Está en la página 1de 11

RESISTENCIA DE MATERIALES

• RESISTENCIA DE MATERIALES
Capítulo 15. Estructuras o sistemas Hiperestáticos (FLEXIÓN HIPERESTÁTICA)

15.1 Definición
15.2 Grado general de hiperestaticidad de un sistema plano
15.3 Simetrías y antisimetrías
15.4 El Principio de Superposición de efectos
15.5 Resolución de sistemas hiperestáticos planos en flexión. Ejemplos

1
RESISTENCIA. Flexión Hiperestática
15.1. Definiciones
Como sabemos, en el plano, una barra necesita la restricción (ligaduras) de 3 GdL para estar en equilibrio. En el
espacio son 6. Trabajando en el plano, la mecánica nos proporciona 3 ecuaciones de equilibrio (Fx, Fy y M) a fin de
hallar las reacciones incógnitas que proporcionan el equilibrio. Es decir, tendremos 3 incógnitas (reacciones y/o
momentos) y 3 ecuaciones a aplicar. El sistema está matemáticamente resuelto (3 ecuac. con 3 incog). Estas
estructuras o sistemas se llaman isostáticas (iso igual condición que equilibrio necesario en estática).
Desde aquí, si la estructura tiene más ligaduras que las estrictamente necesarias (3), se dice que es hiperestática o con
vínculos superabundantes (tiene mas que 3). Si tiene menos que 3, es hipostática (y es un mecanismo inestable y sin
valor como estructura para nosotros.
El Grado de Hiperestaticidad (GH) es la cantidad de vínculos, reacciones o ligaduras superabundantes, GH = R - 3
Cuando un sistema está sometido a flexión, y las ecuaciones de la Estática son insuficientes para determinar reacciones
de las ligaduras o los esfuerzos internos, estamos ante un caso denominado: FLEXIÓN HIPERESTÁTICA
15.2 Grado general de hiperestaticidad de un sistema plano
Los sistemas a) y b) son exteriormente isostáticos
y el sistema c) es insustentado (no necesita
ligaduras para estar en equilibrio, despreciando el
peso propio).
En el sistema a) podemos determinar los esfuerzos en
todas las barras, en los sistemas b) y c) no es posible a
no ser que se conozcan los esfuerzos en una sección.

2
RESISTENCIA. Flexión Hiperestática

HIPERESTATICIDAD INTERNA Y EXTERNA

El grado de hiperestaticidad general: externo + interno GH= GHe + GHi

Se denomina HIPERESTATICIDAD INTERNA o INTERIOR y se da, siempre que existan


contornos cerrados por barras (en principio, las uniones de las barras –nudos- pueden ser rígidos
o rótulas-articulaciones). Es el caso típico de estructuras de barras en celosías (por ejemplo)

Se denomina HIPERESTATICIDAD EXTERNA O EXTERIOR a la que se genera por la presencia


de vínculos exteriores superabundantes (más de 3).

De forma general se hallan ambos GH como:

GH e = 3·emp + 2·apf + 1·apm − 3 emp = Nº empotramientos


apf = Nº apoyos fijos
k apm = Nº apoyos móviles
GH i = 3·C −  ( bi − 1) C = Nº contornos cerrados
k = Nº nudos con articulación
1
bi = Nº barras que concurren en la articulación i

Mas sencillo: GH = b + r − 2n
3
RESISTENCIA. Flexión Hiperestática
15.3.1 Simetrías y Antisimetrías
Sistema Simétrico. Cuando es geométricamente simétrico y está sometido a cargas simétricas.
Sistema Antisimétrico. Cuando es geométricamente simétrico y está sometido a cargas antisimétricas.
Simetría Geométrica: Cuando hay simetría de medidas, de materiales y de secciones en todas las partes del sistema.
SIMETRICOS
P P
P
P
P q
“Si un sistema es simétrico todo
en él ocurre de forma simétrica y
si es antisimétrico todo ocurre de
forma antisimétrica”
M M P P
P q

P q
SIMETRIA ANTISIMETRIA
M M
C C
ANTISIMETRICOS N N

Esto permite asegurar que, en secciones simétricas muy Esfuerzos


próximas al eje de simetría, los únicos esfuerzos y
deformaciones que pueden existir, según que el sistema dv
f
sea simétrico o antisimétrico, son los indicados en la dh
Deformaciones
figura. Desplazamientos
4
RESISTENCIA. Flexión Hiperestática
15.3.2 El Principio de SUPERPOSICIÓN DE EFECTOS (repaso y aplicación)
Hemos visto antes este principio. Lo primero que hay que recordar es que este principio puede usarse en un
sistema en el que se esté trabajando en rango elástico y donde las deformaciones producidas son muy
pequeñas comparadas con las dimensiones de los elementos (barras). Este es siempre nuestro caso.

Vamos a ver que la aplicación de este Principio nos permitirá abordar con sencillez los cálculos de sistemas
hiperestáticos. Por ejemplo, en un caso isostático ya vimos que podríamos hacer:

= +
ftotal = f1 + f2
ftotal f1 f2
L/2 L/2 L/2

El Principio también se cumple si se analizan reacciones,


esfuerzos internos, deformaciones, tensiones, etc .

