Está en la página 1de 10

CORTE Y COSTURA BASICO.

(FORMACION A DISTANCIA)
NUCLEO INCES JUNIN, RUBIO, ESTADO TACHIRA

Siguiendo las orientaciones por el Ejecutivo Nacional de (GOE 6.518 DE FECHA 13


DE MARZO DE 2020) ante el CONORAVIRUS te invitamos a continuar desarrollando sus
apreciaciones a la siguiente guía, recordando la toma de medidas, es pertinente para la
Gerencia Regional de Inces Táchira, ante la coyuntura existente en nuestro país, continuar
dando atención a los sujetos protagónicos que hacen vida en tan valiosa Institución,
también para próximos aspirantes a más de 1000 cursos virtuales en la modalidad desde
la comodidad de casa, enmarcado en el Plan de Prevención y Protección al mismo tiempo
queremos brindar la protección a sus familiares vecinos y amigos para evitar la
propagación de esta pandemia que hoy azota al mundo entero para ello debe tener presente
las siguientes orientaciones:
Tome medidas para protegerse
1) Límpiese las manos con frecuencia (lavado con agua y abúndate jabón)
2) Evite el contacto cercano (con personas que vienen de la calle)
3) Use una mascarilla (eterizarla todos los días)
4) Consuma bebidas en efusión (tés verdes preferiblemente tres veces al día)
Tome medidas para proteger a los demás
5) Quédese en casa si está o no enfermo (solo sal de ella si es necesario)
6) Cúbrase la boca al toser y estornudar (con el codo, paño)

El curso a iniciar se dará en forma virtual por lo cual tendrá mayor compromiso de parte de las y los
participantes. El elaborar moldes, cortar y coser es un arte muy bonito y agradecido ya que al tener
las bases podremos elaborar nuestras prendas de vestir y tener un ahorro en nuestra economía familiar.
La costura y moda es muy amplia y todos los días o cada día se nos presentan modas y estilos de
vestir, en cada país tienen sus formas y muchos países según sus estaciones climáticas esta varia. En
nuestro país, aunque son solo dos estaciones esta varía entre estados y regiones.
Les doy la mar cordial bienvenida a nuestro curso.
Iniciaremos aprendiendo a tomar las Medidas en nuestro cuerpo
o cuerpo de la persona a confeccionar.
Al confeccionar las prendas debe tenerse siempre presente, las medidas propias de la
persona a quien de coser.

Existen medidas de referencia, pero se recomienda tomar las medidas a cada persona puesto
que las medidas estándar pueden variar.

COMO TOMAR CORRECTAMENTE LAS MEDIDAS

Es necesario que al tomar las medidas las mismas van a ser medidas pares e
impares. Las medidas Horizontales deben ser PARES y las Verticales pueden
ser PARES O IMPARES.

ANCHO ESPALDA (AE): Se mide desde la punta de un hombro a la punta del otro
hombro pasando por el huesito de la base de la cabeza. (como muestra la figura son validas
ambas)
CONTORNO DE BUSTO (CB): Esta medida se toma pasando la cinta métrica por la
parte más prominente del busto, cerrando por la parte delantera sin ajustar demasiado la
cinta métrica y en medio del busto colocamos 4 dedos de nuestra mano. Si es para caballero
esta se toma igual pero no muy ajustada o al gusto del caballero.

SEPARACIÓN DE BUSTO (SB): Esta se toma de pezón a pezón de la mama, por favor
tener cuidado de no tocar las mamas, se hace superficialmente.
ALTURA DE BUSTO (AB): Esta medida la tomamos desde donde nace el cuello hasta el
pezón de la mama. La figura muestra como tomar medidas de TALLE DELANTERO
(TD) Y ALTURA DE BUSTO (tener cuidado de no tocar, se deja caer la cinta sobre el
mismo y podemos ver la medida)

CONTORNO DE CINTURA (CC): Se mide alrededor de toda ella, cerrando por un


costado y dejando un centímetro de más de la medida para no dejarla muy apretada.
CONTORNO DE CADERA (CK): Se mide alrededor de la parte más prominente de la
cadera, o pompis cerrando a un costado sin dejar demasiada ajustada la medida, o colocar
dedos de la mano como muestra la fig.

ALTO DE CADERA (AK): Esta medida se toma de la cintura hasta la parte más elevada
de la cadera o el pompis.
LARGO TALLE DELANTERO (LTD): Se mide verticalmente desde el punto más alto
de la clavícula donde nace el cuello, pasando por la parte más prominente del busto y
terminando en la cintura. (Se muestra en las 2 figuras)

LARGO TALLE ESPALDA (LTE): Se coloca la cinta desde la base del cuello hasta la
cintura.
HOMBRO (H): Se coloca la cinta desde la base del cuello hasta la punta o huesito del
hombro

SISA (S): Se coloca la cinta desde la punta del hombro o huesito y se pasa por el rededor
del brazo llegando nuevamente a la punta del hombro. También la puede tomar desde la
punta del hombro hasta la mitad de la axila.

Sisa

SEPARACIÓN DE SISA (SS): Se coloca la cinta desde la mitad de sisa a sisa, se muestra
en la figura.

Separación
de sisa
CUELLO: Se coloca la cinta alrededor del cuello por el frente y colocamos un dedo para la
distancia. No puede ser ajustado
Herramientas de trabajo
Para poder realizar todos los trabajos que vamos a desarrollar en éste y demás cursos vamos
a necesitar las siguientes herramientas de trabajo, toma nota, no creas que harás un gasto, al
contrario, esto será una estupenda inversión.

Cinta Métrica: Es de plástico y esta numerada en centímetros por un lado y en pulgadas


por el otro.

Tijeras grandes para corte: Son más apropiadas para cortar las de este tipo, por ser más
resistentes y podemos hacer mucha más fuerza para cortar tejidos gruesos cuando lo
necesitemos.

Tijeras finas: Se emplean para cortar detalles diminutos como es dar piquetes a las
costuras, cortar hilitos sobresalientes o descoser costuras hechas. (también lo llaman
sapito).

Tijeras para cortar papel. Esta la usaremos para cortar los moldes.

Lanceta de descoser: Es necesaria al momento de descoser o cortar fácilmente los

ojales por en medio de la costura.

Regla graduada: Es indispensable para trazar las líneas sobre el patrón. La


longitud no es inconveniente, pero será mejor una que mida unos 60 a 80

centímetros.

Greda o tiza para marcar tela: Nos servirá para marcar en la tela el contorno del
patrón a utilizar. Las hay de varios colores; en las telas de color suave usaremos

colores contrastes, y en las de color fuerte quedan perfectas las blancas o naranjas.
Reglas de costura: Estas reglas pueden ser una escuadra normal, una regla de 1

metro y una que tiene forma de lagrima, también existen reglas para os tiros, sisas,
cuello y cadera. (es opcional) podemos trabajar solo con las primeras 3 que

mencione.

Alfileres: Deben adquirirse de la mejor calidad, de poder ser de acero inoxidable,

rematados por una cabeza de metal o de vidrio. Los más aconsejables son los de
punta muy fina por ser los que mejor se introducen en la tela.

Hilos: Los más empleados son los de algodón, y estos deben de ser del color de la

tela empleada para la confección de la prenda.

También podría gustarte