Está en la página 1de 7

Para responder a este documento, favor citar este número:0500-2-000403999

Medellín., 28 de enero del

2024 secretarios de Salud


Departamentales, Distritales Y Municipales

Referencia: Requerimiento frente al incumplimiento de lo establecido en


la Resolución 425 de 2008 y en Circular Conjunta 001-2008.

Nombre: RAMIREZ SEPULVEDA LUZ YANETH

Identificación: CC 1017161332

NIT 1017161332-3

Domicilio principal: MEDELLÍN, ANTIOQUIA, COLOMBIA

Matrícula No.: 21-687461-01

Fecha de matrícula: 14 de Enero de 2021

Último año renovado: 2023 Fecha de renovación: 31 de Marzo de 2023

Grupo NIIF: GRUPO III.

UBICACIÓN Dirección del domicilio principal: CIRC 1 CR 71-30 Municipio: MEDELLÍN,


ANTIOQUIA,

Correo electrónico: luzjulieta1726@gmail.com

Teléfono comercial 1: 3217794471 Teléfono comercial 2: 3135196556 Teléfono comercial 3:


3046789972

Página web: No reportó

Dirección para notificación judicial: CIRC 1 CR 71-30 Municipio: MEDELLÍN, ANTIOQUIA,


COLOMBIA

1
Correo electrónico de notificación: luzjulieta1726@gmail.com

Acorde con lo establecido en la resolución 425 de 2008 y la Carta Circular Nº 001


de 2008 emanada por el Ministerio de la Protección Social y la Superintendencia
Nacional de Salud, en lo relacionado con la elaboración, aprobación y remisión de
los Planes de Salud Territoriales del orden departamental, municipal o distrital;
me permito comunicarles que el balance de cumplimiento de las entidades
territoriales con corte a 30 de junio de 2008, se encuentra publicada en la página
web de la entidad http://www.supersalud.gov.co/PlanSaludTerritorial.asp. En
formato Excel y en la tabla anexa 1.

Las entidades departamentales, distritales y municipales de salud que no han


dado cumplimiento al artículo 7 de la Resolución 425 de 2008 y/o a los
requerimientos de la Carta Circular Conjunta 001 – 2008, a fin de evitar ser
sancionado en cumplimiento del Ley 100 de 1993, Ley 715 de 2001, Ley 1122 de
2007, Decreto 3039 de 2007 y, Decreto 1018 de 2007, deberán informar de
manera inmediata las causas de incumplimiento, diligenciar y enviar el anexo 1 de
Carta Circular y Copia PST con Anexo 1 y 2 a la Dirección General de Salud
Pública del Ministerio.

Es de anotar, que la extemporaneidad en la formulación, aprobación y


socialización de los Planes de Salud de las Direcciones Territoriales
departamentales (distritales/municipales) vigencia 2008 – 2011, afecta el proceso
de elaboración, aprobación y socialización del Plan Indicativo y Operativo de Salud
a cargo de las EPS del Régimen Subsidiado – Contributivo y Adaptadas, vigencia
2008 – 2011.

Por consiguiente, las entidades departamentales, distritales y municipales de salud


que no han dado cumplimiento al artículo 7 de la Resolución 425 de 2008, deberán
aplica la siguiente medida correctiva:

1. Adelantar a partir de la fecha la gestión necesaria para convocar y presentar de


manera extraordinaria antes del 15 de julio de 2008, el Plan de Salud Territorial
ante la Asamblea o Concejo Distrital o Municipal para su aprobación.

2. Continuar desarrollando y aplicando las acciones establecidas en la Resolución


425 de 2008 y Conjunta 001 de 2008 con oportunidad y celeridad.

3. Cumplir con los lineamientos técnicos establecidos en los radicados 0013645 y


161.153de 2008, emitido por el Ministerio de la Protección Social sobre la

2
transferencia del Plan de Salud Territorial a las EPS y las otras disposiciones
señaladas en los documentos técnicos citados.

4. Las entidades de salud departamentales deben suministrar información a la


Superintendencia Delegada para la Atención en Salud a cerca de las acciones
correctivas que aplicarán a los municipios que no han dado cumplimiento a la
resolución 425 de 2008 y Circular Conjunta 001 de 2008. Dicha información debe
ser enviada al correo electrónico plandesaludterritorial@supersalud.gov.co,
antes del 15 de julio de 2008.

