Está en la página 1de 15
Capitulo I {COMO SE HACE UNA CLASE SOCIAL? Sobre 1@ existencia tebrica y pradtica de los grupos a ficil ytentador ridiculizar el tema de este simposio tbrir las presuposiciones que esconde bajo su aparen- lidad. Pero sise me permite s6lo una critica sobre ‘en que formula la cuestin de la clase social, es Teva a uno a creer que este problema puede ser reduci- ‘a una simple eleceiGn y resuelto por unos pocos argu- de sentido comin. En realidad, ders dela altemativa propuesta ~2la cla ‘construccién analitca o una categoria ‘uno de los mis difcller de todos los problemas te6- 1 saber, el problema del conocimiento, pero con la y especial forma que asume cuando el objeto de este lento esté hecho por y para sujetos que conocen. Uno de los principales obsticulos para la sociologiacien- @)) «el uso que hacemos de las oposiciones comunes, js conceptuaes, o lo que Bachelard lama “parejas epis- ‘onstrufdas por la realidad social, son impen- ente utilzadas para construir la realidad social. Una estas antinomias fundamentales es la oposicién entre ivismo y subjetvismo o, en un lenguaje mas corrient, vismo, que puede er carac ‘rosso modo de la siguiente forma. Desde el punto, 101 Popen, Denecno ¥ Clases SociALeS de vista objecivista, los agentes sociales pueden ‘Gomo cosas”, como en el viejo coneepto durkhi Teak, clasificados como objetos: el acceso a la clasifcacion objetiva presupone aqui una myptura con las clasif subjetivas ingenuas, que son vistas como “prenociones" o “ideologias”. Desde el punto de vista subjeivsta, como ha sido representado por Ia fenomenologia, la etnometodologia yyla sociologia constructvista los agentes construyen la rea lidad social, que es entendida como ef productorde brag: igaciin de estos actos indviduales de construccin. Para esta suerte de marginalismo sociolégico, no es neceFario romper con la experiencia socal primaria, debido a que la tarea de la sociologia es proporcionar “un informe de informes De hecho, esta es una falsa oposicién, En realidad, los agentes son a Ia ver clasificados y clasificadores, clasifican de acuerdo a (o dependiendo de) su posicin en laificaciones. Para resumic lo que quiero desir con éto, ‘puede apuntarse brevemente la nocion de punto de vst: punto de vists es tna perspective, una wisi subjetiva pac ial {momento subjetivst pero es al mismo tempo un “Panorama, tomado desde un punto, desde una_posicién determinada en un espacio social objetivo (momento objet ‘ita, Peemitaseme desarollar cada uno de estos momentos, l objsvistay el subjetvista, tl como jacgan en el ahs ‘ela clase, y mostrae como pueden y eben ser inerpretados FI momento objetivsta ~de las clases sociales al espacio ial: si construcciintebrica “bien fundada” La primera cuestin, prxima a a sefialada, es: "son las QUALAOE i pues, de cara a dar una breve respuesta ala cuesin plated, iremoe gue una EE Guilgier ota ese cuando hay agentes eapaces de 1ponerse a sf Mitfios, como autorizados a hablar y_ “oficialmente en su lugar y en su nombre ‘econocléndos as isis en eos plnipotencaros, reco noienolesdtados de pleno poder para hablar y atuaren tu nombre, se econocen como miembros de la clase, y de tsa forma, cnfieren sobre ell Tania forma de exstencia ue pucde poser un grupo Pero para que cate anne oea complet, sea ncesaro mostrar que eta gca de exer apo delegacion, que encirra una despoeson obvi, se {Como se Hace UNA Cast SOCIAL? pone tanto mas brutalmente, cuando los agentes indi sles que van a pasar de un estado de existencia en serie io personarium plurium, como dicen los canonistas~ wn estado de grupo unificado, capaz de hablar y actuar uno, a través de un portavor dotado de plena potentia diet loquendi, carecen de cualquier forma de accin y sin individuales. De modo que, de hecho, los diversos tes tienen diferentes oportunidades de acceder a diversas dd existenciacolectiva dependiendo de su posicin en io socials unos estén predestinados a la menguada de existencia, muy frecuentemente adquirida a coste desposesién, permitida. por los. “movimientos” que ramente representan lo que en este caso lamamos una {como,en la expresin “Ia clase inglesa trabajadora”); ima (als coma cia sedis co edo, conn dein finns conai y vcore, la blaan de poser ie el cpa sible scumiado por anuln gue poe a diferentes wine en ue, en daca qu vas vores apoyan la mata en dad. Exo socnamente auc la preputa por ls oct bj cna ses ada orden conse exe Prime poe ona que mis probable qu fe sas dg rane yl mando socal and ta seas en ead ina vii de on dines ties dle nz Pope, Draco ¥ Ciasts Soctates ¢CoMO SE HACE UNA Cast Soctat? I ideal cbecestaphircnebinlins potepevlaveatn lbwachs, M: Esquisse d'une peychologie des classes gorfas de percepcién que usan se imponen sobre ellos por Sociales, Paris, Librairie Marcel Rivitre, 1955 y 1964 (Las las estructuras objetivas del mundo, y asf ienden a fomen lass sociales, tad. de Max Aub, México, FCE, 1950), tar una especie de aceptacién déxica de su categoria asi. pit, R.: “invention du ‘troisitme age’ et la constitution nada; segundo porque los dominantes se_esfuerzan en alu champ des agents de gestion de viilesse”, Actes de la mponer su propia vision yen desarrollar repyesentacioncs recherche en sciences sociales 26/27 (1979), $7-82 aie ofrecen una “teodices de su privlegio™ Sin embargo, jompton, E. P: La formacion de la else obrera en los déminados tenen wna autoridad préetéa, un conoc Ipeler, ng de Fomine, we de © es oon, Gini psaincatrshnehnibnneat yurbentad 8, ierporictjecterchan thea nce areerel ie ouabain se tient encir verdaderamente un poder reat, Com bemtrian eu tr mete 6-Govims J cone este ebb ee yt eee elotnn el sirens 9 slimes ado nel delineating undpeeldeadl Sn ves pi pon tour yaeabtands or oeabolinsc abet i repo dn, pan, sng ooo por un Si Pos hace ex como grupo a clecvos que exo aged oie ben srpinal Referencias Boltanski, Ls Les cadres. La formation dum groupe social Paris, Editions de Minuic, 1982. (Champagne, Ps “Jeunes agriculteurs et viewx paysans. Crise dela succession et apparition du ‘troisiéme age", Actes de la recherche en sciences sociales 26-27 (1979), 83-107. Goodman, Ns Maneras de hacer el mundo, trad. Gp Thiebaut, Madrid, Visor, 1980.

También podría gustarte