Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO Código: HSE-SO-PRO-01

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Versión: 0.4


Página: 1 de 12

CONTROL DE MODIFICACIONES

No. Fecha de Quién efectúo el


Versión Elaboración Motivo de Modificación cambio
0.0 30 - Jun- 2017 Documento original Ing. Gian Franco Rodríguez G.

0.1 06 - Oct- 2017 Encabezados y Codificación Ing. Gian Franco Rodríguez G.

0.2 12 - Ene- 2018 Actualización de Definiciones y Ing. Gian Franco Rodríguez G.


Términos , Activación del Plan de
Contingencia , Comportamiento de los
colaboradores

0.3 12-Nov-2018 Título, Subtitulos , Formato Ing. Gian Franco Rodríguez G.

0.4 31 - Ago - 2021 Título, Anexos Ing. Gian Franco Rodríguez G.

Elaboró/Modifico: Revisó: Aprobó y Autorizó:

Ing. Gian franco Rodríguez Gárate/ Coordinador HSE Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M
FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021
PROCEDIMIENTO Código: HSE-SO-PRO-01

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Versión: 0.4


Página: 2 de 12

1.- Objetivo

Establecer los procedimientos para la actuación en caso de Accidente, urgencia y emergencia


médica en la empresa la CYMTEL S.A.C.
Proveer los primeros auxilios a los trabajadores que sufran accidentes o presenten una condición
aguda que requiere de atención inmediata.
Coordinar los recursos para transportar al paciente desde la empresa hacia un hospital según lo
amerite el caso.

2.- Alcance

Aplicable a todo el personal de CYMTEL, que esté laborando para la empresa.

3.- Referencias

- La Ley General de Salud N° 26842.

- Manual de Salud Ocupacional, aprobado con R.M N° 510-2005/MINSA.

- Ley 29783, Ley de Seguridad y salud en el trabajo

4.- Definiciones

URGENCIA MÉDICA:

Situación en la cual no existe riesgo inminente de muerte, pero requiere asistencia médica en un lapso
reducido de tiempo según la condición para evitar complicaciones mayores. Por ejemplo, un esguince, una
fractura simple no expuesta.

EMERGENCIA MÉDICA:

Es aquella situación que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función de un órgano. Por
ejemplo, hemorragia, infarto agudo de miocardio, etc.

TRASLADO ENTRE EL LUGAR Y LA UNIDAD MÉDICA:

Proceso el cual consiste en transportar al paciente desde el lugar del accidente hasta la oficina de Salud
ocupacional y/o centro asistencial.

TRASLADO DE LA UNIDAD MÉDICA HASTA EL HOSPITAL DE REFERENCIA:

Proceso por el cual se traslada al paciente estabilizado, desde la empresa hasta el lugar de referencia.

SOPORTE VITAL BÁSICO:

Es la atención no invasiva que se hace a un paciente en el ambiente pre hospitalario, que incluye la
valoración primaria del paciente, el manejo ventilatorio básico de la vía aérea, la contención de hemorragias,
la inmovilización y el traslado del paciente. Estos servicios pueden ser prestados por personal técnico o
auxiliar debidamente entrenado, tanto en el lugar mismo del evento, como en una unidad de transporte
asistencial básico.

Elaboró/Modifico: Revisó: Aprobó y Autorizó:

Ing. Gian franco Rodríguez Gárate/ Coordinador HSE Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M
FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021
PROCEDIMIENTO Código: HSE-SO-PRO-01

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Versión: 0.4


Página: 3 de 12

Accidente de tercero: Evento que sobreviene durante la realización de trabajos para la Entidad o por
contacto con instalaciones de propiedad de esta última y que produce lesión orgánica o perturbación
funcional sobre una persona que no tiene vínculo laboral con la Entidad.

Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce
pérdidas tales como lesiones personales y/o impacto al medio ambiente; con respecto al trabajador le puede
ocasionar lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o muerte. Asimismo, se consideran accidentes
aquellos que:

- Interrumpen el proceso normal de trabajo.

