Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


AREA COMUN
CURSO: CIENCIA POLÍTICA
AÑO 2022
TITULAR:
AUXILIAR:
JORNADA: VESPERTINA, NOCTURNA Y PFS

GUÍA DE LECTURA No. SIETE


PONDERACIÓN: 1 PUNTO

1. ¿Qué dice Erick Molnar de las fuentes del Marxismo?

2. En el desarrollo de Marx el autor señala que hay que privilegiar dos cambios cualitativos,
¿Cuáles son?

3. ¿Qué obra de Marx contiene la teoría marxista acerca del método de la economía
política?

4. Explique qué quería decir Marx al señalar a la filosofía clásica alemana como “La teoría
Alemana de la Revolución Francesa”

5. ¿Por qué la filosofía burguesa alcanzó su máximo desarrollo en Alemania?

6. ¿Qué es lo que dice Marx que le debe a Hegel?

7. ¿Qué es la conciencia humana en Hegel?

8. ¿En qué consiste el idealismo objetivo de Hegel?

9. ¿Qué se entiende como idealismo hegeliano o panlogista?

10. ¿Qué significa “enajenación”?

11. ¿En qué consiste la superación de la enajenación para Hegel?

12. ¿Explique por qué dice Hegel que el hombre se ve obligado a enajenarse en el trabajo?
13. Explique ¿Por qué se dice que Marx puso en píe las leyes de la dialéctica de Hegel?

14. ¿Cuáles son los aportes de Ludwing Feuerbach al marxismo?

15. Señale si es falso o verdadero que según la filosofía de Feuerbach “la conciencia es una
propiedad de la materia humana” fundamente su respuesta.

16. ¿En qué consiste “la jaula hegeliana”?

17. ¿Qué cosa pensaba Hegel que era la historia de la humanidad?

18. ¿Quién creó el término “Economía Política Clásica”?

19. ¿Quiénes son los autores de la Economía Política clásica que más influyeron en su
desarrollo?

20. ¿Qué considera Adam Smith que es producto la riqueza del hombre?

21. Resuma los aportes del marxismo al plano filosófico, metodológico, sociológico,
económico y político

22. ¿Qué es el leninismo, según J. Stalin?

23. ¿Cuáles son las aportaciones más valiosas, de Lenin al análisis político?

24. El texto señala que Lenin no tiene una visión negativa del imperialismo, señale ¿Por qué?
.

25. Describa las leyes capitalistas, que según Lenin dan origen al imperialismo.

26. ¿A qué le llamó Lenin, una situación revolucionaria?

27. De acuerdo a Lenin, ¿Cuándo es posible una revolución?

28. Elabore una definición de Formación Económico Social a partir de su lectura del texto
del curso:
29. ¿Qué comprende usted por base económica y qué relación tiene ese concepto con el
modo de producción? .

30. ¿Qué indica el texto que constituye la chispa del desarrollo social?

.
31. En un modo de producción cualquiera, ¿Cuál es la principal relación social de
producción?

32. ¿Qué es, en sí, la super estructura social?

33. Explique ¿Cuál es la relación entre base económica y superestructura?

34. ¿Qué dice Harold Laski que es el Estado?

35. ¿Qué opinión tiene Kelsen de las definiciones de Estado y cual considera que es una de
las más corrientes?

36. ¿Qué dice Cerroni del Estado?

37. ¿Qué señala Lenin que se plantea desde la religión para el Estado?

38. Explique ¿Por qué la Teoría del Estado, sirve para justificar los privilegios sociales?

39. Según Lenin, ¿Cuál es la noción objetiva de Estado?

40. ¿Cuándo se presenta el surgimiento y desarrollo del Estado?

41. ¿Cuál es la primera gran división clasista?

42. ¿Por qué en el feudalismo el señor feudal ya no es dueño del siervo?

43. ¿Qué relación existe entre la división de clases y el Estado?

44. ¿Por qué se dice que siempre existe una máquina de coerción?

45. ¿Cuáles son las funciones del Estado?

46. ¿En qué consiste la función técnica administrativa?

47. ¿Cómo se realiza la función de dominación política?


48. Explique ¿Por qué no existen funciones técnico administrativas con carácter neutro?

49. ¿Cuáles son las modalidades particulares de cohesión del Estado según Poulantzas y
Harnecker?

50. Defina ¿Cuáles son los diversos tipos de Estado?

51. Explique la diferencia entre tipos de Estado y tipos de Gobierno.

52. Realice un cuadro en donde establezca para cada tipo de Estado, las diferentes formas
de gobierno.

53. De acuerdo a Martha Harnecker ¿Qué son los partidos fascistas?

54. ¿Cuál es la diferencia entre clase dominante y casta gobernante?

55. ¿Por qué razones se instauraron las dictaduras militares en América Latina?

56. ¿En quién se concentraba el poder en las dictaduras militares?

57. ¿En qué consiste un sistema de partido único?

58. ¿En qué consistieron las democracias populares?

59. Según el Marxismo, ¿Cuáles son las dos fases de la sociedad socialista?

60. ¿En qué consiste la Dictadura del Proletariado?

61. Explique ¿Qué se entiende por “La extinción del Estado?

62. Explique ¿Por qué la segunda fase socialista es una utopía?

También podría gustarte