Está en la página 1de 25

ESCUELA: CADETE VICENTE SUÁREZ C.C.T.

21 DTV0124R CICLO ESCOLAR 2022-2023


LOCALIDAD Y MUNICIPIO: PERIODO DE APLICACIÓN GRADO: TERCERO
PANTEPEC PUEBLA 05-16 de junio.
ASIGNTURA: ESPAÑOL TRIMESTRE: I I l ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL

SECUENCIA 12 Investigar una normativa nacional o internacional.


APRENDIZAJES ESPERADOS: Investiga alguna normativa nacional o internacional.
PRÁCTICA SOCIAL DE LENGUAJE: Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la
convivencia.
PRODUCTO: Cuestionario.

Día de Actividades a realizar Recursos y


trabajo materiales de
apoyo.
Lunes 12 de SESIÓN 6 Libro de texto
junio Fase 3: Identificar una problemática de la comunidad y las normativas que español tercer
garantizan los derechos vulnerados, página 240. grado.
-Comenten las problemáticas que vulneran los derechos humanos en su -Cuaderno de
comunidad. notas.

Fase 3: Identificar una problemática de la comunidad y las normativas que garantizan los
derechos vulnerados.

El conocimiento de las normativas nacionales e internacionales en materia de


derechos humanos permite reconocer mejor las problemáticas de su comunidad, y al
mismo tiempo brinda las herramientas para exigir su respeto o emprender un justo
reclamo. Comenten en grupo qué problemáticas que vulneran los derechos humanos
identificaron en su entidad. a) Con la ayuda de su maestro elaboren una lista en la que
agrupen o clasifiquen las problemáticas según el tema (migración, salud, desigualdad
entre hombres y mujeres, etcétera).

 Con ayuda del docente escribe y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno
de trabajo.
Martes 13 SESIÓN 7 Libro de texto
de junio Fase 4: Elaborar carteles español tercer
-En equipos, diseñen carteles sobre los derechos vulnerados e inicien su grado.
elaboración. Después contesten las preguntas en los incisos a-c, en la página -Cuaderno de
241. notas.

Fase 4: Elaborar carteles.


La promoción de los derechos humanos es una necesidad social; si bien existen diversas normativas cuyo
propósito es protegerlos y garantizarlos, también hace falta difundirlos para sensibilizar y generar conciencia
entre la población. Por ello, en esta última fase, diseñarán carteles que promuevan los derechos de la
problemática que eligieron en grupo. 1. En equipo (Brandon Tienda Secundino, Guadalupe Rosas, Luis Alberto
Oliver G.). con anticipación tus maestras, te solicitaran traer para este día, tijeras, hojas de colores, cartulina,
pegamento en barra y material para recortar imágenes. Te anexamos algunas imágenes que te pueden ayudar
a elaborar e cartel. Al finalizar deberás mostrar a tu grupo tu producto terminado.
Miércoles 14 SESIÓN 8 Libro de texto
de junio -En equipos hagan carteles sobre los derechos vulnerados en su comunidad. español tercer
grado.
-cartulinas,
pegamento,
tijeras, juego
geométrico,
-Cuaderno de
notas.

En tu cuaderno escribe y responde a las siguientes preguntas:


¿Qué es y para qué sirve un cartel?
¿Cómo está integrado un cartel?
¿Qué es lo que mas te a impactado de elaborar un cartel?
¿Qué dificultades surgieron al elaborar tu cartel?
¿Cómo resolviste tus dificultades?
¿a quién va dirigido la elaboración de tu cartel?

Jueves 15 de SESIÓN 9 Libro de texto


junio -Comenten la utilidad de lo aprendido en esta secuencia. español tercer
-Difundan sus carteles en la escuela. grado.
-Cuaderno de
notas.

Responde a la siguiente actividad.


Viernes 16 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN -Cuaderno de
de junio. -Responde las siguientes actividades. notas.
Lista de cotejo para evaluar el cartel.
ESCUELA: C.C.T. 21DTV0124R CICLO ESCOLAR: 2022-2023
Cadete Vicente Suarez
LOCALIDAD Y MUNICIPIO: PERIODO DE APLICACIÓN GRADO:
Pantepec, Pue. Del 05-16 de junio
ASIGNATURA: TRIMESTRE: III DIMENSIÓN: AUTORREGULACIÓN.
Tutoría y Educación Socioemocional Unidad II:
Acompañamiento en el proceso
académico de los estudiantes:
convivencia en el aula y en la escuela
INDICADORES DE LOGRO: UTILIZA LA REFLEXIÓN Y EL LENGUAJE INTERNO COMO ESTRATEGIA PARA LA REGULACION DE LAS
EMOCIONES.
HABILIDADES ASOCIADAS A LAS DIMENSIONES SOCIOEMOCIONALES: REGULACION DE LAS EMOCIONES.
Lección 15: Cambio mis emociones negativas para lograr mi bienestar.
PRODUCTO: Completar oraciones, página 54.

