Está en la página 1de 4

ANÁLISIS

LIC. MÉDICO CIRUJANO

ESTUDIANTES: DAFNE AMEYALLI RODRÍGUEZ CRUZ ID. 00481678


RICARDEZ CASTELLANOS KEYLY PAOLA ID.00533578

MATERIA: PERSONA Y SENTIDO DE VIDA

DOCENTE: LIC. URIEL BARRAGAN SANCHEZ

SAN RAYMUNDO JALPAN, OAXACA


24 DE ENERO DE 2024
Análisis
De acuerdo con la encuesta que hicimos de la materia de persona y sentido de vida,
planteamos 4 preguntas muy importantes acerca de que entendemos por persona, Fuera
de nuestra naturaleza biológica, ¿que nos hace seres humanos?, ¿Que es la dignidad
humana? Y consideras que la dignidad humana es una condición de vida o una forma de
vida ¿por qué? en base a estas preguntas pudimos obtener diferentes repuestas de
nuestros conocidos, 5 de profesionista, 5 de estudiantes y 5 de comerciantes, lo cual nos
respondieron de la siguiente manera.

La noción de persona trasciende nuestra realidad biológica y se enriquece con una


complejidad que abarca aspectos emocionales, cognitivos y sociales. Una persona no es
simplemente un organismo vivo; es un ser dotado de conciencia, capacidad para razonar,
experimentar emociones y establecer relaciones interpersonales. En este sentido, la
persona es un ente único, con una identidad propia y una capacidad intrínseca para
contribuir al tejido social. Fuera de nuestra naturaleza biológica, lo que nos hace seres
humanos va más allá de la mera supervivencia. Se trata de nuestra capacidad para crear,
comunicar, imaginar y reflexionar sobre el mundo que nos rodea. La cultura, el lenguaje,
la moral y la búsqueda de significado en la existencia son elementos que definen nuestra
humanidad. Es esta capacidad de trascender lo meramente biológico lo que nos distingue
y da forma a nuestra identidad como seres humanos.

La dignidad humana, por su parte, es la idea de que todos los seres humanos tienen
derechos inalienables y merecen ser tratados con dignidad y equidad,
independientemente de sus características particulares, la dignidad humana impulsa la
necesidad de reconocer y proteger los derechos fundamentales, así como de fomentar la
igualdad y la justicia en todas las esferas de la vida; considerar la dignidad humana como
una forma de vida implica reconocer que no es simplemente una condición estática, sino
un principio dinámico que guía nuestras interacciones diarias y nuestras decisiones éticas,
es un compromiso activo con la promoción de valores fundamentales como la igualdad, la
justicia y el respeto mutuo.
En última instancia, la dignidad humana es un faro ético que ilumina nuestro camino hacia
un mundo donde cada persona sea reconocida, respetada y empoderada, contribuyendo
así a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y compasiva.

Consideras que la dignidad humana es una condición de vida o una forma de vida ¿por
qué?
Forma de vida: Esta perspectiva destaca que la dignidad humana es intrínseca a la

existencia misma. Uno nace con dignidad y, por lo tanto, es una parte inherente de la

vida. Se argumenta que la dignidad no se adquiere o se gana, sino que es una

característica fundamental desde el nacimiento.

Condición de vida: Desde esta perspectiva, la dignidad humana es algo que se

experimenta y se manifiesta a lo largo de la vida. La comunicación y la comprensión mutua


son ejemplos de cómo la dignidad puede ser expresada en las interacciones humanas. La

dignidad no solo se posee, sino que también se vive y se experimenta en la relación con

los demás.

Ambas perspectivas: Algunas opiniones sugieren que la dignidad humana se puede

entender tanto como una condición inherente como una forma de vida. Reconocer y

preservar la dignidad en la sociedad implica tanto comprender su naturaleza intrínseca


como practicar su manifestación en la vida cotidiana.

Estatus en la sociedad: La idea de que la dignidad humana representa un estatus en la

sociedad sugiere que se le otorga un valor social y puede influir en cómo una persona es

percibida y tratada en su entorno.


Condicionamiento y valor propio: La afirmación de que la dignidad condiciona a estar

bien sugiere que el reconocimiento y respeto a la dignidad contribuyen al bienestar


individual y colectivo. También se menciona que cada persona sabe el valor que tiene, lo

que destaca la importancia del auto respeto y la autovaloración.


Acceso a la dignidad: La perspectiva de que la dignidad es una forma de vida porque no

todos pueden acceder a ella refleja la realidad de que, desafortunadamente, no todos

experimentan plenamente su dignidad debido a diversas circunstancias.


En base a este análisis nos dimos cuenta de que cada persona tiene un concepto diferente.

También podría gustarte