Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SEGUNDO GRADO – CIENCIAS SOCIALES

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1
“PROMOVIENDO EL CUIDADO DE LA SALUD, FÍSICA Y EMOCIONAL”

“Analizamos información sobre la biodiversidad en el Perú y su


vínculo con la alimentación saludable” (Parte I)

ACTIVIDAD PROPÓSITO DE LA SESIÓN

COMPETENCIA
N° 2 EVIDENCIA PRODUCTO

Gestiona Menciona el factor que predomina en Elaboramos cartilla para fortalecer la salud
responsablemente el su localidad para la biodiversidad, física y emocional de los estudiantes.
espacio y el ambiente luego, describe como se aprovechan
los alimentos en su región

PROPÓSITO ¿Cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico aprovechando, de forma


sostenible, los recursos que se encuentran en el ambiente?

RETO DE LA EXPERIENCIA:
¿Qué actividades son necesarias para mejorar y fortalecer la salud física, espiritual y emocional?

¿Qué AREMOS?
En esta actividad, comprenderemos por qué el Perú es un país megadiverso y
analizaremos las ventajas que trae esta diversidad a partir de la exploración de
diversas fuentes.
También, reconoceremos la relación de la biodiversidad con los diferentes
alimentos que podemos encontrar en nuestro país.
¡HOLA!
En esta actividad, analizaremos la biodiversidad en el Perú y su vínculo con la
alimentación saludable. Esto nos servirá para la elaboración de las
recomendaciones sobre cómo fortalecer nuestro sistema inmunológico
aprovechando en forma sostenible los recursos que se encuentran en el ambiente.
¡Empecemos!

Sitúate y cuestiónate
La biodiversidad es una importante fuente de riqueza. Históricamente nuestra
biodiversidad ha sido la base y sustento de nuestrodesarrollo. Nuestra biodiversidad
es una de las más ricas en el mundo; por ello, es la principal fuente de recursos que
asegura la economía, salud, alimentación, tecnología, recreación, entre otros. En
esta actividad, nos centraremos en algunos alimentos que nos brinda nuestra
biodiversidad, ya que estos, poseen nutrientes que ejercen un papel importante en
el desarrollo y funcionamiento correcto de nuestro sistema inmunológico
Además, reflexionaremos sobre el cuidado de la biodiversidad para el beneficio de
todas y todos y de las futuras generaciones
Nuestro punto de partida
Iniciemos con las siguientes interrogantes: ¿Por qué el Perú es considerado un país
megadiverso? ¿Qué potencialidades nos ofrece el espacio geográfico peruano? ¿Cómo se vincula
la biodiversidad con nuestra salud?
Mientras vamos reflexionando sobre lo mencionado, escribimos nuestro punto de vista sobre la siguiente
pregunta:
¿Cómo podríamos conservar nuestra biodiversidad para aprovecharla en la protección de nuestra salud?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

RECURSOS 1

“La biodiversidad en el Perú”


Introducción Veamos el Veamos el siguiente video sobre la
Ten presente que, en nuestro rol de biodiversidad en el Perú
ciudadanas o ciudadanos, al analizar las
diversas fuentes de información para siguiente video sobre la
comprender sobre la biodiversidad y su biodiversidad en el Perú
vínculo con los alimentos, es importante
que
Identifiquemos y anotemos las ideas
principales.

https://www.youtube.com/watch?v=s0b3uqVZ_1s
La biodiversidad en el Perú - Concepto
Según Antonio Brack Egg, la biodiversidad es el término empleado para indicar la cantidad de especies (plantas, animales y
microorganismos) que existen en un lugar determinado. Su existencia es el resultado de un procesolento y continuo que
involucra millones de años, y las variaciones climáticas y las características del ambiente hacen que las especies evolucionen
y cambien, adaptándose a las nuevas condiciones y produciendo a su vez nuevas formas y especies, siendo el Perú uno de los
países de mayor megadiversidad a nivel mundial1.

1 Adaptado de: Santillana (2015). Historia, Geografía y Economía 1. Editorial Santillana, Lima, p. 218.

FUENTE A: Factores que promueven nuestra biodiversidad2

Ubicación o latitud casi ecuatorial La corriente peruana


Al estar el Perú Esta corriente
ubicado cerca de la enfría el mar
línea ecuatorial, peruano
cuenta con mayor desdeTacna
humedad y hasta Piura, es la
temperaturas responsable dela
másaltas que presencia
promueven el denumerosos
desarrollo elementos de flora
debosques yfauna que no se
lluviosos encuentran en el
tropicales, martropical ni en
característicos de laaridez de la
laAmazonía. costa.

La presencia de los Andes

siendo una de las cordilleras


más altas de la Tierra,
permite contar con una gran
cantidad de lugares.
Además, sus pisos
altitudinales generan “pisos
ecológicos”
mu
y
diferenciados.
2 Adaptado de: Santillana (2015). Historia, Geografía y Economía 1. Editorial Santillana, Lima, p. 218

FUENTE B: Biodiversidad peruana y su vínculo con los alimentos3

¿Qué beneficios trae nuestra biodiversidad?


