Está en la página 1de 3

1ER PARCIAL

TRIANGULACION
CURVAS HORIZONTALES TOPOGRAFÍA II
CURVAS VERTICALES

INGENIERIA CIVIL POR SIEMPRE FORMULARIO

1) TRIANGULACION
A)COMPENSACION DE ANGULOS

* AJUSTE DE ESTACIÓN (FIGURAS EN GENERAL)

* * CONDICION DE LADOS(CUADRILATEROS)

*AJUSTE DE LA FIGURA(TRIANGULOS)

*AJUSTE DE LA FIGURA(CUADRILATEROS) TABLA EJEMPLO

AJUSTE DE ANGULOS OPUESTOS(CUADRILATEROS)

1
1ER PARCIAL
TRIANGULACION
CURVAS HORIZONTALES TOPOGRAFÍA II
CURVAS VERTICALES

INGENIERIA CIVIL POR SIEMPRE FORMULARIO

B) Determinación del mejor camino 2) CURVAS HORIZONTALES


Tabla ejemplo

Se escoge como el mejor camino al que posee el menor

Valor. T=TANGENTE

FACTOR RIGIDEZ CL=CUERDA LARGA

E=EXTERNA

F=M=FLECHA O MEDIA

Lc=longitud de curva

CURVAS UNIDAD(REPLANTEO O EJERCICIOS EN GENERAL)

n’=número de lados en ambas direcciones

s=número de vértices

s’=número de vértices ocupados

n=número de lados

D=NUMERO DE DIRECCIONES OBSERVADAS -2

RESISTENCIA DE LA FIGURA

En otras palabras: La progresiva de un punto es igual a la suma de la longitud

El valor que esta de rojo en nuestra tabla ejemplo. de curva entre estas y la progresiva del otro punto.

2
1ER PARCIAL
TRIANGULACION
CURVAS HORIZONTALES TOPOGRAFÍA II
CURVAS VERTICALES

INGENIERIA CIVIL POR SIEMPRE FORMULARIO

REPLANTEO DE UNA CURVA HORIZONTAL *En el punto PT tener mucho cuidado puesto que el

1)PROGRESIVA DE PC ángulo acumulado debe ser igual a la mitad del angú-

2)RADIO lo de deflexión de la curva total el cual nosotros debe-

3)PROGRESIVA DE PT mos asumir y no calcularla.

TABLA EJEMPLO 3) CURVAS VERTICALES

FORMULAS A USAR

DONDE

NOTAS

*La progresiva PC puede resultar un numero decimal sin

embargo el siguiente punto debe ser entero y múltiplo

de la distancia requerida, en este caso fue 20 entonces

960 es múltiplo de 20 luego simplemente sumamos de 20

en 20 hasta llegar a PT.

También podría gustarte