Día de Actividades Recursos


trabajo didácticos
y
materiales
de apoyo.
Viernes
09 de
junio . Libreta

Hojas
blancas

Colores
ESCUELA: C.C.T. 21DTV0124R CICLO ESCOLAR: 2022-2023
CADETE VICENTE SUÁREZ
LOCALIDAD Y MUNICIPIO: PERIODO DE APLICACIÓN GRADO:
Pantepec, Pue. Del 05-16 de junio
ASIGNATURA: TRIMESTRE: III DIMENSIÓN: AUTONOMÍA.
Tutoría y Educación Socioemocional Unidad II:
Acompañamiento en el proceso
académico de los estudiantes:
convivencia en el aula y en la escuela
INDICADORES DE LOGRO: DIALOGAN CON OTROS SOBRE SUS DIFERENTES INTERESES, VALORESY ASPECTOS CULTURALES QUE
C0NTRIBUYEN A SU SANO DESARROLLO.
HABILIDADES ASOCIADAS A LAS DIMENSIONES SOCIOEMOCIONALES: LIDERAZGO Y APERTURA.
Lección 16: CON MADERA DE LIDER.
PRODUCTO: Cuestionario, actividad 1. Página 58

Día de Actividades Recursos


trabajo didácticos y
materiales de
apoyo.
Viernes
16 de
junio. Libreta

Hojas blancas

Colores
ESCUELA: CADETE VICENTE C.C.T.21DTVO124R CICLO ESCOLAR: 2022-2023
SUAREZ
LOCALIDAD Y MUNICIPIO: PERIODO DE APLICACIÓN GRADO: 3°
ASIGNATURA: MATEMATICAS TRIMESTRE: 3° ÁMBITO: Estadística
EJE TEMÁTICO: ANÁLISIS DE DATOS
SECUENCIA: 18 ( 4 sesiones) tendencia central y dispersión de dos conjuntos de datos 1
APRENDIZAJES ESPERADOS: compara la tendencia central (media, mediana, moda y de
dispersión media)de dos conjuntos de datos.
INTENCION DIDÁCTICA: que los alumnos comparen los valores de las medidas y de tendencia
central y dre dispersión de dos conjuntos de datos estadísticos para analizar situaciones que
implican tomar decisiones de manera informada.
PRODUCTO:

Día de Actividades Recursos


trabajo didácticos y
materiales
Lunes de apoyo.
12 de
junio

Responde las siguientes actividades anexas.


Martes 13 Sesión 2: En busca de los datos Libreta del
de junio Responde al anexo alumno
que esta al final de
tu cuadernillo. Libro del
alumno

Miércoles Sesión 3:
14 de Recurso
junio audiovisual:
Comparación
de dos
conjuntos de
datos
estadísticos

Libreta del
alumno

Libro del
alumno
Jueves 15 Sesión 4: para terminar: presentación de resultados. Trabajo para la carpeta. Libro del
de junio alumno

Libreta de
apuntes

Recurso
audiovisual:
3.- completa la tabla y da una conclusión. Comparación
de dos
conjuntos de
datos
estadísticos

Viernes
16 de
junio

Evaluación
Ejercicios resueltos en la libreta.
martes 6 de junio

1.- Propuesta de juegos para realizar en el aula


Los siguientes juegos pueden llevarse a cabo en cualquier ciclo/curso siempre adaptando las
normas al nivel deseado.

1.- El juego cooperativo

Dispuestos en grupos deberán realizar un dibujo de un determinado juego de la clase de E. F


en el cuál deberán participar todos los alumnos del grupo. Ellos mismos pueden proponer el
juego a dibujar fomentando así la motivación. El mejor dibujo será premiado con un punto.
jueves 8 de junio
2.-Túnel de balón jueves 8 de junio
Definición: se colocan en equipo toma cierta distancia del otro, deberán
completar un circuito a modo de carrera, esta vez con un balón. El que está
primero lanzará la pelota entre las piernas de su compañero hasta llegar al
último, se marcara la línea de tiro. Una vez él tenga el balón, correrá hasta
posicionarse de primero y repetir la acción.
Objetivos: Desarrollar la coordinación individual y grupal, además del óculo
manual.
Material: Un balón por grupo.
Participantes: Perfecto para la escuela primaria, obligatoriamente se deberán
formar grupos de cantidades iguales, si se puede de cinco en cinco.
Desarrollo: Para iniciar el profesor agrupa a los alumnos, y debe asegurarse
de que cada equipo tenga la misma cantidad de integrantes. Se indicará cuál
es el punto de partida y cuál es la meta, asignar una pelota a cada equipo.
Una vez de la señal, el primero de cada grupo pasará el balón entre las
piernas de sus compañeros hasta llegar al último. Cuando él reciba la pelota
pasará a tomar el lugar de primero, dando la vuelta, luego repite la acción.
Los equipos seguirán la temática hasta encestar, el primero que lo logre es el
ganador.

