Está en la página 1de 68

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE

PROYECTOS

www.company.com
• PROCESOS DE INICIO
– Acta de Constitución
– Registro de Interesados

www.company.com
AGENDA

PROCESOS DE INICIO

4. Gestión de Integración

4.1 Desarrollar el Acta de Constitución

13 Gestión de Interesados

13.1 Identificar a los interesados

www.company.com
PROCESOS DE INICIO
OBJETIVOS DE ESTA SECCIÓN DEL CONTENIDO DEL CURSO

OBJETIVO 03
Contenido de
un Acta de
Constitución
OBJETIVO 01
Descubrir el
“big bang” de
los proyectos OBJETIVO 04
Elaborar un
Registro de
Interesados
OBJETIVO 02
Diferenciar: el
Caso de
Negocios, Plan
de Negocios,
Plan de
Beneficios del
proyecto

www.company.com
• ANTESALA A LA
ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS – el surgimiento
de los proyectos
www.company.com
EL MOMENTO BIG-BANG DE UN PROYECTO

¿Qué hay realmente


ANTES de iniciar la
dirección de un proyecto?

www.company.com
EL MOMENTO BIG-BANG DE UN PROYECTO

www.company.com
EL MOMENTO BIG-BANG DE UN PROYECTO

www.company.com
EL MOMENTO BIG-BANG DE UN PROYECTO

www.company.com
EL MOMENTO BIG-BANG DE UN PROYECTO

www.company.com
Evaluación de alternativas de proyectos de
inversión

• Todo proyecto surge de una necesidad.

• La alta gerencia o un Director de


Programas/Portafolios utiliza criterios y
métodos para tomar la decisión de cuál debe
ser el proyecto en el que se deba invertir.

• El DP no participa en la evaluación del


proyecto que se va a seleccionar.

www.company.com
Evaluación de alternativas de proyectos de
inversión

Gráfico 1-8
(PMBOK).
Evaluación de
necesidades y
documentos del
proyecto

Fuente: PMI PMBOK.


6ed. - Pg.30.

www.company.com
• Proyecto:

Fuente: PMI PMBOK.


6ed. - Pg.721.
Los proyectos surgen de una necesidad

• Caso de negocio:

Fuente:CASO DE NEGOCIO Y
PLAN DE NEGOCIO ¿CONOCE
LA DIFERENCIA? – Project
Management College
(pmcollege.edu.ni)

www.company.com
Caso de Negocio del Proyecto

Fuente: PMI
PMBOK. 6ed. -
Pg.30.

www.company.com
Evaluación de alternativas de proyectos de
inversión

Gráfico 1-8
(PMBOK).
Evaluación de
necesidades y
documentos del
proyecto

Fuente: PMI PMBOK.


6ed. - Pg.30.

www.company.com
Plan de Gestión de Beneficios del Proyecto

Fuente: PMI
PMBOK. 6ed. -
Pg.33.

www.company.com
• Plan de gestión de beneficios

Fuente: PMI PMBOK.


6ed. - Pg.718.

Fuente: Plan de Gestión


de Beneficios - OPM
Integral

www.company.com
Métodos de evaluación de alternativas
de proyectos de inversión

Medición de Modelos
beneficios Matemáticos

Modelos de Programación
calificación lineal

Modelos
Programación
económicos:
entera
TIR, VAN, VAE

Selección con
múltiples
objetivos

www.company.com
Ejemplo de modelo de calificación por beneficios

www.company.com
Actividad en clase (2%)

Caso Hudson Yards

DESPUÉS DE LA LECTURA INDIVIDUAL


CONTESTAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO
BÁSICO:
1. ¿Cuáles son las partes interesadas clave del
caso?
2. ¿De cuánto es el retraso que presenta
Related Companies en la venta de
departamentos en 35 Hudson Yards?
3. identifique dos causas del retraso

PREGUNTAS DE PREPARACIÓN:
1. ¿Cuál es la problemática que enfrenta RELATED COMPANIES?
2. A LA LUZ DE LA dinámica entre oferta y demanda, ¿CÓMO CONTRIBUIRÍA por medio de la
recolección de requisitos de los clientes potenciales a PRESENTAR una propuesta de
cambio en el alcance del proyecto?

www.company.com
Actividad en clase (2%)

Caso Hudson Yards

FORMACIÓN DE GRUPOS.

www.company.com
Actividad en clase (2%)

Caso Hudson Yards

ANALICE EN EL GRUPO LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:


1. ¿Qué barreras tiene Related Companies para cumplir sus expectativas como
desarrolladores de Hudson Yards?
2. ¿Cómo han respondido ante la problemática?

