Está en la página 1de 3

CONTROL DE LECTURA

Nombre: David Navarrete

1. Defina el método directo de negociación propuesto por los autores y describa


brevemente cada uno de sus elementos.

Es un método en el que se entiende tratar a personas de manera suave y al


problema de manera dura. Significa que en una negociación se tiene que ser
objetivo con el problema sin dejar que el lado humano o personal sea ininteligible
del problema. Los elementos de este método son:

- Las personas: Separe a las personas del problema. Las emociones o postura
personales de las partes pueden afectar a la toma de decisiones, por lo que es
mejor separar a las personas del problema, es decir que la otra parte sienta que si
se ataca el problema no se está atacando a la persona.

- Los intereses: Concéntrese en los intereses, no en las posiciones. De otra manera


significa que muchas de las veces las posiciones de las partes esconden los
verdaderos intereses y objetivos de las partes, por lo que se debería descubrir
estos intereses y objetivos para poder llegar a una solución favorable. De igual
manera, si se atacan las posiciones, las cuales están basadas en las creencias y
emociones de la parte, pueden parecer que se está atacando a la persona.

- Las Opciones: Genere una variedad de posibilidades antes de decidirse a actuar.


Una vez identificados plenamente los intereses, se debe buscar opciones que
satisfagan estos intereses de una manera gradual y aminore las diferencias
encontradas entre las partes. Después de obtener varias opciones que satisfagan el
problema se puede llegar a un acuerdo.

- Los criterios: Insista en que el resultado se base en algún criterio objetivo. Los
criterios objetivos se refieren a parámetros de los cuales se pueda medir los
resultados de la solución escogida. Estos parámetros o criterios tienen que ser
aceptados por las dos partes y deben ser externos al problema. Todo esto con el
fin de tener un punto de referencia del que puedan valerse las dos partes.
2. En la página 27 del libro se describe un ejemplo de 9 percepciones diferenciadas
entre arrendatario y arrendador. Utilice esta base para ejemplificar a su criterio 9
percepciones diferenciadas entre profesor y alumno.

Profesor Alumno
Los chicos deberían hacer más trabajo El profesor debería dar menos trabajo
individual individual
El estudiante debería consultar El profesor debería entregar toda la
información adicional para la clase información a ser vista en la clase
El estudiante debería hacer trabajos El profesor debería enviar menos
grupales, es mejor porque el número trabajos grupales, en los grupos no
de trabajos a calificar se reduce siempre trabajan todos
El estudiante debería entregar todas las El profesor debería ser más flexible
tareas a tiempo con los tiempos de entrega de las
tareas
El estudiante debería hacer preguntas El profesor debería tener un banco de
de la clase preguntas frecuentes de la clase
Es mejor colocar enlaces de videos que El profesor debería explicar los videos
describen un tema para la clase del enlace y complementarlo con su
propia explicación
Respeto la vida privada de los El profesor es distante y no pregunta
estudiantes de la situación personal de los
estudiantes
Clase dada, clase pasada. Se necesita Se debería hacer un resumen de la
cumplir con los tiempos de la clase clase pasada
El tiempo es suficiente para la clase, la El tiempo es muy corto para entender
teoría es muy fácil de aprender toda la teoría de la clase

3. Describa los 3 problemas de comunicación mencionados por los autores y


proponga alternativas de solución.

1. Los Negociadores no se están dirigiendo al otro u otros, o, por lo menos, no de


una manera que puedan ser comprendidos.

Una solución a esto es tener un moderador o tercera persona, que encamine la


comunicación de las dos partes hacia una comunicación directa, evitando que
la comunicación sea para los espectadores o público.

2. Aunque usted le hable a la otra parte en forma directa y clara, es posibles que
ella no lo escuche.

Es importante tomarse recesos para reflexionar sobre los temas abordados y


preguntar a cada parte que resuma la posición de su parte contraria, con el fin
de comprobar si se está teniendo una buena comunicación.
3. Lo que uno dice puede ser mal interpretado por la otra parte.

Se debe establecer un glosario de términos referentes al tema de negociación,


con el fin de que los términos más usados en la negociación tengan el mismo
significado para las dos partes.

También podría gustarte