Está en la página 1de 3

COMITÉ DE GESTION SOCIAL DE RIESGO

SITUACION GENERAL:
La REDI occidental, ubicada al extremo oeste del país conformada por los
estados Zulia, Falcón y Lara. En los actuales momentos, al igual que en
muchas naciones a nivel mundial, sus habitantes sufren las consecuencias
causadas por las FALLAS ELECTRICAS y sus variantes. El Estado Zulia está
conformado por ciento nueve (109) parroquias, entre las cuales, de
acuerdo a información suministrada por los órganos competentes, la
parroquia Jesús María Semprún, está catalogada como área afectada
gravemente. Por tal motivo, se solicitó al gobierno central la activación del
ODDI Municipal y parroquial, con la finalidad de organizar los centros de
atención de energía eléctrica para tomar las acciones necesarias para dar
solución a las comunidades afectadas.
- Elaborar el croquis del Puesto de Dirección del comité.
- Enviar la Orden de Operaciones del Comité y de los sub-comités al
correo: capvarela4@gmail.com
- Anexar imágenes del Comité y de los sub-comités.
OBSERVACIONES
 Considerar el incremento del recurso humano de otras fuentes (UNES,
Grupos de rescate, Milicia Bolivariana, voluntarios, entre otros).
 Considerar vehículos de transporte de personal, rescate, ambulancias,
Grúas, vehículos de uso especial. Plantear los requerimientos
necesarios para reparar los vehículos inoperativos por fallas menores.
 Extintores, Carpas pre-hospitalarias, Camillas para enfermo y de
impacto, Monitores multiparametros, Cilindros de oxígeno,
Extensiones eléctricas, Plantas Eléctricas, Maletines de Primeros
Auxilios, Bombas de achique (4” y 2”), Lanchas con Motor (FB),
Chalecos salvavidas, Cascos protectores Petz y Gale, Quijada de la Vida,
Motosierra, Tanque de almacenamiento de combustibles, Corta pedal,
Martillo eléctrico, Colchones Neumáticos, Botes de Hule, Equipo de
rescate vertical, Tetras otros a juicio y criterio de la Comisión.
 Incluir en el inventario todos los equipos y materiales disponibles,
además de los requeridos para la atención de situaciones de carácter
natural o antrópicos.
 Se debe mencionar capacidad, servicios con que cuenta, Dirección,
Ubicación Geográfica (Coordenadas).
 Efectuar un catastro a nivel de los municipios para incrementar y
adecuar el número de Refugios.
FUNCIONES PARA TODOS LOS SUB-COMITES:
 Relación del personal disponible.
 Relación disponible del Material Rodante.
 Relación del material y equipo para uso en labores de rescate disponibles y
requerimientos
 Material Médico Quirúrgico de primeros auxilios.
 Ambientes e instalaciones previstos para funcionar como Refugios en los
diferentes Municipios de la entidad.
 Equipos de comunicaciones para el comando y control
Sub-Comité de Protección Civil
Sub-Comité de Bomberos
Sub-Comité de Evaluación de daños
Sub-Comité de Meteorología
FORMATO DE ORDEN DE OPERACIONES

SECRETO
ORDEN DE OPERACIONES Nro. __________
REFERENCIAS: Son todos aquellos documentos que vinculan el ejercicio.
ORGANIZACIÓN PARA LA OPERACIÓN: El nombre del Comité o Sub-comité
1. SITUACIÓN.
Fuerzas Enemigas. Son las que podrían afectar la operación
Fuerzas Amigas. Son las que ayudarían a la operación.
Agregaciones y Destacamentos.
2. MISIÓN.
Se responde las siguientes preguntas:
 Quien ejecuta la operación.
 Cuando se ejecuta la operación
 Cuál es la tarea a ejecutar en la operación
 Porque se debe realizar la operación
3. EJECUCIÓN.
Intención:
a. Concepto de la operación:
(1) Maniobra.
(2) Inteligencia (Exploración).
(3) Ingeniería.
b. Instrucciones a las unidades subordinadas.
c. Instrucciones de coordinación.
4. ADMINISTRACION Y LOGISTICA.
a. Generalidades.
b. Materiales y Servicios.
(1) Abastecimientos.
(2) Transporte.
(3) Servicios.
c. Evacuación y Hospitalización.
(1) Evacuación.
(2) Hospitalización.
5. COMANDO Y COMUNICACIONES.
a. Comando.
b. Comunicaciones.

Acuse de Recibo:
CMDTE.
Es copia autentica:
Anexos.
Apéndices.
Agregados.
SECRETO

También podría gustarte