- Se producen durante la ejecución de órdenes de la Entidad, o durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Dependiendo de la gravedad, los accidentes con lesiones personales pueden ser:

Accidente fatal: Aquel donde el trabajador fallece como consecuencia de una lesión de trabajo, sin tener en
cuenta el tiempo transcurrido entre la fecha del accidente y la del deceso; para efecto de la estadística se
debe considerar la fecha del fallecimiento.

Accidente incapacitante: Como resultado de la evaluación médica se determina que el accidente no es


leve y recomienda que, el accidentado al día siguiente no asista al trabajo y continúe el tratamiento. El día
de la ocurrencia de la lesión no se tomará en cuenta, para fines de información estadística.

Accidente leve: No requiere de un descanso médico y el tiempo de atención médica no debe superar las 24
horas.

Actividad: Ejercicio de las actividades industriales o de servicios en las operaciones de la Entidad en


concordancia con la normatividad vigente.

Acto inseguro: Acción que se realiza o deja de realizar un trabajador en contra de las disposiciones de
seguridad, generando un riesgo de accidente en el trabajo.

Condición insegura: Es aquella propicia para la ocurrencia de un accidente, con lesiones a los
trabajadores, pudiendo involucrar daños a los equipos e instalaciones.

Emergencia: Evento no deseado que se presenta debido a factores naturales o como consecuencia de
accidentes de trabajo, tales como: incendios, explosiones, sismos, deslizamientos, entre otros. También es
una combinación imprevista de circunstancias que podrían dar como resultado un peligro para la vida del
trabajador o un daño para la propiedad o equipos de la empresa.

5.- Responsabilidades:

Gerencia General:

- Responsable de brindar el respaldo y liderazgo para el cumplimiento de este procedimiento.

- Facilitar los recursos necesarios para que se cumpla con el presente procedimiento.

Elaboró/Modifico: Revisó: Aprobó y Autorizó:

Ing. Gian franco Rodríguez Gárate/ Coordinador HSE Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M
FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021
PROCEDIMIENTO Código: HSE-SO-PRO-01

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Versión: 0.4


Página: 4 de 12

Coordinador HSE:

- Verificar que el procedimiento se cumpla, se comunique y aplique a todos los niveles.

Médico Ocupacional:

- Responsables de conocer en forma general este procedimiento y aplicarlo.

- Coordinar el plan de manejo de urgencias y emergencias médicas en la empresa.

- Examinar, evaluar y diagnosticar.

- En caso de urgencia o emergencia, referir al paciente a los especialistas según lo amerite el caso.

- El médico realizará las coordinaciones antes mencionadas de ocurrido la urgencia y/o emergencia
de estar presente en la Empresa en el momento del accidente.

- Fuera de los horarios establecidos la comunicación directa será con Jefe de Brigada, quien deberá
hacer coordinaciones para traslado de paciente a servicio de salud.

- El personal encargado debe proporcionar al servicio de ambulancia (si la hubiera) la información


breve y necesaria sobre el colaborador afectado (ubicación, escena, edad, estado de conciencia)

6.-HOSPITALES Y CLÍNICAS DE REFERENCIA:

Se indicarán de acuerdo al seguro de la empresa y nivel de resolución del tipo de emergencia.

7.- Descripción del Procedimiento

Se procederá con la Activación del Plan de Contingencia como sigue:


7.1 COMUNICACIÓN: El colaborador o colaboradores que estén cerca al accidente deben de
Comunicar de inmediato vía RPM o RPC al SUPERVISOR OPERATIVO / COORDINADOR HSE la
ocurrencia, indicando:

1. Zona donde ha ocurrido el accidente, hora aproximada. (dando referencias bien claras para una
rápida ubicación: ruta, km, puntos de referencia, etc.).
2. Daños materiales.
3. Daños personales, naturaleza de los daños (fracturas, quemaduras, etc.) e indicar la seriedad de las
lesiones (respira o no, está inconsciente, etc.)
4. Cuántas personas están afectadas
5. Qué medidas se les está ofreciendo.

