voltaje y la


corriente.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Conexionar circuitos de corriente continua a través del uso de recursos y


medios adecuados para la comprobació n experimental de las Leyes de
Kirchhoff.

● Utilizar equipos para la medició n de variables eléctricas como el voltaje y la


corriente.

5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS

● Multímetro digital Fluke 117

● Kit de entrenamiento ELENCO Digital Analog Trainer Model XK-150

● Kit de entrenamiento IDL – 800 Digital Lab.

● 2 resistencias de ½ watt, de 220 Ω.

● 2 resistencias de ½ watt, de 1 kΩ.

● Cables de conexió n para protoboard

● Extensió n eléctrica tipo cordó n de mínimo 2 metros.


● Regleta eléctrica

5.1 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

No aplica

5.2 NORMAS DE SEGURIDAD

● No utilice nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento. En


caso de duda consulte al profesor.
● Antes de iniciar un experimento asegúrese de que los equipos o aparatos estén en
perfectas condiciones de uso. Al finalizar cada sesión de trabajo, los equipos o aparatos
empleados tienen que dejarse siempre limpios y en perfecto estado de uso.
● No ingerir alimentos en el laboratorio de prácticas.

● Mantener un comportamiento adecuado, no debe hacer bromas, jugar, gritar, etc., en


los laboratorios de práctica
● El área de trabajo debe mantenerse siempre limpia y ordenada, sin libros, abrigos,
bolsas o equipos innecesarios.

6. PROCEDIMIENTO

1. Seleccione la opció n para medició n de resistencia en el Multímetro Fluke 117 y


proceda a medir cada una de las resistencias, numeradas a su gusto, acorde al
diagrama indicado en el Anexo 1, y tabule estos valores en una tabla. Tome
fotografías para evidencia.
Nota: Asigne la numeració n a cada una de las resistencias segú n su preferencia

RESISTENCIA MEDIDA
RESISTENCIA (Utilizando Multímetro Fluke IMÁGENES DE LAS
117) MEDICIONES

R1 100Ω
R2 110Ω
R3 200Ω
R4 1kΩ

2. Seleccione la opció n para medició n de voltaje continuo en el Multímetro Fluke 117,


y proceda a ajustar el voltaje de la fuente VF a utilizar en la prá ctica, en un voltaje
cercano a 5 V, segú n indicaciones dadas por el profesor. Tome fotografía para
evidencia.
DESCRIPCIÓN VOLTAJE (V)
VF 5V
3. En base a los valores obtenidos en los puntos anteriores, proceda a realizar el
cá lculo de las variables eléctricas indicadas en la siguiente tabla, aplicando las
leyes de Kirchhoff, acorde al circuito del Anexo 1.

VARIABLES
DESCRIPCIÓN ELÉCTRICAS
(Acorde a cálculos
realizados)
IR1 24.9mA
IR2 22.81mA
IR3 2.09mA
VR1 2.49V
VR2 2.51V
VR3 418.25mV
VR4 2.09V

4. Con el equipo y materiales solicitados, conexione el diagrama indicado en el Anexo


1. Tome fotografía para evidencia.

5. Una vez conexionado el circuito, proceda a medir las variables eléctricas que se
indicaron en la tabla del literal 3.

VARIABLES
DESCRIPCIÓN ELÉCTRICAS IMÁGENES DE LAS MEDICIONES
(Acorde a mediciones
realizadas)
IR1 24.9mA

IR2 22.81mA

IR3 2.09mA

VR1 2.49V

VR2 2.51V
VR3 418.25mV

VR4 2.09V

Nota: En caso de no alcanzar a realizar las mediciones de corriente, pueden colocar valores y
evidencias provenientes de una simulació n realizada en Tinkercad, respecto a las corrientes
solicitadas.

6. Coloque los valores obtenidos en los puntos 3 y 5 en la siguiente tabla, y establezca


sus diferencias porcentuales.

DIFERENCIA PORCENTUAL
VARIABLES VARIABLES ((Valor Calculado – Valor
DESCRIPCIÓN ELÉCTRICAS ELÉCTRICAS Medido)*100% / Valor
(Valor Calculado) (Valor Medido) Calculado)
IR1 24.9mA
IR2 22.81mA
IR3 2.09mA
VR1 2.49V
VR2 2.51V
VR3 418.25mV
VR4 2.09V

7. RESULTADOS ESPERADOS
Se espera evaluar el desempeñ o de los estudiantes en la medició n de variables
eléctricas en corriente continua. Las evidencias son los valores tabulados y fotografías
de los resultados de los puntos del procedimiento realizado:

8. BIBLIOGRAFÍA

● Hayt, William H. (c2007). Aná lisis de circuitos en ingeniería. China: McGraw-


Hill Interamericana. (BIC00432).

● Robbins A. & Miller W. Circuit Analysis: Theory and Practice, 5ta Ed. Cengage
Learning, 2012.

● Dorf Richard & James Svoboda; Introduction to Electric Circuits; 9th Ed.
Wileyplus; 2013.

● JOSEPH A. EDMINISTER MSE., “Circuitos Eléctricos”, Colecció n Schaum.

● Gilberto Enríquez Harper. Electricidad bá sica y experimentos (BCQS03015),


2da. Ed. Limusa, 2011.

ANEXOS
Anexo 1.- Diagrama de conexió n de circuito cc.

También podría gustarte