Está en la página 1de 8

Maestría en Política Publica

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.


MÓDULO 2. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EDUCACION A
DISTANCIA.
y Gestión Educativa Estratégica.
Actividad 2: El nuevo modelo de sociedad después de la
postmodernidad.
Nombre: Cristina Francisco Olivares

Facilitador: Dra. Perla Esmeralda Manzanero Vivero

MODULO 5:
. a distancia en México y la perspectiva mundial
La educación
.

ACTIVIDAD 5:
Educación a distancia.

ALUMNA:
Cristina Francisco Olivares

MATRICULA:
AM22000332

PROFESOR.
Dra. Perla Esmeralda Manzanero Vivero.

FECHA:
27 de noviembre del 2022
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
MÓDULO 5: La educación a distancia en México y la perspectiva
mundial.
ACTIVIDAD 5. Educación a distancia.

Los principales retos de la educación en línea en México y la perspectiva mundial.

Atrevernos a hacer las cosas diferentes en la educación, es sin duda el reto más

importante que tenemos los docentes en el Siglo XXI, dentro de la denominada Sociedad

de la información y el Conocimiento. “No es suficiente con poseer la capacidad de

memorizar la información, sino que se requiere la capacidad de reformular la realidad,

aportar soluciones a los problemas, ser creativo e innovador en la aplicación de las

soluciones a los problemas, saber moverse en un contexto cercano, futuro incierto,

dinámico y utilizar enfoques holísticos para saber desenvolverse en sistemas tan

complejos, como los que se nos presentan.” (Cabero Almenara, J, 2015). Además, no

debemos olvidar que, en lugar de pensar en tecnologías futuras, lo que debemos hacer es

invertir esfuerzos en construir modelos de enseñanza para obtener el máximo partido a las

tecnologías que tenemos actualmente en nuestros centros educativos, ya que la innovación

no se consigue por la novedad de aplicaciones tecnológicas, sino por la aplicación de

criterios para conseguir nuevos escenarios formativos y comunicativos. Por ello, la

incursión de las instituciones educativas en el ámbito virtual o en línea, prevé grandes

retos, uno de ellos, la osadía de hacer las cosas diferentes, pues repetir la clase tradicional

no es lo más adecuado.

La educación en línea o virtual brinda un espacio de intercambio entre profesores y

alumnos, poniendo en disposición una gran cantidad de materiales que pueden ser
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
MÓDULO 5: La educación a distancia en México y la perspectiva
mundial.
ACTIVIDAD 5. Educación a distancia.

consultados en cualquier lugar. La pandemia por COVID-19 sigue

generando desafíos, uno de los menos esperados tiene que ver con

la educación virtual y su masificación durante la pandemia. Se trata

de una realidad para la que buena parte de la comunidad educativa

no estaba preparada, pero ha debido afrontar sobre la marcha. Ante la “nueva normalidad

educativa” a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19, los entornos entre docentes y

estudiantes ahora son digitales. Educadores, alumnos e instituciones hoy están

enfrentando desafíos educativos de enseñanza y aprendizaje en escenarios virtuales. A lo

largo de la evolución tecnológica, la educación en línea ha sido un modelo adoptado por la

mayoría de los centros educativos. Sin embargo, ante la propagación del Covid-19, la

educación remota está cobrando mayor relevancia como una alternativa para salvaguardar

la salud de todos, evitar el contagio y primordialmente, continuar con la formación

profesional de los jóvenes para evitar el rezago educativo. Aunado a esto, el contexto

actual está acelerando los retos del sistema educativo y la tecnología que estaban

previstos para el futuro. La contingencia está marcando las oportunidades profesionales

docentes para continuar encaminando el futuro de los jóvenes y ofrecerles una educación

que les ayude a enfrentar los retos profesionales a lo largo de su vida. Adaptación para

tener más y mejores oportunidades. La educación en línea es uno de los temas más

importantes en el presente, debido a que la tecnología está desempeñando el papel

principal en la educación para planear el futuro educativo. Los nuevos entornos de

enseñanza demandan un mayor desarrollo profesional docente, para que el aprendizaje de

los alumnos siga adelante y los modelos educativos garanticen la calidad de la misma.
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
MÓDULO 5: La educación a distancia en México y la perspectiva
mundial.
ACTIVIDAD 5. Educación a distancia.

Así mismo la educación en línea, presenta ciertos retos como son:

Las nuevas formas de interacción entre escuelas, profesores y

alumnos con recursos didácticos, que no sólo impliquen mirar una

pantalla, sino mantener una comunicación efectiva y una interacción

significativa. Reforzar el desarrollo de competencias digitales docentes para la integración

de materiales de enseñanza y aprendizaje. La flexibilidad en las metodologías de

enseñanza y aprendizaje para motivar a los estudiantes, poniendo mayor atención en los

procesos educativos individuales, creando más oportunidades para escuchar a los alumnos

y así la comunicación sea más constante. Afrontar los efectos emocionales de la “nueva

normalidad educativa”, reforzando la atención psicológica, salud mental de docentes y

estudiantes, es muy común observar que el estudiar en línea representa un gran estrés

tanto para docentes como para alumnos, al encontrarme matriculada en educación en línea

puedo corroborar lo planteado anteriormente, ya que a veces no tenemos desarrolladas

todas las habilidades digitales y tecnológicas que nos permitirán desarrollarnos

ampliamente en una educación a distancia.

