Está en la página 1de 1

El arte es el conjunto de obras culturales dentro de una sociedad que están hechas para ser

experimentadas conscientemente. Entendiendo el arte dentro de esta definición es este quien


tiene mas poder transformativo dentro de la sociedad en la que este existe transformando así
potencialmente la realidad de todos los individuos que se encuentran en esta; pues cuando el arte
es conscientemente experimentado, este tiene la oportunidad de entablar un dialogo. Un dialogo
es posiblemente la manera mas eficiente de convencer a alguien de algo.

Del dialogo del arte podemos destilar dos características; la atractividad y la calidad de este,
siendo el arte industrial el que prioriza la atractividad y el discursivo el que prioriza la calidad.
Ninguno de estos dos artes son necesariamente mejor que el otro, sin embargo, ambos corren
distintos riesgos. Cuando el arte industrial ignora demasiado la calidad de su discurso tiene el
riesgo de presentar un dialogo facilista y binario que fomenta una visión simplista y errónea del
mundo. El arte discursivo, por otro lado, al ignorar demasiado su atractividad se vuelve poco
accesible pudiendo poner así poner incluso el discurso mismo de este en peligro haciéndolo
potencialmente ilegible. Cuando el un arte de arte con el discurso adecuado es accesible, puede
afectar a una sociedad entera

El renacimiento es un gran ejemplo de como por medio del arte se hizo un cambio cultural
drástico. Uno de los últimos pintores medievales es posiblemente el Bosco quien a veces también
es catalogado como renacentista (esto último por su técnica mas que por el contenido de su obra).
Este pintor transitorio nos muestra la relación de la sociedad con la religión en su momento.
Podemos como esta sociedad giraba alrededor de la religión y vivía llena de miedo del posible
castigo que podrían recibir por pecar. Mas adelante otros artistas como Miguel Ángel y da Vinci en
su obra parecen cambiar esta percepción. En la creación de Adán vemos a un Dios imponente,
pero el hombre ya no es miserable en su condición humana como veíamos en el jardín de las
delicias. Ahora es tanto este quien le da la mano a dios como dios quien le da la mano al hombre.
Pinturas como esta forjaron el humanismo del renacimiento haciendo a la religión ahora solo tan
importante como el hombre mismo. Un pintor que dividió dos eras en arte fue Caravaggio. En su
primera versión de la inspiración de san mateo, ya no vemos a la divinidad necesariamente
superior al hombre. San Mateo es retratado como un viejo que con dificultad puede leer mientras
un ángel lleno de paciencia lo ayuda a escribir el mensaje de dios. Esta escena nos muestra una
divinidad mucho menos imponente que antes, pero ahora menos alienada del pueblo. Esta obra
no fue aceptada por humillar a la figura de san Mateo. Sin embargo, el dialogo se hizo posible.
Caravaggio dio comienzo al barroco donde ya no se ve tantas pinturas religiosas como antes, y
cuando se ven, siempre es con un tinte mucho más político o cotidiano. La sociedad
indudablemente había cambiado, el humano y la razón ahora eran más importantes que Dios.

El arte cambia la mentalidad de la gente y por lo tanto como esta ve al mundo. El arte puede
mostrar la realidad como no se había visto antes por estar inmerso en esta. De este modo se
puede cambiar la subjetividad de una persona y agrandarla. Actualmente la gente obtiene su
subjetividad casi únicamente del arte. “el arte no cambia el mundo, pero puede influenciar a la
gente para que lo haga” Herbert Marcuse

También podría gustarte