(15 MINUTOS)

www.company.com
Actividad en clase (2%)

Caso Hudson Yards

SESIÓN PLENARIA.

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1) ¿Está consciente Related Companies del origen del problema?
2) ¿Es correcto el tipo de estrategia que Related Companies está
implementando para acelerar el ritmo de ventas de las unidades faltantes?
3) ¿Qué le agregaría Usted a la propuesta de Related Companies como
solución integral a la situación de esta nueva zona residencial de Hudson
Yards?
4) ¿Cómo se relacionan entre sí los documentos de negocio del proyecto (el
caso de negocio y el plan de gestión de beneficios) y la recolección de
requisitos con el caso de Hudson Yards?
www.company.com
CASO DE NEGOCIO Y Entre dos alternativas
PLAN DE GESTIÓN de proyectos con
DE BENEFICIOS rendimientos
financieros similares,
se debe escoger
aquella que agregue
más valor a los
beneficios esperados.

Importancia de contar
con un caso de
negocio o plan de
gestión de beneficios

Fuente: PMI PMBOK. 6ed.


- Pg.30.

www.company.com
• PROCESOS DE INICIO

www.company.com
COLORIZACION DE LOS PROCESOS

AREA DE CONOCIMIENTO
INICIO PLANIFICACION

EJECUCIÓN

CONTROL

CIERRE

www.company.com
PROCESOS DE INICIO

INTERESADOS
INTEGRACIÓN

13. Gestión de
4. Gestión de

4.1 Desarrollar el 13.1 Identificar a los


Acta de Constitución interesados

www.company.com
PROCESOS DE INICIO

INTEGRACIÓN
4. Gestión de

4.1 Desarrollar el
Acta de Constitución

www.company.com
4.1 Desarrollar el Acta de Constitución

Fuente: PMI PMBOK.


6ed. - Pg.75.

www.company.com
Entradas para dar inicio a un proyecto

• Enunciado del Trabajo del Proyecto (SOW): Describe lo


solicitado a través de:
– Necesidad de Negocio (Caso de Negocio)
– Descripción del alcance del producto
– Plan Estratégico

JUSTIFICACIONES
Caso de Negocio
– Demanda de mercado
– Necesidad de la organización
– Solicitud de un cliente
– Avance tecnológico
– Requisito legal
– Impacto ecológico
– Necesidad social

www.company.com
Otras entradas para dar inicio a un proyecto

• Acuerdos (Contratos)
• Factores ambientales de la empresa (FAEs)
Pueden influenciar o restringir el alcance del
proyecto debido a la cultura organizacional,
estándares de calidad, procesos, reglamentos de
la industria.
• Activos de los procesos de la organización (APOs)
Pueden influir en el alcance del proyecto debido a
las políticas, lecciones adquiridas, procesos
internos.

www.company.com
APO´s y FAE´s

• APO’s: Activos de los Procesos de la Organización


(OPAs)

• FAE’s: Factores Ambientales de la Empresa


(EEFs)

www.company.com
APO´s (OPA’s)

APOs estandarizados APOs de cada proyecto

Procesos Lecciones aprendidas

Políticas de actualización de
Bases de conocimiento
procesos y procedimientos

Información sobre rendimiento


Procedimientos
financiero

Plantillas y contratos Resultado de métricas

Protocolos de comunicación Problemas de desempeño

Proveedores preaprobados Defectos

www.company.com
FAE´s (EEF’s)

FAE´s Internos de la FAE’s Externos de la


Empresa Empresa

Cultura y estructura Condiciones de mercado

Infraestructura de las instalaciones Restricciones legales

Capacidad y competencias de los


Estándares de la industria
empleados

Proveedores y subcontratistas Condiciones ambientales (climáticas y


aprobados y sus contratos de trabajo)

Influencia socio cultural

www.company.com
Técnicas del Proceso 4.1 Desarrollar Project Charter

• Juicio de Expertos
• Técnicas de facilitación
– Tormenta de Ideas
– Resolución de conflictos
– Solución de problemas
– Gestión de reuniones

www.company.com
Salidas del Proceso 4.1 Desarrollar Project Charter

• Acta de Constitución

www.company.com
Fuente: PMI PMBOK.
6ed. - Pg.81.

www.company.com
www.company.com
www.company.com
Fuente: AP – El ABC de
un DP Exitoso. Pág.98
www.company.com
PROCESOS DE INICIO

INTERESADOS
13. Gestión de

13.1 Identificar los


interesados

Stakeholders

www.company.com
13.1 Identificar a los interesados

Fuente: PMI PMBOK.


