Está en la página 1de 40
MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS Y DISENO DE VIVIENDAS INVI Fae ienda del Direccién Ejccutiva de Operacién Direccidn de Asistencia Técnica Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Instituto de Vi to Federal INDICE Pagina Pagina Introduccion oy CCaracteristicas generales dela vvienda INVi 44 Tabla fesumen de dimensiones de locales “8 Fichas de Especificaciones Técnicas ar SECCION A: PROYECTO ARQUITECTONICO 03 41) Estancia comedor 48 2. Cocina 50 Capitulo 1. Presentacion de los proyectos 04 3. Cocineta st Representacion Grafica 05 4. Patio de servicio 52 COrganizacién de los Layers (capas) 7 5, Bato cuadrado 53 Presentacion general de los proyectos 10 6 Bano lineal 4 Solapa y pié de plana " 7. Recamara principal 55 Plano Topografco 2 8. Recémara secundaria 56 Planos del Estado Actual 3 8. Alcoba o recdmara adiional 7 Planta de Estacionamiento 14 Planta Baja de Conjunto 18 Capitulo 3. Consideraciones generales para ol Pantas Tipo de Conjunto 7 disefio arquitecténico de las viviendas INVI 58 Planta de Azoteas 18 Determinacién del rea habitable 59 Plantas de Protatipos 19 Zonificacién, vestibulacién y circulaciones 6 Pianos de Cortes 20 Recamaras y acobas 62 Pianos de Fachadas 22 ocinas y patios de servicio 64 ‘Acabados, Carpinteria y Canceleria 23 Estancias comedor 66 Albatileria, Despiece y Cortes por Fachada 4 Banos 68 Ptano de Detalles Arquitecténicos 25 Estado Actual para Rehabiitaciones 6 Capitulo 4. Consideraciones generales para ol Plano de Larguilo de Colindancias 26 diseno arquitecténico de los conjuntos INV 70 Plantas del Estado Actual ae ‘Sembrado y ubicacion dentro del predio "1 Cortes dei Estado Actual a Disefio de éreas extriores, 15 Fachadas del Estado Actual 33 lluminacién y ventiiacion 79 Pianos de Fabricas y Materiales 37 Escaleras exteriores 80 Pianos de Dari y Deterioros 40 ‘Accesos principales 8 Detalles del Proyecto de Intervencion a Sembrado y diseno de a vvienda fen funcién de fas condiciones del predio 82 Capitulo 2. Norma Téeni Estacionamientos 84 ‘Arquitectnico para viviendas INV 42 Intervencién en inmuebies catalogados 85 objetivo 6 Tipos de intervencion 86 Generalidades a Criterios basicos de intervencién 94 Mores No. 98, Caen ures, C- P6800 De. Caubtéme, Tel. $141 0300 Ent. 3217 Mapal para a presetacon de proyecto y dco de tendas INV Gobierno del Distrito Federal Ciudad | Sccanadebenreto Ustanoy Vsienda Instituto de Vivienda del to Federal Direccidn Ejecutiva de Operacion Direccién de Asistencia Técnica INDICE Pagina Pagina SECCION B: INGENIERIAS 6 3.1.5 Disefio de las Redes Generales Objetivo a7 del Sistema 108 Introduccion am 32 Planos Ejecutivos 108 NORMATIVIDAD PARA EL DISENO DE INSTALAGIONES DEL INSTITUTO 4 Proyecto de instalacion eléctrica 109 DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL 98 44 Memoria de Calculo 109 42 Disefio de la instalacion en Unidades de 4. Lineamientos del proyecto Vivienda 109 de instalaciones 99 424 Caiculo de Cargas 109 11 Memorias de Calculo 99 422 _ Disefia de Circuitos Derivados 109 1.2 Planos Ejecutivos 99 423. Disefio dea instalacion de Alumbrado 2. Proyecto de instalacién hidraulica 100 Exterior 410 21 Memoria de Calculo 100 424 Disefio dea Instalacion de Sistema 2.41.1 Poblacién de Proyecto 100 de Bombeo 110 21.2 Dotacion de Agua Potabie 100 425 Célculo de los Alimentadores de as. 21.3 Demanda Diaria +100 Unidades de Vivienda y de los Servicios 2.1.4 Gasios Hidréulicos de Disefio. 100 de Alumbrado Exteriory de Bombeo 110 2.1.5 Didmetro de la Toma General del Predio 101 43 Proteccién contra sobrecorriente m 21.6 — Volmenes de Aimacenamiento 101 44 Capacidad de Canalizaciones 112 2.4.7 Disefto del Sistema de Bombeo 101 45 Planos Ejecutivos 42 21.8 — Célculo y Disefio de las Redes Generales 5. Proyecto de instalacién de gas 413 de Alimentacion 102 5.1 Memoria de Caleulo 413 22 Planes Ejecutivos 104 5.1.1 Consumes por Departamento 113 Proyecto de instalaciones sanitaria 51.2 Capacidad de los Recientes y pluvial 105 no Portales (tanque estacionario) 113 3.1 Memoria de Calculo 105 5.1.3. Diémetro delas Tuberias 113 3.11 Gastos de Disefio 105 52 Planos Ejecutivos 115 3.1.1.1. Gastos Sanitarios 105 6 Métodos de instalacion 116 3.1.1.2 Gastos Pruviaies 105 61 Instalacion Hidréulica 16 3.1.2. Céloulo y Disefio de los Ramales 61.1 Redes interiores 417 Horizontales de Nucieos de Servicios 107 612 Redes Extenores 18 3.1.3 Céleulo y Disefo de Bajadas Phwales 62 Instalacién sanitaria 19 de! Sistema 107 621 Redes interiores 119 3.1.4 Disposicién de Aguas Pluviales 107 622 Redes Exteriores 120 623 Muebles Sanitarios y Accesorios 12 Meret No 98, Cena utes, CP. 600 De. Caubtéme, Tel. $141 0300 Ent. 3217 Mapal para a presetacon de proyecto y dco de tendas INV ‘Foor jienda del Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Instituto de Vi Direccin Ejccutiva de Operacién Direccidn de Asistencia Técnica rito Federal INDICE Pagina Pagina 63 Instalacién eléctrica 122 8. Especificaciones generales 63.1 Conductores 122 de construccién 136 632 — Métodos de Alambrado 123 9.1 Instalaclones Hidraulicas y Sanitarias 136 633 Canalizaciones 123 92 calidad de los materiales 436 6.3.4 Alumbrado Interior 124 9.3 Responsabilidad de! Contratista 136 635. Alumbrado Exterior 124 94 Modificaciones y Ampliacién de 636 — Circuites Dervados 124 (08 Trabajos 136 63.7 Alimentadores Generales 125 95 Modificaciones al Proyecto y Actualizacién 63.8 Motores 125 de Pianos 137 639 Tableros de Alta y Baja Tension 128 96 —_Lovalizacién de Tuberias y Accesorios. 137. 6.3.10 Subestaciones 126 9.7 ——Identificacion de Servicio y Direcci6n 63.11 Sistema de Tierras 126 de Fiujo 437 63.12 Acometida 17 9.10 Angulo de Conexiones entre Tuberias 137 7 Instalacién de gas 128 9.11 Agrupamiento de Tuberias 137 7.4 Recipientes Portaties 128 912 Tuberas Verticales 137 72 Tuberias 128 9.13 Separacién entre Tuberias 138 7.3 Medidores Volumétricos 128 914 — Soporteria 138 7.4 —_ Reguladores de Presion 128 9.15 Relaciones con la Estructura 139 7.8 Aparatos de Consumo 128 9.16 Proteccién de las Tuberias 139 8.0 Especificaciones generales 129 9.17 Pruebas de Hermeticidad 140 8.1 Instalacién Hidréulica 129 9.18 Pruebas Finales para Recepcion de 8.4.1 Soporteria 129 los Trabajos 140 8.1.2 Redes interiores 129 8.1.3 Redes Exteriores 130 NORMATIVIDAD PARA EL DISERO DE 814 — Cisternas 130 CIMENTACIONES DEL INSTITUTO 8.1.5 Equipos de Bombeo 130 DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL 141 81.6 Tinacos 131 8.1.7 Colores de Tuberias 131 : Conetgaesosleacaaeaaoe bis 8.2 Instalacién Sanitaria y Pluvial 131 i 'Alcani he 83° Instalacién Eléctica 132 12 Unidadeg aaa @31 Canalizaciones 132 2 Estudio de Mecanica de Suelos 142. 