Está en la página 1de 27

Diario del

docente

Campo formativo:
Saberes y Pensamiento Científico

Nombre del proyecto:


Vive sano ¡Vive nutri - saludable!

Pregunta generadora:
¿Cómo podemos lograr que nuestra
comunidad tenga una vida saludable?

Nombre: ____________________________________________
Índice
Presentación...................................................................................................................................................................................... 2
Etapa 1. Lanzamiento .............................................................................................................................................................. 3
Actividad 1. Despertar el interés ................................................................................................................................................ 3
Actividad 2. Sensibilización ............................................................................................................................................................. 4
Actividad 3. Presentar el proyecto ..........................................................................................................................................5
Actividad 4. Lo que sé ............................................................................................................................................................................. 7

Etapa 2. Indagación ................................................................................................................................................................. 9


Actividad 5. Lo que conozco ........................................................................................................................................................... 9
Actividad 6. Nuestras primeras respuestas .............................................................................................................. 10
Actividad 7. La alimentación: cultura y salud............................................................................................................. 11
Actividad 8. El plato del bien comer ..................................................................................................................................... 13
Actividad 9. Comunidad y alimentación .........................................................................................................................15
Actividad 10. Hábitos alimenticios .......................................................................................................................................... 17
Actividad 11. La importancia de la alimentación ................................................................................................... 19
Actividad 12. Comprobar respuestas iniciales .......................................................................................................... 21

Etapa 3: Construcción de productos finales. Revisión y crítica ..............................................23


Actividad 13. Preparación de exposiciones ..................................................................................................................23

Etapa 4. Presentación pública. Evaluación final .................................................................................... 24


Actividad 14. Valoraciones durante la presentación pública ................................................................ 24
Actividad 15. Cierre del proyecto ...........................................................................................................................................25

Pág. 1
Presentación

El Diario del docente es un recurso que ha sido diseñado para guiar,


acompañar y orientar el proceso de avance del trabajo docente a lo
largo del Proyecto Integrador.

Además de favorecer la reflexión de la práctica docente, su correcto


uso aporta elementos fundamentales para llevar a cabo una
evaluación formativa, ya que presenta espacios que permiten
mantener un registro puntual del desarrollo y contar con un registro
visible del progreso en los aprendizajes de las alumnas y alumnos que
participan en las diversas actividades. Asimismo, se plantean
preguntas que brindan la posibilidad de focalizar la atención en los
avances, obstáculos, áreas de oportunidad y logros de aprendizaje
del grupo, constituye una herramienta para proporcionar una
retroalimentación acertada, específica y constante que ayude a
cada una y uno de los alumnos y alumnas se transformen en agentes
activos de su formación y mejoren su desempeño.

Pág. 2
Etapa 1. Lanzamiento
Actividad 1. Despertar el interés

Fecha:______________________________________

Con base en las actividades desarrolladas durante el momento Despertar el


interés, complete la siguiente escala valorativa:

Casi
Indicador Siempre Nunca
siempre

Los alumnos comparten sus creencias respecto



a ¿Cómo tener una vida saludable?

Comparten las acciones que disfrutan y que les ✔


permiten tener un estilo de vida saludable

Participan atendiendo las reglas del juego


“Canasta de frutas”

Identifiquemos a los alumnos que requieren mayor apoyo para colaborar en


equipo y participar en actividades grupales. Planteemos estrategias específicas
que permitan que desarrollen esta habilidad.

Nombre Estrategia

Pág. 3
Actividad 2. Sensibilización

Fecha:_____________________________________

Con base en lo observado a partir de la lectura de la historieta “Somos lo que


comemos y hacemos” y las respuestas compartidas de las alumnas y los
alumnos conteste:

1. ¿Cuál es la actitud de los alumnos a temas vinculados con la salud?

2. ¿Cuáles participaciones nos permiten identificar un tema de interés


vinculado con lo que queremos lograr en el proyecto?

3. ¿Qué tanto los niños se identifican con el contenido de la historieta?

4. Observaciones generales de la dinámica del grupo durante este


momento

Pág. 4
Actividad 3. Presentar el proyecto

Fecha:_____________________________________

Analice las apreciaciones de los estudiantes completando la lista de cotejo con


los criterios establecidos hacia una reflexión del contenido del proyecto.

Criterios Sí No

Los alumnos se interesan por vivir el proyecto.

Comparten lo que les gustaría aprender.

Expresan su interés por temas que les parecen importantes.

El título y la pregunta generadora son reconocidos por los


estudiantes.

Se interesan por los conceptos clave.

Muestran interés en alguno(s) de los conceptos clave y refieren


querer conocer más acerca del mismo.

Con base en el análisis del cotejo anterior, reflexionemos: ¿de qué manera
esta información me permite tomar decisiones para el desarrollo del
proyecto?