5
RESISTENCIA. Flexión Hiperestática
15.4 Resolución de sistemas planos hiperestáticos
Un sistema que es hiperestático, se puede resolver planteando tantas ecuaciones adicionales en deformaciones como
sea el grado de hiperestaticidad del sistema, adicionalmente a las 3 de la Estática conocidas.
Como solo sabemos calcular deformaciones en sistemas isostáticos, el primer paso será transformar el sistema en
isostático, suprimiendo un Nº de ligaduras igual al grado de hiperestaticidad.

El proceso es el siguiente:

➢a) Estudio de la estructura y Cálculo del grado de hiperestaticidad (GH = n).


➢b) Transformación en isostático liberando 'n' ligaduras y añadiendo 'n' incógnitas
hiperestáticas (x1, x2,…xn), supuestas conocidas en principio (Sistema Equivalente o
base).
➢c) Planteamiento de 'n' ecuaciones en deformaciones sobre el sistema isostático de
forma que se restablezcan las condiciones iniciales de deformación (superp efectos).
Estas ecuaciones se llaman “ecuaciones de compatibilidad en deformaciones”.
➢d) Resolución del sistema formado por las 'n' ecuaciones en deformaciones y
obtención de las 'n' incógnitas hiperestáticas (que serán fuerzas o momentos).
➢e) El sistema isostático del punto b) queda determinado y en él se puede calcular todo
lo que sea necesario, completándolo con las 3 ecuaciones de la Estática.
6
Nota.- En el paso b) debe tenerse cuidado de no transformar el sistema o parte de él en un mecanismo.
RESISTENCIA. Flexión Hiperestática
15.5 Ejemplo 1 GH = 4 – 3 = 1
q
El sistema de la figura es hiperestático de grado 1.

B Se transforma en isostático eliminando una ligadura, por


A EI=cte ejemplo, el apoyo B. Queda una viga en voladizo
L isostática.

Se alteran entonces las condiciones de deformación de la barra. Debe añadirse entonces una fuerza (X)
de magnitud tal que se recuperen las condiciones iniciales de deformación.
Ecuación de compatibilidad a plantear donde se
adoptó la incógnita hiperestática (X)

La condición en deformaciones que


hay que plantear para resolver la
hiperestaticidad, es que bajo la acción
de las cargas q y X, el desplazamiento
vertical del extremo B es nulo.

X
dB = 0

7
RESISTENCIA. Flexión Hiperestática
15.5 Ejemplo 2 GH = 5 – 3 = 2
El pórtico de la figura es de grado 2 de hiperestaticidad
P2 P3 2 3
P1 1
Se transforma en
isostático liberando las
dos ligaduras del apoyo
GH=2 derecho y transformando Sistema
equivalente
las reacciones en las
incógnitas hiperestáticas con
H1 H2
M1 X1 y X2 incógnitas 2
escogidas

1
R1 R2

Son necesarias dos ecuaciones adicionales para calcular X1 y X2

Como inicialmente el apoyo derecho no tiene


desplazamiento, ni horizontal ni vertical, las
dos ecuaciones se obtienen de las dos d 2H = 0
condiciones de compatibilidad en
deformaciones: d 2V = 0
8
RESISTENCIA. Flexión Hiperestática
15.5 Ejemplo 1. Continuación de la resolución
q
Vimos que es hiperestático de grado 1.

B Se transforma en isostático eliminando una ligadura, por


A EI=cte ejemplo el apoyo B. Queda una viga en voladizo
L isostática. Luego aplicamos Superposición de efectos.

Ecuación de Compatibilidad
d Bq
d B = 0 = d Bq + d BX = 0
+
La Ecuación de Compatibilidad podría indicarla como:

d BX
d B = 0 = d10 + d11 X = 0
X
Donde d10 es dBq, la deformación generada en el estado 0,
mientras que d11 denota el sistema unitario por si mismo o
con X=1).
Observar que el procedimiento final consiste, simplemente, en hallar los
desplazamientos correspondientes en un sistema isostático.
9
RESISTENCIA. Flexión Hiperestática
15.5 Ejemplo 1. Continuación de la resolución
q

Luego, podemos hacer:


B
A EI=cte
L d B = 0 = d10 + d11 X = 0
El estado X lo descomponemos en un estado unitario con
X=1 por el verdadero valor de X (que es nuestra incógnita
Estado 0 d Bq = d10 a encontrar).

−d10
+
d10 + d11 X = 0  X =
d BX
d11
Usando el método de CU (con tablas de integrales de
Estado X X Mohr) encontraremos las dos deformaciones.
Finalmente, encontrado el valor de X, ahora
es colocado como una fuerza más en la
d11 estructura y con este sistema isostático, es
resuelto con las 3 ecuaciones de equilibrio.
1
*X
Estado 1 10
RESISTENCIA. Flexión Hiperestática
Rutina de Resolución de Hiperestáticos

Los pasos a seguir son:

1) Hallar GH >0

2) Definir Estructura Equivalente 3) Definir Ecuación de


Compatibilidad en deformaciones

4) Aplicar Principio de
Superposición de efectos

5) Hallar deformaciones (CU)

6) Hallar X

7) Continuar con las Ecuac de Eq


de la estática, ahora con X
conocido.

11

También podría gustarte