832 Conductores 132 2.4 Introduecion 8% -ANibratD 133 2.2 Descripcion del proyecto 142. 834 Subestaciones Elécticas 433 2.3 Objetivo y alcances del estudio 142 835 Sistemas de Tierra 134 3. Trabajos de campo 142, 84 —_Instalacién de Gas 134 Mores No. 98, Colonia uses, C. P6600 De. Caubtéme, Tel. $141 0300 Ent. 3217 Mapal para a presetacon de proyecto y dco de tendas INV Gobierno del Distrito Federal Ciudad _ | scrtaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Instituto de Vivienda del to Federal Direccidn Ejecutiva de Operacion Ctl ea Mintel Direccién de Asistencia Técnica INDICE Pagina Pagina 4. Ensayes de taboratorio 143 24 Zona sismica 156 441 Inerpretacn estrada y 4 Tipodemamposteriasegin zona 180 propiedades mectnicas 143 sismica 5 Andlsis geotécnico 144 AA Sistemas constutvos 156 51 Accones| 144 | 8 Andlisis decargas 187 52 Estado limite de fala esttico 144 «—=«=«G,-—Anexos para ciseno 197 5:3 Estado mite de fala dnmico = 148.=«|S7.—‘Matoriales para mamposteria, 188 54 Revision de cmentacon estado ite 7 Tipos oe piezes 158 de servicio 146 72 Resistencia a compresion 158 54.1 Empasioneselaticas “47 113 Cemeriantes,aregados pérecs, 542 Determinacon de asertamienos 147 peng 188 542.1 Nivel de desplante “47 74 Morteros 158 542.2 Determination de esterzos 148 78 Acero de refuerzo 158 5423 Asentamentesetsioos 1488 Mamposteria 158 5224 Asentamiente por consotdacion 8:1 Resistencia a compresion 18 primara 49 82 Valores indicates de resistencia a & Revision de estaiidad deta compresin 158 cimentacién a condiciones dinmices 149 83 Resistencia compresion dagonal 169 7, Andlisis estabilidad de las paredes de 84 Valores indicates de resistencia Inexcavacién 151 compresin diagonal 159 8 ——_Revisiinfala de fondo por cortante 152 85 Resistencia a apiastamiento 160 8. Procedimiento de construccion 182 8.6 Modul de elastictiad 160 40, Prucbas do laboratorio. 182 87 Médulo de corarie 180 11. Conelusiones yrecomendaciones 153.-«=«««8.—_—Eapecificaciones generales de andlisis 42, Figuras y reportefotegréico 153 y diseno 180 81 Citerio general de andisis 160 NORMATIVIDAD PARA EL DISENO DE 9.2 Analisis por cargas laterales 160 ESTRUCTURAS DEL INSTITUTO 10. Tipos de analisissismico ‘61 DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL 154 | 11. Reduccion de fuorzassismicas 162 42. Dotorminacién de rigidez 162 4. Gonsideraciones gonoraios 15513. etallad de rfuerzo 162 414 Proyecto estructura 155 14, Matodos de revision de muros de 4.2 Alcance 155 rmampostaria 162 4.3 Unidaes 155 444 Mamposteriaconfnada 162 2. Descripcion det proyecto 455 142 Mampostria eforzadainteormente. 162 3. Geometria del proyecto arquitecténico 165 «18. -—_—Inmuebles en rehabiltacion 62) Morel No 98, Conia use. 96600 ee De. Caubtéme, Tel. $141 0300 Ent. 3217 RS ai at meena OE Corie cx Meine Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda rito Federal Direccin Ejccutiva de Operacién Direccidn de Asistencia Técnica INDICE Pagina Pagina 18 Analisis de cimentacion 163 ANEXOS DE INGENIERIAS. 16.1 Determinacion del nivel de despiante 163 16.2 Determinacién del maximo esfuerzo 1. Cédula de Verificacion de! Proyecto a condicién estatica 163 Ejecutivo de Instalaciones 16.3 Determinacion del maximo esfuerzo 2 C&dula de Verifcacin del Proyecto de a condicion dinamica 164 Ingenierias (mecénica de suelos y memoria 16.3.1 Determinacion de memento de de célculo estructural) voteo actuante al nivel de desplante 3. Ejempio de memorias de calcul tipo de de la cimentacion 165 Instalaciones, 17, Elomentos de concrete reforzado 187 4 __Ejempio tipo de estudio de mecanica de suelos 4174 Materiales 167 5. Ejempio tipo de memoria de caiculo estructural 17.2 Concreto 167 17.3 Acero 167 18, __Disefio de elementos de concreto reforzado 167 18.1 Losa fondo de cimentacién 167 18.2 Disenio de contratrabes 167 18.3 Losa tapa de cimentacién 170 18.4 Muros de concreto 170 185 Diseno de losa maciza, a7 19, Marcos rigidos am 19.1 Disefio de trabes ora 19.1.4 Disefo de trabe simplemente armada a7 19.1.2 Disefio de trabe doblemente armada 173 19.3 Disefio de columnas 178 Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caubtéme, Tel. $141 0300 Ent. 3217 Mapal para a presetacon de proyecto y dco de tendas INV Gobierno del Distrito Federal Cigglad, | fos spmnaiteeas cs Direccién Ejecutiva de Operacién Direccién de Asistencia Técnica INTRODUCCION EI presente manual tiene como propésito definir las caracteristicas de funcionalidad, confortabilidad sustentabilidad, seguridad estructural y economia que toda vivienda INVI debera observar en su disefio, asi ‘como establecer los alcances y caracteristicas que los estudios y proyectos deben cumplir, buscando mejorar tangiblemente la calidad de las viviendas y los proyectos desarrolladas por el Instituto Las especificaciones expuestas en esta norma seran obligatorias para el disefio de viviendas INVI y para la elaboracién de los estudios y proyectos. El resto de los criterios de disefio no mencionados en este documento, se resolverén a partir de lo establecido en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, sus Normas Técnicas Complementarias y/o la normatividad vigente aplicable. Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 03500 Eat. 3217 Manual par la presentacin de proyectos y ie de vives INVL- pina 2 SECCION A: PROYECTO ARQUITECTONICO Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Instituto de Vivienda del Distrito Federal Direccién Ejccutiva de Operacién Direccidn de Asistencia Técnica CAPITULO 1. PRESENTACION DE LOS PROYECTOS 0 Ea. 3217 2 Sve de vive INVI- pina 4 Gobierno del Distrito Federal Sean dipeca osany wane “WY Gages ee et Cortah ta Barina Direccién Ejccutiva de Operacién. Direccidn de Asistencia Técnica REPRESENTACION GRAFICA En este apartado se establece la norma para la representacién grafica de los proyectos ejecutivos y su elaboracién en archivo electronico, con el objeto de estandarizar la presentacion de los planos. Esto nos dara Claridad en la informacién presentada para faciltar su verificacién y validacién por parte del INV! Es importante unificar e! tamafio de los textos, numeros y simbologia en todos los planos del proyecto elecutivo, lo que dara por resultado que éstos presenten orden y uniformidad. Las calidades de lineas en todos los planos se presentaran en minimo de tres grosores diferentes, lo que permitira resaltar los elementos en su importancia de representacién Todos los pianos tendrdn como dimensiones minimas 91cm X 61cm (24"x36") que es el tamaito ideal pero se pueden utilizar otras dimensiones de papel como por ejemplo; 11cm X 6m, 110cm x 75cm u otras similares pero no mayores, ya que tamafios més grandes dificultan su manejo tanto para sus verificaciones ‘como para las consultas en el proceso de construccién. Se utiizarén las escalas adecuadas para lograr que la representacién del proyecto se ajuste a las ‘medidas del papel arriba mencionadas, dando por resultado planos legibles y manejables, estos planos se entregarén doblados a tamafio carta, con el pie de piano al frente e impresos en papel bond. A continuacién se presentan esquemas con las caracteristicas que deben cumplir los textos, cotas, cortes y los demas elementos graficos del dibujo. El tamafio indicado para los textos se refiere al tamafio de letra disponible en el editor de textos de AutoCAD, la calidad se refiere al grosor de Ia linea impresa en rmilimetros y la escala del dibujo se expresa en centimetros-metros. ‘TAMARO DE LETRA EN ELEMENTO. DIFERENTES ESCALAS COTASY TEXTOS SECUNDARIOS —ESCALA(m) TAMANIO CALIDAD (mm) o—_12_ _» ‘100 200025 +500, io0 O25 IANCU=COMEDOR 1250080025 1200040025 4100020025 178 a1s 025 +50 30 0250090 135 aos 0256090 130 dca 0250000 +90 ace 0258090 CALIDAD DE LINER 0.10 Esquema 1. Cotas y textos secundarios Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 03500 Eat. 3217 Manual parla presentacin de proyectos y ie de vveras INVL- pina 5 Gobierno del Distrito Federal i Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Cigglad, | Sos spmmaiteecs Direccién Ejecutiva de Operacién Direccién de Asistencia Técnica REPRESENTACION GRAFICA DIAMETRO DEL CIRCULO ELEMENTO EN DIFERENTES ESCALAS exes ESCALA TAMAKO ‘1000 10.00 +0 "500 f 4250 250, 3 1200-200 +400 £00 7 175 075 150 050 125 025 420 020 110 010 CALIDAD DE LINEA LANECESARIA PARA ‘SUCLARIDAD, DIAMETRO DEL CIRCULO ELEMENTO EN DIFERENTES ESCALAS INDICACION DE CORTE ESCALA TAMARO ‘4000 5.00 2 +1500 250 41250 425 41200 400 +400 050 175 0.49 150 025 125 012 120 010 110 0.05 CALIDAD DE LINEA LANECESARIA PARA SUCLARIDAD ‘TAMANO DE LETRAEN ELEMENTO DIFERENTES ESCALAS. TEXTOSPRINCIPALES SCALA TAMANO ESCALA TAMARO 44000 $00 175038 PLANTA BAJA foo ea 12504251250 4200 100420. 400 oso 110 as. CALIDAD EN TODAS LAS ESCALAS 0.60 Esquema 2. Ejes, cortes y textos principales. Todos los textos en el plano, ya sean indicativos, de referencia, principales 0 de la solapa, se presentaran con un maximo de dos plantilas de texto diferentes, que pueden ser Arial, Romans, Swis o cualquier otra plantilla de texto similar no estiizada, con el fin de facilitar la lectura e interpretacion de los planos. 62) Moe No.9, Cloiauies, CP. 06400 = Dal Gums, Te S41 0300 Ea 9217 Manilla pesetcin de pret do deer INVI-pii 6 Gobierno del Distrito Federal i Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Cigglad, | Sos spmmaiteecs Direccién Ejecutiva de Operacién Direccién de Asistencia Técnica REPRESENTACION GRAFICA CALIDADES EN ELEMENTO. DIFERENTES ESCALAS MUROS Y VENTANAS ESCALA CALIDAD MURO CALIDAD VENTANA CALIDAD CRISTAL 020 0.10 0.05 030 010 0.05 025 010 005 025 010 0.05 al 040 015 0.05 080 020 005 060 030 0.05 070 035 0.05 070 035 00s 070 035 0.05 ELEMENTO MUROS BAJOS, ESCALERAS SE PUEDEN UTILIZAR LAS MISMAS CALIDADES QUE LAS USADAS YY BARANDALES: EN LAS VENTANAS EN LA TABLA ARRIBA DESCRITA MOBILIARIO Y PUERTAS. ‘SE PROPONE LA CALIDAD DE 0.10 EN TODAS LAS ESCALAS LINEAS AUXILIARES, DE EJES, SE PROPONE LA CALIDAD DE 0.05 EN TODAS LAS ESCALAS PROYECCIONES. Esquema 3. Muros, ventanas, escaleras, mobiliario y lineas auxiliares. En el resto de los elementos se usaran las calidades que den claridad al dibujo. Para los planos estructurales y de ingenierias (eléctricas, hidréulicas, sanitarias y gas) se utilizarén como minimo tres calidades, privilegiando con la calidad mas alta a los elementos principales de dichos planos, pudiendo adjudicar ‘mas bajas al dibujo arquitecténico en beneficio de la claridad del plano y lo que interpreta. idades ORGANIZACION DE LOS LAYERS (CAPAS) EN EL ARCHIVO ELECTRONICO Cuando se dibuja en un programa de disefio, organizamos nuestra informacion en layers (capas). Esto ‘nos permite tener control de lo que estamos dibujando, ganando claridad y simplificando los archives, lo que redunda en una facil lectura por terceros para su revisi6n. Los distintos elementos gréficos que componen el dibujo se deberdn separar en los siguientes layers. Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 03500 Eat. 3217 Manual parla presentacin de proyectos y ie de vv INVL- pina 7 Gobierno del Distrito Federal lad _ | scavtdeDemale Grassy tesa Instituto de Vivienda del Distrito Federal Direecién Ejecutiva de Operacién CritelsaTtirinlists: | Dreccign de Asistencta Técnica ORGANIZACION DE LOS LAYERS (CAPAS) EN EL ARCHIVO ELECTRONICO (cero) | Se requiere dejaro vacio Llineas que indican vacio, proyecciones y en general todas aquelias ‘Auxiiar _|lineas que sirven de apoyo a dibujo principal Cotas | Lineas y texto que acotan a dibujo principal a indicacin de elementos que marcan por donde pasan los cores en las, Cone plantas 6 detalles, Ejes Lineas y texto que marcan los ejes en el dibujo. Muebies | Amuebiado en el abujo. Muros _| Todos los muros principales que conforman e! disefio en si Puertas _|Los elementos que indican las puertas en el cibuo. Teatet_—_| algal tn have canara cdot boy wor cue sas Fado el texto que indica @ uso de ios diferentes espacios y locales en Texto? _|ibujo, asi como las notas explcativas en el mismo, Textas | Cualauier otro tipo de texto complementario al dibujo (numeracion de escalones. rampas, pendientes, claves, etc) Ventanas _|Los elementos que indican las ventanas en el dibujo. Escaieras _|Los elementos que indican las escaleras, los