Está en la página 1de 12

TÉRMINOS DE REFERENCIA – 8 UIT

(Servicios)

DETALLE DE LA SOLICITUD

DENOMINACIÓN Servicio integral de impresión, fotocopiado y escaneo de documentos para las dependencias de
DE LA SUNAT de la Intendencia de Aduanas Puno.
CONTRATACIÓN S500100051553 - SERVICIO DE FOTOCOPIADO, IMPRESIONES Y ESCANEADO
1.

Contratar el servicio integral de impresión, fotocopiado y escaneo de documentos para las


DESCRIPCIÓN dependencias de SUNAT en la Intendencia de Aduanas Puno, que permita realizar trabajos de
DEL SERVICIO impresión, escaneo, fotocopiado de las series documentales (Actos Administrativos) generadas por
las áreas usuarias.

Fortalecer la Institucionalidad, dotando a las unidades organizacionales el apoyo logístico


necesario que permita cumplir con el desarrollo normal de las funciones propias que le son
inherentes, contribuyendo de esta manera a desarrollar adecuadamente el cumplimiento de las
FINALIDAD metas institucionales y alcanzar los objetivos propuestos, lo cual se asocia al:
PUBLICA
- OEI.1: MEJORAR EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO Y ADUANERO
- OEI.4: FORTALECER LA CAPACIDAD DE GESTIÓN INTERNA.

PERSONAL DE CONTACTO QUE COORDINARÁ CON EL OEC Y PROVEEDOR

UNIDAD ORGANIZACIONAL 3H0303 – OF.SOP.ADM. PUNO - SUP.3


2.
PERSONAL DE CONTACTO Wilbert Chaucha Quispe

CORREO ELECTRÓNICO wchaucha@sunat.gob.pe CELULAR 943084206

CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO


Alcance del Servicio:
3.1 El servicio de impresión, fotocopiado y escaneo de documentos de gestión
interna será brindado por el contratista a todo costo e incluye: la provisión de
equipos multifuncionales, servidor, suministros, consumibles, la instalación y
configuración, el soporte técnico y el mantenimiento necesario, a fin de asegurar
y garantizar la continuidad del servicio. El papel utilizado para la impresión y
fotocopiado de los documentos será proporcionado y distribuido por la Entidad a los
usuarios del Servicio.

3.2 El Contratista deberá contar con un (01) Personal Técnico, quien se encargará de
la administración, control y monitoreo del servicio, de mantener operativos los
equipos multifuncionales y el servidor, y de asegurar la operatividad y continuidad
del servicio.

3.3 El Contratista deberá proveer e implementar un equipo que opere como servidor,
en el cual instalará y configurará un sistema informático que le permita administrar,
3. controlar y monitorear los equipos multifuncionales, trabajos de impresión,
ACTIVIDADES fotocopiado y escaneo, registrando los datos de los usuarios y logs que permitan la
trazabilidad del servicio contratado. El servidor será instalado en los centros de
cómputo de la Entidad que cuentan con energía eléctrica estabilizada, en un lugar
con las condiciones técnicas necesarias, según las sedes que correspondan. El
servidor será instalado en una red separada y su conectividad se realizará a través
del firewall. La Entidad brindará al personal del Contratista las facilidades
necesarias para realizar un adecuado trabajo de instalación, configuración,
acondicionamiento y mantenimiento del servidor y equipos multifuncionales.

3.4 El servidor deberá tener instalado: el SO, el antivirus y los softwares debidamente
licenciados que se requieran para brindar el servicio, todos ellos deberán estar
actualizados hasta el término del servicio. El servidor quedará bajo custodia física
de la Entidad durante la vigencia del contrato. El servidor estará conectado a una
red propia que proporcionará la Entidad, sin embargo, la instalación, configuración,
soporte y mantenimiento de dichos equipos estará únicamente a cargo del personal
del contratista.
3.5 El Sistema Informático debe incluir un software de gestión y control el cual
deberá administrar, controlar y monitorear el servicio.

3.6 Al finalizar el servicio, el contratista deberá realizar la desinstalación del


servicio, considerando lo siguiente:

- A los diez (10) días calendario antes de finalizar el servicio, el


contratista remitirá al Administrador del servicio un Plan de Desinstalación
del servicio, que deberá contener un cronograma y un procedimiento de
desinstalación del servicio

- El Plan de desinstalación será evaluado y aprobado por el Administrador


del servicio, en un plazo máximo de cinco (05) días calendarios a partir de
recibido el documento

Implementación, instalación y configuración del servicio

1. El Contratista será responsable de la distribución, acondicionamiento,


implementación, instalación y configuración de los equipos (multifuncionales, sus
accesorios y servidor), en cada una de las sedes de la Entidad, según la relación que
para tal fin se le entregue previo a la entrega de los equipos y servidores. Estas
actividades mencionadas serán supervisadas por el Administrador del Servicio.

2. Dentro de los dos (02) días calendario de notificada la Orden de Servicio, el


proveedor deberá de enviar la ficha técnica de los equipos a implementar, los cuales
deberán de ser los mismos a los presentados en su oferta, el proveedor podrá
cambiar el tipo de equipos siempre que sea en la totalidad de equipos y estos
presenten características idénticas o superiores a las ofertadas. Una vez aprobadas
las fichas técnicas, deberá pasar a la etapa de entrega e implementación.

