Está en la página 1de 2

ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ETICA
 La ética del griego ethos: forjar el carácter
 Importante: conócete a ti mismo. Sócrates
 No sabremos como actuar, si antes no conocemos como somos. Platón
 Aristóteles dice: se estudia ética no para saber que es virtud, sino para llegar a ser
virtuosos.
Ética: forja del carácter (aretai) excelencias
 La virtud como justo medio Aristóteles
 Defecto – imprudente – no mide peligros
 Virtud – prudente – actúa con serenidad
 Efecto – escrupuloso – vive intranquilo

Defecto – impaciente
Virtud – paciente
Efecto – pacientísimo

 Es un tipo de saber que intenta construirse racionalmente: valiéndose de la reflexión


y la argumentación, más la crítica constructiva.
 Reflexionar es detenerme a cuestionar la experiencia del mundo que tengo para dar
razones argumentadas libres desde mi posición personal sobre tal o cual tema.
 La crítica es ir más allá de los límites que el texto, autor o yo mismo tengo para
trascender una idea y permanecer en continua búsqueda respondiendo a las
cuestiones que el mundo me coloca como desafío.
 Luego está la parte Inter dialogal es decir intersubjetiva, no me quedo en mi
subjetividad buscando la verdad y encontrándola en solitario sino me expongo y
expongo mi criterio con claridad a los demás para entrar en dialogo.
SI LA ETICA NO ME LLEVA A LA ACCION NO ME SIRVE
 Si la filosofía moral o ética no tiene por qué tener una incidencia inmediata en la
vida cotidiana, dado que su objetivo último es el de esclarecer reflexivamente el
campo de lo moral.
 Sin embargo, el juicio ético propiamente dicho sería el que nos condujo a aceptar
como valida aquella concepción moral que nos sirvió de referencia para nuestro
juicio moral anterior.
 Es posible elaborar un juicio ético sobre el paso, la guerra, el aborto, etc.
 La ética entendida de modo aristotélico como saber orientado al esclarecimiento de
la vida buena, con la mirada puesta en la realización de la felicidad individual y
comunitaria sigue formando parte de la filosofía práctica, aunque como veremos la
cuestión de la felicidad ha dejado de ser el centro de la reflexión para muchas de las
teorías éticas modernas, cuya preocupación se centra más bien en el concepto de
justicia.
 Si la pregunta ética para Aristóteles era: que virtudes morales hemos de practicar
para lograr una vida feliz, tanto individual como comunitariamente.

También podría gustarte