desniveies y escalones.. as “Toda la informacion requerida en la solapa y ple de plano, asi com el Pa | croquis de localzacion, norte y marco del diuio. Esta clasificacién aplica para todos los planos (arquitecténicos, estructurales e ingenierias), pero en cada especialidad se podrén agregar todos los layers que sean necesarios para el propésito que estén representando, por ejemplo: layer AC, indicaré la simbologia en los planos de acabados; layer IH, podré contener el dibujo que indique el ramaleo de la instalacién hidraulica: layer IE, podré contener la informacién de las salidas eléctricas; layer K 6 Castillos, la indicacién de los castillos en las plantas estructurales, etc, Cada proyectista organizara sus layers (capas) aplicando estos crterios, los cuales no son limitativos, pero seré requisite indispensable no mezciar diferentes elementos de representacion en un mismo layer. EEX Mero No 9, Conn #.0500 Stat) Dal Cana, Te 51410300 Ext. 3217 Manual pala prec de yet y to de vend INVI- gina 8 Gobierno del Distrito Federal judad See a elec Ushi y Vien Instituto de Vivienda del Distrito Federal Direccién Ejecutiva de Operacion: Direccién de Asistencia Técnica ORGANIZACION DE LOS LAYERS (CAPAS) EN EL ARCHIVO ELECTRONICO Layer Auxiliar € oh $96 ¢ oo © | lee i HO Q pepe ee Layer Cotas ra te CE 4 — Layer Texto2 Onn or Sy : di TSS SS =@1— Layer Muros oul L\g 0 FAT Bs — = a = Layer Ventanas + SS iS og= Layer Corte | Layer Textot Ejomplo de aplicacién 1: plano arquitecténico Layer Eles Layer Cotas. Layer Muro: Layer IEbt Layer IE Ejemplo de aplicacién 2: plano eléctrico 98, Colonia Jute, CP. 05600 tm, TeL $141 0300 Ext. 3217 Manual par la presenti de proyectos y ie de vv INVL- pina 9 Gobierno del Distrito Federal lad _ | SeremisdeDenrols Urbano y Venda Instituto de Vivienda del Distrito Federal Direccién Ejccutiva de Operacién. CritesaTtirinlists: | Dyreccién de Asistencia Técnica ORGANIZACION DE LOS LAYERS (CAPAS) EN EL ARCHIVO ELECTRONICO Layer Ejes Layer Corte Layer Auxiliar Layers K, y Ktxt Layer Vigueta Layers Muros, y Murostxt 7 4 Gasca ree wt) —— Layer Texto Ejomplo de aplicacién 3: plano estructural PRESENTACION GENERAL DE LOS PROYECTOS En la presentaci6n de los proyectos para su verificacién, los planos se presentardn en las escalas adeouadas (1:50, 1:75, 1:100, 1:200 o la que se especifique en este manual), para lograr la claridad requerida ara su interpretacion. Todos los planos deberén presentarse doblados en tamafio carta, con la solapa del plano al frente, Para su entrega @ verificacion deberd integrar ademas de los planos, el respaldo electrénico del proyecto en un disco compacto. Cuando se utilicen referencias externas en la elaboracién de archivos digitales de AutoCAD, se incluirén todas las referencias necesarias en el disco compacto, con el fin de garantizar la correcta verificacion del proyecto. Lo anterior no es limitativo, ya que el expediente podré contener toda la informacién necesaria para la correcta interpretacién y evaluacién del proyecto. Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Eat. 3217 Manual paral presentacon de prope diode vers INVI- gina 10 Gobierno del Distrito Federal lad | Sccretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Instituto de Vivienda del Distrito Federal Direccidn Ejecutiva de Operacian Ctl ea Mintel Direccién de Asistencia Técnica ‘SOLAPA Y PIE DE PLANO: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION La solapa y el pie de plano deberén adecuarse al establecido por el INVI, y contendrén al menos la informacién requerida a continuacién: * Orientacién + Croquis de localizacion del predio + Simbologia ‘+ Notas (en caso de ser necesarias) ‘© Cuadro de areas construidas que inctuira -Superficie del terreno ~Superficie construida por niveles -Superficie total construida (sobre nivel de banqueta y bajo nivel de banqueta, en su caso), Para los, proyectos de rehabilitacién y/o ampliacion debera aiferenciar estas superficies en cada nivel. -Avea libre y porcentaje ~Superficie de estacionamiento cubierto (en su caso) + Tabla de prototipos que incluira -Numero de prototipos -Namero de viviendas por prototipo -Superficies construidas por prototipo + Escala gratica ‘+ Tabla de informacién general que incluiré -Namero de niveles -Namero de viviendas -Namero de cajones de estacionamiento ‘= Pie de plano que inciuira: -Nombre distintivo del proyecto -Direccién completa del predio (segun la Constancia de Alineamiento y Numero Oficial) -Nombre de la empresa proyectista y numero de registro de proyectista INVI -Nombre y nimero de registro del Director Responsable de Obra y los Corresponsables(en su caso) -Organizacion social (en su caso) y nombre del mandatario de los beneficiarios Fecha de elaboracion Clave y contenido del plano Escala del plano y cotas Morelos No. 98, Colonia Jus, CP. 05600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Eat. 3217 Manual paral preentacn de prope dio de vers INVL- pina 1 “Y Sake SOLAPA Y PI z Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Instituto de Vivienda del Distrito Federal Direccién Ejecutiva de Operacién Direccién de Asistencia Técnica IE DE PLANO: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION En el caso del Norte, se indicaré la orientacion que presentan las plantas arquitecténicas. En los planos de cortes, fachadas y detalles se mostrara el Norte del croquis de localizacién. La localizacion debera mostrar la ubicacion del predio dentro de la manzana, sus calles circundantes, al menos una avenida principal y el norte del croquis., Cuadro de areas para Po acer ara Cunt de eas es aes yo Ente Ee Pe ampliaciones, [Er se wars El eusdro de areas es indispensable en los ES eam pics seteconis, pce omc en Geese! — "Se el resto de los planos. FREE ARETE oe Tabla general de los prototipos, deberén quedar consignados todos éstos, asi ‘como los servicios complementarios proyectados. La tabla general de Ios prototipos es indispensable en los planos arquitecténicos, puede omitise en el resto de los planos. ‘Tabla resumen indicando el ndmero de niveles, numero de viviendas, estacionamiento y altura total. La escala grafica debera indicar Ia escala del dibujo en el plano, Pie de plano que debe inclu la informacién necesaria para la correcta Ientificacion del proyecto. eS PC Manual paral presentacn de prope