Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE

MONTERREY

INFOGRAFIAS
→ Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos.
→ Estrategias, políticas y premisas de planeación
→ Toma de decisiones

Edmundo Rodríguez
Introducción a las Instituciones y Áreas Organizacionales
Mónica Yareli Herrera Perales 421154
Elementos esenciales de la planeación y la administración por
objetivos.
La planeación supone la selección de proyectos y
objetivos, así como las acciones para lograrlos.
Requiere, además, tomar decisiones, lo que significa
elegir un curso de acción a futuro de entre varias
alternativas. Existen muchos tipos de planes, como
proyectos o misiones, objetivos o metas, estrategias,
políticas, procedimientos, reglas, programas y
presupuestos.

PLANEACION
OBJETIVOS
Los objetivos son el punto final hacia el que se
dirigen las actividades; y para determinar si se
han logrado deben poder verificarse, si es
posible, al final del periodo. Los objetivos tienen
un arreglo jerárquico que parte de las misiones o
propósitos corporativos y va hasta las metas
individuales

APO
La APO se ha
utilizado
ampliamente para
La mejor forma en que los gerentes pueden la evaluación del
determinar la cantidad de objetivos a desempeño y la
Ventajas
establecer para sí en términos realistas es motivación de los
mediante el análisis de la naturaleza de su ✓ Mejorar la administración empleados, pero
puesto, y de cuánto pueden hacer ellos y ✓ Logra a menudo que los gerentes en realidad es un
cuánto pueden delegar. En cualquier caso, los simplifiquen la estructura de sus sistema de
gerentes deben conocer la importancia relativa organizaciones
administración.
de cada una de sus metas. ✓ Alienta a las personas a
comprometerse con sus metas
✓ Ayuda a desarrollar controles
efectivos.

Debilidades

 En ocasiones los gerentes no explican la filosofía de la


APO (que destaca el autocontrol y la autodirección) a
sus subordinados
 No les dan pautas para establecer sus meta
 Además, las propias metas son difíciles de establecer,
tienden a proyectarse a corto plazo y pueden volverse
inflexibles a pesar de los cambios en el ambiente,
además de que por buscar su verificación las personas
pueden exagerar las metas cuantificables.
Estrategias, políticas y premisas de planeación

Modelo del proceso de planeación estratégica.


Identifica sus
elementos e
indica como se
relacionan
entre ellos

ESTRATEGIA Tanto estrategias como políticas orientan los


Es la determinación de la misión o el propósito planes, les proporcionan un marco y sirven como
de la empresa y sus objetivos básicos a largo base para el desarrollo de tácticas y otras
plazo, seguidos por la adopción de cursos de actividades gerenciales.
acción y la asignación de recursos necesarios
para alcanzar dichas metas.

POLITICAS
Las políticas son declaraciones generales o
interpretaciones que orientan las reflexiones de
los gerentes en la toma de decisiones

ESTRATEGIA DE OCEANO ROJO ESTRATEGIA DE OCÉANO AZUL


Se enfoca en el espacio
Enfrenta a los competidores en
del mercado sin
una lucha sangrienta. Es
competencia seria.
necesario desarrollar tipos
importantes de estrategias y
políticas en áreas como Para fusiones, adquisiciones,
crecimiento, finanzas, coinversiones y alianzas se requiere el
organización, personal, relaciones desarrollo de tres matrices FODA
públicas, productos o servicios y
marketing.

Las premisas de planeación


son el ambiente anticipado, e Porter identificó tres estrategias
incluyen supuestos o pronósticos a competitivas genéricas
futuro y condiciones conocidas relacionadas con el liderazgo en el
costo general, la diferenciación y el
enfoque.
TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones es el núcleo de la planeación, y se define como la selección de un curso de acción entre varias
alternativas. No puede decirse que exista un plan a menos que se haya tomado una decisión: que se hayan comprometido
los recursos, la dirección o la reputación; hasta ese momento sólo existen estudios de planeación y análisis

1. Como nadie puede decidir e influir en Toma de decisiones 10-10-10


el pasado, las decisiones deben
Para los gerentes, la regla 10-10-10 puede
aplicarse hacia el futuro, y éste casi
convertirse en una herramienta estratégica
siempre supone incertidumbres.
valiosa para la toma de decisiones. La
2. Es difícil identificar todas las decisión puede tener consecuencias
alternativas posibles para llegar a una inmediatas, intermedias o de largo plazo,
meta, en especial cuando la decisión como sería el caso de una inversión
supone hacer algo completamente importante en un nuevo producto o
nuevo. proyecto. Al elevar la perspectiva de
3. Casi nunca pueden analizarse todas las tiempo de las consecuencias se pueden
lograr mejores decisiones gerenciales y
alternativas, incluso con las técnicas
personales a corto, mediano y largo plazos.
analíticas y computadoras disponibles.

Desarrollo de alternativas y el factor limitante Sufisfacer Elegir, Factor limitante Algo que
dadas las obstruye el logro de un
La capacidad de desarrollar alternativas a menudo es tan circunstancias, un objetivo deseado.
importante como la de seleccionar correctamente entre ellas; curso de acción lo Principio del factor
además, la ingenuidad, la investigación y el sentido común a suficientemente limitante Mediante la
menudo descubrirán tantas elecciones que ninguna de ellas podrá bueno, aunque no identificación y
evaluarse de manera adecuada. El gerente requiere de ayuda en del todo superación de los
esta situación que, junto a la asistencia al elegir la mejor satisfactorio factores que se oponen
alternativa, está en el concepto de factor limitante o estratégico de manera importante a
una meta se puede
Decisiones programadas y no programadas seleccionar el mejor
Heurística en la curso de acción.
toma de
decisiones
Permiten hacer juicios complejos de manera más
simple. Gracias a esta heurística, las decisiones
pueden variar según las características o
inclinaciones de quien las toma; estas preferencias
individuales son el producto de las estructuras
cognitivas de todos aquellos que deciden y son
ENFOQUES BASICOS necesarias para evitar que quienes lo hacen se
paralicen cuando analizan una gran cantidad de
datos.6 Los valores y las inclinaciones cognitivas de
los altos directivos de las compañías se observan en
las estrategias y la efectividad de las organizaciones.

Creatividad Habilidad y Proceso creativo Consta de


poder de desarrollar cuatro fases: escaneo
nuevas ideas. inconsciente, intuición,
Innovación El uso de percepción y formulación
nuevas ideas. lógica o verificación.
Factores cuantitativos y cualitativos
Al comparar los planes alternativos para alcanzar un objetivo es probable que las personas
piensen sólo en factores cuantitativos, es decir, aquéllos que pueden medirse en términos
numéricos, como el tiempo o los varios costos fijos y operativos; nadie cuestionaría la
importancia de este tipo de análisis, pero el éxito del proyecto estaría en riesgo si se
ignoraran los factores intangibles o cualitativos, que son aquellos difíciles de medir
numéricamente, como la calidad de las relaciones laborales, el riesgo de cambios
tecnológicos o el clima político internacional

También podría gustarte