Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.E. ESTHER QUIJADA DE GONZALEZ.

ESTADO NUEVA ESPARTA

BRISAS DE ALTAGRACIA- MUNICIPIO GÓMEZ

ELABORACION DE HELADOS ARTESANALES CREMOSOS A BASE


DE YUCA (Manihot esculenta) COMO COMPLEMENTO ALIMENTICIO Y
POSTRE DIARIO PARA LOS ESTUDIANTES DEL 1ER AÑO DE LA U.E.E.
ESTHER QUIJADA DE GONZALEZ.

AUTORES:
Vargas Víctor C.I. 32.475.794
Aguilera Crisberth C.I. 32.923.662
Colmenares María C.I. 32.143.
García Marisol C.I: 32.097.683
5TO AÑO SECCIÓN: U

BRISAS DE ALTAGRACIA, NOVIEMBRE DEL 2023


CAPITULO I

EL PROBLEMA

Cesar Augusto Bernal (2006), establece que “Plantear el problema de


investigación consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación, desarrollando cinco elementos: objetivos, preguntas, justificación,
viabilidad y evaluación de las deficiencias.” (p.84). Por consiguiente, Es una parte
fundamental del proceso de investigación pues determina y encausa todas las
acciones que se seguirán posteriormente, por lo tanto, el presente capítulo expone el
planteamiento del problema, y sus generalidades, planteando los objetivos que nos
llevan a buscar alguna posible solución y el porqué de su escogencia la cual se
encuentra establecida en su justificación.

1.1.-Planteamiento Del Problema

El cuerpo humano está compuesto de múltiples sistemas y todos ellos requieren de


nutrientes para cumplir sus funciones, ya que tiene una regulación delicada con un
contenido en nutrientes que asciende a dos tercios de su peso, la cual supone el 80%
de la masa muscular y un cuarto de la masa ósea. Por ello, es importante que el cuer -
po permanezca bien alimentado, manteniendo el nivel correcto de alimentos, para
permitir se produzcan las reacciones químicas vitales y que los nutrientes se transpor-
ten a los órganos y tejidos, manteniendo el organismo en un equilibrio.

Por lo cual, el estado de nutrición y de salud de la población en general constituye


un factor fundamental en el grado de desarrollo de un país y el nivel de vida de la po-
blación, de hecho, los cambios registrados en los últimos años en el perfil de los con-
sumidores y en sus hábitos alimenticios brindan importantes oportunidades a la in-
dustria alimentaria e impulsan la elaboración de productos destinados a satisfacer ne-
cesidades específicas; más si estos productos tienen efectos benéficos sobre el orga-
nismo y evitan enfermedades.
De igual manera, se observa en la actualidad como la mayoría de productos llevan
algún proceso y se producen a mayor escala alimentos naturales, saludables y se re-
gresa a las raíces con la introducción de alimentos tradicionales. Por lo tanto, muchos
individuos dejan de comer adecuadamente, comiendo cantidades excesivas de comi-
das chatarras las cuales no son las indicadas por los expertos de la salud; o en otros
casos sustituyéndola por alimentos comerciales altas en químicos, azucares, y conser-
vantes, los cuales causan graves daños al organismo humano, generando problemas
de salud y múltiples enfermedades, seguir una alimentación nutritiva y bien equilibra-
da remota desde tiempos antiguos, ya que es una de las maneras más sencillas y efica-
ces de reducir el riesgo de sufrir enfermedades y otras alteraciones de la salud, por tal
razón la yuca es el tubérculo más utilizado en la cocina sudamericana, originario de
Brasil y Paraguay, se ha extendido por todo el subcontinente hasta ser un ingrediente
presente en los platos más populares de diferentes países. Así, con un aspecto similar
a la patata, se trata de una fuente de energía y nutrientes.

También conocida como mandioca, la expansión en los últimos tiempos de este


tubérculo permite que sea posible encontrarlo en los mercados de España cada vez
con más asiduidad. A la hora de cocinarla, hay que tener en cuenta que presenta más
contenido en almidón que la patata, no obstante, su elaboración es similar a la de esta,
se puede hervir, pasar por la plancha u hornear. Además de resultar un buen
ingrediente para agregar a diferentes platos, es también beneficioso para la salud, al
momento de consumir yuca no solo se estará dando un gusto para el paladar, sino
también un gusto para el organismo.