3. El Contratista debe deberá entregar los equipos multifuncionales en dos (02)


oportunidades:

En la primera oportunidad se entregará cinco (05) equipos como mínimo y deberá de


realizarse dentro de los siete (07) días calendario siguientes a la notificación de la
Orden de Servicio, la instalación de estos equipos se coordinará con la OSA Puno,
quien informará los locales donde se desarrollará la implementación, coordinándose
la(s) fechas(s) y horarios. Concluida la verificación, implementación y estando todo
conforme, la Entidad, a través de cada Administrador del Servicio suscribirá con el
Contratista el Acta de Recepción por la totalidad de los equipos entregados.

En la segunda implementación se entregará la cantidad de equipos faltantes, los que


sumados a la primera implementación deben de dar la totalidad de equipos
requeridos (diez), y esta se desarrollará dentro de los catorce (14) días calendarios
de notificada la Orden de Servicio. Concluida la verificación, implementación y
estando todo conforme, la Entidad, a través de cada Administrador del Servicio
suscribirá con el Contratista el Acta de Recepción por la totalidad de los equipos
entregados.

(*) Para el caso del servidor o el equipo que cumpla tal tarea, deberá de ser
entregado en la primera implementación.

4. El Administrador del servicio, previo a la distribución e implementación de los


equipos y en coordinación con cada Administrador del Servicio, le proporcionará al
contratista, a través de correo electrónico, lo siguiente: La relación actualizada de la
ubicación de las sedes con sus respectivas direcciones y el cuadro actualizado de
distribución de equipos multifuncionales por cada Sede.

5. La Entidad brindará los puntos de red para la conexión, instalación y configuración


de los equipos y servidores, de acuerdo con la disponibilidad del área de trabajo y a
la ubicación de cada equipo.

6. El Contratista será el único responsable de la distribución, traslado ubicación,


instalación y configuración del servidor, equipos multifuncionales en las sedes
indicadas por la Entidad.

7. El contratista será responsable de la configuración de los equipos multifuncionales


en cada sede o local, habilitando para todos los usuarios las opciones de impresión y
fotocopiado.
8. El Contratista no deberá realizar la instalación de drivers como usuario administrador,
para ello, la Entidad deberá brindar el apoyo respectivo para su instalación.

9. El Contratista deberá implementar la funcionalidad de escaneo según lo especificado en


el diagrama de arquitectura propuesto y aprobado por la Entidad.

10. El servicio debe permitir la digitalización de documentos a través de opciones que


previamente las deberá configurar en los equipos multifuncionales.

11. El Contratista, una vez culminada la implementación, instalación y configuración del


servicio, deberá remitir al Administrador del Servicio un informe incluyendo: copia de los
formatos del servicio de instalación y configuración de cada equipo multifuncional, el
detalle de la implementación y el inventario de todos los equipos instalados precisando
entre otros datos, el número indicado en el contómetro, la cantidad de páginas impresas
utilizadas para la instalación, configuración y pruebas de operatividad, las cuales serán
descontadas en el primer pago del servicio. Dicho informe deberá presentarlo en un
plazo no mayor de cinco (05) días calendarios de culminada la implementación,
instalación y configuración del servicio.

Mantenimiento de los Equipos Multifuncionales


1. El contratista debe ejecutar los mantenimientos necesarios para el óptimo
funcionamiento de cada uno de sus equipos multifuncionales, garantizando la
continuidad del servicio.
2. La programación del mantenimiento preventivo y las acciones a realizar será
comunicada y coordinada previamente por el Contratista con el Administrador del
Servicio.

Mas detalles, referirse al numeral 8.

* El tipo de equipos multifuncionales requeridas se detallan en el siguiente cuadro:

Cantidad Estimada de
ITEM Región Tipo de equipo Cantidad estimada de Páginas Impresas
multifuncional equipos multifuncionales (150 días calendario)

Único Puno TIPO II 10 360,000

La distribución de los equipos multifuncionales se indica a continuación. La SUNAT podrá solicitar


se modifique la ubicación de cualquier tipo de impresora multifuncional dentro de la jurisdicción de
la Intendencia de Aduanas Puno.

LOCALES DE PUNO
MATERIALES,
EQUIPOS E
CANTIDAD
INSTALACIONES N° SEDE UBICACION TIPOS DE ENLACE
(DE EQUIPOS
CORRESPONDER)
Intendencia de Aduana Av. Santa Rosa N° 475
1 2 7 Mbps con F.O.
de Puno – Puno – Puno

Jr. 7 de Junio N° 575 –


2 Oficina Zonal Juliaca Juliaca – San Román – 4 30 Mbps con F.O.
Puno
Centro de Servicios al
Jr. Arequipa N° 126 –
3 Contribuyente Puno - 1 10 Mbps con F.O.
Puno - Puno.
CSC Puno
Local Leoncio Prado Av. Prolongación
4 de la Intendencia de Leoncio Prado 1 RF 30 Mbps
Aduana de Puno N° 698 – Puno – Puno
Centro de Servicios al
Contribuyente Av. Panamericana 302
5 1 RF 30 Mbps
Desaguadero - CSC - Desaguadero
Desaguadero
Carretera
Desaguadero a
Centro Binacional de
Moquegua Km. 3 –
6 Atención en Frontera 1 RF 15 Mbps con F.O.
Comunidad Lupaca
– CEBAF
Lote N° 01 y Lote N° 02
– Desaguadero –
Chucuito – Puno.
TOTAL DE 10
EQUIPOS
El detalle y las características técnicas de los equipos multifuncionales se señalan en el
Anexo A.

