Está en la página 1de 2

PRÁCTICA Nº 3

CONTROLADOR PROPORCIONAL + INTEGRAL (PI)


Diagrama Esquemático

R1 = 10 KΩ
R2 = 100 KΩ,
R3 = 9,1 KΩ
C1 = 0,0022 µF
IC 1 = 741c o LM324

Bases de Diseño
t
R2 1
1) Voltaje de salida: V o = (V i +
R1
∫ V dt )
R2C1 0 i
1
2) Respuesta de baja frecuencia: f c =
2 π R2 C 1
3) Cuando f < fc, el circuito actúa aproximadamente como un controlador Integral
4) f > fc, el circuito actúa aproximadamente como un controlador proporcional
R1 R 2
5) Para un mínimo offset de salida debido a las corrientes de polarización de entrada: R3=
R1 + R2

PROCEDIMIENTO
1) Ajustar el generador de funciones para una salida cuadrada (Vi) de 1 Vpp y 10 Hz.
2) Colocar los canales 1 y 2 del osciloscopio en las siguientes posiciones:
• Escala vertical: 0,5 V/div
• Escala horizontal: 20 ms/div
• Acoplamiento: DC
3) Observar y registrar las señales de entrada (Vi) y de salida (Vo).

4) Aumentar por diez (10) la frecuencia de la señal de entrada.


5) Repetir el paso 3.

6) Determinar qué tipo de acción de control realiza fundamentalmente el circuito controlador.


7) Repetir los pasos 4, 5 y 6 hasta llevar la frecuencia de la señal de entrada (Vi) a 1 MHz.
8) Variar la frecuencia de la señal de entrada (Vi) hasta encontrar la frecuencia de corte a partir de la cual
el circuito se comporta fundamentalmente como un controlador integral.
9) Comparar el valor medido con el valor teórico.

También podría gustarte