La biodiversidad permite la obtención de alimentos a través de la
agricultura, ganadería, pesca, acuicultura, entre otros. El Perú
tiene un alto valor económico, es el centro de origen de especies
utilizadas en la alimentación a nivel mundial. Cerca del 65 % de la
agricultura nacional depende de los recursos genéticos nativos,
como las papas, elmaíz, el camote, los granos andinos (quinua,
kiwicha, cañigua), los frutales (palta, papaya, tuna, camu camu,
chirimoya, anona, capulí, guinda, pepino dulce, etc.), raíces
(arracacha, yacón, maca), tubérculos andinos (oca, mashua,
olluco), cacaos (cacao común, macambo, etc.), legumbres (pallar,
frijoles, pashullo) y varios cultivos más.
Asimismo, el Perú es un centro de recursos genéticos destacado a nivel mundial tanto en plantas como en animales. Posee
al menos 182 especies de plantas nativas domesticadas, algunas de importancia mundial. De estas especies domesticadas
existen muchas variedades, en especial de la papa y el maíz, dos de los cuatro cultivos alimenticios más importantes de
la tierra. Existen cinco formas domesticadas de animales con sus especies silvestres, como son la llama, la alpaca, el cuy,
el pato criollo y la cochinilla. Posee cerca de 4 400 especies de plantas nativas de usos conocidos, destacando las de
propiedades alimenticias (782 especies), medicinales (1 408 especies), entre otras.
3 Adaptado de: INEI (2013). Anuario de Estadísticas Ambientales. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/
publicaciones_digitales/Est/Lib1140/cap02.pdf p. 61.
Algunos alimentos que provienen de nuestra biodiversidad:

Los granos andinos como la kañiwa 4


La cañihua, kañiwa o kañawa, pariente cercano de la
quinua, se cultiva exclusivamente en los Andes de Perú
y Bolivia; secaracteriza especialmente por su tolerancia
a bajas temperaturas, así como la producción de un
grano de alto valor nutritivo en proteínas de calidad,
fierro y calcio. Sirve para fortalecer el sistema
inmunológico tanto en niños comoen adultos. Asimismo,
fue la base de la alimentación de la cultura Tiahuanaco
e Incaica, y hoy es considerada un alimento altamente
nutritivo. 4 Adaptado de Tapia, M.; Bonifacio, A. y Rojas, W. (2019). La kañiwa o kañawa-
grano promisorio de los Andes altos. Recuperado de https://bit.ly/3pRZtSf

Los frutales como el camu camu 5

El camu camu es la fruta que posee el mayor contenido de


vitamina C; según algunos estudios, es 100 veces mayor al limón.
Esta fruta tropical es nativa de la región amazónica. Asimismo,
tiene propiedades benéficas en la salud de quienes lo consumen,
ya que es considerado un poderoso antioxidante, antiinflamatorio
y antimicrobial; también es un gran aliado para combatir la
obesidad. Investigaciones demuestran su efecto positivo para el
tratamiento de las etapas iniciales de la diabetes, además de
ofrecer otros beneficios.

Las raíces como la maca 6

La maca es un producto originario de los Andes Centrales


del Perú, resistente a granizadas, heladas y sequías
prolongadas. Se cultiva desde la época incaica en altitudes
comprendidas entre los 3 800 a 4 500 m s. n. m. Esta planta
presenta no solo un alto valor nutricional, sino también es
valorada por su papel medicinal. Los componentes
químicos de este cultivo andino se han relacionado con sus
acciones terapéuticas como el aumento de los niveles de
energía, acción antioxidante, tasa de crecimiento,
propiedades beneficiosas para el sistema nervioso y la
memoria. Tiene una gran concentración de proteínas y
nutrientes.
6 Adaptado de Sifuentes, G.; León, S. y Páucar, L. (2015). Estudio de la maca, cultivo andino con propiedades terapéuticas. Scientia Agropecuaria,

c = 9

Las especies domesticadas como el cuy 7

ara la alimentación y salud humana, ya que es fuente de proteína,


hierro y vitamina B12. Las personas que consumen esta carne son
menos propensas a enfermedades. Según algunos estudios, el
consumo de cuy se realizó desde elantiguo Perú, pues aparecen en los
descubrimientos de los entierros preincas e incas.

7 Adaptado de Flores, C. (2016). Caracterización de la carne de cuy para utilizarla en la elaboración de un embutido fermentado. Ciencia
y Agricultura 14(1), pp. 39-45. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5971205
A partir de lo observado en el video, respondemos a la siguiente interrogante

1. ¿De qué trata el video? ¿Qué mensaje nos da respecto a nuestra diversidad?

Con referencia a la fuente A: Factores que promueven la biodiversidad

2. ¿Por qué el Perú es considerado un país megadiverso? Con tus propias palabras, menciona los factores
quehacen posible ello.

3. Menciona el factor que predomina más en tu localidad o región. Luego, escribe la localidad y región en la que vives.

Con referencia a la fuente B: Biodiversidad peruana y su vínculo con los alimentos

4. ¿Qué productos alimenticios de alto valor nutritivo nos ofrece la biodiversidad de nuestro país?

5.- ¿Cómo aprovecharíamos los alimentos de alto valor nutritivo que nos ofrece nuestra
biodiversidad para fortalecer el sistema inmunológico?

6.- Menciona los tres productos que más consumes en tu hogar y averigua sus propiedades

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

Criterios de Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


evaluación
mejorar mis
de lograrlo
Aprendizajes?

Describí los elementos naturales y sociales de algunos espacios


geográficosdel Perú, considerando su biodiversidad y vínculo con
la alimentación Saludable.

Utilicé información para ubicar algunos elementos naturales y sociales


delespacio geográfico peruano.

CIENCIAS SOCIALES VI CICLO


Propuse y fundamenté algunas recomendaciones orientadas al uso
sosteniblede los recursos naturales, considerando la biodiversidad de mi
Localidad o región y su vínculo con la protección de la salud.

CIENCIAS SOCIALES VI CICLO

También podría gustarte