La implementación de los equipos se desarrollará en dos oportunidades:

En la primera implementación se entregará con cinco (05) equipos como mínimo y deberá de
realizarse dentro de los siete (07) días calendario siguientes a la notificación de la Orden de
Servicio, la instalación de estos equipos se coordinará con la OSA Puno, quien informará los
locales donde se desarrollará la implementación, coordinándose la(s) fechas(s) y horarios.

En la segunda implementación se entregará la cantidad de equipos faltantes, los que sumados


a la primera implementación deben de dar la totalidad de equipos requeridos (diez), y esta se
desarrollará dentro de los catorce (14) días calendarios de notificada la Orden de Servicio.

(*) Para el caso del servidor o el equipo que cumpla tal tarea, deberá de ser entregado en la
primera implementación.

1. Equipo que opere como Servidor


El proveedor deberá proveer e implementar un equipo que cumpla la función de servidor, en
el cual instalará y configurará un sistema informático que le permita administrar, controlar y
monitorear los equipos multifuncionales, trabajos de impresión, fotocopiado y escaneo. De
usar un servidor como tal, se recomienda que este debe ser de formato rackeable (de 01 RU).

2. El Tóner, necesario para formar textos e imágenes en el papel.

1. El Contratista, antes de implementar el servicio deberá de entregar un informe de


implementación, instalación y configuración del servicio. El informe contendrá la
descripción del servicio propuesto, el diagrama de arquitectura y el plan de
implementación, instalación y configuración del servicio, el cual deberá contemplar:
el cronograma de implementación, la instalación y configuración del equipo que
opere como servidor, el software de gestión y control y los equipos multifuncionales
que serán instalados y configurados. Así mismo, el contratista deberá indicar en el
informe todos los servicios/puertos identificados y mapeados que resulten
necesarios para la correcta implementación y operatividad del servicio a fin de que
se habiliten los accesos correspondientes.
PLAN DE
TRABAJO (DE 2. El contratista deberá considerar que la arquitectura propuesta para
CORRESPONDER) implementación del servicio, debe de considerar que, de acuerdo a las políticas
de seguridad informática institucional, todo equipo de terceros (equipos
multifuncionales, servidores y otros componentes de hardware que se implemente o
formen parte del servicio), no deben conectarse directamente a la red interna de
la Entidad; en tal sentido, los equipos del contratista serán instalados y configurados
a través de una red virtual LAN (red de área local virtual) aislada por los firewalls de
la Entidad. En ese sentido, la Oficina de Seguridad Informática brindará las
recomendaciones correspondientes a fin de evitar que se filtre
información de la Entidad por causa del servicio contratado.
3. El informe de implementación, instalación y configuración del servicio propuesto
por el contratista será evaluado y aprobado por la Entidad.

Durante la implementación del Servicio:


1. Acta de Recepción por la totalidad de los equipos entregados según la oportunidad.
2. Una vez culminada en su respectivo plazo la implementación, instalación y
RESULTADOS
ESPERADOS O configuración del servicio en las Sedes indicadas y estando todo conforme, el
ENTREGABLES Contratista juntamente con el Administrador de Servicio, suscribirán el Acta de
(DE conformidad de la implementación, instalación y configuración del servicio. El Acta
CORRESPONDER) de conformidad de la implementación, instalación y configuración del servicio,
servirá para definir la fecha de inicio del Servicio Integral de impresión, fotocopiado
y escaneo de documentos.
Durante la Ejecución del Servicio
1. El contratista cada mes deberá de tomar los contadores de todos los equipos
multifuncionales correspondientes al mes vencido y debe entregar en medio físico por
Mesa de Partes la estadística de consumo acompañado de la factura correspondiente al
servicio y dirigido a la Oficina de Soporte Administrativo Puno.
2. El contratista deberá entregar mensualmente a la SUNAT un reporte detallado de la
cantidad de equipos, serie, número de copias, impresiones y escaneos realizados por
cada equipo instalado.
3. El contratista deberá enviar vía correo electrónico al administrador de la orden de
servicio el archivo actualizado respecto al registro, control y gestión de las incidencias
relacionadas con el servicio brindado en el aplicativo de Excel de Windows.
4. La Oficina de Soporte Administrativo Puno evaluará la calidad del servicio brindado por el
contratista, en caso de no ser conforme la atención correspondiente, estará facultado a
exigir la subsanación. De comprobarse que la prestación del servicio no satisface los
requerimientos de calidad de la SUNAT, ésta podrá resolver el contrato y aplicar las
penalidades del caso y solicitar la aplicación de las sanciones correspondientes.
Lugar: Sedes de SUNAT de la Intendencia de Aduanas Puno:

SEDE UBICACION

Intendencia de Aduana de Puno Av. Santa Rosa N° 475 – Puno – Puno

Jr. 7 de junio N° 575 – Juliaca – San Román –


Oficina Zonal Juliaca Puno
Centro de Servicios al Contribuyente Jr. Arequipa N° 126 – Puno - Puno.
LUGAR, PLAZO Y Puno - CSC Puno
HORARIO DE Local Leoncio Prado de la Av. Prolongación Leoncio Prado
EJECUCIÓN DE Intendencia de Aduana de Puno N° 698 – Puno – Puno
LA PRESTACIÓN Centro de Servicios al Contribuyente
Av. Panamericana 302 - Desaguadero
Desaguadero - CSC Desaguadero
Centro Binacional de Atención en Carretera Desaguadero a Moquegua Km. 3 –
Comunidad Lupaca Lote N° 01 y Lote N° 02 –
Frontera – CEBAF Desaguadero – Chucuito – Puno.

