Está en la página 1de 2

MINHAGUEI HAJAG

Costumbres de Shabuot

1Hay 5 Minhaguim (costumbres) que la mayoría de las comunidades judías observan en Shavu’ot. Para
recordarlas, hay que tener en cuenta la palabra hebrea ‫ אחרית‬A / JA / R / I / T, que es el acróstico de estas 5
tradiciones.

A: Azharot o Aqdamot. Durante Shavuot leemos un hermoso poema (piyutim) compuesto por Gueonim y
Rishonim, que describe en forma poética los 248 mandamientos y las 365 prohibiciones que figuran en la Torá. A
través de la lectura de esta poesía, mencionamos todos los mandamientos que nos fueron encomendados. La
palabra Azharot significa literalmente “advertencias”, y alude a las normas y preceptos de la Torá (y también
suma 613 = ‫אזהרת‬, que es 365+248).

2JA: Jalab (leche), como en cualquier otro Iom Tob, durante Shavuot debemos comer carne y tomar vino para
cumplir con la Mitzvá de simjá, celebrar o disfrutar en el día de Yom Tob. Aun así, la costumbre es que alguna de
las comidas (por lo general, el almuerzo de mañana) se haga con productos lácteos, lo cual es una tradición
particular de Shavuot. Hay varias explicaciones, una de estas es que la palabra hebrea Jalab ‫ חלב‬suma “40”, lo
que nos recuerda los días que Moshé estuvo en el monte Sinai para recibir la Torá.

Algunos judíos observan la costumbre de comer en Shavuot pasteles de crema o miel porque la Torá se asemeja
a la leche y la miel.

3La palabra hebrea para queso es "Gueviná", que nos recuerda la "controversia" de las montañas más altas, cada
una pretendiendo ser ella más merecedora que la de Sinaí para el privilegio de recibir la Torá.

Por eso se las llamó "Gavnunim" (Salmos 68:17) — "jorobas", por su falta de modestia, mientras que la de Sinaí
fue elegida por su humildad (Talmud, Meguilá 29a).

* Algunos judíos observan la costumbre de comer "Kreplaj" (ravioles de tres puntas) en Shavuot.

La razón es recordarnos la Torá aún durante las comidas. Pues todo lo que tenía relación con la entrega de la Torá
es de naturaleza triple:

La Torá —que consiste en el Jumash, Profetas y los Hagiógrafos— (Tanaj) fue dada a Israel —compuesto de
Sacerdotes, Levitas e Israelitas— a través de Moisés —el tercer hijo de Amrám— luego de tres días de
preparación, en el tercer mes (Siván).

4R: Rut. Durante Shavuot estudiamos Meguilat Rut. Una de las razones por las cuales la historia de Rut se lee
enShavuot es que cuando Rut se convirtió al judaísmo aceptó, como debe ser, la observancia de toda la Torá. De
esa misma manera, en Shavuot celebramos nuestra propia “conversión” al judaísmo al haber aceptado la Torá
como pueblo. Otra razón es que, a partir de la aceptación de la conversión de Rut, de la cual desciende el rey
David, aprendemos la dependencia de la Torá escrita en la Torá oral, ya que, de acuerdo al texto literal de la Torá,
la conversión de Rut no podría haber sido aceptada. La legalidad de la conversión de una mujer moabita, sin
embargo, se aprende de la tradición oral (Torá shebe’al pe).
5La costumbre, observada en muchas sinagogas, de leer el Libro de Ruth en el segundo día de
Shavuottiene varias razones:

a) Shavuot es el cumpleaños y también aniversario del fallecimiento del Rey David, y el Libro de
Ruth da lainformación sobre sus antepasados. Boaz y Ruth fueron los bisabuelos de David.

b) Las escenas de la cosecha son apropiadas para el Festival de la Cosecha.


c) Ruth fue una conversa sincera, que abrazó el judaísmo con todo su corazón.

Similarmente, en Shavuot, todos los judíos eran prosélitos, habiendo aceptado la Torá y todos sus
preceptos.

* 6I: Iereq (plantas verdes). Muchas comunidades tienen la costumbre de decorar las sinagogas con
plantas y flores para recordar Har Sinaí. Todavía atesoramos en nuestra memoria colectiva que
cuando recibimos la Toráera la primavera y el Monte Sinaí estaba lleno de plantas y flores. En la
tradición de los judíos de Irán esta costumbre es tan importante que a Shavuot se lo conoce como
moed ghol (la fiesta de las flores). En muchas comunidades se acostumbra decorar la sinagoga con
yuyos, flores y plantitas para el festival de Shavuot. La razón es doble:

a) Shavuot es el Día del Juicio para los árboles frutales.


b) En recuerdo al Monte Sinaí que estaba rodeado de verdes pastos, evidenciado por el hecho de que
se ordenóque el ganado y las ovejas no pastaran al pie de la Montaña de Di-s.

7T: Tiqun (Reparación). Una de las costumbres más conocidas de Shavu’ot es la de permanecer
despiertos
durante toda la noche (es decir, desde esta noche hasta mañana a la madrugada) estudiando Torá para
“reparar”el error de nuestros antepasados: la noche del 6 de Siván, HaShem entregó al pueblo de Israel
los 10 mandamientos. Más tarde, esa misma noche, HaShem le reveló a Moshé todos los mandamientos
que se encuentran en la Perashá Mishpatim. Al día siguiente, se celebraría el pacto en el cual el pueblo
de Israel aceptaría todos los mandamientos de la Torá: los que ya habían recibido (na’asé) y los que
habrían de recibir (nishmá). En lugar de esperar despiertos y con entusiasmo a este gran evento
nuestros antepasados se fueron a dormir… La costumbre de permanecer despiertos toda la noche de
Shavuot estudiando Torá fue formulada originalmente por el Rab Shelomo haLevi Alqabets (1500-1580)
–compañero del Rab Yosef Caro, el autor del Shuljan Aruj– quien estableció esta costumbre para
“reparar” lo que hicieron nuestros antepasados, y demostrarnuestro amor, devoción y entusiasmo por
recibir la Torá.

También podría gustarte