No cuelgue hasta que esté seguro que la otra persona tiene toda la data.

Elaboró/Modifico: Revisó: Aprobó y Autorizó:

Ing. Gian franco Rodríguez Gárate/ Coordinador HSE Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M
FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021
PROCEDIMIENTO Código: HSE-SO-PRO-01

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Versión: 0.4


Página: 5 de 12

Tomar fotografías del vehículo, de la zona donde ocurrió el accidente y de los implicados.
Placa del vehículo comprometida si lo hubiera.
Si hay heridos comunicarse de inmediato con el centro de salud más próximo de acuerdo al listado
de teléfonos de emergencia que existe en cada sede y unidad vehicular.
De acuerdo a la Póliza de Seguros se informará al CORREDOR DE SEGUROS O BROKER la
compañía aseguradora encargada para que este proceda a comunicar a la misma informando del
suceso y pueda proceder a realizar los trámites respectivos.
Comunicarse con la autoridad policial de la zona para que se apersone al lugar de los hechos y
levante el parte policial respectivo.
Realizar el Dosaje Etílico si fue un accidente vehicular.
Tener toda la documentación del vehículo siniestrado como: SOAT, Tarjeta de Propiedad, Revisión
técnica, Póliza de seguro del vehículo.
Permanecer en la zona del accidente y coordinar con autoridades y personal de auxilio las
actividades y procedimientos de ley de emergencia. En caso de choque con un tercero o atropello, el
afectado deberá leer la declaración prestada o el Acta antes de firmar, solicitando en cada acto
cualquier modificación que a su juicio corresponda y sólo firmará una vez efectuada la misma. Es
altamente aconsejable que la firma del acta se realice con la conformidad y apoyo de Recursos
Humanos y Broker de la Empresa, que deben acompañar a los afectados a la seccional de policía
correspondiente.
Impedir que terceros o los propios implicados intenten alterar indicios que conduzcan a la
reconstrucción del accidente.

De acuerdo a la información recibida, el SUPERVISOR OPERATIVO/SUPERVISOR HSE activará el


Plan de Emergencia de acuerdo al siniestro y a el nivel correspondiente y procederá a realizar el
siguiente orden de llamadas.

❖ Hospital, Clínica o Servicio Médico Cercano.


❖ Policía municipal, prefectura o gendarmería, en caso de que el aviso no provenga de ellos.
❖ Ambulancias y Servicios Médicos externos (de ser necesario).
❖ Área de Recursos Humanos.

En una segunda instancia, una vez conocida la situación y atendidos los heridos, se procederá a
comunicar la situación siempre y cuando sea personal propio de Cymtel s.a.c. a:
● Compañía aseguradora.
● Cliente

Elaboró/Modifico: Revisó: Aprobó y Autorizó:

Ing. Gian franco Rodríguez Gárate/ Coordinador HSE Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M
FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021
PROCEDIMIENTO Código: HSE-SO-PRO-01

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Versión: 0.4


Página: 6 de 12

Elaboró/Modifico: Revisó: Aprobó y Autorizó:

Ing. Gian franco Rodríguez Gárate/ Coordinador HSE Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M
FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021
PROCEDIMIENTO Código: HSE-SO-PRO-01

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Versión: 0.4


Página: 7 de 12

7.2 ATENCIÓN AL ACCIDENTADO

– Desconecte el sistema eléctrico.

– Ponga a alguien a controlar el tránsito o desvielo.

– Aleje a los curiosos de la escena del accidente.

– Señalizar el área del accidente.

– Extinga el fuego, de ser posible sin ponerse en riesgo.

A Busque sangrado externo.

B Chequee el nivel de conciencia: Hacer preguntas simples, ejemplo: ¿puede oírme?, ¿está usted
bien?

C Verifique si respira.

D Verifique la circulación.