Pág. 5
Describa algunas propuestas para propiciar o potencializar el interés de los
alumnos y alumnas

Pág. 6
Actividad 4. Lo que sé

Fecha:_____________________________________

Reflexione y conteste las siguientes preguntas:

1. ¿En qué tipo de actividades mostraron más interés?

2. ¿Cómo es la dinámica grupal al trabajar colaborativamente?

3. ¿Puedo hacer algo para mejorar el trabajo colaborativo?

4. Con base en lo que conocen los alumnos, ¿en qué debo hacer énfasis para
el logro de los aprendizajes?

5. ¿Qué aspecto de los evaluados requiere mayor atención?

6. Reflexione respecto al desempeño del alumnado e identifique a aquellos


que hasta el momento requieren mayor apoyo.

Pág. 7
Conocimientos previos por alumno
(Referenciar a los que requieran mayor apoyo)
Propuesta de atención
Nombre Área de oportunidad
diversificada

Pág. 8
Etapa 2. Indagación
Actividad 5. Lo que conozco

Fecha: _____________________________________

Reflexione y conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Qué entienden al leer la pregunta generadora?

2. ¿Qué refieren como necesidad de conocimiento para dar respuesta?

3. ¿Qué refieren que deben hacer para conocer lo necesario para darle
respuesta?

4. ¿Qué aspectos no identificaron y cómo puede incentivar su detección?

Reserve esta información ya que la necesitará más adelante

Pág. 9
Actividad 6. Nuestras primeras respuestas

Fecha: ____________________________________

Analice las primeras respuestas que los alumnos proponen para la pregunta
generadora e identifique cuáles necesidades presentan.

1. Tipo de necesidades identificadas para dar respuesta a la pregunta.

2. ¿Qué motivaciones se detectan en sus respuestas?

3. Alternativas para incentivar su motivación y focalizar sus acciones.

Pág. 10
Actividad 7. La alimentación: cultura y salud

Fecha: _____________________________________

A partir de sus observaciones y el desempeño de los alumnos en el desarrollo de


este momento, complete la siguiente lista de cotejo:

Actividad Sí No Observaciones

Manifiestan lo que
conocen respecto a
conceptos clave.

Investigan en diversas
fuentes las preguntas
correspondientes.

Comparten los
resultados de
investigación con sus
equipos.

Participan en el
diálogo grupal.

Elaboran conclusiones
individuales.

Las conclusiones son


congruentes con el
título.

Las conclusiones
parten de la
investigación y el
diálogo grupal.

Pág. 11
A partir del análisis del cotejo anterior, reflexione: ¿por qué razones algunos
alumnos y/o alumnas no llevan a cabo las actividades?

¿De qué manera puede involucrar a todos los estudiantes en su proceso de


aprendizaje?

Pág. 12
Actividad 8. El plato del bien comer

Fecha: _____________________________________

Analice el desempeño en las actividades realizadas por los estudiantes y


complete la lista de cotejo.

Aspectos Sí No

Distinguen los grupos en que se clasifican los diferentes alimentos.

Identifican los nutrientes que proporciona cada grupo de alimentos.

Relacionan el plato del bien comer con una alimentación que


favorece una vida saludable.

Expresan sus ideas respecto al plato del bien comer.

Participan en las actividades diferenciadas presentes en la bitácora


del proyecto.

Aportan sus ideas para construir reflexiones grupales.

Resuelven los complementos a los aprendizajes.

• Registre a aquellos estudiantes que presentaron alguna dificultad en las


actividades.

Pág. 13
• ¿Cómo puede favorecer el aprendizaje de estos estudiantes?

Pág. 14
Actividad 9. Comunidad y alimentación

Fecha: _____________________________________

Complete la siguiente rúbrica de acuerdo a lo observado en el desempeño de los


alumnos:

En Casi
Criterios Siempre Nunca
ocasiones nunca

Aportan ideas para elaborar un


guion de entrevista.

Toman notas durante la entrevista.

Identifican los platillos que se


consumen en su comunidad.

Reconocen los ingredientes que


conforman un platillo.

Clasifican los ingredientes que


conforman un platillo.

Reflexionan en cuanto a la relación


que existe entre las costumbres de la
comunidad y la propia alimentación.

Resuelven los complementos a los


aprendizajes.

Comparten hallazgos obtenidos de


los complementos a los aprendizajes.

Pág. 15
• Registre el nombre de aquellos alumnos y alumnas que requieren mayor
apoyo:

• Registre el nombre de aquellos alumnos y alumnas que podrían dar


apoyo a sus compañeros:

• ¿Qué acciones puede implementar para que los alumnos se apoyen entre
ellos?

Pág. 16
Actividad 10. Hábitos alimenticios

Fecha:______________________________________

1. ¿Qué uso le dimos a la información obtenida de la investigación con


personas?

