Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Carrera Médico Cirujano

Clínica integral III


Hospital General de Cuautitlán
“General José Vicente Villada”

Caso clínico 1
Mola hidatiforme

Dr. De la Garza Benítez Alfonzo

Alumno:

Soto Carreño Christian

Grupo 1711

Soto Carreño Christian Grupo 1711 ISEM Cuautitlán


Caso clínico 1:

Paciente de 27 años de edad, con antecedentes gineco obstétricos de 3 embarazos y 2 partos, sin
comorbilidades ni alteraciones de importancia para el padecimiento actual; embarazo de 30.1
semanas según la fecha de la última menstruación y diagnóstico de enfermedad trofoblástica
gestacional (mola parcial), placenta previa y útero arcuato. El ultrasonido evidenció vesículas
hidrópicas, compatibles con mola parcial, por lo que se realizó amniocentesis a las 16.3 semanas
del embarazo, sin incidentes ni complicaciones. Se encontró el cariotipo 46, XX. Se decidió la
interrupción del embarazo por cesárea de urgencia. Puesto que se trataba de un embarazo con alta
morbilidad y mortalidad, y la paciente tenía paridad satisfecha, se decidió realizar cesárea e
histerectomía con la técnica de Esperanza-Bautista. Nació una niña de 1416 g, Capurro de 33
semanas y Apgar 7/9. El reporte de patología fue: proliferación anormal del trofoblasto, vesículas y
vellosidades hidrópicas. La paciente continuó en seguimiento semanal sin complicaciones
aparentes.

Según el caso clínico, ¿cuál fue el diagnóstico inicial de la paciente?


a) Placenta previa
b) Útero arcuato
c) Enfermedad trofoblástica gestacional (mola parcial)
d) Embarazo ectópico

¿Qué procedimiento se realizó para obtener el cariotipo fetal?


a) Amniocentesis
b) Ultrasonido
c) Biopsia de vellosidades coriónicas
d) Cordocentesis

¿Por qué se decidió realizar una cesárea de urgencia?


a) Por la presencia de un útero arcuato
b) Debido a la placenta previa
c) Para evitar una segunda amniocentesis
d) Por el diagnóstico de enfermedad trofoblástica gestacional

¿Qué técnica quirúrgica se utilizó para realizar la cesáreahisterectomía?


a) Técnica de Lichtenstein
b) Técnica de Kegel
c) Técnica de Esperanza-Bautista
d) Técnica de McBurney

¿Cuál fue el peso del recién nacido?


a) 1000 gramos
b) 1416 gramos
c) 2000 gramos
d) 2500 gramos

Según el informe patológico, ¿qué hallazgo confirmó el diagnóstico de mola parcial?


a) Proliferación anormal del trofoblasto, vesículas y vellosidades hidrópicas
b) Presencia de una placenta previa
c) Cariotipo fetal anormal
d) Apgar bajo del recién nacido

Soto Carreño Christian Grupo 1711 ISEM Cuautitlán


Pregunta y respuesta:

¿Cuál fue el diagnóstico inicial de la paciente?


a) Placenta previa
b) Útero arcuato
c) Enfermedad trofoblástica gestacional (mola parcial)
d) Embarazo ectópico
Respuesta: c) Enfermedad trofoblástica gestacional (mola parcial)

¿Qué procedimiento se realizó para obtener el cariotipo fetal?


a) Amniocentesis
b) Ultrasonido
c) Biopsia de vellosidades coriónicas
d) Cordocentesis
Respuesta: a) Amniocentesis

¿Por qué se decidió realizar una cesárea de urgencia?


a) Por la presencia de un útero arcuato
b) Debido a la placenta previa
c) Para evitar una segunda amniocentesis
d) Por el diagnóstico de enfermed trofoblástica gestacional
Respuesta: d) Por el diagnóstico de enfermedad trofoblástica gestacional

¿Qué técnica quirúrgica se utilizó para realizar la cesáreahisterectomía?


a) Técnica de Lichtenstein
b) Técnica de Kegel
c) Técnica de Esperanza-Bautista
d) Técnica de McBurney
Respuesta: c) Técnica de Esperanza-Bautista

¿Cuál fue el peso del recién nacido?


a) 1000 gramos
b) 1416 gramos
c) 2000 gramos
d) 2500 gramos
Respuesta: b) 1416 gramos

