Está en la página 1de 4

Definición

Un quiste de la glándula de Bartolino es un bulto lleno de líquido que aparece


debido a una obstrucción de una de las glándulas de Bartolino, pequeñas
glándulas situadas a cada lado de la abertura de la vagina. Los quistes y abscesos
de Bartolino se encuentran comúnmente en mujeres en edad reproductiva, y se
desarrollan en aproximadamente el 2% de las mujeres.

Las glándulas de Bartolino están situadas en los labios que cubren la abertura
vaginal. Las glándulas (normalmente del tamaño de un guisante) proporcionar
humedad a la vulva. Un quiste en las glándulas de Bartolino puede formarse en las
propias glándulas o en el conducto de drenaje de las glándulas. Un quiste
normalmente no causa dolor, crece lentamente y pueden desaparecer sin
tratamiento.

Si está infectado puede formar un absceso que aumentan de tamaño durante


varios días y es muy doloroso. Generalmente se cura mediante un drenaje.

Causas

El quiste de la glándula de Bartolino se produce cuando el conducto se bloquea


por alguna razón, como una infección, una lesión o una inflamación crónica. En
muy raras ocasiones un quiste es causado por cáncer, que generalmente ocurre
sólo en mujeres mayores de 40 años. En muchos casos se desconoce la causa
del quiste.

Síntomas

Los síntomas de un quiste infectado en la glándula de Bartolino son un bulto que


no duele en un lado del área de la vulva (el síntoma más común) y enrojecimiento
o hinchazón en el área de la vulva.

Los síntomas de un absceso en la glándula de Bartolino son:

 Dolor al caminar, sentarse, al realizar actividad física y al mantener relaciones


sexuales
 Fiebre y escalofríos
 Aumento de la hinchazón en el área de la vulva durante un período de dos a
cuatro días
 Drenaje del quiste, que normalmente ocurre cuatro a cinco días después de la
aparición de la inflamación
Los abscesos pueden ser causados por bacterias de transmisión sexual, como las
infecciones por clamidia o gonococo, mientras que otras son causadas por
bacterias que normalmente se producen en la vagina. Se han encontrado más de
60 tipos de bacterias en abscesos de las glándulas de Bartolino.

Diagnóstico

Un quiste o absceso de las glándulas de Bartolino se diagnostica mediante un


examen pélvico ginecológico. Si el quiste parece estar infectado se suele realizar
un cultivo para identificar el tipo de bacteria que causa el absceso.

Tratamiento

El tratamiento de esta condición depende del tamaño del quiste, si es doloroso y si


está infectado.

Si el quiste no está infectado, las opciones de tratamiento son:

 Vigilancia por parte de la paciente y del médico


 Remojar el área genital con una compresa empapada en agua templada
 Remojar el área genital en un baño de asiento
 Medicamentos para el dolor para aliviar las molestias leves
Si la glándula de Bartolino está infectada, hay varios tratamientos para tratar el
absceso, como:

 Remojar el área genital en un baño de asiento


 Tratamiento con antibióticos
 Analgésicos con o sin receta
 Incisión y drenaje, es decir, realizar una incisión en el quiste y drenar el líquido (no
suele tener éxito, el quiste vuelve a aparecer con frecuencia)
 Colocación de un drenaje en el quiste de dos a cuatro semanas para que el líquido
pueda drenar y evitar la recurrencia
 Marsupialización quirúrgica (procedimiento para el drenaje del quiste)
 Utilización de un láser de dióxido de carbono para abrir el quiste y calentar el tejido
de la pared del quiste para que el quiste no pueda formar una bolsa y volver a
aparecer
 Incisión y drenaje seguidos de un tratamiento con nitrato de plata para quemar la
pared del quiste para que no se puede formar una bolsa y volver a aparecer
 Eliminación total del quiste de la glándula de Bartolino si el quiste se ha repetido
varias veces después de utilizar otros métodos de tratamiento
Durante el tratamiento quirúrgico, el área se adormece con un anestésico local
para disminuir el dolor. También se puede utilizar anestesia general ya que el
procedimiento puede ser doloroso.

En una mujer embarazada, el tratamiento quirúrgico de quistes asintomáticos debe


retrasarse hasta después del parto para evitar la posibilidad de un sangrado
excesivo. Sin embargo, si la glándula de Bartolino está infectada y debe ser
drenada, generalmente se consideran segura la administración de antibióticos y de
anestesia local.

Si el quiste es causado por cáncer, la glándula debe ser extirpada y la mujer debe
someterse al cuidado de un ginecólogo familiarizado con el tratamiento de este
tipo de cáncer.

Terapias alternativas

Si un quiste de las glándulas de Bartolino no tiene síntomas, son leves o se ha


abierto y está drenando, se puede decidir vigilarlo, utilizar baños de asiento
calientes y tomar analgésicos sin receta. Si los síntomas empeoran o no mejoran,
entonces es mejor acudir al médico.

Las glándulas de Bartolino infectadas deben ser evaluadas y tratadas por un


profesional.

Pronóstico

Un quiste en las glándulas de Bartolino por lo general responde al tratamiento en


unos pocos días. Si hay un absceso que requiere cirugía, la curación puede tardar
días o semanas, dependiendo del tamaño del absceso y el tipo de procedimiento
quirúrgico utilizado. La mayoría de los procedimientos quirúrgicos, a excepción de
la incisión y drenaje, deben ser eficaces en la prevención de infecciones
recurrentes.

Prevención

Hay algunas maneras de prevenir la formación de quistes o abscesos en la


glándula de Bartolino. Sin embargo, como un absceso puede ser causado por una
enfermedad de transmisión sexual, se recomienda la práctica de sexo seguro. Se
recomienda unas normas de higiene como limpiarse de atrás hacia delante tras
una evacuación intestinal para evitar que las bacterias de los intestinos
contaminen la zona vaginal.

También podría gustarte