Está en la página 1de 1

Campo/Área Aprendizaje esperado

Lenguaje y Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.
comunicación
Pensamiento Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.
matematico Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones (PEMC)
Artes Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
ESCUELA: CCT: GRADO Y GRUPO:
Exploración Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la
naturaleza
28 DE MARZO AL 8 socioemocional Reconoce cuando alguien necesita ayuda y la proporciona.
NOMBRE DEL MAESTRO: DE ABRIL 2022 Educación fisica Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas.

LUNES MARTES
ACTIVIDAD/ SECUENCIA DIDÁCTICA (INICIO, DESARROLLO O CIERRE) RECURSOS ACTIVIDAD/ SECUENCIA DIDÁCTICA (INICIO, DESARROLLO O CIERRE) RECURSOS
 MODALIDAD/
 MODALIDAD/
ESTRATEGIA ESTRATEGIA
FILTRO A LA Verificar que los alumnos no presenten escurrimiento nasal, tos, ojos Gel, preguntas del FILTRO A LA Verificar que los alumnos no presenten escurrimiento nasal, tos, ojos llorosos, estornudos o Gel, preguntas del
ENTRADA DEL llorosos, estornudos o temperatura. filtro ENTRADA DEL temperatura. filtro
SALÓN Realizar preguntas del filtro del salón de clases. SALÓN Realizar preguntas del filtro del salón de clases.
INTERVENCIÓN Colocar gel antibacterial después de cada cambio de actividad. Así como Gel, jabón INTERVENCIÓN Colocar gel antibacterial después de cada cambio de actividad. Así como el lavado de manos Gel, jabón
MANOS LIMPIAS el lavado de manos después de manipular objetos y antes y después de antibacterial y agua. MANOS LIMPIAS después de manipular objetos y antes y después de comer. antibacterial y agua.
comer.
PEMC: IGUALAR: El día de ayer Tito fue a la papelería con su mamá y RETO: Que todos PEMC: QUITAR: Ana tiene 7 velas prendidas en su pastel, si sopla y apaga 3 ¿Cuántas velas se quedaron RETO: Quitar para
PENSAMIENTO compraron 6 botes de pintura, 4 pinceles, le gustaría regalarle a su amiga tengan la misma PENSAMIENTO encendidas¿ saber cuentos
MATEMÁTICO Angélica material porque sabe que le gusta mucho pintar. ¿Le ayudas a cantidad de cosas. MATEMÁTICO quedan.
repartirlas para que todos tengan la misma cantidad? ESTRATEGIA DE
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
TODOS A Inicio: Cuento “Alicia en el TODOS A FAVOR Inicio: Cuento “La
FAVOR DE LA •Comenzar la clase cuestionando a los alumnos: ¿Te gustan los cuentos?, país de las DE LA •Comenzar la clase observando el video del cuento “La Cenicienta” y responder sobre ello: ¿Cómo cenicienta”
LECTURA/TALL ¿Cuál es tu cuento favorito?, ¿De qué trata?, ¿Quién te lee cuentos en maravillas” Imágenes LECTURA/TALLE trataban las hermanastras a Cenicienta?, ¿Por qué crees que la trababan de esa manera?, ¿Crees Adivinanza, tarjetas
ER DE casa?, ¿Por qué te gusta leer cuentos?, ¿Cuáles cuentos has leído?. de personajes del R DE ORALIDAD que es correcto?, ¿Quién ayudo a Cenicienta para que fuera al baile?, ¿Cómo le ayudaron?, ¿Qué de vocabulario de
ORALIDAD •Explorar los cuentos clásicos que tienen en la biblioteca del aula y elegir SITUACIÓN
cuento extravió Cenicienta?, ¿Cómo pudo encontrarla el príncipe?. los personajes del
SITUACIÓN uno para leerlo a los alumnos. Al terminar DIDÁCTICA:
DIDÁCTICA: la lectura invitar a los alumnos a continuar leyendo cuentos clásicos. Juego interactivo- CUENTOS DE Desarrollo: cuento y alfabeto
CUENTOS DE Desarrollo: Las horas del reloj DISNEY “Adivinacuentos” móvil.
DISNEY “Alicia en el país de las maravillas. •Leer a los alumnos la adivinanza y preguntarles acerca de cuál es el personaje al que se hace Juego interactivo
•Observar el cuento “Alicia en el país de las maravillas” y responder a referencia. “Cenicienta” Ficha
los siguientes cuestionamientos: ¿De qué trata el cuento?, ¿Qué tomó “Los personajes del cuento” de trabajo
Alicia para reducir o aumentar su tamaño?, ¿Para qué lo hizo?, ¿Qué •Presentar los personajes del cuento “La cenicienta” y mencionar sus características.
encontró Alicia al cruzar la puerta? ¿Cómo eran los personajes del •Invitar a los alumnos a utilizar el alfabeto móvil para formar los nombres de los personajes del
cuento?, ¿Qué hacía la Reyna?.
cuento.
•Mostrar las imágenes de los personajes del cuento y describir sus
características. “Cenicienta”
“El reloj” •Realizar el juego interactivo “Cenicienta”. Este juego consiste en ayudarle a Cenicienta a contar la
•Leer la adivinanza e identificar cual es el objeto que se menciona cantidad de objetos que hay y mencionar el color de la tarjeta correspondiente.
(reloj). Cierre
•Presentar la imagen del reloj y explicar para qué sirve. Proponer a los •Para finalizar con las actividades, realizar la ficha de trabajo “Cenicienta”. En esta actividad el
alumnos escribir los números que le faltan al reloj para saber las horas. alumno tendrá que contar la cantidad de objetos que hay y marcar con una (X) el numero
(1-12). correspondiente.
•Para finalizar con las actividades realizar el juego interactivo “Las horas
https://www.youtube.com/watch?v=IbCDkUOW5jM Cuento.
del reloj”. Este juego consiste en mencionar el color del reloj que tiene
marcada la hora que se indica. EXPLORACIÓN colorear unas flores blancas. CONSIGNA:
•Comentar lo que aprendieron en las actividades realizadas y mencionar SITUACIÓN Cada uno de los niños tiene que poner una margarita en un vaso con agua. Deja que viertan unas ¿Cómo se alimentan
lo que les gusto más. gotas de colorante en el líquido. Tendrán que poner las flores en los jarrones y explicar, entre las plantas.
•Invitar a los alumnos a continuar aprendiendo y leyendo más cuentos.? DIDÁCTICA:
todos, qué pasará. En los siguientes días los niños verán cómo las flores cambian de color,
https://www.youtube.com/watch?v=BfyENbLkI-s CUENTO HAGAMOS UN mágicamente, a medida que toman el agua. El experimento se puede hacer con diversas flores
FICHERO DE blancas. Las margaritas hará que se alargue más mientras que en otro tipo, como las rosas, la tinta
EXPERIMENTOS pasa a las hojas con mayor rapidez. Un modo para que los niños entiendan cómo se alimentan las
plantas.

SESIÓN CON PROMOTORA DE EDUCACIÓN FÍSICA

También podría gustarte