Según el informe patológico, ¿qué hallazgo confirmó el diagnóstico de mola parcial?


a) Proliferación anormal del trofoblasto, vesículas y vellosidades hidrópicas
b) Presencia de una placenta previa
c) Cariotipo fetal anormal
d) Apgar bajo del recién nacido
Respuesta: a) Proliferación anormal del trofoblasto, vesículas y vellosidades hidrópicas

Soto Carreño Christian Grupo 1711 ISEM Cuautitlán


Resumen: Mola hidatiforme o enfermedad trofoblastica

La enfermedad trofoblástica gestacional es un grupo de trastornos que involucran la proliferación


anormal del trofoblasto gestacional, el tejido que normalmente se convierte en la placenta durante el
embarazo. La enfermedad puede presentarse de varias formas, siendo las más comunes el
embarazo molar y el coriocarcinoma, algunas de las cuales tienen potencial maligno. En este
resumen, exploraremos los aspectos más relevantes de esta patología.

Epidemiología y Etiología:
La incidencia de la enfermedad varía según la ubicación geográfica, siendo más común en ciertos
países asiáticos. La etiología de esta enfermedad aún no se comprende completamente, pero se
han observado factores familiares y de edad materna que influyen en su incidencia. Además, se ha
señalado que la dieta, la raza y las alteraciones inmunológicas maternas pueden estar relacionadas
con la enfermedad.

Clasificación:
Desde el punto de vista histológico, se clasifica en trastornos placentarios, principalmente debido a
la fecundación defectuosa, y tumores malignos del trofoblasto. Las molas hidatídicas, completas y
parciales, son ejemplos de trastornos placentarios. Los tumores malignos incluyen la mola invasiva,
el coriocarcinoma y el tumor trofoblástico del lecho placentario.

Diagnóstico y Cuadro Clínico:


El diagnóstico se basa en la clínica, la determinación de β-hCG y la ecografía. Los niveles elevados
de β-hCG y características ecográficas específicas son indicativos de la enfermedad. Los pacientes
pueden presentar síntomas como amenorrea, náuseas, vómitos, metrorragias y, en ocasiones,
signos de hipertiroidismo y preeclampsia. La identificación temprana de estos síntomas es crucial
para un diagnóstico oportuno.

Tratamiento
El tratamiento de elección implica la evacuación de la mola, generalmente mediante dilatación y
legrado por aspiración. En casos específicos, como mujeres mayores de 40 años o con múltiples
embarazos, se puede considerar la histerectomía.

Control postevacuación
Incluye seguimiento de β-hCG, exploración ginecológica y ecográfica, y radiografía de tórax
Tras la evacuación de la mola es preciso realizar controles de β-hCG semanal hasta su
negativización, durante tres semanas, y tras esto una vez al mes, los primeros seis meses, y luego
cada 2 meses, hasta completar el año. Exploración ginecológica y ecográfica a las 2 semanas tras
evacuación y luego cada 3 meses. Durante este periodo será preciso prescribir anticoncepción a la
paciente. Radiografía de tórax, a las 2 semanas tras evacuación, a los 6 meses y al año para
descartar posibles infiltrados pulmonares. Si los controles de β-hCG no se negativizan en 6 semanas
o vuelven a ascender estaremos ante una enfermedad trofoblástica persistente o una enfermedad
trofoblástica maligna. En ambos casos se suele tratar con quimioterapia a base de protocolos que
incluyan el Metotrexato y la actinomicina D, alternos.

Pronóstico: Afortunadamente, el pronóstico suele ser bueno con diagnóstico y tratamiento


oportunos. Los resultados de este tratamiento son muy buenos, con una supervivencia del 80% en
metástasis de alto riego y del 100% en las de bajo riesgo.

En resumen, la enfermedad trofoblástica gestacional es una entidad compleja que involucra


trastornos placentarios y tumores malignos del trofoblasto. La identificación temprana de los
síntomas y el tratamiento adecuado son fundamentales para obtener un pronóstico favorable. Si bien
la etiología aún no se comprende por completo, la epidemiología sugiere variaciones geográficas y
factores de riesgo relacionados con la edad y la dieta. Como médicos, es esencial mantenerse alerta
a los signos clínicos y seguir las pautas de tratamiento actuales para brindar una atención efectiva a
los pacientes con esta enfermedad.

Soto Carreño Christian Grupo 1711 ISEM Cuautitlán

También podría gustarte