Inicio: Después de recibida la orden de servicio, se enviará carta al contratista con la fecha exacta
del inicio del mismo.

Plazo de Ejecución de la prestación: El plazo de ejecución será de 150 días calendario o hasta
alcanzar la cantidad aproximada de 360,000 páginas o cara impresa o al iniciar la prestación
efectiva de otro contrato u orden de servicio.

LUGAR, PLAZO Y HORARIO DE LA PRESTACIÓN


DIRECCIÓN EXACTA DE LA
Lugar: Sedes de SUNAT de la Intendencia de Aduanas Puno
PRESTACIÓN

4. HORARIO DE EJECUCIÓN De 08:30 hrs a 16:30 horas.


REQUIERE SER EFECTUADO FUERA
Si
DEL HORARIO DE OFICINA
150 días calendario o hasta agotar las 360,000 páginas impresas o hasta
PLAZO iniciar la prestación efectiva del nuevo contrato o fotocopiadas o
escaneadas.

REQUISITOS MÍNIMOS DEL PROVEEDOR


• El proveedor puede ser una persona natural o jurídica que se
dedique al rubro objeto de la contratación
• Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)
capítulo de servicios.
5.
REQUISITOS DEL PROVEEDOR El proveedor deberá acreditar experiencia en el servicio de alquiler de
fotocopiadoras, impresoras y o equipos similares o presentar experiencia
en el servicio de fotocopiado y/o impresión, cuyo monto mínimo deberá
ser de S/ 5 000,00 (cinco mil y 00/100 soles), el cual se acreditará
mediante copia simple de contratos u órdenes de servicio, y su respectiva
conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes
de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con
boucher de depósito en cuenta bancaria o reporte de estado de cuenta
bancaria o la cancelación en el comprobante de pago por parte del cliente.
Correspondientes a un máximo de veinte (20) servicios, realizados en los
últimos 08 años.
En mantenimiento de
Profesional y/o Técnico CAPACITACIÓN /
NIVEL DE FORMACIÓN impresoras
Profesional. ENTRENAMIENTO
multifuncionales
Un técnico: Titulado de Instituto Superior Tecnológico. Será acreditada
REQUIERE PERSONAL
con copia simple del título que demuestre el nivel de estudios al momento
ESPECIALIZADO
de remitir su propuesta.
El técnico deberá tener una experiencia mínima de 01 año, brindando el
servicio de mantenimiento de equipos de fotocopiado, impresión,
TIEMPO MÍNIMO DE EXPERIENCIA reparación de computadoras etc. Dicha condición será acreditada con
certificado de trabajo o documento que demuestre fehacientemente que
presta los servicios descritos.

ÁREA USUARIA / TÉCNICA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD Y FORMA DE PAGO


ÁREA QUE OTORGARÁ
Oficina de Soporte Administrativo Puno
LA CONFORMIDAD
El pago se realizará de forma
mensual por
páginas la cantidad de
impresas/fotocopiadas TOTAL DE Según el del
luego de culminado el periodo del PAGOS: CUATRO consumo
6.
FORMA DE PAGO servicio y de realizado la (aproximadamente) monto
recepción contratado.
y la verificación de los
entregables indicados en el
SUNAT cancelará dentro de los diez (10)presente TDR.
días siguientes a otorgada la conformidad final por parte de la Unidad
indicada, salvo que existan supuestos no contemplados que ameriten mayor tiempo al indicado, aspecto que la
SUNAT podrá indicar al contratista de considerarlo conveniente.

PENALIDADES A APLICAR / VICIOS OCULTOS


La penalidad por mora se aplicará por cada día de atraso hasta por un máximo
TIPO DE PENALIDAD A
equivalente al 10% del importe contratado, el cual se computará a partir del día
APLICAR
siguiente de concluido el plazo establecido en la Orden de Servicio
Penalidad diaria:
0.10 x Monto contratado
0.40 x Plazo en días MONTO MÁXIMO 10% del importe
FORMA DE CÁLCULO APLICABLE contratado
Penalidad total= Penalidad
diaria x Cantidad de Días de
atraso.
Por retraso:

N° DESCRIPCION
No cumplir con los tie
7. 1 en el numeral 9 inciso
penalidad se aplicará No
cumplir con los tie
2 en el numeral 9. Inciso b. “tiempo de reparación 3 % de la UIT
in situ” la penalidad se aplicará por evento
No cumplir con los tiempos de atención descritos
en el numeral 9. Incisos c. “tiempo de entrega de
SE APLICARÁ PENALIDADES 3 insumos o suministros (tóner)” la penalidad se 2% de la UIT
ADICIONALES aplicará por día de atraso.
No cumplir con los tiempos de atención descritos
en el numeral 9. Incisos d. “tiempo de reparación
4 en talleres del Contratista” la penalidad se 2% de la UIT
aplicará por día de atraso.
No cumplir con los tiempos de atención
descritos en el numeral 9. Incisos e. “tiempo de
5 entrega de equipos solicitados (adicional o por 2% de la UIT
reemplazo)” la penalidad se aplicará por día de
atraso.
El contratista será responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del
servicio, conforme a lo indicado en el Artículo 40° de la Ley de Contrataciones del
PLAZO POR VICIOS OCULTOS
Estado, por un plazo de un (1) año a partir de la última conformidad otorgada por
parte de la SUNAT sobre el servicio brindado.

CONDICIONES COMPLEMENTARIAS
Requisitos del mantenimiento correctivo: Este servicio será solicitado cada
vez que sea requerido por el responsable operativo del contrato, mediante vía
telefónica, o correo electrónico (de dominio propio) señalado por el contratista
al momento de la notificación de la orden de servicio, contándose como
válido, la fecha y hora indicada en la notificación del requerimiento. Enviado el
requerimiento el contratista deberá sujetarse a los tiempos de atención
establecidos a los equipos correspondientes durante el tiempo de ejecución
del contrato.
* Características mínimas a ser consideradas en el servicio de
mantenimiento correctivo:

El mantenimiento correctivo será solicitado cada vez que se requiera, para lo


cual el Administrador del Servicio emitirá un requerimiento de servicio, el
mismo que será comunicado vía correo electrónico a la cuenta de correo con
dominio propio indicada por el contratista al momento de la notificación de la
orden de servicio con el fin de garantizar una efectiva y oportuna atención.
a) El horario para la presentación y atención de los requerimientos de
servicio será de lunes a viernes, de 08:30 a 16:30 horas, excepto
feriados. (El requerimiento de las 16:00 horas se tendrá en cuenta a partir
REQUISITOS DE LOS del día siguiente 08:30 horas).
MANTENIMIENTOS Y GASTOS
b) La mano de obra está incluida en el costo total del servicio.
8
c) Todos los repuestos, consumibles y suministros (tóner, cilindro, revelador,
motores del equipo repuestos y otros), que sean necesarios reemplazar
para el buen funcionamiento del equipo, se encuentran incluidos en el
costo total del servicio.
d) De ser necesario, se procederá a la instalación y configuración de un
equipo de respaldo (Backup).
e) Todos los servicios necesarios se realizarán sin costo alguno para la
SUNAT.
f) El contratista es responsable de mantener la operatividad de los equipos,
para lo cual garantiza que realizará su máximo esfuerzo para el
cumplimiento de los niveles del servicio durante la ejecución de la orden
de servicio.
g) Es responsabilidad del contratista velar por lo disponibilidad de los
repuestos, así como de la mano de obra necesaria para la continuidad
operativa del servicio.

En las instalaciones de las sedes descritas en el numeral 3. y/o talleres del


SOPORTE TÉCNICO
contratista.
Culminada la instalación de los equipos, el contratista deberá capacitar al
CAPACITACIÓN O colaborador de SOTE (Soporte Técnico de la IA Puno), sobre el correcto
ENTRENAMIENTO manejo de los equipos solicitados. Previa coordinación con la Oficina de
Soporte Administrativo Puno.

OTRAS OBLIGACIONES DE PARTE DEL PROVEEDOR


9. GASTOS POR
TRASLADOS DE Los gastos por traslado del personal técnico del contratista, así como por el traslado de
TÉCNICOS Y EQUIPOS equipos a los talleres del contratista, o hacia los locales de SUNAT, dentro de la
jurisdicción del Departamento de Puno y jurisdicción administrativa, serán asumidos por el
contratista, todas las veces que resulte necesario.

Cualquier otro gasto que implique mantener operativo el equipo, será asumido por el
contratista.

Los tiempos máximos de atención por requerimiento, son los siguientes:

Tiempo de respuesta 04 días para todas las sedes Intendencia de Aduanas a)


Puno.
Se computa desde la fecha y hora de generado el Pedido de Servicio por el responsable
operativo del contrato de SUNAT hasta la fecha y hora de ingreso del personal técnico del
contratista a la sede de SUNAT que corresponda o previa coordinación con un
representante de SUNAT – IA Puno.

b) Tiempo de reparación in situ 04 días calendario


Está considerado como el tiempo total de solución del problema. Se computa desde la fecha
y hora de ingreso del personal técnico del contratista hasta la fecha y hora de reparación del
equipo en la sede de la SUNAT que corresponda (computado dentro del horario de oficina).

c) Tiempo de Entrega de Insumos o suministros (Tóner) 04 días calendario


Se computa desde la fecha y hora de generado el Pedido del insumo (Tóner) por el
TIEMPOS DE responsable operativo del contrato de SUNAT hasta la fecha y hora de entrega a la sede
ATENCIÓN
de SUNAT que corresponda. El contratista debe considerar que el consumo de tóner por
equipo estará en función del volumen soportado como máximo por cada impresora
multifuncional de manera mensual; por lo que la cantidad de tóner suministrado dependerá
de lo que señala el fabricante en cuanto a rendimiento en páginas del mismo.