6ed. - Pg.507.

www.company.com
Entradas para identificar a los interesados

• Acta de Constitución
– Partes internas y externas descritas en el Acta.

• Documentos de las Adquisiciones:


– Las Partes contratantes descritas en un acuerdo o contrato.
– Proveedores de productos o suministros
– Subcontratistas

• Documentos de negocio:
– Caso de negocio, acuerdos, etc.

• Activos de los procesos de la organización:


– Registros de interesados similares en proyectos anteriores
– Lecciones aprendidas de proyectos anteriores

www.company.com
Interesados clave

• PATROCINADOR (SPONSOR) : El que provee recursos


(Inversionista) y apoyo para el proyecto. Su rol es proteger
dichos recursos y evitar cambios innecesarios en el proyecto.
• Se ubica a tan solo un nivel por encima de DP en el organigrama
de un proyecto. Representan el lado de negocio del proyecto.
• Son los promotores del proyecto, lo autorizan y asignan al DP.
• Aseguran que los fondos estén en su lugar y aprueban los
cambios según el presupuesto del proyecto.
• Reciben del DP las actualizaciones del status del proyecto y
distribuyen la información a los niveles ejecutivos.

• El Patrocinador no es necesariamente jefe del DP. El propietario / dueño del proyecto puede
contratar a una empresa para que ejecute el proyecto, en cuyo caso el DP pertenece a esta otra
organización.
• El Patrocinador es usualmente empleado por la organización dueña del proyecto.

www.company.com
Interesados clave

• CLIENTE / USUARIO: Es el que solicita el proyecto o el


usuario final del producto o servicio. Puede ser la
organización que solicita el proyecto y contrata al
Patrocinador como su representante y agente de negocio.

• DP (PM): Su papel es gestionar que todos los procesos estén


integrados, alineados y conectados y deberá comunicar a los
interesados. Es el responsable del día al día de las
operaciones del proyecto. Reporta al Sponsor.

Los proyectos internos de una organización surgen del Patrocinador.


Los proyectos externos surgen por un Cliente/Patrocinador.

www.company.com
Interesados clave
• Funciones Patrocinador / DP

Patrocinador DP

Gestión día a día de las


No Sí
obras del proyecto
Entregables del proyecto Acepta Produce
Fondeo Aprueba Solicita

Fuente: Berne Roseke, PMP


wwww.projectengineer.net
“What is A Project Sponsor”

www.company.com
Interesados clave
• EQUIPO DE PROYECTO: Su papel es completar el trabajo
siguiendo el Plan Para la Dirección del Proyecto.

Fuente: PMI PMBOK.


5ed. - Pg.31.

www.company.com
Técnicas del Proceso 13.1 Identificar stakeholders

• Juicio de Expertos
• Recopilación de datos:
– Cuestionarios y encuestas
– Tormenta de ideas
• Análisis de datos:
– Análisis de Interesados
• Representación de datos:
– Gráficos, cuadros, mapeo de interesados
• Reuniones

www.company.com
Técnicas del Proceso 13.1 Identificar stakeholders

• Análisis de Interesados

• La clasificación también puede hacerse por matrices de


impacto/influencia, poder/interés, poder/urgencia/legitimidad (modelo
de prominencia de Mitchell, Agle y Wood).

www.company.com
Técnicas del Proceso 13.1 Identificar stakeholders

www.company.com
Técnicas del Proceso 13.1 Identificar stakeholders

Alcaldía
PODER

URGENCIA LEGITIMIDAD
comunidad Junta de
agua

www.company.com
Técnicas del Proceso 13.1 Identificar stakeholders

Hospital
PODER

URGENCIA LEGITIMIDAD
Personal Proveedores
médico de equipo
médico

www.company.com
Técnicas del Proceso 13.1 Identificar stakeholders

www.company.com
Salidas del Proceso 13.1 Identificar los interesados

• Registro de los interesados

A
A

www.company.com
Ejercicio en clase (2%) - Registro de Interesados

Con los casos que se presentan….

1. Identifique tres partes interesadas


2. Analice sus anuencia, neutralidad,
desconocimiento o rechazo al Proyecto.

Formarse en parejas o máximo tres


integrantes

www.company.com
CASO 1: “México define el futuro del nuevo aeropuerto en
una consulta”

www.company.com
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México (NAICM)
• ¿Por qué se requiere con urgencia un nuevo aeropuerto?
El actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es una infraestructura
obsoleta para las necesidades de la fuerza económica del Valle de México y la generación
directa e indirecta de beneficios regionales en todo el país.