dio de vers INVL- pina 12 Mores No 98, Clemia ies, CP 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Eat. 3217 Direccién Ejecutiva de Operacion, Direccién de Asistencia Técnica Gobierno del Distrito Federal lad | Stems de Dass Uno» Viena Instituto de Vivienda del Distrito Federal Corie cx Meine PLANO TOPOGRAFICO: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION El levantamiento topogrético es fundamental para el comecto desarrollo del proyecto ejecutivo. Debera incluir al menos: cuadro de construccién; superficie del predio; poligonal con rumbos, cotas y vertices; angulos interiores; coordenadas; niveles y estaciones (en su caso); mobilario urbano ¢ infraestructura dentro y fuera de! predio; vegetacién indicando diametros de tronco, de fronda y especie: ancho de calles y banquetas: construcciones existentes (en su caso) y colindancias, Cuando sea necesario las condiciones fisicas 0 topograficas del predio, se solicitarén ademas curvas de nivel, cortes del terreno ylo libreta de trénsito, En su presentacién se utiizardn las escalas adecuadas (1:50, 1:100, 1:500, 1:1000), para lograr la Claridad requerida en su interpretacion. La calidad de dibujo deberd ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad més gruesa la poligonal del predio. Lo anterior no es limitativo por lo que ppodra inciuir toda la informacion necesaria que se requiera para la elaboracién del proyecto, =e 2 =Z2 NB eee cyte oe] EQ) Merck No 98, Coola ues C7. Sato Gobierno del Distrito Federal se a ie et Cigglad, | Sos spmmaiteecs Direccién Ejecutiva de Operacion Direccién de Asistencia Técnica PLANO DE ESTADO ACTUAL: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION El plano del estado actual reporta los elementos y construcciones existentes dentro del predio. Debera contener la informacion suficiente para plasmar de forma veraz las condiciones del inmueble. Se presentaran todas las plantas existentes, asi como fachadas, cortes y detalles. Para su presentacién, se podran utilizar las escalas adecuadas (1:60, 1:75, 1:100), garantizando la Claridad requerida para su interpretacién. La calidad de dibujo deberd ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad mas gruesa los elementos estructurales, Lo anterior no es limitativo, los planos del Estado Actual podrdn contener toda la informacién necesaria para tener una representacién fie! de las caracteristicas de la construccién existente, Getas.a pator itertorae Indica Bron de mares temp ame 'Y carpinteria, 0-98, Colonia Jue, CP. 08600 fee, Te 141 0300 Ext 3217 Manual paral presentacon de popecto diode vers INVI- pina 14 Gobierno del Distrito Federal i Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Ciggad, So snana een v et Direccién Ejecutiva de Operacién Cpith alates Dreccibn de Asistencia Técnica PLANO DE ESTACIONAMIENTO: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION El plano de planta de estacionamiento debera contener al menos, la siguiente informacién: cajones de estacionamiento numerados, acotados e indicar si son para autos chicos, grandes o para discapacitados; ejes, cotas y niveles; elementos estructurales con protecciones; guamiciones, banquetas, escaleras y circulaciones peatonales; rampas vehiculares indicando pendiente, inicio y término de su desarrollo; ancho de circulaciones vehiculares; banquetas exteriores y transicién de rampa del arroyo al interior del predio, ete En su presentacion se utlizaran las escalas adecuadas (1:50, 1:75, 1:100), para lograr la claridad requerida en su interpretacién. La calidad de dibujo debera ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad més gruesa los elementos estructurales. Lo anterior no es limitativo, los planos de Conjunto podran contener toda la informacién necesaria para el correcto desarrollo del proyecto ejecutivo. i ieee ac <7) cuaremmvusmn, | /[E = pegy == ee |PC-08 Sai Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Eat. 3217 Manual paral presentacon de popecto diode vers INVI- pina 14 nS Gobierno del Distrito Federal i Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Ciggad, So snana een v et Direccién Ejecutiva de Operacion Cpith alates Dreccibn de Asistencia Técnica PLANO DE CONJUNTO P. B.: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION El plano de planta baja de conjunto, debera contener la informacion suficiente para su correcta interpretacion (informacion de jardineria y tratamiento de areas exteriores, ubicacion y capacidad de cistemas posicién de tableros eléctricos, etc.) La solapa contendra toda la informacién requerida en su formato INVI En su presentacion se utiizaran las escalas adecuadas (1:50, 1:75, 1:100), para lograr la claridad requerida en su interpretacién. La calidad de dibujo deber4 ser realizada por lo menos en tres grosores de linea resaltando con la calidad mas gruesa los elementos estructurales. Lo anterior no es limitativo, los planos de cconjunto podran contener toda la informacién necesaria para el correcto desarrollo del proyecto ejecutivo, ccecwaitloyelentedentas caer silencién de seraracin => We Sain Sisards sassy Htcacon ae Agemetda Insonin cart ao wom, Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Eat. 3217 Manual paral presentacon de propecto diode vers INVI- pina 15 Gobierno del Distrito Federal Ga d Ad Sccrctaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Instituto de Vivienda del Distrito Federal v CO Direccisn Ejecutiva de Operacisn Cpith alates Dreccibn de Asistencia Técnica PLANO DE CONJUNTO P. B.: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION “Eesedastnate” ra a mous none vie cdenenel, . Eee fPt—d 98, Colonia Jute, CP. 05600 tm, TeL $141 0300 Ext. 3217 Manual paral presentacon de propeto diode vers INVI- pina 16 Gobierno del Distrito Federal i Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Ciggad, So snana een % aah Direccién Ejecutiva de Operacion Cpith alates Dreccibn de Asistencia Técnica PLANO DE PLANTA TIPO DE CONJUNTO: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION El plano de planta tipo de conjunto, debera contener Ia informacién suficiente para su correcta interpretacion, y se elaborarén todas las plantas que sean necesarias, indicando cualquier diferencia que exista entre cada nivel. La solapa contendrd toda la informacién requerida en su formato INV En su presentacion se