d) Tiempo de Reparación en Talleres del Contratista 15 días Calendario


Se considera el tiempo máximo que tiene el contratista para reparar un equipo en sus
talleres, el contratista deberá dejar instalado y operativo un equipo de respaldo (backup) de
similares o superiores características técnicas; A partir del día calendario siguiente de
retirado el equipo hasta la fecha que el equipo ingrese nuevamente a la sede de SUNAT
que corresponda, en perfectas condiciones con la solución del problema presentado y a
conformidad de SUNAT.

e) Tiempo de Entrega de Equipo Solicitado (por reemplazo) 05 días calendario


Se computa a partir del día siguiente de la notificación al contratista

El servicio de mantenimiento correctivo será a todo costo, y se realizará en los lugares


donde se encuentren ubicados los equipos en la SUNAT que corresponda.
El personal del contratista debe de contar con su SCTR (Seguro Complementario de
SEGUROS
APLICABLES Trabajo de Riesgo por salud y pensión del personal asignado a campo) durante el plazo de
ejecución contractual.
a) EL CONTRATISTA se compromete a mantener en reserva y a no revelar a terceros, sin
previa autorización escrita de LA SUNAT, toda información que le sea suministrada por
ésta última y/o sea obtenida en el ejercicio de las actividades a desarrollarse o conozca
directa o indirectamente durante el proceso de selección (procedimientos de selección
o contratación por 8 UIT) o para la realización de sus tareas, excepto en cuanto
resultare estrictamente necesario para el cumplimiento del contrato.
b) EL CONTRATISTA deberá mantener a perpetuidad la confidencialidad y reserva
absoluta en el manejo de cualquier información y documentación a la que se tenga
acceso a consecuencia del procedimiento de selección y la ejecución del Contrato
quedando prohibida revelarla a terceros
c) Dicha obligación comprende la información que se entrega, como también la que se
genera durante la realización de las actividades previas a la ejecución del Contrato,
durante su ejecución y la producida una vez que se haya concluido el Contrato.
CONFIDENCIALIDAD d) Dicha información puede consistir en informes, recomendaciones, cálculos, documentos
y demás datos compilados o recibidos por EL CONTRATISTA.
e) Asimismo, aun cuando sea de índole pública, la información vinculada al
procedimiento de contratación, incluyendo su ejecución y conclusión, no podrá ser
utilizada por EL CONTRATISTA para fines publicitarios o de difusión por cualquier
medio sin obtener la autorización correspondiente de LA SUNAT.
f) Los documentos técnicos, estudios, informes, grabaciones, películas, programas
informáticos y todos los demás que formen parte de su oferta y que se deriven de las
prestaciones contratadas serán de exclusiva propiedad de LA SUNAT. En tal sentido,
queda claramente establecido que EL CONTRATISTA no tiene ningún derecho sobre
los referidos productos, ni puede venderlos, cederlos o utilizarlos para otros fines que no
sean los que se deriven de la ejecución del presente Contrato.
a) EL CONTRATISTA deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a LA
SUNAT y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o
procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto
cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal,
en los cuales pueda incurrir LA SUNAT como resultado de cualquier trasgresión o
supuesta trasgresión de cualquier patente, uso de modelo, diseño registrado, marca
registrada, derechos de autor o cualquier otro derecho de propiedad intelectual que
estuviese registrado o de alguna otra forma existente a la fecha del Contrato debido a la
instalación del servicio por parte de EL CONTRATISTA.
b) Si se entablara una demanda o reclamación contra LA SUNAT como resultado de
PROPIEDAD cualquiera de las situaciones indicadas, LA SUNAT notificará con prontitud al
INTELECTUAL contratista, y éste podrá, a su propio costo y a nombre de LA SUNAT, proceder con
tales acciones legales o reclamaciones y llevar a cabo cualquier negociación pertinente
para la resolución de tales demandas o reclamaciones.
c) Si EL CONTRATISTA no cumpliese con la obligación de informar la Entidad dentro
del plazo de ley contado a partir de la fecha del recibo de tal notificación, de su intención
de proceder con cualquier acción legal o reclamación, LA SUNAT tendrá derecho a
emprender dichas acciones o reclamaciones a nombre propio.
d) LA SUNAT se compromete a brindarle al contratista, cuando éste así lo solicite,
cualquier asistencia que estuviese a su alcance para que EL CONTRATISTA pueda
contestar las citadas acciones legales o reclamaciones. La Entidad será reembolsada
por EL CONTRATISTA por todos los gastos razonables en que hubiera incurrido.
1. La SUNAT, de acuerdo a sus propias necesidades, podrá disminuir o incrementar la
cantidad de equipos multifuncionales incluidas en el contrato hasta en cuatro unidades,
lo que se formalizará a través de un correo electrónico del administrador
del contrato o carta simple de la Oficina de Soporte Administrativo Puno, la cual surtirá
efecto a partir del día hábil siguiente de su recepción. (Después de siete días (07)
calendarios al no cumplir con la entrega del equipo solicitado se aplicará la penalidad
correspondiente).
2. El contrato será por el servicio de alquiler de equipos multifuncionales, incluirá la
instalación de equipos, no incluye papel.
3. Para el caso del mantenimiento preventivo y correctivo, el contratista deberá contar como
mínimo el siguiente personal:
✓ Un (01) Coordinador del servicio que sirva de enlace entre la SUNAT y el
CONTRATISTA, debe contar con correo electrónico o teléfono celular para las
comunicaciones correspondientes.