Elaboró/Modifico: Revisó: Aprobó y Autorizó:

Ing. Gian franco Rodríguez Gárate/ Coordinador HSE Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M
FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021
PROCEDIMIENTO Código: HSE-SO-PRO-01

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Versión: 0.4


Página: 8 de 12

➔ Aplique los primeros auxilios adecuados al tipo de accidente y a la lesión presentada. De acuerdo al
Manual de primeros auxilios de la empresa.
➔ Si el accidentado no respira ni tiene pulso aplicar RCP (Reanimación Cardio Pulmonar).

➔ CONSIDERACIÓN ESPECIAL: Todo personal ya sea el médico o trabajador de la empresa, deberá


de tener en cuenta ESTRICTAMENTE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD, para protección del
mismo y evitar posibles contagios o contaminaciones directas, en el probable caso de que el
paciente presente algún tipo de enfermedad.

➔ Se realizan los primeros auxilios hasta que llegue el personal médico especializado.
➔ Se trasladará al accidentado al Hospital y/o centro asistencial según el flujograma de atención.

Elaboró/Modifico: Revisó: Aprobó y Autorizó:

Ing. Gian franco Rodríguez Gárate/ Coordinador HSE Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M
FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021
PROCEDIMIENTO Código: HSE-SO-PRO-01

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Versión: 0.4


Página: 9 de 12

9.- FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN

10. ATENCIÓN POR SCTR

10.1) Se llevará al accidentado al centro de salud afiliado según la Red de establecimientos

afiliados a la Positiva. RED DE IPRESS SCTR POSITIVA / ANEXO I

10.2) En el establecimiento a efectos de la atención se deberá presentar el Documento de identidad y el


Original de la Solicitud de Atención Médica SCTR (ANEXO 2) con sello y firma de la empresa con copia
(para que sea devuelta al empleador).

10.3) La Solicitud de Atención Médica debe consignar la fecha y hora del accidente, indicando la actividad
que realizaba el trabajador y detalle sobre la ocurrencia del accidente, asimismo ,deberá estar firmada y
sellada por el representante del empleador. Si por alguna razón no contarán con la solicitud de atención esta
deberá regularizarse con el centro médico en un plazo de 24 horas.

Elaboró/Modifico: Revisó: Aprobó y Autorizó:

Ing. Gian franco Rodríguez Gárate/ Coordinador HSE Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M
FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021
PROCEDIMIENTO Código: HSE-SO-PRO-01

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Versión: 0.4


Página: 10 de 12

El empleador deberá comunicar a la Positiva EPS la ocurrencia del accidente laboral llamando a Línea
Positiva Salud al 211-0213 dentro las 48 horas de ocurrido el evento.

Atenciones posteriores a la emergencia

Las atenciones posteriores a la emergencia deberán coordinarse previa cita presencial o vía telefónica en
cualquier clínica de la red de establecimientos afiliados a La Positiva EPS.

· Para poder acceder a la atención es obligatoria la presentación del original de la solicitud de


atención médica SCTR, firmada y sellada por el empleador.

Si fuera necesario atender al trabajador en un centro médico distinto al que prestó la primera atención de
emergencia, esta atención deberá ser coordinada a través de línea Positiva Salud para la continuidad del
tratamiento

Elaboró/Modifico: Revisó: Aprobó y Autorizó:

Ing. Gian franco Rodríguez Gárate/ Coordinador HSE Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M
FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021
PROCEDIMIENTO Código: HSE-SO-PRO-01

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Versión: 0.4


Página: 11 de 12

ANEXO I

RED DE CENTROS DE ATENCIÓN - LA POSITIVA

Elaboró/Modifico: Revisó: Aprobó y Autorizó:

Ing. Gian franco Rodríguez Gárate/ Coordinador HSE Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M
FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021
PROCEDIMIENTO Código: HSE-SO-PRO-01

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Versión: 0.4


Página: 12 de 12

ANEXO II

SOLICITUD DE ATENCIÓN SCTR - LA POSITIVA

Elaboró/Modifico: Revisó: Aprobó y Autorizó:

Ing. Gian franco Rodríguez Gárate/ Coordinador HSE Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M Ing. Karin Ortiz Gil / Coordinadora O&M
FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021 FECHA: 31/08/2021

También podría gustarte