Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Pro

07/05/2014 Gestión

SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-G

Carrera: Asignaturas Generales

Nombre de la asignatura: QGE-1903 Química General

Número de unidades valorativas: 4

N° Horas teóricas: 3 N° de Horas prácticas: 1

Horas por semana: 6 Horas por periodo: 90

Lugar donde se desarrollará la


Horario en que se desarrollará la asignatura:
asignatura:

Requisitos para cursar la asignatura: MAE-0501 Matemáticas I

Objetivo General de la asignatura:


Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de:

⮚ Explicar los principios de la química y sus principales funciones sobre el estudio de la


materia, mediante la resolución de problemas para una mayor comprensión.

Objetivos específicos
⮚ Comprender los fundamentos básicos de la química y sus procesos para el estudio de la
materia.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Pro
07/05/2014 Gestión

SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-G

⮚ Demostrar procesos básicos de la aplicación de la química en el estudio de la


composición y transformación de la materia.

⮚ Establecer las diferencias entre la química orgánica e inorgánica.

⮚ Especificar las propiedades de los gases y el establecimiento de enlaces químicos.

Competencias a alcanzar
Al finalizar la asignatura se observará que el estudiante:
⮚ Comprende los fundamentos básicos de la química y sus procesos para el estudio de la
materia.
⮚ Reconoce los procesos básicos de la aplicación de la química en el estudio de la
composición y transformación de la materia.
⮚ Establece las diferencias entre la química orgánica e inorgánica.
⮚ Conoce las propiedades de los gases y el establecimiento de enlaces químicos.
Contenidos académicos primer parcial

Conceptuales

1. Nociones básicas de Química.


2. Materia y Energía.
3. Enlaces Químicos.
4. Funciones de la química inorgánica.
Contenidos académicos segundo parcial

Conceptuales

5. Funciones de la química orgánica.


6. Propiedades de los gases.
7. Calorimetría.
8. Líquidos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Pro
07/05/2014 Gestión

SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-G

Contenidos académicos Tercer parcial

Conceptuales

9. Las reacciones químicas. Cinética y Química.


10. Electrolitos.
11. Reacciones de óxido-reducción.
12. Introducción a la teoría atómico-molecular. Estructura atómica.

Experiencias de enseñanza-aprendizaje (estrategias)


1. Clases magistrales
2. Análisis de casos
3. Lectura crítica y discusión de artículos
4. Investigaciones documentales
5. Debates
6. Investigaciones de campo
7. Trabajos grupales e individuales

Actividades de evaluación de los aprendizajes


1. Clases magistrales con apoyo técnico audio visual para la discusión y análisis entre
profesor y estudiantes.
2. Estudio o análisis de casos
3. Exposiciones magistrales con grupos de discusión
4. Tareas en Grupo
5. Casos Harvard
6. Pruebas Escritas

Recursos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Pro
07/05/2014 Gestión

SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-G

Didácticos Bibliohemerográficos Computacionales

- Material digital. - Bibliografía referenciada en - Computadora.


el Silabo.

Espacios físicos a utilizar

Laboratorio Talleres Aulas Especiales

Mecanismos para asegurar la concordancia entre el programa y la práctica real


(investigación educativa).

Referencias bibliográficas:

Bibliografía Principal

Goldsby, K. A. y Chang, R. (2017). Química (12a. ed.). México, D.F, Spain: McGraw-Hill
España.

Climent Olmedo, M. J. (2013). Química para ingeniería. Valencia, Spain: Editorial de la


Universidad Politécnica de Valencia.

Martínez Márquez, E. (2016). Química I 2ª Edición. México, Mexico: Cengage Learning.

Ballesteros García, P. (2014). Química orgánica avanzada. Madrid, Spain: UNED -


Universidad Nacional de Educación a Distancia.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Pro
07/05/2014 Gestión

SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-G

Bibliografía Complementaria

Rodríguez Alonso, J. J. (2019). Química aplicada. Lorquí, Murcia, Cano Pina.

Butler, I. S. y Grosser, A. E. (2019). Problemas de química. Barcelona, Editorial Reverté.

Galagovsky Kurman, L. R. (2020). Química orgánica. Eudeba.

Chang, R. (2012). Fundamentos De Quimica. Mcgraw-Hill Education.

Nombre y perfil del docente asignado:

También podría gustarte