2. ¿Qué datos atrajeron más la atención de los alumnos y alumnas?

3. ¿Para qué puede servir esa información?

Pág. 17
4. ¿Qué opiniones fueron más relevantes y por qué? Importante tener en
cuenta quién las emitió.

5. ¿Cuáles fueron las reflexiones que no corresponden a lo esperado?


Importante tener en cuenta quién las emitió.

6. ¿Cómo puede orientar las reflexiones hacia los propósitos de


aprendizaje?

Pág. 18
Actividad 11. La importancia de la alimentación

Fecha:_______________________________________________
A partir de sus observaciones y el desempeño de los alumnos y alumnas durante
las actividades, complete la siguiente lista de cotejo:

Actividad Sí No Observaciones

Identifican los
beneficios de una
alimentación
saludable.

Realizan
investigaciones en
diversas fuentes.

Seleccionan
información
congruente con la
temática investigada.

Representan sus
resultados en un
organizador gráfico.

El organizador gráfico
es claro y
comprensible.

Expresan sus dudas.

Ayudan a despejar
dudas.

Toman notas durante


las actividades.

Pág. 19
A partir del análisis del cotejo anterior, reflexione: ¿por qué razones algunos
alumnos y/o alumnas no llevan a cabo las actividades?

¿Quiénes son los estudiantes que enfrentan mayores dificultades?

¿Qué puede modificar en su práctica para que todos se involucren en las


actividades?

Pág. 20
Actividad 12. Comprobar respuestas iniciales

Fecha:_______________________________________________

Analice las intervenciones de los alumnos y alumnas para responder:

1. ¿Qué aprendizajes demuestran los estudiantes respecto a los conceptos


clave que se han abordado en el proyecto?

2. ¿Qué tipo de respuestas aportan los alumnos y alumnas?

3. ¿Hay alumnas y alumnos que no han modificado sus ideas iniciales?


Registre sus nombres

4. ¿Dichas respuestas están basadas en lo desarrollado durante la fase de


indagación?

Pág. 21
5. ¿De qué manera las acciones realizadas en la etapa de indagación han
acercado a los estudiantes a dar respuesta a la pregunta generadora?

6. ¿Qué hace falta para consolidar los aprendizajes contemplados para


cada una de las fases?
Fase 3 Fase 4 Fase 5

Pág. 22
Etapa 3: Construcción de productos
finales. Revisión y crítica
Actividad 13. Preparación de exposiciones

Fecha:_____________________________________
Durante el tiempo destinado para esta etapa observemos a los equipos y
registremos:

Observaciones

¿Cómo distribuyeron las


tareas?

¿Quiénes participan en los


trabajos?

¿Algunos estudiantes no se
involucran? ¿Por qué?

¿Cuánto han avanzado?

¿Cómo son las interacciones


dentro de cada equipo?

¿Qué aspectos debo reforzar


para que trabajen
colaborativamente?

¿Cómo podemos mejorar las


dinámicas en los equipos?

¿De qué manera daré a


conocer lo observado a los
alumnos y alumnas?

Pág. 23
Etapa 4. Presentación pública.
Evaluación final
Actividad 14. Valoraciones durante la presentación
pública

Fecha:_____________________________________

Durante las exposiciones de los equipos, elabore un registro considerando los


aspectos propuestos a continuación. Puede utilizarse para evaluar
individualmente o por equipo.

Aspectos a observar Observaciones

Organización de las
participaciones.

Uso del tiempo.

Relación entre lo que se


presenta y el contenido.

Materiales utilizados.

Interacción con el
público.

Claridad en la voz y las


palabras.

Otros aspectos
relevantes.

Pág. 24
Actividad 15. Cierre del proyecto

Fecha:_____________________________________

Retomando lo que se vivió durante el desarrollo del proyecto, registre sus


conclusiones:

1. ¿Qué es lo más relevante del proceso de aprendizaje de los alumnos y


alumnas?

2. ¿Cuáles dificultades logré percibir que enfrentaron durante el proyecto?

3. ¿Qué aprendizajes no lograron consolidarse?, ¿de qué manera podemos


retomarlos durante el ciclo escolar?

4. ¿Qué aspectos puedo mejorar de mi práctica para favorecer el proceso


de aprendizaje autónomo en los estudiantes?

Pág. 25
5. ¿Cómo puedo acompañarlos para atender sus áreas de mejora?

6. ¿De qué manera puedo diversificar las oportunidades de aprendizaje de


todos los alumnos y alumnas?

7. ¿Será posible generar un proyecto desde el interés de los estudiantes?,


¿cómo hacerlo?

Registre a los alumnos que requieren apoyo para consolidar los aprendizajes y
desarrollar las habilidades esperadas y las estrategias para atender sus
necesidades.

Pág. 26

También podría gustarte