Por otro lado, al hablar de educación en línea trae consigo ciertos beneficios, dentro del

contexto actual hay una gran oportunidad para mejorar los procesos de enseñanza y

aprendizaje en línea, sin embargo, aún queda otro gran camino por recorrer: atender las

brechas digitales y socioculturales, tanto de acceso, como de uso para combatir la

desigualdad educativa y asegurar un mejor futuro para todos. Tomando en cuenta la

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de la Información en los

Hogares (ENDUTIH), al segundo trimestre se registraron 62.4 millones de personas, de


INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
MÓDULO 5: La educación a distancia en México y la perspectiva
mundial.
ACTIVIDAD 5. Educación a distancia.

seis años o más en el país, usuarias de los servicios que ofrece

Internet, lo que representa el 57.4 por ciento de esta población.

Cabe destacar que, entre los individuos de 6 a 34 años, la

proporción alcanza el 73.6 por ciento, es decir que el uso de Internet

es predominante en la población joven del país. Además, en cuanto a la infraestructura

tecnológica instalada en hogares de México se ha robustecido y pasó del 18% en 2007 a

64.7% en 2020, ya cuenta con un equipo de cómputo y el 76.2% tiene conexión a internet.

Esto quiere decir que en infraestructura tecnológica y el uso de las TICS, para servicio

educativo aumento y va al alza. A pesar de las desigualdades en cuanto a disponibilidad de

herramientas tecnológicas en el país, el porcentaje de mexicanos con acceso a internet ha

ido incrementando en años recientes y se espera que la cobertura alcance un 88% en

2025. Así también tomando como referencia el Programa para la Evaluación Internacional

de Alumnos (PISA) realizado por la OCDE, donde argumenta que la calidad de la

educación del país ocupa el lugar 102 de 137 países, por lo tanto, la organización "Misión

Rescate México-educación" se pronunció por conformar un “Pacto Educativo por México”.

Convocó a todos los actores de la educación para generar el modelo que México, niños,

adolescentes y jóvenes se merecen. Subrayó que se necesita un gran proyecto educativo

que esté libre de ideologías, posicionamientos totalitarios que quieran modificar la historia,

los valores y la identidad de nosotros como mexicanos. La organización se pronunció por

un verdadero modelo educativo humanista con sentido trascendente, acorde a las

necesidades del país y a los retos educativos por superar. Evidenció diversas situaciones

que provocan que México ocupe ahora los más bajos puestos en educación respecto a
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
MÓDULO 5: La educación a distancia en México y la perspectiva
mundial.
ACTIVIDAD 5. Educación a distancia.

otras naciones. Finalmente, apuntó que el universo de estudiantes

enfrenta un sistema educativo que ha estado en un vaivén de

acontecimientos que sin duda perjudican sus niveles de aprendizaje,

de formación continua e integral Haciendo un análisis de los datos

mostrados anteriormente, encontramos que nuestro país se encuentra en rezago

educativo, siendo uno de los países con menor nivel educativo de calidad, esto en base a

los múltiples factores que representa nuestro sector educativo.


INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
MÓDULO 5: La educación a distancia en México y la perspectiva
mundial.
ACTIVIDAD 5. Educación a distancia.

CONCLUSION

De acuerdo con lo expuesto, finalmente podemos concluir

que, para responder cómo educar virtualmente de la mejor manera

resulta fundamental dar a conocer las soluciones tecnológicas

implementadas y las condiciones que demanda su aplicación, se requiere de una

perspectiva amplia de la realidad, que permita la adaptación y seguir apostando por la

excelencia educativa. En este aspecto también es imprescindible conocer qué requiere el

estudiante y cómo se le puede hacer llegar el conocimiento que antes se impartía en el

aula. Es un trabajo complejo puesto que las circunstancias de cada alumno son distintas.

La Educación en línea, es uno de los principales retos de la educación, la sociedad nos

demanda el conocimiento de múltiples plataformas y canales que garanticen una

enseñanza adecuada. Es tarea de las instituciones y de nosotros como docente la

actualización continua y el desarrollo de habilidades tecnológicas que faciliten el proceso

educativo. Considero que otro desafío de la educación en línea es comunicarse

adecuadamente con todos los actores que participan en el hecho educativo, ya que una

comunicación ineficiente puede hacer que padres, docentes o personal directivo, no están

alineados respecto al método educativo usado y lo necesario para que funcione.

No existe una receta mágica que responda a una educación en línea de calidad. Sin

embargo, hay algunas claves esenciales para apostar por este modelo educativo. Hay

mucho por hacer, pero en nosotros esta lograr los propósitos de esta educación.
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
MÓDULO 5: La educación a distancia en México y la perspectiva
mundial.
ACTIVIDAD 5. Educación a distancia.

BIBLIOGRAFIA
 https://maestrias.clavijero.edu.mx/cursos/

MPPGEET1IEDL/modulo5/contenidos/

index.html

 https://www.youtube.com/watch?v=0DLlHf4ZtBU

 CABERO ALMENARA J. 2015. Reflexiones educativas sobre las

tecnologías de la información y la comunicación (TIC). CEF, núm.. 1

(mayo-agosto 2015, págs. 19-27).

 García, Lorenzo. (2011). Perspectivas teóricas de la educación a

distancia y virtual. Revista Española de Pedagogía, año LXIX, no, 249,

255-272.

También podría gustarte