En Venezuela el consumo de yuca está asociado a la preparación de platos como


parrillas, sopas, pero actualmente no solo se comercializa en restaurantes y
franquicias de comida rápida, si no que esta siendo implementada en comedores
populares, supermercados y abastos, lo que genera una gran demanda de
consumidores que optan por tener una alimentación más equilibrada, a esto se le
suman los pobladores del Estado Nueva Esparta los cuales han generado infinidades
de platos a base de yuca, donde el Ministerio De Alimentación y el Ministerio de las
Comunas lograron incluir a través de empresas empaquetadoras y artesanales sus
planes de abastecimiento alimenticio de yuca en los hogares venezolanos debido a su
creciente consumo.

Por lo tanto, en este mismo orden de ideas podemos establecer que el mercado de
los helados artesanales tiene un gran auge en la actualidad y unido con la onda fitness
generan una oportunidad de innovación, con la creación de productos usando materia
prima no convencional que posee un gran valor biológico en cuanto a propiedades
nutricionales. El objetivo de esta investigación fue elaborar un helado artesanal a base
de yuca (Manihot esculenta) con bajo contenido calórico y complemento nutritivo
para los estudiantes del 1er año de la U.E.E. “Esther Quijada De González” a través
de la formulación y elaboración de éste siguiendo un procedimiento ya establecido, se
determinó y analizó la información nutricional del producto obtenido.

Posterior a esto se evaluó, el nivel de alimentación de los estudiantes, al igual que


el tipo de actividad física o de rutina que ejercen a diario dentro y fuera de la
institución, para así otorgarles un producto muy beneficioso para su alimentación,
dicha formulación está sujeta a cambios para potenciar los atributos menor aceptación
como el aroma, consistencia y textura; teniendo en cuenta las correlaciones
estadísticas más importantes. Ahora bien, con base en el problema planteado
anteriormente es importante desarrollar la siguiente interrogante:
¿Qué información poseen los estudiantes acerca de la yuca?
¿Cuáles son los beneficios que aporta el consumo de yuca al
organismo humano?
¿Cómo se puede disponer de la yuca para extraer la mayor
cantidad de sus nutrientes?

1.2.-Objetivos De La Investigación
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el
proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del
estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes.
Evidentemente, los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí.
(Hernández, Fernández y Baptista, 2000, p. 60). Por tanto partimos que dentro del
mismo se especificaran todos y cada uno de los objetivos que le dan cabida suelta al
presente trabajo de investigación.

1.3.-Objetivo General.
Elaboración de helados artesanales cremosos a base de yuca (Manihot esculenta)
como complemento alimenticio y postre diario para los estudiantes del 1er año de la
U.E.E. Esther Quijada De González.

1.4.-Objetivos Específicos.

1. Indagar las propiedades alimenticias que tiene la yuca (Manihot esculenta)


para la elaboración de helados cremosos artesanales cremosos.
2. Establecer la fórmula para la elaboración de helados artesanales cremosos
como complemento alimenticio.

3. Determinar la vida útil del producto mediante una prueba organoléptico.


4. Presentar el producto final de los helados artesanales cremosos a base de
yuca (Manihot esculenta) como complemento alimenticio y postre diario para
los estudiantes del 1er año de la U.E.E. Esther Quijada De González.

1.5.-Justificación.
La presente investigación se enfocará en los hábitos alimenticios actuales de
los adolescentes y muestra una propuesta que tiene por finalidad la
elaboración de helados artesanales cremosos a base de yuca (Mabihot
esculenta), la cual será una nueva opción para el consumidor, contribuyendo
como nutriente a nuestro organismo.

Por otro lado, desde el enfoque metodológico, el estudio se sustenta en los


pasos necesarios para sistematizar una investigación como son la elaboración
de objetivos generales y específicos, los pasos metodológicos necesarios para
el diseño, aplicación y análisis de los instrumentos, en este caso, la encuesta
así como la elaboración del producto final que son los helados artesanales
cremosos.

Por último, desde el punto de vista práctico, su importancia radica en que


servirá de guía para otras investigaciones y para la puesta en práctica de la
propuesta en la realidad, lo cual puede hacerla trascender a la familia y a la
sociedad en general, promoviendo de manera significativa el consumo de las
mismas, hacia la promoción de un buen estado nutricional en los adolescentes
y público en general.

También podría gustarte