utlizaran as escalas adecuadas (1°50, 1:75, 1:100), para lograr la ciaridad requerida en su interpretacién. La calidad de dibujo deber4 ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad mas gruesa los elementos estructurales. Lo anterior no es limitativo, Ios planos de Conjunto podran contener toda la informacién necesaria para el correcta desarrollo del proyecto ejecutivo aa 98, Colonia Jute, CP. 05600 rs De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Eat. 3217 a Manual paral presentacon de propecto diode vers INVI- pina 17 = Gobierno del Distrito Federal i Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Ciggad, So snana een v et Direccién Ejecutiva de Operacién Cpith alates Dreccibn de Asistencia Técnica PLANO DE PLANTA DE AZOTEA: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION La planta de azotea de conjunto, debera contener la informacién suficiente para su correcta interpretacion (niveles, pretiles, losas, elementos construidos, proyecciones, instalaciones fas, etc). La solapa ccontendrd toda la informacién requerida en su formato INVI En su presentacion se utiizaran las escalas adecuadas (1:50, 1:75, 1:100), para lograr la claridad requerida en su interpretacién. La calidad de dibujo deber4 ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad mas gruesa los pretiles de azotea y los bordes de las losas. Lo anterior no es limitativo, los planos de conjunte podran contener toda la informacién necesaria para el correcto desarrollo de! proyecto ejecutivo, 98, Colonia Jute, CP. 05600 rs tm, TeL $141 0300 Ext. 3217 a Manual paral presentacon de pope diode viens INVI- gina 18 = Gobierno del Distrito Federal i Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Ciggad, So snana een % aah Direccién Ejecutiva de Operacion Cpith alates Dreccibn de Asistencia Técnica PLANO DE PROTOTIPOS: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Los planos de prototipos o las plantas tipo de prototipos, deberén contener la informacién suficiente ara su correcta interpretacion. Se indicaran las cotas generales del prototipo y del interior de los locales, dimensiones de puertas, ventanas, vanos y pasillos, asi como las superficies por local y total del prototipo. Se indicaré también la relacién huella-peralte de escaleras (en su caso). niveles, cotas y ejes. Todos los locales se presentaran amueblados. La solapa contendra toda la informacién requerida en su formato INVI En su presentacion se utiizaran las escalas adecuadas (1:50, 1:75 1:100), para lograr ta ciaridad requerida en su interpretacién. La calidad de dibujo debera ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad mas gruesa los elementos estructurales. Lo anterior no es limitativo, los planos de ‘conjunto podran contener toda la informacién necesaria para el correcto desarrollo de! proyecto ejecutivo eee TOP 9? Mores No 98, Clemia ies, CP 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Eat. 3217 Manual paral presentacon de propecto diode ners INVI- pina 19 Gobierno del Distrito Federal i Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Ciggad, So snana een v et Direccién Ejecutiva de Operacién Direccién de Asistencia Técnica PLANO DE CORTES ARQUITECTONICOS: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Los planos de cortes arquitecténicos deberén contener informacién referente a losas, muros, pretiles, espesores de elementos constructivos, niveles de piso terminado e indicativos, ubicacion de ventanas, puertas mobiliario fio, plafones, tinacos, etc. Los cortes minimos requeridos serén dos, uno transversal y el otro longitudinal. tos cuales pasarén invariablemente por bafios, cocinas y patio de servicio. La solapa contendra toda la informacién requerida en su formato INVI. En su presentacion se utiizaran las escalas adecuadas (1:50, 1:75 1:100), para lograr la ciaridad requerida en su interpretacién. La calidad de dibujo debera ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad mas gruesa los elementos estructurales. Lo anterior no es limitativo, los planos de ‘conjunto podran contener toda la informacién necesaria para el correcto desarrollo del proyecto ejecutivo Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Eat. 3217 Manual paral presentacon ce propecto diode viens INVI- gina 20 Gobierno del Distrito Federal i Secretaria Jesarrollo Urbano y Vivienda Ciggad, So snana een % i Direccién Ejecutiva de Operacion Direccién de Asistencia Técnica PLANO DE CORTES ARQUITECTONICOS: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION i . ae [ I ndeocte ta ce cys ee ome ote intentions cating presente Gobierno del Distrito Federal i Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Ciggad, So snana een v et Direccién Ejecutiva de Operacién Cpith alates Dreccibn de Asistencia Técnica PLANO DE FACHADAS ARQUITECTONICAS: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Los planos de fachadas arquitecténicas deberén contener informacién referente a niveles de piso terminado e indicativos, ubicacién de ventanas, puertas, escaleras, tinacos, pretiles, protecciones, disefto de herreria y canceleria, etc. Se requeriran por lo menos 2 fachadas, la principal y otra interior. Se indi acabados a emplear en las fachadas y los detalles de las mismas. La solapa contendré toda la informacién requerida en su formato INVI ran los En su presentacion se utiizaran las escalas adecuadas (1:50, 1:75 1:10), para lograr la ciaridad requerida en su interpretacién. La calidad de dibujo debera ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad mas gruesa el contomo de los edificios més cercanos o importantes. Lo anterior no es limitativo, los planos de conjunto podran contener toda la informacién necesaria para el correcto desarrollo del proyecto ejecutivo. sett A> oO oO Oo Oo o oO Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Eat. 3217 Manual paral presentacn de prope dito de vers INVL- pina 22 reese Gobierno del Distrito Federal i Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Ciggad, So snana een \s et Direccién Ejecutiva de Operacién Direccién de Asistencia Técnica PLANOS DE ACABADOS, CARPINTERIA, CANCELERIA Y HERRERIA: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Los planos de acabados, carpinteria, canceleria y herreria, deberan contener informacion detallada de los elementos indicados como son; el tipo