4. La SUNAT se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento la separación del


personal del contratista que no cumpla con mantener un trato cordial y educado con el
personal de la SUNAT. El contratista deberá disponer del reemplazo correspondiente, de
tal manera que no se vea interrumpido el servicio contratado. Cabe señalar que el
CONSIDERACIONES personal de reemplazo debe cumplir con los requerimientos
GENERALES mínimos establecidos en las bases integradas del proceso de selección y propuesta
DURANTE LA técnica del contratista.
EJECUCION
CONTRACTUAL 5. Mediante Carta Simple, la Oficina de Soporte Administrativo Puno comunicara al
contratista:
✓ Ubicación de instalación, Área, Persona de Contacto.
✓ Tipo de equipo a instalar
✓ Características que deben ser configuradas en cada equipo a instalar.
✓ Oficina, piso y sede donde serán instalado los equipos.
a) La instalación de los equipos multifuncionales según cronograma del contratista
previa coordinación con el administrador operativo se realizará en un plazo no mayor
a cinco (05) días calendarios computados a partir del día siguiente de ser notificado
mediante la referida Carta Simple; cabe precisar que, para efectos de considerarse
notificado, independientemente del medio empleado, deberá confirmarse la
recepción de la comunicación.
b) La conformidad respecto a la recepción y cantidad de los equipos estará a cargo de
la Oficina de Soporte Administrativo Puno, en coordinación con las áreas solicitantes
de las sedes de SUNAT que corresponda.
c) Al incurrir en el retraso de un día (01), calendario en la instalación de los equipos
(bienes) se aplicará la penalidad correspondiente.

6. El contratista será responsable del suministro oportuno de tóner e insumos necesarios


para el normal funcionamiento del equipo.1

1
El postor debe tener en cuenta que se deben utilizar insumos, repuestos y otros que preserven la vida útil del bien,
manteniendo en óptimas condiciones sus equipos a fin de brindar un adecuado servicio.
7. El contratista deberá realizar todos los mantenimientos correctivos requeridos por el
responsable operativo del contrato, de acuerdo a las condiciones establecidas en el
numeral 6).
8. La SUNAT proveerá de energía eléctrica para el funcionamiento de los equipos, la
misma que es de 220 voltios.
Contratista debe prever, que sus equipos cuenten con los accesorios necesarios para que
puedan trabajar con la tensión eléctrica indicada en el inciso (i), así como tomar las
medidas de protección contra sobre tensión transitoria o conexiones indebidas.
El Contratista se compromete, en tanto esté a su alcance, a no reasignar ni remover ningún
miembro de su personal asignado. Si debiera producirse un reemplazo por razones de
fuerza mayor (sustentar el motivo que justifique el cambio), el/la reemplazante debe ser
aprobado por la SUNAT y reunir al menos los mismos requisitos que el/la reemplazado/a. El
contratista tiene veinticuatro (24) horas como mínimo para comunicar
RETIRO DEL el reemplazo, acción que debe de realizarla antes de suscitarse el cambio.
PERSONAL ASIGNADO
AL SERVICIO
La SUNAT se reserva el derecho de solicitar al Contratista que cualquier miembro de su
personal sea retirado y reemplazado por una alternativa mutuamente aceptable, a
condición de que este derecho sólo fuere ejercido cuando la SUNAT razonablemente
considere que la cantidad o calidad del trabajo del empleado en cuestión resultan
inaceptables. El plazo de atención de la presente será de cuarenta y ocho (48) horas.
* Los postores deberán ofertar los equipos multifuncionales de una misma marca y modelo,
de acuerdo a las características técnicas mínimas señaladas en los anexos A.
* Los equipos multifuncionales ofertados deben ser de propiedad del contratista. Si los
equipos fueran alquilados se deberá sustentar con el contrato de alquiler correspondiente.
DISPOSICIONES
ESPECÍFICAS PARA * El postor deberá tener en cuenta que SUNAT tiene la facultad de disponer la reubicación
LOS POSTORES de los equipos multifuncionales, (entre oficinas de una misma Sede, así como el traslado a
otra Sede de la Intendencia de Aduanas Puno, servicio que deberá ser realizado por el
contratista sin ningún costo para SUNAT). En este caso, los tiempos de atención frente a los
requerimientos de mantenimiento correctivo se mantendrán invariables de acuerdo a lo
establecido en el numeral 8 literal a).