Martes 13 de junio
3.-Sálvate como puedas
Definición: Se forman en dos equipos. Luego se traza un círculo de unos 15
metros de diámetro aproximadamente, un equipo estará dentro de la
circunferencia y otro fuera de la misma. Los jugadores que están en el
exterior recibirán unas pelotas, aventándolas con las que golpearán a los que
están en el interior, por cada golpe ganarán un punto; pero perderá si el
equipo dentro del círculo retiene todas las pelotas del equipo exterior.
Objetivos: Desarrollar la coordinación. Mejorar la percepción espacio-
tiempo. Materiales: gis de cualquier color para trazar el circulo, un balón,
pero si se desea pueden ser varios.
Desarrollo: El profesor dibuja el círculo en el suelo, luego divide a los
equipos, debe asegurarse de que estén en cantidades iguales, para que
así ningún
equipo tenga una ventaja clara sobre el otro, con límite de tiempo de 10
minutos como máximo. Los participantes, proceden a lanzarla a los
compañeros que están dentro del círculo, eso sí, debe asegurarse de que los
lanzamientos no sean muy bruscos ( 2 puntos menos al equipo que abuse
de la fuerza) una vez pasado los 10 minutos toca el cambio de roles, en caso
de n o haber podido obtener ninguna pelota lanzada. Acabado el tiempo de
la segunda ronda se contabilizan los puntos y se declara el ganador.

Jueves 15 de junio.
4.- juego del calamar
Definición: Uno hará de “jefe” y estará en una punta de la cancha de juegos,
el resto estará al otro extremo, cada vez que se les dé la espalda, ellos se
acercarán lo más posible brincando en un pie, con los ojos cerrados, en
cuclillas, en fila o equipos de 2, 3, 5, etc. el primero que llegue pasará a ser el
jefe.
Objetivos: Iniciar a los alumnos en la marcha atlética.
Materiales: No es necesario el uso de materiales.
Participantes: Se puede trabajar con cualquier grupo de alumnos, aquel que
hará de jefe se podrá elegir al azar.
Desarrollo: Un alumno se situará en un extremo de la cancha, el resto estará
en el otro extremo, el que juega de forma individual le dará la espalda a sus
compañeros y gritará: “Uno, dos tres, calamar”. En ese lapso de tiempo el
resto de jugadores caminará y tratará de llegar a la pared. Eso sí, una vez
dicha la frase, el “jefe” nadie debe moverse, al que se mueva le podrá hacer
una pregunta académica, si no responde debe pierde puntos.
Si algún jugador llega a la otra pared, aquel que hacía de jefe se agrupará con
el resto de sus compañeros. El juego acaba cuando el tutor considere que fue
suficiente.
ARTES
APRENDIZAJES ESPERADOS: Los aprendientes realizan trazos de caligrafía en letra cursiva.
Día de trabajo Actividades a realizar Materiales a utilizar

Lunes 05 de junio -Hacen una cuartilla del nombre de algunas Copias que contengan algunos
frutas en letra cursiva. (mandarina, naranja, nombres de frutas en letra cursiva.
mango, piña, manzana y uvas) Hojas blancas, colores.
Miércoles 07 de junio -Hacen una cuartilla de las mismas frutas de la Copias que contengan nombres de
sesión anterior en el idioma inglés; en letra frutas en inglés, en letra cursiva.
cursiva. -hojas blancas.
Lunes 12 de junio -Hacen una cuartilla con los meses del año en el Copias que contengan escritas
idioma español, en letra cursiva. (letra cursiva), los meses del año.
Miércoles 14 de junio -En letra cursiva realizan una cuartilla de los - Copias que contengan escritas
meses del año en el idioma inglés. (letra cursiva), los meses del año
en inglés.
FIRMAS
ACADEMIA 3° GRADO Vo. Bo.

DIRECTOR DE LA ESCUELA

C. DOMINGO ORTIZ HUIDOBRO

C. CARMEN PATRICIA ALVARADO CAPITÁN

C. REYNA MARYLE XINETL GUZMÁN

____________________________
L.E.E. JIMENA JIMENEZ SAGASTUME
DOCENTE DE APOYO DE LA U.S.A.E.R. 95

También podría gustarte