de materiales empleados, simbologia de cambio de materiales en ‘muros, losas y plafones; el ipo de carpinteria a emplear, indicando sus detalles y dimensiones; la canceleria propuesta sefialando sus detalles, perfiles y dimensiones: detalles de protecciones para ventanas, barandales pasamanos, puertas exteriores,rejas, etc. con materiales y procedimientos de facién. Se elaborarén en uno 6 mas planos conteniendo plantas, cortes, fachadas 0 detalles, segun se requiera en el proyecto. La solapa Contendré toda la informacién requerida en su formato INVI. En su presentacién se utlizaran las escalas adecuadas (1:20, 1:25.1:50 para prototipos; 1:50, 1:75, 1:10 para las plantas tipo; 1:10, 1:15, 1:20 para los detalles) garantizando la claridad requerida en su interpretacion. La calidad de dibujo deberé ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad mas gruesa la simbologia de los acabados, puertas, ventanas y sus detalles. Lo anterior no es limitativo, los planos de detalles podran contener toda la informacion necesaria para él correcto desarrollo del proyecto ejecutivo, nen Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Eat. 3217 Manual paral presentacon de propeto dito de vena INVI- pina 23 Gobierno del Distrito Federal i Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Ciggad, So snana een % i Direccién Ejecutiva de Operacion Direccién de Asistencia Técnica PLANOS DE ALBANILERIA, DESPIECE Y CORTES POR FACHADA: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Los planos de albafileria, despiece y cortes por fachada, deberdn contener informacion detallada como. cotas exhaustivas de los elementos construidos (muros, mochetas, vanos, pretiles, etc.); materiales empleados despiece del tabique 0 block empleado en sus dimensiones reales, sefialando los muros y columnas de conereto que correspondan al proyecto estructural, Se elaborarén en uno 6 mas planos, segiin se requiera en e! proyecto. La solapa contendra toda la informacién requerida en su formato INV En su presentacién se utiizaran las escalas adecuadas (1:20, 1:26,1:50 para prototipos; 1:50, 1:75, 4:100 para las plantas tipo; 1:10, 1:15, 1:20 para los detalles) garantizando la claridad requerida en su interpretacion. La calidad de dibujo deber4 ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad més gruesa los elementos estructurales. Lo anterior no es limitativo, los planos de detalles podran contener toda la informacion necesaria para el correcto desarrollo del proyecto ejecutivo, Serna % = = mmc ek ° \ ole = i S ———— oer) Sra AL-OF Indicar niveteg de pzo= spminadon de covrmiont “eseripein de materiales emploavos. a Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Eat. 3217 Manual paral presentacon de popecto diode vers INV pgina 24 reese < Gobierno del Distrito Federal Ciudad Serer de Desa Ushens y Vind Instituto de Vivienda del Distrito Federal . CO" Direccién Ejecutiva de Operacion Cpithelgtiats DYreccibn de Asistencia Técnica PLANO DE DETALLES ARQUITECTONICOS: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Los planos de detalles contendran la informacién de todos los elementos arquitect6nicos que requieran ilustrarse para dar claridad al proyecto, como son escaleras, protecciones a ventanas, escaleras marinas y escotilas de acceso a azotea, barandales, puertas de acceso, empotramiento y anciaje de barandales, detalles de éreas exteriores, rampas, bardas de colindancias, protecciones para estacionamiento, losas de tinacos, etc. Se elaboraran en uno 6 mas planos, segin se requiera en el proyecto, La solapa contendra toda la informacién, requerida en su formato INVI En su presentacién se utlizaran las escalas adeouadas (1:10, 1:15, 1:20 para los detalles) garantizando la claridad requerida en su interpretacién. La calidad de dibujo deberé ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad mas gruesa los elementos estructurales. Lo anterior no es limitativo los planos de detalles podran contener toda la informacién necesaria pera el correcto desarrollo del proyecto ejecutivo, Pn rode co Sar E==={0-on) Mores No 98, Clemia ies, CP 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Eat. 3217 me Manual paral presentacon de prope diode vers INVI- pina 25 reese Gobierno del Distrito Federal lad | Sccretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Instituto de Vivienda del to Federal Direccidn Ejecutiva de Operacian Ctl ea Mintel Direccién de Asistencia Técnica PLANOS DEL ESTADO ACTUAL EN PROYECTOS DE REHABILITACION Los planos del estado actual son necesarios para los proyectos que requieren de la autorizacién de alguna instancia de conservacién (INAH, INBA 0 Sitios Patrimoniales de la SEDUVI), por tratarse de un inmueble con valor hist6rico, artisico, patrimonial o porque este se localiza dentro de los perimetros de las zonas hist6ricas o patrimoniales. Estos planos deben plasmar fidedignamente las condiciones actuales del inmueble y se elaborarén previamente al desarrollo del proyecto, ya que a partir de estos se determinaran las acciones de intervencion a realizar. Los planos del estado actual incluyen larguillo de colindancias; plantas, cortes y fachadas del estado actual fabricas y materiales; dafios y deterioros y proyecto de intervencién o rehabilitacién. Cabe mencionar que para diagnosticar el inmueble y elaborar el proyecto de intervencién se requiere e! trabajo de especialistas, por lo que estos trabajos solamente podran elaborarlos restauradores 0 profesionales especialistas en la materia, que estén dados de alta en el padron de proyectistas del INVI PLANO DE LARGUILLO DE COLINDANCIAS: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION El plano del larguillo es necesario para los trémites ante las instancias de conservaci6n. Deberé representar a los edificios que conforman los paramentos de la cuadra donde esta ubicado el edificio (los edificios colindantes pueden dibujarse esquematicos pero debe respetarse la escala), indicando el numero de niveles, el ancho y Ia altura de cada inmueble. Se complementaré con el reporte fotogréfico de los mismos inmuebles en ambas aceras. Para su presentacion se utlizaran las escalas adecuadas (1:50, 1:100, 1:200, 1:260), garantizando la Glaridad requerida en su interpretacién. La calidad de dibujo debera ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad més gruesa el perfl de los inmuebles. Lo anterior no es limitativo, los planos del estado actual podrin contener toda la informacién necesaria para reportar claramente el estado de! inmueble. Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Ext. 3217 Manual paral preentacon de prope diode vena INVI- pina 26 Gobierno del Distrito Federal judad a dents Untna y Vind Instituto de Vivienda del Distrito Federal Direccién Ejecutiva de Operacion: Carta cx Heaviniteds. Direccién de Asistencia Técnica PLANO DE LARGUILLO DE COLINDANCIAS: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION tecatactie [IRS eh” | ncvsste on ecu ‘nomacin eget iene slow |. q soa . Ejemplo de larguillo de colindancias .P.08800 Gobierno del Distrito Federal Cigglad, | fos spmaitieas Direccién Ejecutiva de Operacion Direccién de Asistencia Técnica PLANTAS DEL ESTADO ACTUAL: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Los plantas del estado actual son necesarias para la correcta comprensién del inmueble en estudio, ara poder decidir la manera de actuacién en el mismo, ademas de contribuir a dejar constancia de! edificio. Debe representar fielmente todos los elementos que lo conforman, para esto, se dibujarén con precisién los detalles relevantes y se acotaran de manera exhaustiva. Estos planos se complementarén con una memoria fotografica que permita apreciar las caracteristicas del inmueble, Para su presentacion se utlizaran las escalas adecuadas (1:50, 1:75, 1:100), garantizando la claridad requerida en su interpretacién. La calidad de dibujo debera ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad mas gruesa los elementos estructurales. Lo anterior no es limitativo, los planos del estado actual podran contener toda la informacién necesaria para reportar claramente el estado del inmueble. epee See Planta baja del estado actual Mores No 98, Clemia ies, CP 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Ext. 3217 me Manual paral presentacon de popecto diode eras INVI- pigina 28 Gobierno del Distrito Federal Cc et ie tt Cigglad, | fos spmaitieas Direccién Ejecutiva de Operacion GvitheMarsitds | Tyiveccion de Asistencia Técnica PLANO DEL ESTADO ACTUAL: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Planta tipo del estado actual 98, Colonia Jute, CP. 05600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Ext. 3217 Manual paral presentacon de pope diode vera INVI- gina 29 Gobierno del Distrito Federal i Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Cigglad, | fos spmaitieas v et Direccién Ejecutiva de Operacion | otelsataisieds | Direccidn de Asistencia Técnica PLANTAS DEL ESTADO ACTUAL: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Dien ees tesentan se a SEINE sone Planta de azotea del estado actual More No 98, Colonia ses, P6500 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Ext. 3217 Manual paral presents de preceeded INVI- pina 30 Gobierno del Distrito Federal iy dad Seca de Dena Usteaa¥ Viki Instituto de Vivienda del Distrito Federal Direccidn Ejecutiva de Operacian CritcaTtirinlists: | Dreccién de Asistencia Técnica CORTES DEL ESTADO ACTUAL: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Los cortes del estado actual deberdn contener informacién referente a los sistemas constructivos usados en el edificio, asi como indicar muros, pretiles, entrepisos, espesores de elementos constructivos, niveles de piso terminado, niveles indicativos, ubicacién de ventanas, puertas etc. Los cortes minimos requeridos serén dos, uno transversal y el otto longitudinal, fos cuales pasarén por las zonas més representativas del inmueble. La solapa contendra toda la informacién requerida en su formato. Para su presentacion se utiizaran las escalas adecuadas (1:60, 1:75, 1:100), garantizando la claridad requerida en su interpretacién. La calidad de dibujo debera ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad mas gruesa los elementos estructurales. Lo anterior no es imitative, los planos de! estado actual podran contener toda la informacién necesaria para reportar claramente el estado del inmueble. Cortes del estado actual Morelos No. 98, Colonia uses, CP. 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Ext. 3217 Manual paral presentacon de prope dio de vers INVL- pina 31 Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Instituto de Vivienda del Distrito Federal Direccién Ejccutiva de Operacién Direccidn de Asistencia Técnica CORTES DEL ESTADO ACTUAL: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Note Corte longitudinal del estado actual P0600 xt 3217 sada INVI- pina 32 Gobierno del Distrito Federal Cigglad, | fos spmaitieas Direccién Ejecutiva de Operacion GvitheMarsitds | Tyiveccion de Asistencia Técnica FACHADAS DEL ESTADO ACTUAL: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Las fachadas arquitecténicas del estado actual deberdn contener informacién referente a los niveles de piso terminado e indicativos, ubicacién de ventanas, puertas, pretiles, herreria, balcones, etc. Se requeriran todas las fachadas del edificio interiores y exteriores, acotando los elementos importantes. Se indicaran los acabados usados en las fachadas y los detalles de las mismas. La solapa contendré toda la informacién requerida en su formato. Para su presentacion se utlizaran las escalas adecuadas (1:50, 1:75, 1:100), garantizando la claridad requerida en su interpretacién. La calidad de dibujo debera ser realizada por lo menos en tres grosores de linea, resaltando con la calidad mas gruesa el contomo de los edificios mas cercanos o importantes. Lo anterior no es limitativo, los planos del estado actual podrén contener toda la informacién necesaria para reportar claramente el estado de! inmueble. Fachadas exteriores del estado actual Mores No 98, Clemia ies, CP 06600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Ext. 3217 US Manual paral presentacon de propecto diode ends INVI- pina 33, Gobierno del Distrito Federal judad Serer de Desa Ushens y Vind Instituto de Vivienda del Distrito Federal Direccidn Ejecutiva de Operacién GrithsaMarnitete | pireccién de Asistencia Tecnica FACHADAS DEL ESTADO ACTUAL: CONTENIDO MINIMO PARA SU REVISION Fachadas exteriores del estado actual P0600 De. Caaubtéme, Tel. $141 030 Ext. 3217 Manual paral presentacon de popecto diode eras INVI- pina 4

También podría gustarte