Son causales de resolución de contrato la presentación con información inexacta o falsa de


SOBRE la Declaración Jurada de Prohibiciones e Incompatibilidades a que se hace referencia en la
PROHIBICIONES E Ley de prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal
INCOMPATIBILIDADES del servicio público. Asimismo, en caso se incumpla con los impedimentos señalados en el
(Ley N° 31564) artículo 5 de dicha ley se aplicará la inhabilitación por cinco años para contratar o prestar
servicios al Estado, bajo cualquier modalidad.
COMPROMISO DE CUMPLIR Y OBSERVAR LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO (APROBADO MEDIANTE LEY N° 29783) Y EN SU REGLAMENTO (APROBADO
MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR)

El CONTRATISTA se compromete a cumplir y a observar lo establecido en la Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo y su Reglamento, así como de otras disposiciones legales vinculadas durante la ejecución de las
prestaciones a su cargo; obligándose a dotar, proveer y/o administrar a cada uno de sus trabajadores los
implementos de seguridad que corresponda de acuerdo al grado y/o nivel de riesgo que pueda evidenciarse en
el desarrollo de las actividades propias de la presente contratación dentro de las instalaciones de la SUNAT;
así como garantizar la contratación de los respectivos seguros de acuerdo a la normatividad vigente. Si

Del mismo modo, EL CONTRATISTA se compromete a cumplir y respetar cada una de las medidas de
seguridad previstas en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la SUNAT, bajo
apercibimiento de RESOLVER EL CONTRATO en el supuesto que incumpla los requisitos dispuestos por la
normatividad correspondiente; “documento que será entregado por LA SUNAT a la suscripción del contrato
ANEXO

EQUIPO MUTIFUNCIONAL TIPO II - DIEZ (10) UNIDADES:


EQUIPO MUTIFUNCIONAL TIPO II
Características Técnicas Mínimas Requerimiento Mínimo
Tecnología de impresión Laser Monocromática o LED monocromática
Funciones Copia, Impresión, Escaneado,
Procesador 800 MHz
Memoria Memoria de 1 GB y disco duro de 80 Gb
Conectividad 10/100/1000 BaseTX Ethernet, USB 2.0
Tamaño de papel soportado A4, A5 y Carta (no se aceptará A3)
Papel bond, formularios preimpresos, con
Tipos de material de impresión. soportados
rotulado o pre cortado
Capacidad de alimentador automático de
100 hojas
documentos (DADF)
Capacidad de bandeja multiuso 100 hojas MTP
Capacidad de bandeja de entrada 1 500 hojas
Capacidad de bandeja de entrada 2 500 hojas
Capacidad de bandeja de salida 250 hojas
Características de impresión
Volumen impresión mensual recomendado 20,000 páginas
Velocidad de impresión en simplex A4 mínima 50 ppm
Velocidad de salida impresa de primera
8.5 segundos
pagina
Impresión en dúplex Si
600 x 600 dpi (con calidad de imagen mejorada de
Resolución de impresión
hasta 1200 x 1200)
PCL 6 o Emulación PCL 6, PostScript3 o
Lenguaje de la impresora Emulación PostScript 3
Características de copia
Velocidad de copia en simplex A4 50 cpm
Si, a una sola pasada con alimentador
Copia dúplex
automático de documentos
Resolución 600 x 600 dpi
Reducción y ampliación 25 - 400%
Indicador de Cantidad 1 a 999
Características de escaneo
50 ipm monocromático
Velocidad de escaneo en simplex A4
40 ipm color
Si, a una sola pasada con alimentador
Escaneo dúplex
automático de documentos
Resolución 600 x 600 dpi
Escanea mientras el sistema imprime trabajos
Simultaneidad
recibidos por la red
Tipo de archivos escaneados PDF, PDF/a, JPG, TIFF
Escaneo a correo SI, a través de protocolo SMTP
Escaneo a carpeta compartida SI, a través de protocolo SMB
Otros
Compatibilidad con sistemas operativos Microsoft Windows 10
Panel de control Pantalla Táctil, en español
Características eléctricas AC 220-240v,50/60 HZ
Certificación Energy Star o Epeat
El equipo multifuncional debe estar auto
Estructura del equipo soportado al piso con accesorios originales del
fabricante
El software debe ser capaz de monitorear y
Debe Soportar software de administración del controlar todos los equipos conectados en red,
servicio de impresión, fotocopiado y escaneo registrando y actualizando los datos de los usuarios
e indicando cualquier incidente (por ejemplo: falla
del equipo, falta de tóner o papel)
ANEXO

Cuadro de Distribución de equipos multifuncionales y cantidad estimada


de páginas impresas por cada Sede
Cantidad Estimada
TIPO DE EQUIPO CANTIDAD DE de páginas (caras)
SEDE impresas
MULTIFUNCIONAL EQUIPOS
(150 días calendarios)
TIPO I – –
Intendencia de Aduana TIPO II 2 97,180
de Puno TIPO III – –
SUBTOTAL 2 97,180
TIPO I – –
TIPO II 4 172,970
Oficina Zonal Juliaca
TIPO III –
SUBTOTAL 4 172,970
TIPO I –
Centro de Servicios al TIPO II 1 44,540
Contribuyente Puno
CSC Puno TIPO III –
SUBTOTAL 1 44,540
TIPO I –
Centro de Servicios al TIPO II 1 7,290
Contribuyente Desaguadero -
CSC Desaguadero TIPO III –
SUBTOTAL 1 7,290
TIPO I –
Local Leoncio Prado TIPO II 1 21,630
de la Intendencia de Aduana
de Puno TIPO III –
SUBTOTAL 1 21,630
TIPO I –
Centro Binacional de Atención TIPO II 1 16,390
en Frontera – CEBAF TIPO III –
SUBTOTAL 1 16,390

TOTAL 10 360,000

También podría gustarte