Está en la página 1de 2

GUÍA DERECHO ADMINISTRATIVO II

III PARCIAL

1. ¿Qué es el municipio?
2. ¿Cuáles fueron los factores que determinaron el debilitamiento del
régimen municipal durante los gobiernos de facto que sufrió Honduras?
3. ¿Como define la ley de municipalidades el municipio?
4. ¿Cuáles son los elementos del municipio, descríbalos brevemente?
5. ¿Como se clasifican los habitantes de un municipio?
6. ¿Como se clasifican los vecinos de un municipio?
7. ¿Quiénes son los transeúntes?
8. Defina que es la autonomía municipal según la ley de municipalidades.
9. Según lo leído en el libro de texto, proporcione una explicación
justificando la existencia de la autonomía municipal.
10. ¿Cuál es la diferencia entre autonomía municipal y autonomía de las
municipalidades?
11. ¿Cuáles son los requisitos exigidos por la ley para la creación de un
municipio?
12. De acuerdo con la ley de municipalidades, ¿qué requisitos son
necesarios para la creación de municipios en casos especiales?
13. ¿Qué es la mancomunidad de municipios?
14. ¿En que 2 casos procederá la mancomunidad de municipios?
15. De acuerdo con la ley de municipalidades, ¿cómo se acredita la
mancomunidad?
16. Explique brevemente cuales son las funciones del consejo de la
mancomunidad
17. ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para fusionar 2 o más
municipios?
18. ¿Qué es una asociación de municipios?
19. ¿Cuáles son las diferencias entre la asociación de municipios y la
mancomunidad de municipios?
20. Defina municipio rural.
21. Defina que es municipio urbano.
22. ¿Cómo se dividen internamente los municipios? explique brevemente
cada una de las divisiones y diferéncielas.
23. ¿Qué es una municipalidad, según la ley de municipalidades?
24. ¿Qué naturaleza jurídica tienen las municipalidades y cuáles son sus
características?
25. ¿Cuáles son los 3 objetivos principales que deben cumplir las
municipalidades según la ley?
26. ¿Cómo se integran las corporaciones municipales o municipalidades de
acuerdo a la ley?
27. ¿Qué es el sufragio como sistema de elección?
28. ¿Qué es el cociente electoral según la ley?
29. ¿Qué es el residuo electoral según la ley?
30. ¿Qué requisitos exige la ley para que un ciudadano pueda ser miembro
de una corporación municipal?
31. Enumere o enuncie 3 personas inhabilitadas para ser miembro de la
corporación municipal según a la ley
32. ¿Cuál es el procedimiento que estable la ley para una declaratoria de
elección?
33. En caso de empate en elecciones, ¿Cuál es el proceso a seguir? Leer
ley electoral nueva.
34. Señale 3 deberes de los miembros de una corporación municipal.
35. Señale 3 prohibiciones de los miembros de una corporación municipal.
36. Señale 3 prerrogativas de los miembros de una corporación municipal.
37. Señale 3 causas de suspensión de los miembros de una corporación
municipal.
38. Señale 3 causas de remoción de los miembros de una corporación
municipal. de los miembros de una corporación municipal.
39. Explique brevemente el procedimiento para suspender o remover un
miembro de una corporación municipal.
40. Explique brevemente la forma de cubrir las vacantes por los casos de
suspensión o remoción de los miembros de una corporación municipal.
41. ¿Qué es el alcalde municipal?
42. ¿Qué es un cabildo abierto?
43. ¿Qué es una autoridad nominadora?
44. Explique la diferencia entre la relación orgánica y la relación de servicio.
45. Explique brevemente las teorías que se basan en el derecho privado
sobre la naturaleza de la relación del servicio.
46. Explique brevemente la teoría política.
47. Explique brevemente las teorías del contrato público.
48. Explique brevemente las teorías mixtas.
49. Explique brevemente las teorías del acto unilateral.
50. Establezca las diferencias entre cesantilla y despido.

También podría gustarte