Está en la página 1de 2

Espacio Geográfico y Medio Ambiente.

Nombre: David Ñacato NRC:17549 Actividad de aprendizaje No. 6

Nota. Fuente. (Portillo, 2023)

Región Costa o Litoral:

• Flora: Bosques tropicales húmedos en la región norte, manglares en las zonas costeras, y vegetación
adaptada a climas secos en la región sur.
• Fauna: Aves marinas, iguanas marinas, delfines, y diversidad de peces en las áreas marinas. En tierra, se
pueden encontrar monos, osos hormigueros y reptiles.
• Clima: Tropical húmedo en el norte, transición a climas más secos hacia el sur.
• Límites: se sitúa a 500m.s.n. Limita al oeste con el Océano Pacífico.

Región Sierra o Interandina:

• Flora: Bosques andinos, páramos con plantas adaptadas a altitudes elevadas, y cultivos como papas y maíz.
• Fauna: Llamas, alpacas, cóndores, ciervos, y aves endémicas en las áreas de páramo.
• Clima: Variado, desde templado en las tierras bajas hasta frío en las zonas de páramo y alta montaña, su
clima oscila entre los 11°c y 15 °c.
• Límites: Limita al este con la región amazónica, al oeste con la región de la Costa.

Región Oriental o Amazónica:

• Flora: Selva tropical con una increíble biodiversidad, que incluye árboles de gran altura, orquídeas y una
variedad de plantas medicinales.
• Fauna: Monos, pumas, jaguares, anacondas, guacamayos, loros, y una amplia gama de insectos.
• Clima: Tropical con altas temperaturas y lluvias frecuentes.
• Límites: Limita al este con la cordillera de los Andes, al oeste con la región de la Sierra.

Región Insular o Galápagos:

• Flora: Vegetación única y adaptada a las condiciones insulares, incluyendo cactus, palo santo y diversas
especies endémicas.
• Fauna: Iguanas marinas, tortugas gigantes, leones marinos, pingüinos y aves endémicas como los pinzones
de Darwin.
• Clima: Seco y cálido.
• Límites: Forma un archipiélago en el Océano Pacífico, ubicado a aproximadamente 1,000 km de la costa
continental ecuatoriana.

Sistema Nacional del Áreas Protegidas estatales (SNAP)


Espacio Geográfico y Medio Ambiente.

Región Costa: Parque Nacional Machalilla.

Localidad: Se encuentra en la provincia de Manabí, en la región


Costa.

Clima: Varía desde tropical húmedo hasta seco, con una


temporada de lluvias de enero a abril.

Fauna: Alberga una diversidad de aves marinas, como los


piqueros de patas azules, así como tortugas marinas, delfines y
ballenas en las áreas marinas.

Flora: Bosque seco tropical y manglares, con una gran


variedad de especies vegetales adaptadas a condiciones costeras.

Nota. Fuente. https://www.ambiente.gob.ec/parque-nacional-machalilla/

Región Sierra o Interandina: Parque Nacional Cajas.

Localidad: Ubicado en la provincia de Azuay, en la región


Sierra.

Clima: Frío de alta montaña, con temperaturas bajas y lluvias


frecuentes.

Fauna: Alrededor de 157 especies de aves, incluyendo el


cóndor andino, y mamíferos como el venado y el puma.

Flora: Páramo andino con una diversidad de plantas adaptadas a


condiciones de alta altitud, como frailejones y espeletias.

Nota. Fuente. (Parque Nacional Cajas | Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, s. f.)

Región Oriental o Amazónica: Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.

Localidad: Situada en la provincia de Sucumbíos, en la región


amazónica.

Clima: Tropical húmedo, con altas temperaturas y fuertes lluvias.

Fauna: Hogar de una amplia variedad de especies, incluyendo


anacondas, delfines rosados, monos, caimanes y aves tropicales.

Flora: Selva tropical con una gran diversidad de árboles, plantas


medicinales y epífitas.

Nota. Fuente. (GO ECUADOR 2019 www.goecuador.net, s. f.)

Región Insular o Galápagos: Reserva Marina de Galápagos.

Localidad: Archipiélago de Galápagos, una provincia de Ecuador


ubicada a unos 1,000 km de la costa continental.

Clima: Galápagos experimenta un clima ecuatorial seco. Tiene dos


estaciones principales: la época cálida y seca (junio a diciembre) y la
época más cálida y húmeda (diciembre a mayo).

Fauna: La reserva marina es famosa por su increíble biodiversidad


marina, incluyendo tortugas marinas, tiburones, leones marinos,
iguanas marinas, piqueros de patas azules y varias especies de peces
únicas.

Flora: La flora marina incluye algas, corales y una variedad de


especies adaptadas a las condiciones únicas del archipiélago

Nota. Fuente. Null (2022)

También podría gustarte