¿Qué requerimientos se deben cumplir?

1. Documentación

En el establecimiento siempre deberán estar disponibles los siguientes documentos:

Plan de Saneamiento:

Incluye programas de limpieza y desinfección, manejo de desechos sólidos y control integrado de


plagas.

Plan de Capacitación Continuo y Permanente:

Debe contener metodología, duración, uniformes, y demás elementos para manipular alimentos.

Certificación médica del personal que trabaja en el establecimiento:

En esta certificación debe constar su aptitud o no para manipular alimentos.

2. Condiciones del establecimiento*

Buenas prácticas de manufactura

• Pisos construidos en material sanitario no poroso ni absorbente, de fácil lavado y desinfección.


• Paredes continuas y de tonos claros, con materiales resistentes, impermeables y no porosos.
• Techos diseñados de manera que eviten la acumulación de suciedad, la condensación y la
formación de hongos.
• Recipientes con tapa para almacenamiento de residuos en suficiente cantidad.
• Suministro permanente de agua potable y conexión a alcantarillado.
3
• Equipos y utensilios: Los restaurantes deben disponer de suficiente cantidad de equipos y
utensilios, en buenas condiciones de mantenimiento, fabricados con materiales sanitarios que
no contaminen los alimentos, que no sean porosos ni absorbentes; con acabado liso y sin
grietas, defectos ni otras irregularidades.

3. Personal Manipulador

• Debe contar con certificación médica, en la cual conste su aptitud o no para manipular
alimentos.
• Debe seguir el procedimiento de higiene de manos conforme con la norma.
• Debe ejecutar procedimientos de limpieza y desinfección según el plan de saneamiento (áreas,
superficies, herramientas y equipos de trabajo).
• Debe utilizar uniforme completo de color claro.
• Debe tomar las medidas necesarias para que los alimentos no se contaminen. Ejemplos: no
manipular dinero, no manipular alimentos sin uso de guantes, usar tapabocas de forma
apropiada, aplicar permanentemente las buenas prácticas de manufactura (BPM).

* El personal manipulador debe cumplir lo establecido en la Resolución 2674 de 2013.

4. Materias primas e insumos

Se deberá verificar el estado de todos los productos que ingresan al establecimiento. Luego deben
ser sometidos a lavado con agua potable antes de su preparación. El almacenamiento de los
productos debe realizarse según las condiciones de temperatura requeridas para su conservación
(ambiente, refrigeración, congelación). Así mismo, se debe garantizar la rotación de los producción

INSPECCION BOMBEROS

Todas las edificaciones, establecimientos de comercio y lugares donde se encuentren personas de


forma permanente y/o temporal, deben cumplir con las normativas de seguridad humana y
protección contra incendios, por lo cual es importante que cuenten con el concepto de Bomberos,
el cual indicará si cumplen o si deben generar acciones de mejora, propendiendo a la
corresponsabilidad de la prevención y mitigación de riesgos.

DEBEN DE REALIZAR LAS SIGUIENTES MEJORAS:

4
• BAÑO ADECUADO PARA EL PUBLICO
• ADECUAR COCINA – NEVERA PARA ASI, MANTENER LOS ALIMENTOS EN
CONSERVACION Y FRESCOS
• SEÑALIZACIONES
• EXTINTOR
• SI HAY RAMPLAS FAVOR SEÑALIZACION

Cordialmente,

Original firmado por:


Julián Antonio Eljach
Pacheco Superintendente
Delegado Para La Atención
En Salud (E)

Copia externa: Dr. Carlos Ignacio Cuervo, Viceministro de Salud y Bienestar - MPS
Observaciones: SIN OBSERVACIONES
No. Folios: 2
No. Anexos: 1
Elaboró: JAVIER ENRIQUE MORALES JACOME 01/28/2024
Proyectó: DGSP-GSP/MPS- Javier Enrique morales Jacome- Leonardo Lozano Forero
Revisó: JURIDICO
Fecha Radicación:

5
6
7

También podría gustarte