Está en la página 1de 2

en el Departamento de Intibucá en Honduras, ubicado en el occidente del país.

La mayoría de su población pertenece a la etnia lenca, tiene una extensión de 3,123

Km2. y 178,865 habitantes.

El Pueblo Indígena Lenca es uno de los nueve pueblos indígenas de Honduras.

Su población actualmente está repartida en cinco departamentos del país: Lempira, La

Paz, Comayagua, Intibucá, Francisco Morazán y Yoro donde confluyen altos índices de

pobreza y desigualdad.

Intibucá, Honduras.- Los municipios de San Miguelito, Jesús de

Otoro, Yamaranguila, La Esperanza e Intibucá son los últimos baluartes

del Pueblo Lenca en Honduras, que han conservado un sinnúmero de

expresiones culturales propias de la cosmovisión indígena Lenca; asimismo

es una zona rica es patrimonio cultural y natural por lo que el turismo

cultural sostenible es un rubro a potenciar con la participación plena y

efectiva del pueblo Lenca para gestionar su desarrollo integral,

incrementando sus ingresos a través de emprendimientos culturales y

productivos generando nuevas oportunidades de trabajo, con el apoyo del

Programa Conjunto Ruta Lenca.


El Pueblo Lenca rinde culto a la madre tierra para tener buenas cosechas a través de la
Compostura, el cual consiste en un rezo a la madre tierra utilizando candelas, semillas,
copal. Ellos también se consideran los guardianes de los recursos naturales como los ríos,
bosques, flora y fauna; ya que ellos a través de generaciones han convivido en perfecta
armonía con sus recursos naturales.

La población Lenca estimada apenas llega a los 600.000 habitantes aproximadamente.


Sus comunidades, localizadas en tierras altas poco fértiles, están sometidas a un continuo
proceso de asimilación cultural por parte de los ladinos, incluyendo la pérdida de su
lengua y buena parte de sus rasgos y costumbres propias debido a la discriminación,
directa e indirecta, la vulneración de sus derechos y la privatización de sus territorios.

También podría gustarte