• En 2017, México ocupó el lugar 67 de 137 en calidad de infraestructura aeroportuaria y


el lugar 51 en competitividad, según el Foro Económico Mundial.

• Es el último lugar en logística comercial entre los 36 países de la Organización para


la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Aunque la capacidad del AICM es, en teoría, de 32 millones de pasajeros y 365 mil
operaciones al año, en 2014 hubo 34 millones de pasajeros y 410 mil vuelos, mientras
que en 2017 superó los 44 millones de pasajeros y 449 mil vuelos. Lo anterior puede
materializarse en un riesgo de seguridad para los pasajeros y operaciones. Debido a la
creciente demanda, es necesario aumentar y agilizar las operaciones de transporte aéreo
en México, sin sacrificar la seguridad de los usuarios.

Fuente: www.imco.org.mx
Instituto Mexicano para la
Competitividad

www.company.com
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México (NAICM)
• ¿Por qué se requiere con urgencia un nuevo aeropuerto?

AICM: un aeropuerto rezagado


Fuentes: OAG, Flight Global Airport, 2014.

• En 2015, 21% del total de pasajeros transitaba por el AICM


para llegar a otros destinos.
• La proporción para el Aeropuerto de Tocumen, Panamá, para
el mismo año es del 54%.

Desde 2005, la saturación operativa del AICM provoca que


el comercio y los pasajeros circulen por otros aeropuertos,
generando derrama económica en otros países.

Fuente: www.imco.org.mx
Instituto Mexicano para la
Competitividad

www.company.com
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México (NAICM)
• Desventajas de construir el NAICM

Fuente: SUN
www.informador.mx
17/ago/2018

www.company.com
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México (NAICM)
• Desventajas de construir el NAICM

• Foco de disturbios civiles (comunidades cercanas consideran el proyecto como


contrario a sus intereses, lo que crearía conflictos).

• Posibilidades de enfrentar litigios adicionales a los ya existentes.

Fuente: SUN
www.informador.mx
17/ago/2018

www.company.com
CASO 2: Nuevo centro escolar rural

www.company.com
Lugares posibles del nuevo centro escolar

www.company.com
CASO 3: Cambio en los FAEs de una empresa

Con el objetivo de impulsar el rendimiento y productividad de sus


empleados, la alta directiva de una empresa desea lanzar un
proyecto interno el cual consiste en:
1. Cambiar los horarios de trabajo
2. Agregar dispensadores de snacks y bebidas en cada área
funcional para evitar que los empleados caminen grandes
distancias al comedor.
3. Renovar el equipo tecnológico.
4. Usar uniformes.

www.company.com
CASO 4: Cambio de imagen en empaques

Abrir en la carpeta de Recursos de esta semana el PDF “Cambio de


imagen empaques “Plan de Involucramiento”

www.company.com
TEMAS DE INTRODUCCIÓN
A LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
OBJETIVOS DE ESTA SECCIÓN DEL CONTENIDO DEL CURSO

OBJETIVO 03
Distinguir las
fases de un
proyecto
OBJETIVO 01
Conocer sobre
el estándar de
administración OBJETIVO 04
de proyectos
Descubrir la
necesidad de
planificar
OBJETIVO 02 proyectos
Cómo aplicar el
concepto de la
restricción triple
en los
proyectos

www.company.com
PROCESOS DE INICIO
OBJETIVOS DE ESTA SECCIÓN DEL CONTENIDO DEL CURSO

OBJETIVO 03
Contenido de
un Acta de
Constitución
OBJETIVO 01
Descubrir el
“big bang” de
los proyectos OBJETIVO 04
Elaborar un
Registro de
Interesados
OBJETIVO 02
Diferenciar: el
Caso de
Negocios, Plan
de Negocios,
Plan de
Beneficios del
proyecto

www.company.com
Material de estudio para Examen Parcial #1

Estudiar:
Contenido Páginas Texto

Cap. 1: Introducción 13 a 19
Temas de Introducción
Cap. 2: Marco Conceptual 24 a 37 / 40 a 42
Temas de Introducción
EXAMEN PARCIAL #1 Cap. 3: Procesos 62 a 64
Temas de Introducción
Cap.4: Gestión de Integración 72 a 73 / 92 a 99
Procesos de Inicio (Acta de Constitución)
Cap.13: Gestión de Interesados 430 a 437
Procesos de Inicio (Identificar a los interesados)

Cap.5: Gestión de Alcance 120 a 140

Gestión de Alcance_Planificación

www.company.com
Actividades para
esta semana

www.company.com

También podría gustarte